Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Synternet Acción

Synternet

SYNT

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Synternet Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
HTXSYNT/USDT0,0161,9944,54698.402,710,04cex158,009/7/2025, 6:23
GateSYNT/USDT0,011649,275229,11333.370,270,01cex310,009/7/2025, 6:23
KuCoinSYNT/USDT0,012964,648814,15203.989,230,02cex293,009/7/2025, 6:23
XT.COMSYNT/USDT0,0168,7477,70141.606,450cex10,008/7/2025, 5:03
MEXCSYNT/USDT0,011569,713352,2468.128,270,00cex245,009/7/2025, 6:18
BVOXSYNT/USDT0,013135,701446,3521.447,670,00cex156,009/7/2025, 6:18
CoinExSYNT/USDT0,0119,42119,223319,950,00cex33,009/7/2025, 6:23
TothemoonSYNT/USDT0,01237,29229,101659,940,01cex123,009/7/2025, 6:21
1

Synternet FAQ

¿Qué es Synternet?

Synternet (SYNT) está revolucionando el panorama de la cadena de bloques al proporcionar una infraestructura de datos modular e interoperable a través de todas las principales cadenas. En su núcleo, Synternet no es solo una blockchain, sino un protocolo integral diseñado para mejorar la interoperabilidad y modularidad de los datos. La Red de Synternet es impulsada por su criptomoneda nativa, SYNT, que desempeña un papel crucial tanto en la cadena de bloques como en la Capa de Datos. El protocolo se construye en torno a tres componentes principales: la Cadena de Aplicaciones, la Capa de Datos y el protocolo PubSub. La Cadena de Aplicaciones permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas que pueden interactuar sin problemas con varias cadenas de bloques. La Capa de Datos actúa como una capa de ejecución personalizable, permitiendo la integración y ejecución de datos de diferentes cadenas. El protocolo PubSub facilita la distribución eficiente de datos y la comunicación a través de la red. Los Agentes Económicos Autónomos (AEAs) de Synternet empoderan a los desarrolladores para construir aplicaciones componibles y específicas para diferentes casos de uso. Estos AEAs pueden ejecutarse en cualquier dato de cualquier cadena, proporcionando una flexibilidad y funcionalidad sin igual. Esto convierte a Synternet en una herramienta versátil para los desarrolladores que buscan crear soluciones innovadoras en la blockchain. Las asociaciones con Mantis y el Ecosistema Interchain mejoran aún más las capacidades de Synternet, asegurando una robusta interoperabilidad y expandiendo su alcance dentro de la comunidad de blockchain. El diseño de la red busca desmantelar los silos entre diferentes cadenas de bloques, fomentando un ecosistema más conectado y eficiente.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Synternet?

Synternet, una blockchain diseñada para potenciar infraestructuras de datos modulares e interoperables a través de las principales cadenas, ha experimentado varios eventos cruciales que están moldeando su trayectoria. En su núcleo, el protocolo de Capa de Datos de Synternet actúa como una capa de ejecución personalizable entre blockchain, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones componibles y específicas para casos de uso a través de Agentes Económicos Autónomos (AEAs). Uno de los hitos significativos para Synternet fue el lanzamiento de su mainnet en la plataforma Cosmos. Este evento marcó un paso crucial en su misión de revolucionar la Web3 al proporcionar soluciones de datos modulares e interoperables. El lanzamiento del mainnet facilitó el despliegue del protocolo de Publicación-Suscripción de Synternet, que permite la diseminación de datos en tiempo real a través de diversas redes blockchain. Otro desarrollo clave fue la introducción de la Hoja de Ruta Pikes Peak. Este ambicioso plan delineó los objetivos futuros de Synternet, centrándose en la disrupción de silos de datos centralizados y en el mejoramiento de soluciones de datos en tiempo real para desarrolladores de Web3. La hoja de ruta incluye varias fases destinadas a expandir las capacidades de la plataforma e integrar características más avanzadas. El lanzamiento del Puente SYNT fue otro evento crucial. Este puente permite una interoperabilidad sin problemas entre Synternet y otras redes blockchain, mejorando la utilidad y accesibilidad de la plataforma. Al facilitar transacciones entre cadenas y el intercambio de datos, el Puente SYNT juega un rol fundamental en el ecosistema de Synternet. Synternet también ha hecho avances en la expansión de su alcance mediante nuevas cotizaciones en bolsas. Estas cotizaciones han incrementado la visibilidad y accesibilidad de SYNT, permitiendo a una audiencia más amplia participar en el ecosistema de Synternet. La mayor liquidez y opciones de comercio han consolidado aún más la posición de SYNT en el mercado de criptomonedas. Las asociaciones han sido fundamentales en el crecimiento de Synternet. Colaboraciones con Mantis y el Ecosistema Interchain han aportado experiencia adicional y recursos a la plataforma. Estas asociaciones buscan mejorar las capacidades tecnológicas de Synternet y ampliar su ámbito de aplicación, fomentando un ecosistema más robusto y versátil. La cadena específica de aplicaciones de Synternet, potenciada por su token de utilidad SYNT, ofrece un entorno adaptado para que los desarrolladores creen aplicaciones especializadas. Esta cadena está diseñada para manejar casos de uso específicos, proporcionando un rendimiento y funcionalidad optimizados para varias aplicaciones descentralizadas. En su búsqueda por proporcionar soluciones de datos en tiempo real para desarrolladores de Web3, Synternet se ha centrado en crear una infraestructura de datos modular e interoperable. Esta infraestructura permite la integración y ejecución sin problemas de datos a través de diferentes redes blockchain, empoderando a los desarrolladores para construir aplicaciones innovadoras y eficientes. El camino de Synternet está marcado por hitos significativos que han avanzado colectivamente en su misión de revolucionar la Web3. Desde el lanzamiento del mainnet en Cosmos hasta la introducción del Puente SYNT y las asociaciones estratégicas, cada evento ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la plataforma.

¿Quiénes son los fundadores de Synternet?

Synternet (SYNT) es una blockchain que impulsa una infraestructura de datos modular e interoperable en todas las principales cadenas. En su núcleo se encuentra la Capa de Datos, un protocolo que actúa como la capa de ejecución personalizable entre blockchains. Los fundadores de Synternet incluyen a Domas Povilauskas, Kipras Kazlauskas, Domantas Jaskunas, Jonas Simanavicius, Justinas Valutavicius y William Norton. Cada fundador aporta una formación única al proyecto, contribuyendo a su enfoque innovador. El actual CEO, Daniel Haudenschild, lidera la iniciativa, asegurando el desarrollo de los AEAs (Agentes Económicos Autónomos) de Synternet, que capacitan a los desarrolladores para crear aplicaciones específicas, modulares y basadas en casos de uso que pueden ejecutarse en cualquier dato de cualquier cadena.

Inversores interesados en Synternet también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.