Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
LUKSO Acción

LUKSO

LYX

Cotización

0,70
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

LUKSO Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateLYX/USDT0,626743,836975,36390.371,180,02cex275,009/7/2025, 6:23
BitvavoLYX/EUR0,622125,371173,64250.552,240,17cex1,009/7/2025, 6:18
BitgetLYX/USDT0,631172,341155,64229.497,760,01cex224,009/7/2025, 6:24
KuCoinLYX/USDT0,63579,19336,75182.006,460,02cex254,009/7/2025, 6:23
KuCoinLYX/ETH0,6211,75177,3930.429,180,00cex1,009/7/2025, 6:23
MEXCLYX/USDT0,626033,626122,3127.474,280,00cex1,009/7/2025, 6:18
BitkubLYX/THB0,640012.183,710,03cex1,009/7/2025, 6:21
CoinExLYX/USDT0,6318,64386,128302,090,01cex1,009/7/2025, 6:23
Crypto.com ExchangeLYX/USD0,62003870,260,00cex1,009/7/2025, 6:21
TRIVLYX/IDR0,635206,735700,970,020,00cex164,009/7/2025, 6:21
1
2

LUKSO FAQ

{ "q": "about", "a": "LUKSO, la blockchain para el nuevo estilo de vida digital, fue creada por el ex desarrollador de Ethereum Fabian Vogelsteller, autor de ERC20 y ERC725, desarrollador de web3.js y del navegador Mist.\n\nLUKSO es una red blockchain multiverso donde se cruzan los mundos de la moda, los videojuegos, el diseño y las redes sociales. LUKSO se centra en llevar la blockchain a las masas, a través de su blockchain basada en contratos inteligentes, procesos de estándares que involucran a la industria y una nueva dirección innovadora de aplicaciones descentralizadas.", "rank": "0" }

¿Qué es LUKSO?

LUKSO es una plataforma de blockchain multifacética diseñada para servir como una capa fundamental para el nuevo estilo de vida digital, abarcando los mundos de la moda, los videojuegos, el diseño y las redes sociales. Destaca como una blockchain de capa 1 compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), enfatizando una base tecnológica sostenible e innovadora para las industrias creativas. La plataforma está diseñada para facilitar el desarrollo y adopción de tecnologías blockchain en diversos sectores creativos, con el objetivo de democratizar la distribución de la riqueza e influencia. En su núcleo, LUKSO se centra en varias funcionalidades clave, incluyendo Perfiles Universales, Identidades Digitales, Certificados y Comunidades Tokenizadas. Estas características están pensadas para sostener una infraestructura descentralizada que atienda las necesidades únicas de la industria del estilo de vida. Al aprovechar un mecanismo de consenso de Prueba de Participación, LUKSO asegura una operación de red segura y eficiente, adecuada para las demandas de estilos de vida digitales y aplicaciones creativas. La iniciativa está liderada por la Fundación para las Nuevas Economías Creativas, lo que refleja su compromiso con fomentar la innovación y la co-creación dentro del sector creativo. La arquitectura de LUKSO está diseñada para ser un espacio tecnológico neutral y abierto, que fomenta la exploración y desarrollo de nuevas tendencias y aplicaciones. Uno de los aspectos distintivos de LUKSO es su énfasis en la identificación y virtualización, proporcionando una capa de interacción que facilita la co-creación y la producción entre iguales. Este enfoque está orientado a desbloquear el potencial creativo dentro del mundo del estilo de vida, permitiendo a los participantes modelar el futuro de las economías digitales y creativas. La creación de LUKSO estuvo a cargo de Fabian Vogelsteller, una figura notable en el ámbito blockchain, conocido por sus contribuciones como exdesarrollador de Ethereum y autor de importantes estándares como ERC20 y ERC725. Su participación subraya el compromiso de LUKSO con el avance de la tecnología blockchain y su aplicación en escenarios del mundo real. En resumen, LUKSO representa un esfuerzo pionero para integrar la tecnología blockchain en el tejido del estilo de vida digital y las industrias creativas. Su enfoque en proporcionar una plataforma escalable, segura y fácil de usar refleja una visión más amplia de habilitar un ecosistema descentralizado donde la creatividad y la innovación puedan prosperar.

¿Cómo se asegura LUKSO?

La arquitectura de seguridad de LUKSO es multifacética, incorporando tanto tecnología blockchain innovadora como un conjunto sólido de estándares y protocolos. En su núcleo, LUKSO opera sobre una blockchain EVM (Ethereum Virtual Machine) de capa 1 de nueva generación. Esta base es crucial para asegurar la compatibilidad con una amplia gama de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes, proporcionando una base sólida y versátil para la red. Para mejorar aún más la seguridad y la funcionalidad, LUKSO ha introducido las Propuestas de Estándares LUKSO (LSPs). Estas propuestas son una colección de estándares destinados a optimizar y mejorar varios aspectos del ecosistema blockchain. Cubren una variedad de áreas importantes, incluyendo la estandarización de la identidad digital, la representación de activos y las interacciones entre contratos inteligentes. Al establecer estos estándares, LUKSO busca fomentar un entorno blockchain más amigable para el usuario y funcional. Otra capa de seguridad proviene de la implementación de los Perfiles Universales. Estos perfiles forman parte de los esfuerzos de LUKSO para crear un blockchain más accesible y seguro mediante la simplificación de la interacción del usuario y el mejoramiento de los procesos de verificación de identidad. La red también emplea un sistema de validadores y mecanismos de staking. Los validadores juegan un papel crítico en el mantenimiento de la integridad y seguridad del blockchain. Son responsables de verificar transacciones y crear nuevos bloques, un proceso que se asegura mediante el staking de tokens. Este método no solo incentiva un buen comportamiento sino que también añade una capa adicional de seguridad contra ataques maliciosos. Detrás de estas medidas tecnológicas y de procedimiento en seguridad, se encuentra un equipo de líderes y asesores de la industria. Este equipo reúne experiencia tanto de la industria tecnológica como creativa, asegurando que LUKSO se mantenga a la vanguardia de la innovación y seguridad en blockchain. Su trabajo continuo para mejorar y actualizar las medidas de seguridad de la red es vital para proporcionar una plataforma segura y confiable para los usuarios. En resumen, la seguridad de LUKSO se garantiza a través de una combinación de su avanzada blockchain compatible con EVM, la implementación de las Propuestas de Estándares LUKSO (LSPs), el uso de Perfiles Universales, un sistema de validadores y staking, y la supervisión de un equipo altamente experimentado. Juntos, estos elementos crean un ecosistema blockchain seguro y amigable para el usuario.

