Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
SwarmNode.ai Acción

SwarmNode.ai

SNAI

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

SwarmNode.ai Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitMartSNAI/USDT0,0124,96223,66632.375,080,04cex1,009/7/2025, 6:21
LBankSNAI/USDT0,013321,192915,33302.022,260,02cex230,009/7/2025, 6:21
XT.COMSNAI/USDT0,011276,05974,62296.543,540,03cex2,009/7/2025, 6:21
KCEXSNAI/USDT0,0100158.102,260,02cex1,009/7/2025, 6:18
MEXCSNAI/USDT0,012019,05569,61120.129,370,00cex135,009/7/2025, 6:18
OurbitSNAI/USDT0,011989,811037,83104.454,770,01cex122,009/7/2025, 6:15
HibtSNAI/USDT0,012561,311815,07101.365,210,01cex161,009/7/2025, 6:18
SuperExSNAI/USDT0,0110,1623,3286.644,290,00cex1,009/7/2025, 6:18
BitunixSNAI/USDT0,01387,47609,2666.629,310,01cex187,009/7/2025, 6:18
KuCoinSNAI/USDT0,0177,951785,4330.724,200,00cex174,009/7/2025, 6:23
1
2

SwarmNode.ai FAQ

{ "q": "about", "a": "¿Qué es SwarmNode?\n\nSwarmNode permite ejecutar agentes de inteligencia artificial en la nube sin necesidad de gestionar servidores. Un agente puede ser ejecutado a través de la interfaz de usuario, API REST y el SDK de Python. Los agentes pueden invocarse entre sí y actuar como un enjambre. Una vez que un agente termina su tarea, hiberna y espera la siguiente. Un agente también puede procesar datos, almacenarlos en una base de datos compartida y permitir que otros agentes los recojan y los procesen posteriormente. SwarmNode aspira a ser una solución integral para crear, configurar y desplegar agentes de inteligencia artificial.\n\n¿Por qué es necesario SwarmNode?\n\nUn desarrollador puede tener una idea para un agente de IA —por ejemplo, un investigador del mercado de valores que toma un ticker y devuelve su análisis de rendimiento. Quieren que el agente esté en funcionamiento y sea accesible al público incluso mientras duermen, por lo que no pueden ejecutar el agente en una máquina local. Normalmente, tendrían que alquilar un servidor en la nube, instalar un montón de dependencias, vigilar el uso, preocuparse por el tiempo de inactividad del servidor y posiblemente activar una base de datos. ¡Eso conlleva muchas complicaciones para una idea simple! SwarmNode elimina todas esas molestias y permite a los desarrolladores centrarse en la lógica empresarial.\n\n¿Cuáles son las características clave?\n\n1. Sin servidor: SwarmNode es sin servidor, lo que significa que no te preocupas por una infraestructura costosa. En lugar de mantener tus propios servidores, simplemente proporcionas el código que deseas ejecutar. SwarmNode se encarga de la escalabilidad, la asignación de recursos y la gestión de bases de datos. Si estás familiarizado con AWS Lambda, es la misma idea, pero orientada a ejecutar código enfocado en inteligencia artificial con mínimo esfuerzo. A diferencia de usar servidores tradicionales, sólo pagas por el tiempo de ejecución de los agentes. No se te cobra por recursos de cómputo no utilizados.\n\n2. Encadenamiento: Un agente puede invocar a otro, creando una cadena de agentes también conocida como enjambre. Esto es como una línea de ensamblaje: cada agente puede realizar una tarea específica y luego pasar el resultado al siguiente agente para un procesamiento adicional. ¿Quieres construir un traductor que procese texto, y luego envíe el texto traducido a otro agente para análisis de sentimiento? Es fácil—¡sólo encadénalos!\n\n3. Orquestación: Puedes orquestar tus agentes a través de una API REST o el SDK de Python. En otras palabras, puedes controlar cuándo y cómo se ejecutan tus agentes y qué datos manejan. Esta función de orquestación es similar a usar una herramienta como Airflow o Zapier para gestionar flujos de trabajo, excepto con scripts de IA que tú mismo has escrito.\n\n4. Almacenamiento de datos: Cada agente tendrá acceso gratuito a un almacén de datos clave-valor, que puede ser compartido entre agentes. Piénsalo como una mini base de datos en la nube para almacenar pequeños fragmentos de datos.\n\n5. Planificación: Pronto podrás programar agentes para ejecutarse en un momento específico. ¿Quieres realizar copias de seguridad diarias o ejecutar un análisis nocturno? Podrás hacerlo sin tener que configurar un trabajo cron en tu propio servidor.\n\n6. Biblioteca de agentes: Una próxima biblioteca de agentes ya preparados te permitirá elegir y usar agentes creados por la comunidad de SwarmNode, los cuales podrás personalizar y desarrollar aún más. O bien, puedes publicar los tuyos para que otros los utilicen—como una tienda de aplicaciones para agentes de IA.\n\n¿Quién es el fundador?\n\nSwarmNode fue fundado y es dirigido por Bakar Tavadze, un experimentado ingeniero de software en la industria de la inteligencia artificial.\n\nResumen\n\nSwarmNode.ai hace que el despliegue de agentes Python habilitados para IA en la nube sea sencillo y escalable. Los usuarios sólo escriben código y lo suben, y SwarmNode.ai se encarga de todo lo demás—desde construir el entorno hasta ejecutar código agente bajo demanda.", "rank": "0" }

Inversores interesados en SwarmNode.ai también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.