Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Efinity Token Acción

Efinity Token

EFI

Cotización

0,05
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Efinity Token Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
IndodaxEFI/IDR0,313,1015,022498,210,01cex9,009/7/2025, 6:23
PoloniexEFI/USDT0,050000cex1,009/7/2025, 6:23
Gate.ioEFI/USDT0,050000cex1,008/4/2025, 6:32
Gate.ioEFI/ETH0,050000cex1,008/4/2025, 6:32
Blockchain.comEFI/USDT0,140000cex1,0025/6/2025, 10:24
Blockchain.comEFI/USDC0,140000cex1,0025/6/2025, 10:24
1

Efinity Token FAQ

¿Qué es Efinity Token (EFI)?

Efinity es una plataforma NFT de cadena cruzada desarrollada por Enjin y construida sobre Polkadot. Efinity fue creada como la próxima generación de blockchain para activos digitales con el objetivo de adaptarse a los desafíos del mundo de los tokens no fungibles (NFTs), según el proyecto. La principal especialización del proyecto Efinity es el espacio NFT. Con el protocolo, los comerciantes y jugadores pueden crear, distribuir, transferir, vender y comprar NFTs. Efinity tiene como objetivo eliminar las barreras de entrada en el espacio NFT/juegos descentralizados y simplificar la experiencia del usuario y la gobernanza de activos digitales. Efinity Token impulsa todo el ecosistema de Efinity, EFI tiene como objetivo priorizar la generación, transferencia y compra de tokens usando una infraestructura de protocolos de cadena cruzada, resultando en tarifas de transacción más bajas. En cuanto a incentivos, las recompensas en blockchains PoW con funcionalidad NFT se destinan a los mineros que crean/comercian tokens, formando así una comunidad. Uno de los objetivos a largo plazo de Efinity es convertirse en un centro tanto para tokens fungibles como no fungibles, aceptando tokens de cualquier otra cadena, facilitando la fijación de precios e intercambio de NFTs, aumentando el volumen de transacciones y creando efectos de red. En diciembre de 2021, el proyecto ganó la subasta de parachain de Polkadot, y en marzo de 2022, Enjin lanzó su parachain insignia Efinity en la Polkadot Relay Chain, una plataforma de blockchain que proporciona una red parachain descentralizada donde las personas tienen control sobre sus datos e identidad.

¿Quiénes son los fundadores de Efinity Token?

Efinity fue desarrollado por el equipo de Enjin, y Maxim Blagov (CEO) y Witek Radomski (CTO) son cofundadores de la empresa. Maxim Blagov se graduó en ciencias de la computación por la Universidad de Tecnología de Sídney (UTS). Es experto en el desarrollo de conceptos y en la estrategia para aplicaciones interactivas en la industria de los videojuegos, con amplia experiencia en diseño UX/UI. En 2009, Blagov se asoció con Witek Radomski para lanzar Enjin, dedicando 14 años al desarrollo del ecosistema. En cuanto a Witek Radomski, también es uno de los primeros miembros del equipo de Enjin que lideró la integración de Enjin Coin (ENJ). Radomski cuenta con 13 años de experiencia y es conocido como el creador del estándar de token ERC-1155. Otro protagonista es Caleb Applegate, COO en Enjin y ex COO de Mineplex, un servicio global de juegos de Minecraft que operó de 2013 a 2023. En 2019, Enjin firmó una asociación con Microsoft, y en 2021 contó con el respaldo de inversores como Hashed, Crypto.com Capital, Digital Finance Group, DeFi Alliance y Hypersphere.

¿Qué hace que Efinity Token sea único?

