Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Nexa Acción

Nexa

NEXA

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Nexa Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
Biconomy.comNEXA/USDT0,001886,871970,2324.940,630,01cex239,009/7/2025, 6:15
BitgetNEXA/USDT0,006238,839135,6518.772,230,00cex289,009/7/2025, 6:24
MEXCNEXA/USDT0,004503,211574,7216.292,960,00cex277,009/7/2025, 6:18
CoinExNEXA/USDT0,00565,14148,572724,410,00cex160,009/7/2025, 6:23
BingXNEXA/USDT0,001383,311588,85333,260,00cex213,009/7/2025, 6:21
XeggeXNEXA/USDT0,000,180,2394,160,14cex1,0026/6/2025, 14:51
BitMartNEXA/USDT0,000062,010,00cex1,009/7/2025, 6:21
Nonkyc.io ExchangeNEXA/USDT0,000,94417,4147,790,00cex77,009/7/2025, 6:21
XeggeXNEXA/DOGE0,000,100,1311,210,00cex1,0027/2/2025, 13:36
SafeTradeNEXA/USDT0,00000,990,00cex1,009/7/2025, 6:21
1
2

Nexa FAQ

{ "q": "about", "a": "Nexa es una blockchain de capa 1 basada en prueba de trabajo (Proof-of-Work) y UTXO, con tokens nativos y contratos inteligentes, que tiene la capacidad de escalar para su uso P2P global. Al utilizar hardware para escalar, Nexa elimina dos de los cuellos de botella más importantes para la escalabilidad: las firmas y las búsquedas UTXO.\n\nNexa emplea tecnologías como Graphene, un nuevo protocolo de propagación de bloques que aprovecha los beneficios de las Tablas de Búsqueda Bloom Invertible (IBLT) para comprimir bloques en un 99.6 por ciento y hacer que la distribución de bloques sea más eficiente al reducir la sobrecarga del tráfico de red. DS-Proof es una tecnología sin permisos que permite transacciones instantáneas que no requieren confirmaciones.\n\nEl equipo detrás de Nexa es Bitcoin Unlimited, compuesto por arquitectos de software y blockchain veteranos que fueron fundamentales en el desarrollo del software y soluciones de Bitcoin y Bitcoin Cash.", "rank": "0" }

¿Qué es Nexa?

Nexa representa un enfoque visionario hacia la tecnología blockchain, con el objetivo de mejorar significativamente la escalabilidad y eficiencia en el panorama de las monedas digitales. Es una blockchain descentralizada que opera bajo un mecanismo de prueba de trabajo, respaldada por el protocolo UTXO (Unspent Transaction Output) en su capa 1. Esta base permite a Nexa gestionar una capacidad impresionante de más de 10 mil millones de transacciones diarias, posicionándose como una plataforma robusta para el uso global entre pares (P2P). Una característica destacada de Nexa es su integración de tokens nativos y la capacidad de ejecutar contratos inteligentes, ampliando su utilidad más allá de las simples transacciones hacia una amplia gama de aplicaciones descentralizadas (dApps). La arquitectura de la blockchain está diseñada para abordar y superar los desafíos comunes de escalabilidad que enfrentan las blockchains tradicionales. Lo logra mediante el uso innovador de optimizaciones de hardware que simplifican dos aspectos críticos: la verificación de firmas y los búsquedas del UTXO, que a menudo son cuellos de botella en la escalabilidad de blockchain. Nexa incorpora varias tecnologías de vanguardia para mejorar su rendimiento y eficiencia. Graphene desempeña un papel clave en la reducción del tráfico al minimizar la sobrecarga de bloques, lo que hace que la distribución de bloques sea más eficiente. Otro avance tecnológico es Xthinner, un protocolo novedoso de propagación de bloques que aprovecha el ordenamiento lexicográfico de transacciones (LTOR) para comprimir significativamente los bloques, hasta en un 99.6%. Además, Nexa soporta transacciones 0-conf, una característica sin permisos que permite realizar transacciones instantáneas sin necesidad de confirmaciones, mejorando la experiencia del usuario para transferencias inmediatas. El desarrollo de Nexa está liderado por Bitcoin Unlimited, un equipo de arquitectos de software y blockchain con amplia experiencia en el desarrollo de software y soluciones para Bitcoin y Bitcoin Cash. Su experiencia y enfoque innovador en la tecnología blockchain son evidentes en el diseño y las capacidades de Nexa, convirtiéndola en un proyecto digno de mención en el ecosistema de las monedas digitales. Como con cualquier inversión en criptomonedas, es esencial realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos inherentes. La naturaleza dinámica del mercado de monedas digitales requiere un enfoque cauteloso en las decisiones de inversión.

