Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Acala Token Acción

Acala Token

ACA

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Acala Token Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCACA/USDT0,0254.116,52126.930,581,25 Millón0,05cex413,009/7/2025, 6:18
XXKKACA/USDT0,0259.549,33174.943,601,24 Millón0,08cex16,009/7/2025, 6:21
HTXACA/USDT0,02748,191903,131,05 Millón0,06cex142,009/7/2025, 6:23
BinanceACA/USDT0,0229.242,0664.772,401,00 Millón0,01cex517,459/7/2025, 6:23
Binance TRACA/TRY0,02367,89263,17589.675,740,25cex251,009/7/2025, 6:21
BinanceACA/TRY0,0218.780,8517.426,99566.744,270,00cex500,999/7/2025, 6:23
LBankACA/USDT0,0233.910,4583.611,53493.679,420,03cex367,009/7/2025, 6:21
CoinWACA/USDT0,026716,647065,60466.287,250,02cex316,009/7/2025, 6:21
GateACA/USDT0,0222.342,8233.222,80278.743,510,01cex405,009/7/2025, 6:23
BYDFiACA/USDT0,024984,314567,58190.800,570,13cex181,009/7/2025, 6:21
1
2
3
4

Acala Token FAQ

{ "q": "about", "a": "Acala está construyendo la capa de liquidez para las finanzas web3 que es cautiva y sostenible. Su objetivo es proporcionar infraestructuras para soluciones HyFi (DeFi+CeFi) con activos criptográficos y del mundo real. Acala ofrece un Hub de Activos Universal que alberga protocolos de staking líquido multichain (LST) (como DOT líquido - LDOT), un intercambio descentralizado AMM y una plataforma de aplicaciones que es compatible con EVM y altamente personalizable (basada en Substrate). Acala está asegurada por Polkadot y es la puerta de entrada de liquidez de las parachains de Polkadot y de las blockchains de nivel 1/2 (L1/L2).", "rank": "0" }

¿Qué es Acala Token?

Acala Token (ACA) es una criptomoneda multifacética dentro de la Acala Network, un centro de finanzas descentralizadas (DeFi) en la plataforma Polkadot. ACA cumple múltiples funciones, incluyendo gobernanza, tarifas de transacción y staking, siendo integral para las operaciones de la red. La Acala Network busca crear una capa de liquidez sostenible para las finanzas web3, combinando soluciones de finanzas descentralizadas y centralizadas (HyFi). Ofrece infraestructuras que respaldan tanto activos criptográficos como del mundo real. Una de sus ofertas clave es el Universal Asset Hub, que alberga protocolos de token de staking líquido multichain (LST), como el DOT líquido (LDOT). Este hub también cuenta con un intercambio descentralizado de creador de mercado automatizado (AMM) y una plataforma de aplicaciones personalizable, compatible con EVM, construida sobre Substrate. Asegurada por Polkadot, Acala actúa como la puerta de liquidez para parachains de Polkadot y blockchains de Capa 1/Capa 2. La estructura DeFi componible de la red permite operaciones financieras avanzadas, aprovechando los feeds de oráculos para el desarrollo de contratos inteligentes. Esta componibilidad asegura que los desarrolladores puedan crear productos financieros sofisticados con facilidad, mejorando el ecosistema en general. Además de sus capacidades técnicas, ACA es fundamental para la gobernanza, permitiendo a los poseedores de tokens participar en procesos de toma de decisiones que dan forma al futuro de la red. Este enfoque democrático garantiza que la comunidad tenga voz en las actualizaciones del protocolo y otros cambios críticos.

¿Cuál es la tecnología detrás de Acala Token?