Efinity (EFI) está dotado de una serie de características únicas que distinguen al proyecto de las plataformas blockchain competidoras, como por ejemplo: transacciones rápidas y tarifas bajas, el uso de los llamados depósitos de combustible, soporte para contratos con múltiples firmas y la implementación de la tecnología Efinity Swap. Ventajas clave de Efinity: Depósitos de combustible. Una función que permite a los usuarios interactuar con Efinity sin asumir los costos de transacción. Esencialmente, es un fondo colectivo de tokens utilizado por varias cuentas (monederos) para realizar transacciones en Efinity. Transacciones rápidas y tarifas bajas. Efinity (EFI) es capaz de procesar de 700 a 1000 transacciones por segundo. La velocidad de confirmación de transacciones es de 6 segundos y no requiere que el usuario final tenga un monedero blockchain. La rapidez del proceso garantiza tiempos de respuesta rápidos. Efinity Swap. La tecnología mejora la eficiencia del proceso de intercambio de paratokens. ¿Cómo funciona? El mecanismo de conversión automática permite la actualización de un paratoken a otro para diversos propósitos, simplificando en gran medida los intercambios que están disponibles a través de órdenes de compra/venta. La misión global del proyecto Efinity es dar forma al futuro de las criptomonedas, donde los NFTs se conviertan en algo familiar e integral para cualquier usuario, donde las recompensas no solo vayan a los mineros, sino a todos los participantes de la red: desarrolladores, comerciantes, y titulares de tokens comunes, donde todas las transacciones se realicen de manera rápida y con bajas tarifas.

¿Cuántas monedas de Efinity Token (EFI) hay en circulación?

EFI es el paratoken de utilidad de la red Efinity con un suministro máximo de 2,000,000,000 de monedas. Casos de uso de EFI: Con EFI, los usuarios pueden pagar tarifas de transacción, comprar activos digitales, votar en eventos de gobernanza, recompensar a los miembros de la red y facilitar la liquidez. Los tokens se distribuyen de la siguiente manera: 20% a inversores (incluyendo rondas de semillas y ventas públicas); 30% al equipo (10%) y a la empresa (20%); 15% a pools de staking; 35% al ecosistema. Las funciones del token EFI incluyen: tarifas de transacción (la tarifa de transacción se establece y distribuye según el tipo de transacción), tarifas de red (las órdenes colocadas deducen una tarifa del 2.5%), gobernanza, depósitos de combustible (los usuarios pueden hacer staking de EFI por un período fijo, reduciendo el costo de las transacciones), JumpNet (los usuarios con tokens EFI comercian en JumpNet de forma gratuita), colocación de órdenes en la plataforma de negociación, creación de una cuenta en la red. Los activos en Efinity pueden intercambiarse por NFTs y tokens digitales, y la criptomoneda en la plataforma también puede venderse a través de mecanismos descentralizados.

¿Cómo se asegura la red de Efinity Token?

El protocolo Efinity forma parte del ecosistema de parachains de Polkadot, aprovechando la escalabilidad y seguridad de Polkadot. La blockchain de Efinity es una parachain que opera en los validadores de la Polkadot Relay Chain para su consenso. Las parachains utilizan la potencia de cómputo de la cadena de relé, que es responsable de la interconexión y protección de la red. Polkadot se encarga de la seguridad general de la red al conectar validadores a las parachains. Los nodos coladores de Efinity procesan transacciones, y la red distribuye tokens EFI desde Collator Pool. Además, la plataforma Efinity y el Efinity Token (EFI) se crearon de acuerdo con el estándar de tokens ERC-20, siguiendo el mismo protocolo de seguridad que la blockchain de Ethereum, específicamente un mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS). El Efinity Token (EFI) fue desarrollado por Enjin, y en 2020, Enjin lanzó un programa de recompensas por errores a través de HackerOne, una empresa de seguridad informática que cuenta con acceso a los mejores hackers éticos del mundo. Con HackerOne, los clientes pueden realizar pruebas de estrés en los sistemas, encontrar errores y corregir vulnerabilidades.

¿Dónde puedes comprar Efinity Token (EFI)?

Efinity Token (EFI) está disponible en varias plataformas DEX y CEX, entre las cuales se incluyen: Gate.io, Huobi Global, Bithumb, Coinlist Pro, Poloniex, OKX, LBank, Crypto.com Exchange, MEXC, SushiSwap, Uniswap (V3), Indodax, ZB.COM, BTCEX, CoinEx, BitMart, AAX, BitForex, AEX, Hoo, DigiFinex, BKEX, Bitget, ZBG, Blockchain.com, Hotcoin Global, 1inch Liquidity Protocol, KyberSwap y BingX. ¿Quieres seguir los precios de Efinity Token (EFI) en tiempo real? Instala la aplicación móvil de Eulerpool.

Inversores interesados en Efinity Token también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.