Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Oasys Acción

Oasys

OAS

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Oasys Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
HTXOAS/USDT0,01261,81412,041,69 Millón0,09cex214,009/7/2025, 6:23
BitMartOAS/USDT0,016447,719235,39355.947,170,02cex227,009/7/2025, 6:21
BithumbOAS/KRW0,017347,1826.805,02110.136,950,02cex356,009/7/2025, 6:20
BybitOAS/USDT0,017291,039256,6280.761,640,00cex273,009/7/2025, 6:21
GateOAS/USDT0,018038,448993,5841.611,050,00cex358,009/7/2025, 6:23
BitgetOAS/USDT0,0112.189,1716.762,1836.122,250,00cex330,009/7/2025, 6:24
OKJOAS/JPY0,012301,292285,3133.301,230,11cex230,009/7/2025, 6:21
OKXOAS/USDT0,0113.599,1315.564,6130.298,460,00cex333,009/7/2025, 6:23
BingXOAS/USDT0,0110.034,5210.196,6729.048,480,01cex325,009/7/2025, 6:21
MEXCOAS/USDT0,012029,56679,6021.043,520,00cex142,009/7/2025, 6:18
1
2
3

Oasys FAQ

{ "q": "about", "a": "En el ámbito de los juegos en blockchain, ocurre una gran cantidad de transacciones. Sin embargo, muchas blockchains no pueden manejar tal volumen de transacciones y los nodos a menudo fallan. Oasys, como blockchain específica para juegos, utiliza una tecnología que tiene menos probabilidades de fallar debido al aumento en el número de transacciones provocadas por los juegos.", "rank": "0" }

¿Qué es Oasys?

Oasys (OAS) se destaca como un protocolo de blockchain público diseñado específicamente para la industria de los videojuegos. Su arquitectura única de múltiples capas integra tanto tecnologías blockchain públicas como privadas, garantizando una experiencia de juego fluida, rápida y sin tarifas de gas. Esta estructura innovadora permite a Oasys manejar los altos volúmenes de transacciones típicos en entornos de juegos sin el riesgo de caídas de nodos, un problema común en muchas otras blockchains. La blockchain emplea un mecanismo de consenso de Prueba de Participación (Proof-of-Stake), que no solo mejora la escalabilidad, sino que también promueve la sostenibilidad ecológica. Esto hace que Oasys sea una opción atractiva tanto para desarrolladores como para jugadores que están preocupados por el impacto ambiental de la tecnología blockchain. Respaldado por empresas de videojuegos de renombre, Oasys ofrece un conjunto robusto de herramientas de soporte para desarrolladores, facilitando el proceso de integración de nuevos juegos y fomentando una comunidad vibrante para jugadores y desarrolladores. Oasys tiene como objetivo redefinir la experiencia del juego en blockchain al combinar tecnología de vanguardia con el dinámico mundo de los videojuegos. Su arquitectura está diseñada para soportar un alto volumen de transacciones, asegurando que la experiencia de juego permanezca ininterrumpida y fluida. Este enfoque en la confiabilidad y el rendimiento hace de Oasys una opción atractiva para los desarrolladores de juegos que buscan aprovechar la tecnología blockchain.

¿Cuál es la tecnología detrás de Oasys?