¿Cómo está asegurado Nexa?

El marco de seguridad de Nexa es multifacético, incorporando tanto medidas tradicionales como innovadoras para garantizar la integridad y seguridad de su red blockchain. En su núcleo, Nexa utiliza un algoritmo de Prueba de Trabajo (PoW), un método ampliamente respetado y probado para validar transacciones y agregar nuevos bloques a la blockchain. Este mecanismo requiere que los mineros resuelvan problemas matemáticos complejos, protegiendo así la red contra actividades fraudulentas y asegurando la descentralización. Para mejorar aún más su seguridad, Nexa se beneficia de la experiencia de Bitcoin Unlimited, un equipo compuesto por profesionales experimentados con amplios antecedentes en desarrollo de software y blockchain. Su experiencia colectiva, en particular su contribución al desarrollo de las principales criptomonedas, juega un papel crucial en el mantenimiento y avance de los protocolos de seguridad de Nexa. Nexa también incorpora tecnologías avanzadas como Graphene, Xthinner y 0-conf para fortalecer la eficiencia y escalabilidad de su red. Graphene reduce significativamente la sobrecarga de tráfico al agilizar la distribución de bloques, haciendo el proceso más eficiente. Xthinner aprovecha la ordenación lexicográfica de transacciones para comprimir bloques hasta un 99.6%, mejorando enormemente la velocidad de transmisión de datos. La tecnología 0-conf facilita transacciones instantáneas sin necesidad de confirmaciones, mejorando la experiencia del usuario sin comprometer la seguridad. Además, Nexa emplea algoritmos de cifrado y correlación en tiempo real para proteger contra el acceso no autorizado y asegurar transacciones transparentes. Al utilizar hardware para escalar, aborda dos cuellos de botella críticos de escalabilidad: las firmas y las búsquedas de UTXO (Unspent Transaction Output), consolidando aún más su infraestructura. En resumen, la seguridad de Nexa es un sistema integral que combina un robusto algoritmo PoW, la experiencia de Bitcoin Unlimited y tecnologías de vanguardia como Graphene, Xthinner y 0-conf. Este enfoque multifacético no solo asegura la red contra amenazas potenciales, sino que también mejora su escalabilidad y velocidad de transacción, haciéndola una plataforma blockchain resistente y eficiente.

¿Cómo se utilizará Nexa?