¿Cómo se utilizará LUKSO?

LUKSO está preparado para impactar significativamente en diversos sectores aprovechando la tecnología blockchain para fomentar un nuevo estilo de vida digital y una economía creativa. Esta red blockchain sirve como una capa fundamental para la intersección de la moda, los videojuegos, el diseño y las redes sociales, ofreciendo un amplio espectro de aplicaciones y casos de uso. En el ámbito de los proyectos creativos, LUKSO ofrece una plataforma para la financiación, permitiendo que los creadores aseguren los recursos necesarios para dar vida a sus visiones. Esto es especialmente relevante para diseñadores, artistas y emprendedores que buscan lanzar proyectos innovadores sin depender de métodos de financiación tradicionales. Para la industria de la moda, LUKSO introduce el concepto de closets digitales. Esta aplicación permite a los usuarios poseer, gestionar e intercambiar representaciones digitales de ropa y accesorios, cerrando la brecha entre las experiencias de moda físicas y digitales. Abre posibilidades para coleccionables digitales únicos en forma de artículos de moda, mejorando aún más el valor y la utilidad de los activos digitales. Los elementos de gamificación en la red LUKSO ofrecen experiencias atractivas que recompensan la participación y la contribución. Este aspecto es especialmente atractivo en los sectores de videojuegos y redes sociales, donde la participación del usuario puede mejorarse significativamente a través de incentivos basados en blockchain. Los servicios de alquiler en LUKSO permiten a los usuarios prestar y tomar prestados activos digitales, incluyendo, entre otros, artículos de moda, equipos de videojuegos y otros bienes digitales. Esta funcionalidad promueve una economía de intercambio en el ámbito digital, permitiendo a los usuarios acceder a una gama más amplia de activos sin necesidad de propiedad permanente. Los mercados descentralizados en LUKSO facilitan la compra, venta e intercambio de activos y servicios digitales. Estos mercados operan sin una autoridad central, proporcionando un entorno transparente y seguro para las transacciones. Esto es crucial para el desarrollo de una economía digital donde creadores, marcas y usuarios puedan interactuar de manera directa y eficiente. En general, las diversas aplicaciones de LUKSO tienen como objetivo revolucionar la forma en que las marcas, los creadores y los consumidores interactúan con la tecnología blockchain. Al proporcionar una plataforma versátil para el estilo de vida digital y las economías creativas, LUKSO permite interacciones y transacciones innovadoras a través de diversas industrias.

¿Qué eventos clave ha habido para LUKSO?

LUKSO ha marcado su presencia en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas a través de una serie de eventos y desarrollos significativos. Inicialmente, la plataforma sentó una base fundamental al publicar su libro blanco, que detallaba el marco técnico y conceptual de su blockchain. Este documento sirvió como una hoja de ruta y una declaración de intenciones, describiendo cómo LUKSO pretende integrar la tecnología blockchain con la industria del estilo de vida. Tras la publicación del libro blanco, LUKSO lanzó oficialmente su plataforma blockchain. Este lanzamiento fue un paso crítico para hacer realidad la visión del proyecto, permitiendo la creación, distribución y gestión de activos digitales e identidades dentro del sector del estilo de vida. El lanzamiento de la plataforma no solo fue un hito técnico, sino también una señal al mercado y a posibles socios sobre la disposición de LUKSO para cumplir sus promesas. Las asociaciones han sido un aspecto fundamental de la estrategia de LUKSO. Al colaborar con líderes de la industria de la moda, los videojuegos, el diseño y las redes sociales, LUKSO ha trabajado para garantizar que sus soluciones blockchain sean no solo innovadoras, sino también relevantes y aplicables a las industrias que pretende transformar. Estas asociaciones son cruciales para la adopción, ya que ayudan a cerrar la brecha entre las industrias tradicionales y la tecnología blockchain, fomentando una economía digital más inclusiva y expansiva. Más recientemente, LUKSO realizó una migración significativa de su red, lo que representa una evolución técnica y estratégica de su infraestructura. Esta migración tenía como objetivo mejorar la escalabilidad, seguridad y eficiencia de la plataforma, asegurando que se mantenga competitiva y capaz de soportar un ecosistema creciente de usuarios y aplicaciones descentralizadas. El aumento en el valor de LUKSO tras la migración de la red indica una creciente confianza e interés del mercado. Como plataforma blockchain que apunta al nuevo estilo de vida digital, integrando aspectos de la moda, los videojuegos, el diseño y las redes sociales, LUKSO está en una posición única para capitalizar la intersección de estas industrias con la tecnología blockchain. Es importante que los posibles inversores y participantes realicen una investigación exhaustiva y consideren la naturaleza evolutiva del panorama de la blockchain y las criptomonedas al involucrarse con plataformas como LUKSO.

Inversores interesados en LUKSO también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.