Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
RSS3 Acción

RSS3

RSS3

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

RSS3 Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
CoinWRSS3/USDT0,041572,332674,51664.515,540,03cex242,009/7/2025, 6:21
HTXRSS3/USDT0,04112,24530,98596.930,830,03cex104,009/7/2025, 6:23
GateRSS3/USDT0,048396,219114,51589.664,550,02cex388,009/7/2025, 6:23
DeepcoinRSS3/USDT0,0400227.613,460,04cex09/7/2025, 6:21
LBankRSS3/USDT0,060,000,00202.659,660,01cex1,008/4/2025, 6:36
BitMartRSS3/USDT0,04240,22523,10110.845,080,01cex184,009/7/2025, 6:21
BithumbRSS3/KRW0,043248,947289,1297.704,710,02cex233,009/7/2025, 6:20
OKXRSS3/USDT0,047164,487656,7250.863,180,00cex348,009/7/2025, 6:23
BybitRSS3/USDT0,041562,761924,7346.844,910,00cex229,009/7/2025, 6:21
BlockFinRSS3/USDT0,045794,913409,7729.687,410,02cex90,009/7/2025, 6:21
1
2
3
4

RSS3 FAQ

¿Qué es RSS3 (RSS3)?

RSS3 es la capa de información abierta, estructurando la información abierta para el próximo Twitter, Google y OpenAI. La Red RSS3 está formada por nodos descentralizados que indexan y estructuran de manera constante la información de la Web Abierta, asegurando su disponibilidad y accesibilidad para todos.

La red RSS3 impulsa tres productos principales:

* RSS3 Social es el indexador social abierto más grande, compatible con una variedad de protocolos sociales abiertos, que van desde Lens y Farcaster hasta Nostr, ActivityPub y más. Actuando como un puente, RSS3 permite tanto a las aplicaciones como a los usuarios interactuar a través de múltiples protocolos sociales. * RSS3 Search ayuda a los desarrolladores a construir exploradores multibloquechain y feeds de actividad con poco esfuerzo. Con una sola línea de código, se pueden acceder a las actividades entre direcciones de manera agregada y legible para los humanos. * RSS3 AI proporciona una arquitectura de Mezcla de Expertos (MoE) que utiliza una red de selección para elegir los mejores modelos de expertos para tareas específicas, allanando el camino para interacciones inteligentes en la Web Abierta con análisis en tiempo real y ejecuciones de intención. $RSS3 es el token de utilidad nativo del proyecto. Se utiliza para pagar tarifas de consulta, operar nodos, participar en staking y involucrarse en la calibración de la red. Visita eulerpool.io para obtener más información.

¿Qué es RSS3 (RSS3)?

RSS3 se erige como una innovación fundamental en el ámbito de las redes descentralizadas, enfocándose principalmente en la indexación y estructuración de información abierta. Esta red está diseñada para mejorar la accesibilidad y utilidad de la información para una amplia gama de aplicaciones, incluidas, entre otras, plataformas de redes sociales, motores de búsqueda y modelos de inteligencia artificial. Al actuar como la Capa de Información Abierta, RSS3 aspira a revolucionar la forma en que se comparte y utiliza la información, allanando el camino para avances en la comunicación digital y el intercambio de datos. En el núcleo de la funcionalidad de RSS3 se encuentran los nodos descentralizados. Estos nodos trabajan incansablemente para indexar y estructurar datos de la Web Abierta, asegurando que la información esté no solo disponible, sino que también sea fácilmente accesible para todos. Este proceso es fundamental para mantener la apertura e interoperabilidad de la web, permitiendo interacciones fluidas a través de varias plataformas y aplicaciones. RSS3 se distingue por sus tres productos principales, cada uno diseñado para abordar necesidades específicas dentro del ecosistema: 1. **RSS3 Social**: Reconocido como el mayor indexador social abierto, RSS3 Social apoya una multitud de protocolos sociales abiertos, incluidos plataformas como Lens, Farcaster, Nostr, ActivityPub, entre otros. Su labor principal es servir como un puente, facilitando interacciones entre aplicaciones y usuarios a través de diferentes protocolos sociales. Esta interoperabilidad es crucial para crear un entorno digital más conectado e integrado. 2. **RSS3 Search**: Este producto permite a los desarrolladores crear exploradores entre cadenas de bloques y fuentes de actividad con mínimo esfuerzo. Utilizando una sola línea de código, los desarrolladores pueden acceder a actividades entre direcciones en un formato agregado y legible para los humanos. Esta capacidad es fundamental para mejorar la eficiencia y efectividad de las exploraciones e interacciones en blockchain. 3. **RSS3 AI**: Con una arquitectura de Mixture of Experts (MoE), RSS3 AI utiliza una red de puerta para seleccionar los modelos expertos más adecuados para tareas específicas. Este enfoque facilita interacciones inteligentes dentro de la Web Abierta, ofreciendo análisis en tiempo real y ejecuciones de intención precisas. El token de utilidad nativo del proyecto RSS3, denominado $RSS3, juega un papel vital dentro del ecosistema. Se utiliza para diversos propósitos, incluyendo el pago de tarifas de consulta, operación de nodos, participación en staking y contribución a la calibración de la red. Este token es un componente esencial de la red RSS3, permitiendo la operación sin problemas y el desarrollo continuo de la plataforma.

