Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Hermez Network Acción

Hermez Network

HEZ

Cotización

3,61
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Hermez Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität

Hermez Network FAQ

¿Cuál es la tecnología detrás de Hermez Network?

La red Hermez, simbolizada por HEZ, representa un enfoque sofisticado para mejorar la escalabilidad de la blockchain de Ethereum. En su núcleo, Hermez aprovecha un modelo de escalabilidad descentralizado conocido como rollups de conocimiento cero (zk-rollups). Esta tecnología permite agrupar múltiples transacciones en un único lote, que luego se procesa fuera de la cadena. Al hacerlo, reduce significativamente la carga computacional en la red principal de Ethereum, permitiendo transacciones más rápidas y rentables. Los rollups de conocimiento cero son un componente fundamental de la tecnología de Hermez. Funcionan generando pruebas criptográficas que verifican la corrección de las transacciones agrupadas sin revelar detalles específicos sobre ellas. Esto garantiza que los datos permanezcan privados y seguros, al mismo tiempo que son verificables por la red. El mecanismo zk-rollup no solo mejora el rendimiento de las transacciones, sino que también mantiene la integridad y seguridad de la blockchain. La seguridad se refuerza aún más mediante el sistema de subasta sin permisos para los coordinadores de Hermez. En este sistema, los coordinadores son responsables de agregar transacciones y generar pruebas zk. El mecanismo de subasta asegura que solo se seleccionen los coordinadores más eficientes y rentables, lo que ayuda a prevenir la centralización y posibles ataques de actores malintencionados. Al hacer que el proceso de selección de coordinadores sea competitivo y transparente, Hermez mitiga el riesgo de que entidades malintencionadas comprometan la red. Otro aspecto innovador de Hermez es su integración con un sistema de identidad autosoberana privado. Esta característica permite a los usuarios mantener el control sobre sus datos personales e identidad, mejorando la privacidad y seguridad. Los usuarios pueden interactuar con la red sin exponer información sensible, lo cual es particularmente importante en el contexto de las finanzas descentralizadas (DeFi) y otras aplicaciones de blockchain. Hermez también incorpora un protocolo centrado en la comunidad conocido como Prueba de Donación. Este mecanismo apoya proyectos comunitarios asignando una parte de las tarifas de transacción para financiar diversas iniciativas. Al hacerlo, Hermez no solo escala la red de Ethereum, sino que también contribuye al ecosistema blockchain en general, fomentando la innovación y el desarrollo. Además de estas características, Hermez está experimentando una transformación significativa a través de su fusión con Polygon, una plataforma prominente de capa 2 en la blockchain de Ethereum. Esta fusión, valorada en 250 millones de MATIC, tiene como objetivo combinar las fortalezas de ambas plataformas, mejorando aún más la escalabilidad y reduciendo los costos de transacción. Se espera que la integración con Polygon aporte recursos y experiencia adicionales, acelerando el desarrollo y adopción de la tecnología de Hermez. La naturaleza descentralizada de Hermez, combinada con su avanzada tecnología de zk-rollup, sistema de subasta sin permisos, identidad autosoberana e iniciativas enfocadas en la comunidad, la posiciona como una solución sólida para escalar la red de Ethereum. Al abordar tanto los desafíos de escalabilidad como los de seguridad, Hermez posibilita transacciones más eficientes y seguras, allanando el camino para una adopción más amplia de la tecnología blockchain.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Hermez Network?

Hermez Network (HEZ) es un zk-rollup descentralizado diseñado para escalar pagos y transferencias de tokens en la red de Ethereum. Su objetivo es reducir significativamente los costos de transacción mientras apoya proyectos comunitarios a través de su mecanismo de Prueba de Donación. Este enfoque innovador tiene diversas aplicaciones en el mundo real. Una de las principales aplicaciones de Hermez Network es simplificar y reducir costos en los pagos de persona a persona. Al aprovechar la tecnología zk-rollup, Hermez puede agrupar múltiples transacciones en un único lote, disminuyendo así las tarifas de transacción globales. Esto hace que sea más asequible para las personas enviar y recibir monedas digitales, promoviendo una adopción más amplia de las criptomonedas. Otra aplicación significativa es la creación de una identidad privada y soberana para apoyar el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Hermez Network permite a los usuarios mantener el control sobre sus datos personales mientras participan en diversas actividades DeFi. Esto mejora la privacidad y la seguridad, que son cruciales en la era digital. Hermez Network también proporciona una capa de pagos escalable y un sistema de liquidación universal para el movimiento de monedas digitales basadas en tokens. Esta escalabilidad es esencial para manejar eficientemente un gran volumen de transacciones, lo que lo hace adecuado para actividades financieras tanto a pequeña como a gran escala. Empresas e individuos pueden beneficiarse de transacciones más rápidas y confiables, algo especialmente útil en una economía globalizada. Además, Hermez Network apoya tarifas de transacción bajas y eficientes, las cuales son vitales para el uso generalizado de monedas digitales. Tarifas más bajas hacen que sea viable que más personas participen en transacciones de criptomonedas, fomentando así la inclusión financiera. El staking es otra aplicación crítica de Hermez Network. Los usuarios pueden hacer staking de sus tokens HEZ para contribuir a la seguridad y confiabilidad de la red. Esto no solo ayuda a mantener la integridad de la red, sino que también ofrece una oportunidad para que los usuarios ganen recompensas, incentivando la participación activa en el ecosistema. El mecanismo de Prueba de Donación de Hermez Network lo distingue aún más al apoyar proyectos comunitarios. Una parte de las tarifas de transacción recolectadas se dona a diversas iniciativas comunitarias, promoviendo el bien social y fomentando el desarrollo de proyectos beneficiosos dentro del espacio blockchain.