Oasys, simbolizado como OAS, se destaca en el panorama de blockchain con su arquitectura única diseñada para la industria del juego. En su núcleo, Oasys emplea una estructura de múltiples capas conocida como la Arquitectura Oasys, que consta de la Capa Hub y la Capa Verse. Este diseño es crucial para garantizar que la blockchain pueda manejar el alto volumen de transacciones típico en entornos de juego sin comprometer la velocidad o la fiabilidad. La Capa Hub actúa como la columna vertebral central de la red, facilitando la comunicación y validación de transacciones en todo el ecosistema. Asegura que la red se mantenga robusta y segura, incluso a medida que se expande para acomodar más usuarios y transacciones. Por otro lado, la Capa Verse está diseñada para apoyar juegos y aplicaciones individuales, permitiéndoles operar de manera independiente mientras siguen beneficiándose de la seguridad y eficiencia de la Capa Hub. Esta separación de capas ayuda a manejar la carga de manera efectiva, previniendo caídas de nodos que son comunes en otras blockchains cuando se enfrentan a un aumento en transacciones. Oasys utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS), que es tanto eficiente en energía como seguro. En un sistema PoS, los validadores se eligen en función del número de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esto reduce el riesgo de ataques, ya que los malos actores necesitarían controlar una porción significativa del total de tokens para manipular la red, volviéndolo económicamente inviable. Además, PoS es menos intensivo en recursos en comparación con los sistemas de prueba de trabajo (PoW), alineándose con las consideraciones ambientales de las tecnologías blockchain modernas. Otro aspecto crítico de Oasys es su compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Esta compatibilidad permite a los desarrolladores portar fácilmente sus aplicaciones basadas en Ethereum existentes a la blockchain de Oasys, fomentando una transición sin problemas y alentando la innovación. Al apoyar EVM, Oasys abre la puerta a una vasta gama de aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes, enriqueciendo el ecosistema con diversas funcionalidades. Oasys también integra tecnologías de blockchain tanto públicas como privadas para ofrecer una experiencia sin tarifas de gas. Las blockchains públicas ofrecen transparencia y descentralización, mientras que las blockchains privadas proporcionan mayor seguridad y control. Al combinar estas dos, Oasys asegura que las transacciones no solo sean rápidas y gratuitas, sino también seguras y fiables. Este enfoque híbrido es particularmente beneficioso para la industria del juego, donde la velocidad y el costo de las transacciones son factores críticos. El enfoque de la blockchain en la industria del juego se enfatiza aún más por sus asociaciones con empresas de juegos reconocidas. Estas colaboraciones aportan experiencia y recursos de la industria, mejorando el desarrollo y la adopción de la plataforma Oasys. Las herramientas de apoyo proporcionadas por Oasys para desarrolladores, incluyendo la incorporación de juegos y una comunidad dedicada, fomentan un entorno donde la innovación puede prosperar. Este enfoque ecosistémico asegura que tanto los desarrolladores como los jugadores puedan beneficiarse de los avances en la tecnología blockchain. En el contexto de prevenir ataques, Oasys emplea técnicas criptográficas avanzadas y mecanismos de consenso descentralizados. Estas medidas aseguran que la red se mantenga segura contra varios tipos de ataques, incluyendo ataques Sybil, donde una sola entidad crea múltiples identidades falsas para ganar control de la red. Al distribuir el control entre un conjunto diverso de validadores y emplear rigurosos procesos de validación, Oasys mantiene la integridad y seguridad de su blockchain. La tecnología detrás de Oasys está diseñada para manejar las demandas específicas de la industria del juego, donde un alto volumen de transacciones es la norma. Las blockchains tradicionales a menudo enfrentan problemas de escalabilidad, lo que lleva a tiempos de transacción lentos y congestión en la red. Oasys aborda estos desafíos con su arquitectura robusta y soluciones innovadoras, asegurando que la red pueda manejar la carga aumentada sin comprometer el rendimiento. El compromiso de Oasys con ofrecer una experiencia de transacción sin tarifas de gas es otra ventaja significativa. En muchas blockchains, los usuarios deben pagar tarifas de transacción, conocidas como tarifas de gas, lo que puede ser una barrera de entrada para muchos jugadores y desarrolladores. Al eliminar estas tarifas, Oasys hace que la tecnología blockchain sea más accesible y fácil de usar, fomentando una adopción y participación más amplias en el ecosistema.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Oasys?

Oasys (OAS) es una plataforma blockchain diseñada para revolucionar la industria del juego al abordar sus desafíos únicos. A diferencia de muchas otras blockchains, Oasys se centra específicamente en aplicaciones de gaming y finanzas descentralizadas (DeFi). Esta especialización le permite ofrecer una experiencia de juego fluida e intuitiva a través de su arquitectura sin gas y de juego rápido, la cual asegura que las transacciones sean rápidas y sin tarifas, haciéndolo más accesible tanto para jugadores como para desarrolladores. Una de las características destacadas de Oasys es su capacidad para manejar un alto volumen de transacciones sin colapsar. En el mundo del gaming con blockchain, ocurre regularmente un número masivo de transacciones. Muchas blockchains tienen dificultades para gestionar esta carga, lo que provoca fallos en el sistema y retrasos. Oasys emplea tecnología avanzada para mantener la estabilidad y eficiencia, incluso bajo cargas pesadas de transacciones, asegurando una experiencia de juego fluida. Oasys también proporciona un conjunto de herramientas para desarrollo de juegos, incorporación y staking. Estas herramientas están diseñadas para simplificar el proceso para los desarrolladores, permitiéndoles crear y desplegar juegos de manera más eficiente. El mecanismo de staking de la plataforma permite a los usuarios ganar recompensas participando en la red, incentivando aún más el compromiso y la contribución al ecosistema. Además, Oasys tiene una hoja de ruta clara para el desarrollo y ha formado asociaciones con importantes actores en las industrias de gaming y blockchain. Estas colaboraciones tienen como objetivo mejorar las capacidades de la plataforma y expandir su alcance, llevando más soluciones innovadoras a la comunidad de jugadores. El token principal, OAS, desempeña un papel crucial dentro del ecosistema de Oasys. Se utiliza para diversos fines, incluyendo tarifas de transacción, staking y gobernanza. Esta utilidad polifacética asegura que el OAS siga siendo integral para las operaciones y el crecimiento de la plataforma. Al enfocarse en las necesidades específicas de la industria del gaming, Oasys apunta a crear un entorno blockchain más eficiente y amigable para los usuarios. Su enfoque único y sus avances tecnológicos lo posicionan como un actor significativo en la intersección de blockchain y gaming.

