¿Qué es Gamium (GMM)?
Gamium es una plataforma social para creadores y sus comunidades, con la misión de ofrecer la primera plataforma de metaverso real con una economía real para todos.

Simple
Ampliado
Experte
| Börse | Marktpaar | Preis | +2% Tiefe | -2% Tiefe | Volumen (24H) | Volumen % | Typ | Liquiditätsbewertung | Aktualität |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Gate | GMM/USDT | 0,00 | 44,83 | 267,14 | 83.713,34 | 0,00 | cex | 80,00 | 9/7/2025, 6:23 |
| MEXC | GMM/USDT | 0,00 | 15,94 | 7376,75 | 56.501,98 | 0,00 | cex | 286,00 | 9/7/2025, 6:18 |
| KuCoin | GMM/USDT | 0,00 | 157,57 | 44,55 | 20.309,47 | 0,00 | cex | 82,00 | 9/7/2025, 6:23 |
| CoinEx | GMM/USDT | 0,00 | 8,87 | 12,38 | 4621,24 | 0,00 | cex | 1,00 | 9/7/2025, 6:23 |
| LATOKEN | GMM/USDT | 0,00 | 0 | 0 | 256,67 | 0 | cex | 1,00 | 29/6/2025, 11:06 |
| Tothemoon | GMM/USDT | 0,00 | 7,13 | 6,96 | 148,39 | 0 | cex | 1,00 | 21/5/2025, 9:18 |
Gamium es una plataforma social para creadores y sus comunidades, con la misión de ofrecer la primera plataforma de metaverso real con una economía real para todos.
Gamium es un pionero en la industria del Metaverso gracias a sus Metaverse Social Tokens (MSTs). Los MSTs son una nueva clase de activos criptográficos que permiten a los Creadores lanzar su propia economía y monetizar su participación a través de múltiples fuentes de ingresos.
Gamium fue fundada en septiembre de 2021 por 11 emprendedores de Barcelona, España. El equipo está liderado por dos hermanos gemelos, Alberto Rosas y Alejandro Rosas, co-CEOs de la empresa. El equipo de Gamium está compuesto por más de 35 jóvenes técnicos y apasionados cuasi-humanos que trabajan a tiempo completo desde la oficina de la empresa en el centro de Barcelona. Visita nuestro perfil de LinkedIn y conócenos.
Gamium cuenta con el respaldo de algunos de los actores más importantes de la industria. Gamium fue incubado por DAO Maker y Vent Finance, dos de los mejores incubadores en el espacio Web3. En 2022, Telefónica invirtió en Gamium a través de su centro de innovación, Wayra. En 2023, Gamium colaboró con Meta a través del Programa de Activación del Metaverso de Meta y Wayra.
Gamium (GMM) es un token de criptomoneda que impulsa a una empresa de tecnología Web3 y Metaverso, con el objetivo de crear un Internet humanizado y atractivo a través del Metaverso. Empodera a los creadores y ofrece una economía flexible para todos. Fundada en septiembre de 2021 por 11 emprendedores de Barcelona, España, el equipo está dirigido por los hermanos gemelos Alberto Rosas y Alejandro Rosas. El equipo de Gamium está compuesto por más de 35 personas apasionadas que trabajan a tiempo completo desde su oficina en Barcelona. Una característica distintiva de Gamium son sus Metaverse Social Tokens (MSTs), una nueva clase de activos criptográficos que permite a los creadores lanzar su propia economía y monetizar su participación a través de múltiples flujos. Esta innovación posiciona a Gamium como un pionero en la industria del Metaverso, proporcionando una economía real para todos los involucrados. Gamium ha obtenido el apoyo de importantes actores de la industria. Fue incubado por DAO Maker y Vent Finance, dos incubadoras destacadas en el espacio Web3. En 2022, Telefónica invirtió en Gamium a través de su hub de innovación, Wayra. Además, en 2023, Gamium colaboró con Meta mediante el Programa de Activación del Metaverso de Meta y Wayra.