¿Qué eventos clave ha habido para Hermez Network?

Hermez Network (HEZ) surgió como una solución descentralizada zk-rollup destinada a escalar pagos y transferencias de tokens en la red Ethereum. Este enfoque innovador reduce significativamente los costos de transacción al tiempo que apoya proyectos comunitarios a través de su mecanismo de Prueba de Donación. Uno de los momentos cruciales para Hermez Network fue el lanzamiento de su modelo de escalabilidad de código abierto. Este modelo emplea la tecnología zk-rollup para mejorar el rendimiento de las transacciones en Ethereum, abordando la congestión de la red y sus altas tarifas. Al agrupar múltiples transacciones en un solo lote, Hermez Network asegura un procesamiento eficiente y rentable. Otro desarrollo significativo fue la creación de un sistema de identidad autosoberano privado. Este sistema otorga a los usuarios el control sobre sus identidades digitales, mejorando la privacidad y seguridad dentro del ecosistema blockchain. Se alinea con el movimiento más amplio hacia soluciones de identidad descentralizadas, ofreciendo a los usuarios autonomía sobre sus datos personales. La implementación de un sistema de subastas sin permisos para coordinadores marcó otro hito clave. Este sistema permite a cualquiera convertirse en coordinador participando en una subasta abierta, fomentando un entorno descentralizado y competitivo. Los coordinadores desempeñan un papel crucial en el proceso de zk-rollup, gestionando la agrupación y la presentación de transacciones al mainnet de Ethereum. Hermez Network atrajo la atención de los medios por sus soluciones innovadoras y sus contribuciones al espacio blockchain. La disponibilidad de un kit de medios para su descarga subraya el compromiso del proyecto con la transparencia y la interacción con la comunidad en general. Un evento transformador ocurrió cuando Hermez Network fue adquirida por Polygon en agosto de 2021. Esta adquisición buscaba integrar la tecnología zk-rollup de Hermez en el ecosistema de Polygon, mejorando la escalabilidad y la interoperabilidad. La fusión significó un movimiento estratégico para combinar recursos y experiencia, avanzando en la misión de escalar Ethereum. Tras la adquisición, hubo un cambio significativo de token. El token HEZ original fue reemplazado por el token Polygon Hermez (MATIC), alineándose con el ecosistema más amplio de Polygon. Esta transición facilitó la integración sin problemas y brindó a los titulares de tokens una mayor utilidad y beneficios dentro de la red ampliada. La trayectoria de Hermez Network refleja una serie de desarrollos estratégicos e innovaciones destinadas a abordar los desafíos de escalabilidad de Ethereum. Desde el lanzamiento de su solución zk-rollup hasta su adquisición por Polygon y la posterior transición de tokens, cada evento ha contribuido a la evolución del proyecto y su impacto en el panorama de blockchain.

¿Quiénes son los fundadores de Hermez Network?

Hermez Network (HEZ) es un zk-rollup descentralizado diseñado para escalar pagos y transferencias de tokens en la red Ethereum, reduciendo significativamente los costos de transacción y apoyando proyectos comunitarios a través de su mecanismo de Prueba de Donación. Los fundadores de Hermez Network son Antoni Martin, David Z., y Jordi Baylina. Antoni Martin tiene experiencia en tecnología blockchain y ha sido fundamental en la dirección estratégica de Hermez. David Z. aporta una amplia experiencia en desarrollo de software y criptografía, desempeñando un papel crucial en la implementación técnica. Jordi Baylina es una figura reconocida en la comunidad de Ethereum, conocido por sus contribuciones al desarrollo y la seguridad de contratos inteligentes.

Inversores interesados en Hermez Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.