¿Qué eventos clave ha habido para Oasys?

Oasys, una blockchain diseñada específicamente para el gaming, ha logrado avances significativos en el panorama de las criptomonedas. Su arquitectura está adaptada para manejar el alto volumen de transacciones típico en entornos de videojuegos, garantizando estabilidad y eficiencia. Uno de los momentos clave para Oasys fue el lanzamiento de Verse, una plataforma integral de su ecosistema. Este lanzamiento marcó el comienzo de un conjunto completo de herramientas y servicios destinados a mejorar la experiencia del gaming en blockchain. Posteriormente, el desarrollo de una Wallet dedicada y un Mercado NFT consolidó aún más la posición de Oasys en el sector del gaming en blockchain. Estas herramientas proporcionaron a los usuarios un acceso fluido a los activos digitales y facilitaron el comercio de elementos dentro del juego. La introducción del Dashboard y las herramientas DeFi amplió la utilidad del ecosistema Oasys, ofreciendo a los usuarios un lugar centralizado para gestionar sus activos y participar en actividades de finanzas descentralizadas. Estos desarrollos fueron cruciales para atraer a una base de usuarios más amplia y aumentar la adopción de la plataforma. El apoyo de reconocidas empresas de videojuegos ha sido un pilar del crecimiento de Oasys. Estas asociaciones no solo han validado el potencial de la plataforma, sino que también han aportado una gran cantidad de experiencia y recursos. El respaldo de gigantes de la industria ha sido instrumental para impulsar la innovación y expandir el alcance de la plataforma. En 2023, Oasys organizó el evento Oasys Live en IVS, presentando sus últimos avances y fomentando el compromiso de la comunidad. Este evento fue un hito significativo, destacando el progreso de la plataforma y su dirección futura. Ese mismo año, Oasys colaboró con Celer Network para una campaña de farming y un mes de puente sin comisiones, mejorando la interoperabilidad y la experiencia del usuario en la plataforma. El Hackathon GameWave Genesis fue otro evento notable, que alentó a los desarrolladores a crear soluciones innovadoras en la plataforma Oasys. Este hackathon no solo estimuló la creatividad, sino que también mostró las capacidades de la plataforma a una audiencia más amplia. 2024 fue un año récord para Oasys, marcado por un crecimiento sustancial y numerosos logros. La participación activa de la plataforma en el espacio del gaming en blockchain, a través de asociaciones y eventos, ha sido fundamental para promover su adopción y expandir su ecosistema. La arquitectura única de Oasys, diseñada para manejar el alto volumen de transacciones de las aplicaciones de videojuegos, ha sido un factor clave en su éxito. Esta tecnología asegura que los nodos permanezcan estables incluso bajo cargas pesadas, proporcionando una plataforma confiable y eficiente tanto para desarrolladores como para usuarios.

¿Quiénes son los fundadores de Oasys?

Oasys (OAS) emerge como una blockchain específica para juegos, diseñada para manejar el alto volumen de transacciones inherente a la industria del juego. Los fundadores de Oasys son Wang Yuhui, Gabby Dizon, Ryo Matsubara y Daiki Moriyama. Cada uno aporta una gran experiencia de empresas líderes en el espacio de juegos y Web3, como Bandai Namco Research, SEGA y Yield Guild Games. Su experiencia garantiza la solidez y eficiencia de la blockchain. Además, Oasys se beneficia de una asociación estratégica con el conglomerado financiero japonés SBI Holdings, lo que consolida aún más su posición en el mercado.

Inversores interesados en Oasys también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.