Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
dForce Acción

dForce

DF

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

dForce Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
Zedcex ExchangeDF/USDT0,03211,14233,471,19 Millón0,00cex1,009/7/2025, 6:15
BinanceDF/USDT0,0367.329,1390.438,23972.727,800,01cex576,009/7/2025, 6:23
BitMartDF/USDT0,0337.363,7554.921,88631.948,600,04cex418,009/7/2025, 6:21
LBankDF/USDT0,0379.072,02104.348,37450.064,930,02cex503,009/7/2025, 6:21
GateDF/USDT0,0335.873,1319.386,28311.163,630,01cex425,009/7/2025, 6:23
KCEXDF/USDT0,0578.623,03105.606,51193.142,030cex387,004/6/2025, 16:06
AscendEXDF/USDT0,032301,936013,53138.009,090,01cex265,009/7/2025, 6:18
MEXCDF/USDT0,0344.404,9277.656,7796.400,650,00cex506,009/7/2025, 6:18
BitunixDF/USDT0,0363.330,8161.970,5396.341,780,02cex466,009/7/2025, 6:18
BitKanDF/USDT0,0341.877,4660.176,0289.180,370,05cex361,009/7/2025, 6:24
1
2
3

dForce FAQ

dForce

Red de liquidez sin permiso construida para Web3 dForce ha desarrollado una suite completa de protocolos de infraestructura web3, que incluye stablecoins descentralizadas estandarizadas, mercados monetarios generales, tokens de rendimiento, tokens RWA y más. También estamos comprometidos en desarrollar protocolos que puedan mejorar significativamente la liquidez en los ecosistemas de Bitcoin L2, DePIN e IA descentralizada.

¿Qué es dForce?

dForce (DF) se destaca como un conjunto integral de protocolos de infraestructura Web3 diseñados para revolucionar las finanzas descentralizadas (DeFi). En su núcleo, dForce integra una variedad de instrumentos financieros, incluyendo stablecoins descentralizadas estandarizadas, mercados monetarios generales, tokens de rendimiento y tokens de Activos del Mundo Real (RWA). Esta diversa gama de protocolos tiene como objetivo mejorar la liquidez en múltiples ecosistemas, incluyendo Bitcoin Layer 2, DePIN y AI descentralizada. La plataforma emplea su token de utilidad, DF, para gobernar sus protocolos y alinear los intereses de varios participantes dentro de la red. Este mecanismo de gobernanza asegura que la comunidad tenga voz en la evolución y gestión de la plataforma, fomentando un ecosistema descentralizado y democrático. dForce también ofrece un token de oro único llamado GOLDx, respaldado por tokens constituyentes de oro, proporcionando un activo estable y confiable dentro del volátil mercado de criptomonedas. Este token sirve como un puente entre los activos tradicionales y la economía digital, ofreciendo a los usuarios una opción de inversión diversificada. Además de sus productos financieros, dForce está comprometido con el desarrollo de protocolos que puedan mejorar significativamente la liquidez. Este compromiso se extiende a varios ecosistemas, haciendo de dForce un jugador fundamental en el panorama más amplio de DeFi.

¿Cuál es la tecnología detrás de dForce?