Acala Token (ACA) es un pilar fundamental de la Red Acala, una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) construida sobre la blockchain de Polkadot. La tecnología detrás de Acala Token es compleja, integrando diversos componentes avanzados para crear un ecosistema robusto y versátil. En el centro de esta tecnología se encuentra la Acala EVM (Máquina Virtual de Ethereum), que permite a los desarrolladores crear, probar y desplegar aplicaciones descentralizadas (DApps) usando herramientas conocidas como Remix y Waffle. Esta compatibilidad asegura que los desarrolladores puedan interactuar sin problemas con los nodos de Acala a través del proveedor web3 bodhi.js, facilitando una experiencia de desarrollo fluida. La blockchain sobre la cual opera Acala Token, Polkadot, está diseñada para soportar múltiples blockchains interconectadas, conocidas como parachains. Esta arquitectura mejora la escalabilidad e interoperabilidad, permitiendo que diferentes blockchains se comuniquen y compartan información de manera segura. El mecanismo de consenso de Polkadot, conocido como Prueba de Participación Nominada (NPoS), juega un papel crucial en el mantenimiento de la seguridad de la red. Los validadores se seleccionan en función de su participación y reputación, asegurando que solo participantes confiables puedan validar transacciones. Este mecanismo ayuda a prevenir ataques de actores malintencionados al hacer que comprometer la red sea económicamente inviable. La pila tecnológica de Acala se extiende más allá de la EVM y las características centrales de Polkadot. La plataforma ofrece un Centro de Activos Universal que soporta protocolos de token de staking líquido multichain (LST), como DOT líquido (LDOT). Este centro actúa como una capa de liquidez para las finanzas web3, integrando soluciones tanto de finanzas descentralizadas (DeFi) como de finanzas centralizadas (CeFi). Al conectar criptoactivos con activos del mundo real, Acala busca crear una infraestructura de liquidez sostenible y atractiva. Una de las características destacadas de Acala es su intercambio descentralizado AMM (Creador de Mercado Automatizado), que facilita el comercio sin problemas de activos dentro del ecosistema. La capa de aplicaciones de la plataforma es altamente personalizable y compatible con EVM, construida sobre Substrate, un marco modular para construir blockchains. Esta personalización permite a los desarrolladores adaptar sus aplicaciones a necesidades específicas, mejorando la funcionalidad general y la experiencia del usuario. La integración de Acala con Polkadot también trae beneficios adicionales de seguridad. La cadena de retransmisión de Polkadot coordina la seguridad compartida de la red, asegurando que todas las parachains conectadas, incluyendo Acala, se beneficien de un modelo de seguridad unificado. Esta seguridad compartida reduce el riesgo de ataques a cadenas individuales y mejora la resiliencia general del ecosistema. Las asociaciones con líderes de la industria refuerzan aún más las capacidades tecnológicas de Acala. Estas colaboraciones permiten a la plataforma integrar soluciones innovadoras y expandir sus casos de uso dentro del ecosistema de Acala. Como un actor clave en el ecosistema de Polkadot, Acala está posicionada para aprovechar estas asociaciones y fomentar la innovación y el crecimiento. La pila DeFi componible de Acala EVM es otro componente crítico de la tecnología. Esta pila permite la creación de productos y servicios financieros complejos al combinar varios bloques de construcción DeFi. La naturaleza consultable y ligera de la Acala EVM asegura una recuperación y procesamiento de datos eficiente, lo cual es esencial para el funcionamiento fluido de DApps y otras aplicaciones basadas en blockchain. El enfoque de Acala en proporcionar un portal de liquidez para parachains de Polkadot y blockchains L1/L2 subraya su compromiso de mejorar la interoperabilidad y liquidez dentro del ecosistema blockchain en general. Este portal facilita la transferencia sin problemas de activos a través de diferentes cadenas, promoviendo un paisaje financiero más interconectado y eficiente. La tecnología detrás de Acala Token está diseñada para soportar una amplia gama de casos de uso, desde finanzas descentralizadas hasta integración de activos del mundo real. Al aprovechar las fortalezas de Polkadot, el Acala EVM y su Centro de Activos Universal, Acala busca crear una plataforma comprensiva y resiliente para el futuro de las finanzas.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Acala Token?

Acala Token (ACA) es fundamental para la red Acala, que busca crear una infraestructura financiera sólida para la web descentralizada. Una de sus principales aplicaciones es el pago de tarifas de transacción, tarifas de estabilidad y tarifas de penalización dentro del ecosistema Acala. Esto asegura un funcionamiento fluido e incentiva a los participantes de la red a mantener la integridad del sistema. ACA también desempeña un papel crucial en la gobernanza. Los poseedores de tokens pueden votar sobre propuestas importantes que afectan el futuro de la red, como actualizaciones de protocolos o cambios en parámetros económicos. Este proceso de toma de decisiones descentralizado empodera a la comunidad y garantiza que la red evolucione de acuerdo con la voluntad colectiva de sus usuarios. En el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi), ACA se utiliza para hacer staking en el protocolo Homa. Esto permite a los usuarios obtener recompensas bloqueando sus tokens, contribuyendo a la seguridad de la red y participando en la emisión de tokens de staking líquidos como LDOT. Estos tokens pueden ser utilizados en diversas aplicaciones DeFi, proporcionando liquidez y generando rendimientos adicionales. ACA sirve como token de enlace para listados entre cadenas, facilitando la interoperabilidad entre diferentes redes blockchain. Esta capacidad es esencial para crear una experiencia de usuario continua y permitir la transferencia de activos a través de varias plataformas. La utilidad del token se extiende a la construcción de aplicaciones descentralizadas (dApps) en la plataforma compatible con EVM de Acala, que es altamente personalizable y está basada en Substrate. Además, ACA se utiliza como solución de contingencia para caídas de precios dentro del ecosistema Acala. Esta función ayuda a estabilizar la red durante períodos de alta volatilidad, asegurando que los activos de los usuarios estén protegidos y que el sistema permanezca resiliente. El Universal Asset Hub de Acala alberga protocolos de tokens de staking líquidos multichain y un intercambio descentralizado tipo AMM, mejorando aún más la utilidad del token. Al proporcionar una puerta de enlace de liquidez para parachains de Polkadot y otras blockchains, ACA apoya una amplia gama de actividades financieras, desde el comercio hasta el préstamo y endeudamiento.

