Sam Altman lidera nuevo comité de seguridad en IA

28/4/2024, 15:00

El gremium asesora al Ministerio de Protección de la Patria sobre el uso seguro de la IA en la infraestructura crítica de América.

En un paso notable para mitigar los riesgos asociados con el uso de Inteligencia Artificial (IA), el presidente Biden ha establecido un nuevo organismo consultivo federal. El "Consejo de Seguridad y Protección de la Inteligencia Artificial" será dirigido por Alejandro Mayorkas, el Secretario de Seguridad Nacional, e incluirá a destacadas figuras de la industria tecnológica como Sam Altman de OpenAI, Jensen Huang de Nvidia, Satya Nadella de Microsoft y Sundar Pichai de Alphabet.

Este comité, que debería celebrar su primera reunión en mayo, se centrará en la implementación segura de la IA en la infraestructura crítica de América, que incluye sistemas de suministro de energía, servicios de transporte e instalaciones de producción. Los miembros, incluidos académicos, líderes de derechos civiles y altos directivos de empresas cruciales para la infraestructura nacional, desarrollarán recomendaciones sobre cómo se pueden utilizar de manera segura las tecnologías de IA para evitar fallos del sistema que podrían ser causados por avances tecnológicos.

La necesidad de tal iniciativa se subraya por las advertencias de larga data de oficiales de seguridad de EE. UU., quienes han señalado las vulnerabilidades en la infraestructura nacional, incluyendo posibles ataques físicos, intrusiones cibernéticas y accidentes. Aunque la IA podría mejorar la eficiencia y seguridad en áreas como tuberías de combustible, redes de comunicación y hospitales, también conlleva el riesgo de problemas imprevistos.

Mayorkas destacó las "enormes posibilidades" que ofrece el uso de IA en áreas como el suministro de agua y los sistemas de transporte, pero también señaló los significativos riesgos. Un uso inadecuado de la IA, según Mayorkas, podría tener consecuencias devastadoras. Las aplicaciones de IA en infraestructura crítica abarcan desde la automatización de tareas humanas en fábricas hasta la asistencia a médicos en diagnósticos y la detección de anomalías en instalaciones energéticas.

La creación del Consejo de Seguridad mediante una orden ejecutiva el otoño pasado, que invoca poderes federales de emergencia, refleja la determinación de la administración de Biden para cerrar la brecha regulatoria en el manejo de esta tecnología de rápido desarrollo. Este es un paso crucial para proporcionar un marco político adecuado a una tecnología que tiene el potencial de transformar el mundo laboral, la economía global, los compromisos militares y la vida cotidiana.

Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo.

Suscripción por 2 € / mes

Noticias