¿Cómo se asegura RSS3 (RSS3)?

La seguridad de la red RSS3 es multifacética, obteniendo su fortaleza de su arquitectura descentralizada y la implementación de diversas medidas tecnológicas de salvaguardia. En su núcleo, la descentralización desempeña un papel crucial en la mejora de la seguridad de la red. Al distribuir la responsabilidad de indexar e interpretar información abierta a través de múltiples Nodos RSS3, la red garantiza que ningún punto único de falla pueda comprometer su integridad o disponibilidad. Este enfoque descentralizado no solo mitiga los riesgos asociados con sistemas centralizados, sino que también aumenta la resiliencia de la red RSS3 contra ataques y censura. Además de su naturaleza descentralizada, la red RSS3 emplea medidas de seguridad específicas para proteger su ecosistema y a sus usuarios. El uso de carteras de hardware de confianza es un componente crítico de este marco de seguridad. Estas carteras proporcionan un entorno seguro para almacenar los tokens RSS3, protegiéndolos del acceso no autorizado y de posibles brechas de seguridad. Además, la habilitación de la autenticación de dos factores (2FA) añade una capa extra de seguridad, asegurando que las transacciones y el acceso a los fondos requieran verificación de dos fuentes diferentes, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado. El token de gobernanza, RSS3, desempeña un papel fundamental en la seguridad de la red y en la gobernanza descentralizada. Al permitir que los poseedores de tokens participen en los procesos de toma de decisiones, la red asegura que su desarrollo y medidas de seguridad estén alineados con los intereses y necesidades de la comunidad. Este modelo de gobernanza descentralizada no solo fomenta un sentido de propiedad entre los participantes, sino que también contribuye a la seguridad de la red al descentralizar el control y la toma de decisiones. Ver más sobre RSS3 en Eulerpool.

¿Cómo se utilizará RSS3 (RSS3)?