Nexa se presenta como una innovadora blockchain financiera y moneda digital diseñada para revolucionar la forma en que se realizan las transacciones a nivel global. Su función principal es servir como una plataforma descentralizada capaz de soportar transacciones de igual a igual (P2P), de igual a negocio (P2B) y de negocio a negocio (B2B) dentro del ecosistema de criptomonedas. Esta aplicabilidad generalizada es posible gracias a su capacidad para manejar un volumen impresionante de más de 10 mil millones de transacciones por día, posicionándose como una solución altamente escalable para su uso a nivel mundial. La blockchain utiliza tecnologías avanzadas como Graphene y Xthinner para mejorar su eficiencia. Graphene desempeña un papel crucial en la reducción del tráfico al minimizar la sobrecarga de bloques, lo que facilita una distribución más eficiente de los mismos. Xthinner complementa esto utilizando un ordenamiento lexicográfico de transacciones (LTOR) para lograr una impresionante compresión del 99,6% de los bloques, haciendo que la propagación de bloques sea significativamente más eficiente. Además, Nexa introduce 0-conf, una tecnología sin permisos que permite transacciones instantáneas sin necesidad de confirmaciones, agilizando así el proceso de transacción y mejorando la experiencia del usuario. Esta característica, junto con sus sólidas soluciones de escalabilidad, hace de Nexa una plataforma atractiva para una variedad de aplicaciones, incluyendo pero no limitándose a la funcionalidad de tokens, tokens no fungibles (NFTs) para entradas, elementos de juegos, gestión de la cadena de suministro, verificación de identidad y certificaciones. El token NEXA, que es integral para el ecosistema de Nexa, ofrece múltiples utilidades. Puede ser comerciado en intercambios de criptomonedas, brindando liquidez y accesibilidad a los usuarios. Además, tiene potencial como reserva de valor, reflejando el valor intrínseco y los avances tecnológicos encarnados por la blockchain Nexa. Detrás de Nexa se encuentra Bitcoin Unlimited, un equipo de veteranos arquitectos de software y blockchain con una rica historia en el desarrollo de software y soluciones de Bitcoin y Bitcoin Cash. Su experiencia y enfoque innovador en la tecnología blockchain han sido fundamentales en la creación de Nexa, una plataforma que no solo busca escalar para su uso global P2P, sino también eliminar importantes cuellos de botella de escalabilidad, como las firmas y búsquedas de UTXO, mediante el uso estratégico de hardware. En resumen, Nexa se posiciona como una plataforma blockchain versátil y eficiente que satisface una amplia gama de necesidades transaccionales y funcionales dentro del espacio de las criptomonedas. Su compromiso con la escalabilidad, la eficiencia y las transacciones instantáneas, respaldado por un equipo de desarrolladores experimentados, establece una base sólida para su adopción y uso en diversas aplicaciones dentro de la industria.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Nexa?

Nexa ha experimentado varios momentos cruciales que han moldeado significativamente su trayectoria dentro del panorama de las criptomonedas. Uno de los eventos más notables fue la introducción de su explorador de tokens, una herramienta que mejora la transparencia y el compromiso del usuario al permitir que las personas rastreen las transacciones y actividades de tokens en la cadena de bloques. Este desarrollo subraya el compromiso de Nexa de ofrecer soluciones blockchain accesibles y transparentes. Sumándose a su crecimiento estratégico, Nexa dio la bienvenida a un nuevo Director de Marketing (CMO) que aporta una gran experiencia en la industria cripto. Esta adición al equipo está destinada a fortalecer los esfuerzos de marketing de Nexa, mejorar su visibilidad y fomentar un compromiso más sólido con la comunidad. Se espera que la experiencia del nuevo CMO impulse la marca y las ofertas de productos de Nexa a nuevas alturas, alineándose con las últimas tendencias y demandas del mercado de criptomonedas. Además, Nexa ha puesto un fuerte énfasis en la innovación y la participación comunitaria organizando hackatones. Estos eventos están diseñados para aprovechar la creatividad y las habilidades técnicas de la comunidad blockchain, alentando a los desarrolladores a construir sobre la plataforma de Nexa. Los hackatones sirven como catalizadores para el desarrollo de nuevas aplicaciones y soluciones, contribuyendo al crecimiento del ecosistema y al avance de la tecnología blockchain. La base de Nexa se construye sobre una blockchain descentralizada y escalable, enfatizando la creación de una plataforma impulsada por la comunidad para transacciones financieras. Emplea tecnologías de vanguardia como Graphene y Xthinner para abordar los desafíos de escalabilidad, y 0-conf para transacciones instantáneas, demostrando su compromiso con la mejora de la eficiencia de la blockchain y la experiencia del usuario. El equipo detrás de Nexa, Bitcoin Unlimited, consta de arquitectos de software y blockchain veteranos con una rica historia en el desarrollo de soluciones para Bitcoin y Bitcoin Cash. Su experiencia y enfoque innovador son fundamentales para impulsar la misión de Nexa de escalar para el uso global de pares (P2P), haciendo que las transacciones financieras sean más accesibles y eficientes para los usuarios en todo el mundo. Como con cualquier inversión en criptomonedas, es importante realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos inherentes.

Inversores interesados en Nexa también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.