La UE exige a Apple que abra el mercado del iPad.

La Comisión Europea aumenta la presión sobre Apple mediante nuevas leyes de mercados digitales.

30/4/2024, 8:01

La Comisión de la UE propina otro golpe a Apple e incrementa la presión sobre la empresa tecnológica. Bajo su legislación de mercados digitales, se ha decidido que Apple debe permitir mercados alternativos de aplicaciones también para su iPad. Esta decisión sigue a la anterior apertura del iPhone a tiendas alternativas de aplicaciones en Europa. Apple ahora tiene seis meses para implementar las reglas correspondientes del Acta de Mercados Digitales en el iPad.

Al igual que en el iPhone, Apple también debe permitir la instalación de aplicaciones a través de tiendas de aplicaciones alternativas en el iPad. Además, el sistema operativo para tabletas iPadOS debe soportar también navegadores completos de otros fabricantes. Esta medida pretende fortalecer la competencia en el mercado y ofrecer a los consumidores más opciones y posibilidades.

La decisión de la Comisión Europea ya ha mostrado efectos concretos. Epic Games, que lleva mucho tiempo en conflicto con Apple, anunció que traerá de vuelta su juego "Fortnite" al iPad para finales de año. Esto es un paso importante para los jugadores y demuestra que la apertura de las plataformas a proveedores alternativos puede tener efectos positivos.

Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea, enfatizó la importancia de la decisión para la equidad y la posibilidad de impugnación en la plataforma. Destacó que, a pesar del menor número de usuarios, el iPadOS es un acceso importante para muchas empresas para alcanzar a sus clientes.

Thierry Breton, Comisario de la UE para el Mercado Interior, anunció que seguirá observando el desarrollo del mercado e iniciará investigaciones adicionales si es necesario. La Comisión Europea permanece decidida a mejorar las condiciones de competencia en el mercado digital y ofrecer a los consumidores una mayor variedad de productos y servicios.

Apple destacó en su respuesta que la protección de los datos y la seguridad de los usuarios tiene la máxima prioridad. La empresa reafirmó su colaboración con la Comisión Europea para cumplir con los requisitos del Acta del Mercado Digital y, al mismo tiempo, proteger los intereses de sus clientes.

La decisión de la Comisión Europea y las obligaciones relacionadas podrían afectar el crecimiento de Apple a largo plazo. Sin embargo, analistas como la firma estadounidense Bernstein Research han elevado el precio objetivo de las acciones de Apple y las han mejorado de "Rendimiento de Mercado" a "Rendimiento Superior". Esto demuestra que, a pesar de los retos actuales, la confianza en la empresa y su desarrollo a largo plazo sigue siendo alta.

Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo.

Suscripción por 2 € / mes

Noticias