RSS3 sirve como una capa fundamental para la Web Abierta, revolucionando cómo se accede, distribuye y utiliza la información en Internet. Su función principal es facilitar el acceso descentralizado a la información, haciéndola fácilmente disponible para una amplia gama de aplicaciones, desde plataformas de redes sociales hasta motores de búsqueda avanzados y tecnologías de inteligencia artificial. Este enfoque descentralizado garantiza que la información permanezca abierta y accesible, fomentando la innovación y el desarrollo en varios sectores. En el ámbito de las redes sociales, RSS3 actúa como un puente crucial, conectando diferentes protocolos sociales abiertos. Esta interoperabilidad permite una interacción y compromiso fluidos a través de plataformas diversas, mejorando la experiencia del usuario al crear una web social unificada. Los desarrolladores pueden aprovechar RSS3 para construir aplicaciones completas que muestren perfiles detallados y actividades a través de protocolos, enriqueciendo el panorama de las redes sociales con profundidad y versatilidad. Para los motores de búsqueda, RSS3 ofrece una herramienta poderosa para construir exploradores intercadena y feeds de actividad. Al simplificar la agregación de actividades entre direcciones, posibilita la creación de soluciones de búsqueda más intuitivas y fáciles de usar. Esta capacidad no solo mejora la capacidad de descubrimiento de información, sino que también agiliza el recorrido del usuario en el espacio digital. En el campo de la inteligencia artificial, RSS3 introduce una innovadora arquitectura de Mezcla de Expertos (MoE). Este sistema selecciona los modelos de expertos más adecuados para tareas específicas, facilitando el desarrollo de agentes inteligentes capaces de analizar en tiempo real y ejecutar intenciones con precisión. Tales avances prometen elevar las capacidades de los modelos de IA, haciéndolos más efectivos y eficientes en el procesamiento y utilización de la información de la web abierta. La Red RSS3 es impulsada por su token utilitario nativo, que juega un papel crucial en el ecosistema. Este token se utiliza para diversos propósitos, incluyendo el pago de tarifas de consulta, la operación de nodos, la participación en staking y la contribución a la calibración de la red. A través de este modelo tokenómico, RSS3 asegura la sostenibilidad y el crecimiento de su red, fomentando la participación e inversión en su infraestructura. Como la Capa de Información Abierta para la próxima generación de la web, RSS3 está preparada para impulsar avances significativos en cómo se estructura, accede y utiliza la información. Su impacto se extiende a múltiples dominios, desde mejorar la conectividad en las redes sociales hasta habilitar capacidades de búsqueda y de IA más sofisticadas. Al fomentar una web más abierta y descentralizada, RSS3 sienta las bases para un futuro donde la información se intercambia de manera más libre y eficiente, beneficiando a usuarios, desarrolladores y al ecosistema digital en general.

¿Cuáles han sido los eventos clave para RSS3 (RSS3)?

RSS3 ha alcanzado hitos significativos que han dado forma a su desarrollo y crecimiento dentro del espacio de las criptomonedas y blockchain. Estos hitos incluyen el lanzamiento de la Testnet de RSS3, un paso crucial para probar las capacidades de la red y asegurar su preparación para una adopción más amplia. Esta fase permitió la identificación y resolución de posibles problemas en un entorno controlado, sentando las bases para despliegues más sólidos. Tras la fase de Testnet, la introducción del RSS3 Governance Alpha marcó un momento decisivo en la evolución del proyecto. Este desarrollo subrayó el compromiso del proyecto con la descentralización y la participación comunitaria, permitiendo a las partes interesadas participar en los procesos de toma de decisiones y contribuir a la dirección de la red. Fue una clara indicación de la dedicación de RSS3 a crear un ecosistema centrado en el usuario y democrático. El lanzamiento de la Mainnet de RSS3 fue otro evento clave, que significó la transición del proyecto de una fase de desarrollo a una etapa completamente operativa. Este lanzamiento permitió que la red comenzara a cumplir su promesa de estructurar la información abierta para la próxima generación de la web, incluidas las plataformas de redes sociales y motores de búsqueda. Representó un logro significativo en la misión de RSS3 de facilitar un panorama digital más abierto, accesible e interconectado. Los productos principales de RSS3, incluidos RSS3 Social, RSS3 Search y RSS3 AI, destacan el enfoque innovador del proyecto para aprovechar la tecnología blockchain y mejorar la apertura de la web y la participación del usuario. Estos productos demuestran las capacidades del proyecto para indexar y estructurar información del Open Web, apoyar una variedad de protocolos sociales abiertos y permitir interacciones inteligentes a través de modelos avanzados de inteligencia artificial.

¿Quiénes son los fundadores de RSS3 (RSS3)?

Joshua Meng es reconocido como el fundador de RSS3, una figura clave en el desarrollo de este innovador proyecto dentro del ámbito de las criptomonedas y blockchain. RSS3 se presenta como una iniciativa revolucionaria, que busca redefinir cómo se estructura y utiliza la información abierta en el entorno digital, especialmente en relación con la próxima generación de las principales plataformas web.

Inversores interesados en RSS3 también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.