¿Qué eventos clave ha habido para Acala Token?

Acala Token (ACA) es integral para la Acala Network, una plataforma de finanzas descentralizadas construida sobre la red Polkadot. Acala tiene como objetivo crear una capa de liquidez sostenible para las finanzas web3, combinando soluciones financieras descentralizadas y centralizadas con activos tanto cripto como del mundo real. La red ofrece un Hub de Activos Universal, albergando protocolos de tokens líquidos de staking multichain, un intercambio descentralizado AMM, y una plataforma de aplicaciones compatible con EVM. Uno de los momentos clave para Acala Token fue el lanzamiento de Acala 2.0. Esta actualización introdujo mejoras significativas en la infraestructura de la red, centrándose en la escalabilidad e interoperabilidad. La introducción de Acala Dollar (aUSD) y AcalaSwap marcó otro hito, proporcionando a los usuarios una stablecoin y una plataforma de intercambio descentralizada, respectivamente. Estas adiciones ampliaron significativamente las capacidades DeFi de la red. La implementación de Homa Liquid Staking fue otro evento clave. Esta característica permitió a los usuarios hacer staking de sus tokens DOT y recibir liquid DOT (LDOT) a cambio, mejorando la liquidez y permitiendo una gestión de activos más flexible. La integración de Acala EVM+ fortaleció aún más la red al ofrecer una pila DeFi composable que soporta contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, facilitando a los desarrolladores la construcción en la plataforma. Un evento notable fue la redenominación de ACA, que ajustó el suministro del token para mejorar su utilidad y accesibilidad. Esta medida tuvo como objetivo alinear la tokenomía con los objetivos a largo plazo de la red y mejorar la experiencia del usuario. El lanzamiento de Trilogy Networks expandió el ecosistema de Acala, fomentando la colaboración y la innovación dentro del espacio DeFi. La implementación de tarifas flexibles fue otro desarrollo significativo. Esta característica permitió a los usuarios pagar las tarifas de transacción con varios tokens soportados, no solo ACA, haciendo la red más amigable y accesible. Esta flexibilidad es particularmente beneficiosa para los usuarios que pueden no poseer ACA pero aún desean interactuar con los servicios de la red. Las asociaciones de Acala con instituciones importantes, incluyendo Coinbase, también han desempeñado un papel crucial en su crecimiento. Estas colaboraciones han ayudado a aumentar la visibilidad y adopción de la red, atrayendo a más usuarios y desarrolladores a la plataforma. El enfoque de la red en proporcionar infraestructuras para soluciones HyFi, que combinan DeFi y CeFi, la ha posicionado como un actor clave en el paisaje financiero en evolución. La integración de Acala con el ecosistema Polkadot ha sido instrumental en su desarrollo. Al estar asegurada por Polkadot, Acala se beneficia de las robustas características de seguridad e interoperabilidad de la red. Esta integración permite a Acala servir como la puerta de liquidez para las parachains de Polkadot y otras redes blockchain, mejorando aún más su utilidad y alcance. La introducción del scheduler on-chain y el uso de feeds de oráculos también han contribuido a la robustez de la red. Estas características permiten una ejecución más eficiente y confiable de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, asegurando que la red pueda soportar una amplia gama de casos de uso y mantenga un alto rendimiento. La continua innovación y asociaciones estratégicas de Acala han consolidado su posición en el espacio DeFi. El compromiso de la red de proporcionar una plataforma integral y amigable para las finanzas descentralizadas ha atraído a una comunidad creciente de usuarios y desarrolladores, impulsando su éxito y desarrollo continuo.

¿Quiénes son los fundadores de Acala Token?

Acala Token (ACA) está a la vanguardia en la creación de una capa de liquidez sostenible para las finanzas web3, integrando soluciones de finanzas descentralizadas y centralizadas. Los cerebros detrás de Acala Token son Antonia Chen, Bette Chen, Bryan Chen, Fuyao Jiang y Ruitao Su. Estos fundadores aportan una gran experiencia de campos diversos como finanzas, ingeniería de software y tecnología blockchain. Su experiencia colectiva ha sido fundamental en el desarrollo del Universal Asset Hub de Acala, que respalda protocolos de tokens líquidos de staking multichain, un intercambio descentralizado AMM y una plataforma de aplicaciones personalizable asegurada por Polkadot.

Inversores interesados en Acala Token también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.