La tecnología detrás de dForce es un sistema multifacético e intrincado diseñado para apoyar una amplia gama de aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi). En su núcleo, dForce opera en la blockchain de Ethereum, aprovechando la infraestructura robusta y segura que Ethereum proporciona. Esta base permite a dForce ofrecer una red de liquidez sin permisos, adaptada para el ecosistema Web3. Una de las características destacadas de dForce es su completo conjunto de protocolos de infraestructura web3. Estos incluyen stablecoins descentralizadas estandarizadas, que son monedas digitales vinculadas a activos estables como el dólar estadounidense. Estos stablecoins son cruciales para proporcionar un medio de intercambio confiable y una reserva de valor en el volátil mercado de criptomonedas. Además, dForce respalda los mercados monetarios generales, permitiendo a los usuarios prestar y tomar prestadas diversas criptomonedas de manera fluida. Los tokens de rendimiento son otro componente significativo del ecosistema dForce. Estos tokens representan reclamos sobre ganancias futuras generadas por activos específicos, lo que permite a los usuarios ganar intereses sobre sus tenencias. Los tokens de Activos del Mundo Real (RWA) también forman parte de las ofertas de dForce, cerrando la brecha entre las finanzas tradicionales y la blockchain al tokenizar activos físicos como bienes raíces o productos básicos. La seguridad es primordial en la red dForce, y la blockchain de Ethereum desempeña un papel crítico en este aspecto. La naturaleza descentralizada de Ethereum y su mecanismo de consenso, conocido como Proof of Stake (PoS), ayudan a prevenir ataques de actores malintencionados. En PoS, se eligen validadores para crear nuevos bloques y confirmar transacciones en función de la cantidad de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Este sistema hace que sea económicamente inviable para entidades maliciosas comprometer la red, ya que necesitarían controlar una porción significativa del total de tokens apostados. dForce también incorpora tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad y escalabilidad. Por ejemplo, los contratos inteligentes se utilizan extensamente dentro del ecosistema de dForce. Estos contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en código permiten transacciones sin confianza y reducen la necesidad de intermediarios. Al automatizar procesos y garantizar la transparencia, los contratos inteligentes ayudan a mantener la integridad y eficiencia de la red. El Programa de Subvenciones de dForce (GDP, por sus siglas en inglés) es otro aspecto innovador de la plataforma. Esta iniciativa tiene como objetivo empoderar a desarrolladores, innovadores y miembros de la comunidad proporcionando hasta $50,000 en tokens DF. El GDP fomenta un entorno colaborativo donde nuevas ideas y proyectos pueden florecer, contribuyendo al crecimiento y desarrollo general del ecosistema dForce. Además de sus funcionalidades principales, dForce está comprometido a mejorar la liquidez en áreas emergentes como las soluciones de Capa 2 de Bitcoin (L2), las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) y los ecosistemas de IA descentralizados. Al desarrollar protocolos que atienden a estos sectores de vanguardia, dForce se posiciona a la vanguardia del cambiante panorama DeFi. El token de utilidad de la red dForce, DF, desempeña un papel crucial en la gobernanza y los servicios de transacciones de la plataforma. Los titulares de tokens pueden participar en los procesos de toma de decisiones, como proponer y votar cambios en la red. Este modelo de gobernanza descentralizada garantiza que la comunidad tenga voz en la dirección futura de la plataforma, promoviendo un ecosistema más democrático e inclusivo. La tecnología detrás de dForce es un testimonio del potencial de las finanzas descentralizadas para revolucionar los sistemas financieros tradicionales. Al aprovechar la blockchain de Ethereum, incorporar medidas avanzadas de seguridad y fomentar la innovación a través de iniciativas como el Programa de Subvenciones de dForce, dForce está allanando el camino hacia un futuro financiero más inclusivo y eficiente.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de dForce?

dForce (DF) es una red de liquidez sin permisos diseñada para el ecosistema Web3. Ofrece un conjunto integral de protocolos que atienden diversas necesidades financieras en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi). Una de sus aplicaciones principales es el desarrollo de stablecoins descentralizadas, que son monedas digitales vinculadas a activos estables como el dólar estadounidense. Estas stablecoins proporcionan un medio de intercambio fiable y una reserva de valor, crucial para transacciones cotidianas y estabilidad financiera en el mundo cripto. Otra aplicación significativa de dForce es la creación de mercados monetarios generales. Estos mercados permiten a los usuarios prestar y tomar prestados activos digitales de manera fluida, facilitando la liquidez y permitiendo una utilización eficiente del capital. Al proporcionar una plataforma para estas actividades, dForce ayuda a los usuarios a maximizar sus retornos de inversión y acceder a fondos cuando sea necesario. dForce también se enfoca en tokens de rendimiento, diseñados para generar rentabilidad para los titulares a través de diversas estrategias DeFi. Estos tokens pueden ser utilizados para ganar intereses u otras formas de rendimiento, haciéndolos atractivos para los inversores que buscan aumentar sus carteras de activos digitales. Los tokens de activos del mundo real (RWA) son otra aplicación innovadora dentro del ecosistema de dForce. Estos tokens representan la propiedad de activos físicos como bienes raíces o materias primas, cerrando la brecha entre las finanzas tradicionales y el mundo digital. Al tokenizar activos del mundo real, dForce permite la propiedad fraccionada y una transferencia más sencilla, abriendo nuevas oportunidades de inversión. La red también tiene como objetivo mejorar la liquidez en las soluciones de Capa 2 de Bitcoin (L2), DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada) y ecosistemas de inteligencia artificial descentralizada. Al mejorar la liquidez en estas áreas, dForce apoya una adopción más amplia y la funcionalidad de la tecnología blockchain en varios sectores. Además, el token DF juega un papel crucial dentro del ecosistema dForce. Se utiliza para gobernanza, permitiendo a los titulares de tokens votar sobre decisiones y propuestas importantes. El token también facilita los servicios de transacción, la estabilización del sistema, la incentivación y los depósitos de validadores, asegurando el funcionamiento fluido y la seguridad de la red. dForce cuenta con un programa de subvenciones para apoyar a desarrolladores y miembros de la comunidad en la realización de proyectos visionarios dentro de su red. Esta iniciativa fomenta la innovación y anima al crecimiento del ecosistema dForce al proporcionar recursos y financiamiento a proyectos prometedores.