La tecnología detrás de Gamium (GMM) es una fascinante combinación de innovaciones en blockchain, Web3 y el metaverso. En su núcleo, Gamium aprovecha la tecnología de Identidad Digital y Web3, impulsada por Didit y sus protocolos. Esta base permite a los usuarios crear y gestionar sus identidades digitales de manera segura y eficiente. La blockchain en la que opera Gamium garantiza que estas identidades digitales sean inmutables y a prueba de alteraciones, proporcionando una defensa sólida contra posibles ataques de actores malintencionados. Una de las características destacadas de Gamium es su uso de Spatiality, habilitado por herramientas avanzadas de creación de contenido. Esto permite la creación de entornos inmersivos e interactivos dentro del metaverso. Estos entornos no son solo espacios estáticos, sino mundos dinámicos y en evolución donde los usuarios pueden socializar, crear y participar en diversas actividades. La blockchain asegura que todas las transacciones e interacciones dentro de estos espacios sean transparentes y verificables, aumentando la seguridad y la confianza. La naturaleza descentralizada de la plataforma de Gamium es otro aspecto crítico. Al utilizar la tecnología blockchain, Gamium garantiza que ninguna entidad individual tenga control sobre toda la red. Esta descentralización es crucial para prevenir ataques de actores maliciosos, ya que elimina los puntos de falla únicos y dificulta significativamente que cualquier entidad malintencionada comprometa el sistema. Cada transacción e interacción se registra en la blockchain, proporcionando un libro de contabilidad transparente e inmutable que cualquiera puede auditar. Gamium también introduce una nueva Economía Digital global, accesible y eficiente para todos. Esta economía está impulsada por los Metaverse Social Tokens (MSTs), una nueva clase de activos criptográficos que permiten a los creadores lanzar sus propias economías y monetizar su participación a través de múltiples flujos. Los MSTs proporcionan una manera versátil y flexible para que los creadores generen ingresos, ya sea a través de bienes virtuales, servicios u otras formas de contenido digital. La visión detrás de Gamium es humanizar Internet creando una plataforma social descentralizada que combinen elementos de blockchain, Web3 y el metaverso. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo revolucionar la forma en que interactuamos y socializamos en el mundo digital. Al colaborar con otras empresas y aprovechar las fortalezas de su fuerte equipo y comunidad, Gamium está bien posicionado para lograr sus metas. Fundada en septiembre de 2021 por 11 emprendedores de Barcelona, España, Gamium es liderada por los hermanos gemelos Alberto Rosas y Alejandro Rosas, quienes son Co-CEOs. El equipo está compuesto por más de 35 jóvenes técnicos y apasionados que trabajan a tiempo completo desde la oficina de la empresa en el centro de Barcelona. Su experiencia colectiva y dedicación están impulsando el proyecto hacia adelante, asegurando que Gamium se mantenga a la vanguardia de la innovación en el metaverso. La pila tecnológica de Gamium se ve reforzada aún más por sus asociaciones y colaboraciones. El proyecto fue incubado por DAO Maker y Vent Finance, dos de los mejores incubadores en el espacio Web3. En 2022, Telefónica invirtió en Gamium a través de su hub de innovación, Wayra. En 2023, Gamium colaboró con Meta a través del Programa de Activación del Metaverso de Meta y Wayra, destacando el fuerte apoyo de la industria al proyecto y su potencial de crecimiento. La combinación de la tecnología de Identidad Digital y Web3, Spatiality y una nueva Economía Digital crea una plataforma completa y robusta que aborda las necesidades de los creadores y sus comunidades. El enfoque innovador de Gamium hacia el metaverso, junto con su fuerte equipo y asociaciones estratégicas, lo posiciona como una fuerza pionera en la industria.
Gamium (GMM) es una criptomoneda diseñada para revolucionar el Metaverso mediante la creación de un ecosistema social y económico. Una de sus principales aplicaciones es permitir a los usuarios crear, socializar y ganar dentro de un mundo digital. Esta plataforma empodera a los creadores al permitirles lanzar su propia economía a través de Metaverse Social Tokens (MSTs), una nueva clase de activos criptográficos. Estos tokens permiten a los creadores monetizar su participación mediante múltiples fuentes de ingresos, fomentando una economía digital flexible e inclusiva. Gamium también aborda la creciente necesidad de soluciones de identidad digital. Al proporcionar una identidad digital segura y verificable, los usuarios pueden interactuar dentro del Metaverso con mayor confianza y seguridad. Esta característica es particularmente importante a medida que más actividades y transacciones se trasladan en línea, requiriendo mecanismos robustos de verificación de identidad. Otra aplicación significativa de Gamium es su papel en el auge de soluciones todo en uno dentro del Metaverso. La plataforma tiene como objetivo integrar diversas funcionalidades, como las redes sociales, las transacciones económicas y la gestión de identidad digital, en un solo sistema cohesivo. Esta integración simplifica la experiencia del usuario y mejora la eficiencia general de las interacciones digitales. El potencial de la plataforma se extiende a las economías de los mundos virtuales, donde busca crear un ecosistema social y económico integral. Aprovechando la tecnología blockchain, Gamium garantiza transparencia, seguridad y descentralización, elementos cruciales para el crecimiento sostenible de las economías virtuales. Las asociaciones de Gamium con actores importantes de la industria como DAO Maker, Vent Finance y Telefónica refuerzan aún más sus capacidades y alcance. Estas colaboraciones proporcionan el apoyo y los recursos necesarios para avanzar en su misión de crear una plataforma real de Metaverso con una economía real para todos. Los fundadores, Alberto y Alejandro Rosas, junto con su equipo de más de 35 profesionales dedicados, están comprometidos con impulsar la innovación en el espacio del Metaverso. Sus esfuerzos se centran en construir una plataforma que no solo satisfaga las demandas actuales de interacción digital, sino que también anticipe las necesidades futuras.