¿Cuáles han sido los eventos clave para dForce?

dForce (DF) ha dejado su huella en el panorama de las criptomonedas como una red de liquidez sin permisos construida para Web3. La plataforma ha desarrollado un conjunto integral de protocolos de infraestructura Web3, incluyendo stablecoins descentralizadas estandarizadas, mercados monetarios generales, tokens de rendimiento, y tokens RWA. Su compromiso se extiende a mejorar la liquidez en el ecosistema de Bitcoin L2, DePIN y la IA descentralizada. Uno de los momentos cruciales para dForce fue el lanzamiento de su Programa de Subvenciones. Esta iniciativa buscaba fomentar la innovación y el desarrollo dentro del ecosistema de dForce mediante el apoyo financiero a proyectos y desarrolladores prometedores. El Programa de Subvenciones ha sido fundamental para impulsar el crecimiento y adopción de los protocolos de dForce. Otro desarrollo significativo fue la creación de varios protocolos de infraestructura Web3. Estos protocolos han sido diseñados para apoyar una amplia gama de actividades financieras descentralizadas, desde stablecoins hasta el cultivo de rendimiento. La introducción de estos protocolos ha posicionado a dForce como un actor clave en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi). Además de sus avances técnicos, dForce también ha estado activa en el compromiso con la comunidad. Organizaron una sesión de Pregúntame Cualquier Cosa (AMA), proporcionando una plataforma para que usuarios y desarrolladores interactúen directamente con el equipo de dForce. Este evento ayudó a construir confianza y transparencia dentro de la comunidad, consolidando aún más la reputación de dForce en el espacio cripto. La participación de dForce en un evento de carnaval de verano mostró su compromiso con la construcción y el compromiso comunitario. Este evento contó con diversas actividades y promociones dirigidas a aumentar la participación de los usuarios y la conciencia sobre las ofertas de dForce. También brindó la oportunidad para que la comunidad aprendiera más sobre la hoja de ruta futura y los próximos desarrollos. La hoja de ruta de dForce incluye varios proyectos ambiciosos destinados a expandir su ecosistema y mejorar sus protocolos. Aunque no siempre se revelan detalles específicos sobre eventos futuros, la hoja de ruta indica un fuerte enfoque en la innovación y el crecimiento dentro del espacio de criptomonedas. Los esfuerzos de dForce para mejorar la liquidez en los ecosistemas de Bitcoin L2, DePIN y IA descentralizada son dignos de mención. Al desarrollar protocolos que faciliten la liquidez, dForce está contribuyendo a la adopción e integración más amplia de tecnologías descentralizadas. Este enfoque en la liquidez es crucial para la escalabilidad y sostenibilidad de las finanzas descentralizadas. El desarrollo de stablecoins descentralizadas estandarizadas por parte de dForce también ha sido un evento clave. Estas stablecoins proporcionan un medio de intercambio confiable y estable dentro del ecosistema de dForce, permitiendo a los usuarios participar en varias actividades financieras sin la volatilidad típicamente asociada con las criptomonedas. El compromiso de dForce con el desarrollo de tokens de rendimiento y tokens RWA resalta aún más su enfoque innovador hacia las finanzas descentralizadas. Los tokens de rendimiento permiten a los usuarios obtener rendimientos sobre sus tenencias de criptomonedas, mientras que los tokens RWA representan activos del mundo real en la blockchain, cerrando la brecha entre las finanzas tradicionales y DeFi. El lanzamiento de mercados monetarios generales por parte de dForce ha proporcionado a los usuarios más opciones para el préstamo y el endeudamiento dentro del ecosistema descentralizado. Estos mercados monetarios están diseñados para ser flexibles y accesibles, atendiendo a una amplia gama de necesidades y preferencias financieras. En general, el camino de dForce en el espacio de criptomonedas ha estado marcado por hitos significativos e innovación continua. Su enfoque en desarrollar protocolos de infraestructura Web3 sólidos y mejorar la liquidez en varios ecosistemas subraya su compromiso con el avance de las finanzas descentralizadas.

¿Quiénes son los fundadores de dForce?

dForce (DF) es una red de liquidez sin permisos creada para Web3, que ofrece un conjunto de protocolos de infraestructura como stablecoins descentralizadas, mercados de dinero, tokens de rendimiento y tokens RWA. Los fundadores de dForce son Mindao YANG y su equipo. Mindao YANG ha desempeñado un papel fundamental en la creación y desarrollo de dForce, aprovechando su experiencia para construir protocolos que mejoran la liquidez en varios ecosistemas, incluyendo Bitcoin L2, DePIN y AI descentralizada. A pesar de la naturaleza integral de la oferta de dForce, los detalles específicos sobre los otros miembros del equipo y sus antecedentes no son ampliamente divulgados.

Inversores interesados en dForce también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.