Gamium (GMM) ha emergido como un actor significativo en el ámbito del Metaverso y la tecnología blockchain, impulsado por su enfoque innovador hacia la identidad digital y la tecnología Web3. Fundada en septiembre de 2021 por 11 empresarios de Barcelona, España, incluidos los hermanos gemelos Alberto y Alejandro Rosas, Gamium se estableció rápidamente con una visión clara y una hoja de ruta de desarrollo sólida. Uno de los primeros hitos para Gamium fue la publicación de su libro blanco, que sentó las bases para sus ambiciosos proyectos. El libro blanco detallaba los planes de la empresa para crear una plataforma integral del Metaverso, enfatizando la integración de elementos de SocialFi y el desarrollo de Tokens Sociales del Metaverso (MSTs). Estos tokens permiten a los creadores lanzar sus propias economías y monetizar el compromiso a través de diversas corrientes, destacando a Gamium en el concurrido panorama del Metaverso. En 2022, Gamium obtuvo un respaldo significativo de importantes actores de la industria. Notablemente, Telefónica, a través de su hub de innovación Wayra, invirtió en Gamium, proporcionando tanto apoyo financiero como orientación estratégica. Esta inversión subrayó el potencial de la tecnología de Gamium y su relevancia en el paisaje digital en evolución. Además, Gamium fue incubado por DAO Maker y Vent Finance, dos incubadoras prominentes en el espacio Web3, lo que consolidó aún más su posición en la industria. El desarrollo de la tecnología de Identidad Digital y Web3 de Gamium marcó otro evento crítico. Esta tecnología tiene como objetivo proporcionar a los usuarios una forma segura y descentralizada de gestionar sus identidades digitales, un componente crucial para la adopción más amplia de aplicaciones del Metaverso. Al enfocarse en la identidad digital, Gamium aborda uno de los desafíos fundamentales en el mundo digital, asegurando la privacidad y la seguridad para sus usuarios. Las asociaciones han jugado un papel crucial en el crecimiento de Gamium. La empresa ha colaborado con diversas plataformas de redes sociales para integrar su tecnología, mejorando la experiencia del usuario y ampliando su alcance. Estas asociaciones son parte de la estrategia más amplia de Gamium para crear un ecosistema digital sin fisuras e interconectado. En 2023, la colaboración de Gamium con Meta a través del Programa de Activación del Metaverso de Meta & Wayra marcó un paso significativo hacia adelante. Esta colaboración buscó acelerar el desarrollo y la adopción de tecnologías del Metaverso, aprovechando los extensos recursos y la experiencia de Meta. La asociación destaca el compromiso de Gamium de empujar los límites de lo que es posible en el espacio del Metaverso. La hoja de ruta pública de Gamium detalla sus planes futuros, incluyendo el desarrollo de su producto SocialFi y el Metaverso Genesis. Estas iniciativas están diseñadas para crear una economía real dentro del Metaverso, brindando a los usuarios nuevas oportunidades de interacción y compromiso. La hoja de ruta también detalla el desarrollo en curso del token $GMM, que juega un papel central en el ecosistema de Gamium. A lo largo de su trayectoria, Gamium se ha mantenido enfocado en su misión de proporcionar una plataforma del Metaverso real con una economía real para todos. El enfoque innovador de la empresa, sus asociaciones estratégicas y sus sólidos planes de desarrollo la posicionan como un actor clave en el futuro de la identidad digital y el Metaverso.
Gamium (GMM) se destaca como una plataforma social para creadores y sus comunidades, con el objetivo de establecer la primera plataforma de Metaverso Real con una economía real. Los fundadores de Gamium son un grupo diverso de 11 emprendedores de Barcelona, España, entre los que se incluyen Eric Algaba, Joan Colome, Sergio Cespedes, David Miralles, Daniel Lledo, Carlos García, Sergi López, Roberto Jaumandreu, Joel Conce, Alberto Garcia y Alejandro Garcia. Liderando el equipo se encuentran los hermanos gemelos Alberto Rosas y Alejandro Rosas, quienes actúan como Co-CEOs. Su experiencia colectiva impulsa la misión de Gamium de innovar en la industria del Metaverso.
Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.
La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.
En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.
Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).
El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.
Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.
En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.
El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.
Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.
Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.
Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.
Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.
Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.
El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.
Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.
Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.