Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Dvision Network Acción

Dvision Network

DVI

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Dvision Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCDVI/USDT0,0116,9516,2969.224,920cex9,0027/6/2025, 9:09
GateDVI/USDT0,01140,98230,2562.875,290,00cex116,009/7/2025, 6:23
OrangeXDVI/USDT0,01886,15965,2548.585,510,01cex227,009/7/2025, 6:18
BithumbDVI/KRW0,014496,4129.714,1434.446,180,01cex357,009/7/2025, 6:20
CoinWDVI/USDT0,010010.800,700cex1,0010/6/2025, 4:03
CoinExDVI/USDT0,0130,4818,878630,880,01cex15,009/7/2025, 6:23
CoinoneDVI/KRW0,01003762,520,01cex1,009/7/2025, 6:23
TGEXDVI/USDT0,01841,42870,21891,620,01cex2,009/7/2025, 6:15
IndodaxDVI/IDR0,0115,9916,1218,350,00cex1,009/7/2025, 6:23
1

Dvision Network FAQ

¿Qué es Dvision Network?

Dvision Network (DVI) se destaca como una plataforma metaverso basada en blockchain para NFT, que fusiona los ámbitos de la realidad virtual y la tecnología blockchain. Este ecosistema innovador permite a los usuarios crear, comerciar y personalizar sus propios mundos virtuales sin necesidad de experiencia en programación. En su núcleo, Dvision Network integra tres componentes fundamentales: VR-Market, VR-Space y VR-City. El VR-Market actúa como un mercado de NFT donde los usuarios pueden crear, comprar y vender artículos digitales únicos. Este mercado no es solo una plataforma de comercio, sino un centro creativo donde los usuarios pueden acuñar sus propios NFTs, añadiendo una capa de personalización y propiedad a los activos virtuales. VR-Space permite a los usuarios adquirir y personalizar sus propios espacios virtuales. Esta característica es particularmente significativa ya que proporciona un entorno personalizable donde los usuarios pueden diseñar sus experiencias de realidad virtual según sus preferencias. Ya sea para uso personal, negocios o entretenimiento, VR-Space ofrece un lienzo versátil para la creatividad. VR-City, una colección de VR-Spaces interconectados, forma un mundo virtual público donde los usuarios pueden interactuar y relacionarse entre sí. Este aspecto comunitario de Dvision Network fomenta un sentido de comunidad y colaboración, mejorando la experiencia general del metaverso. Dvision Network no es solo una plataforma, sino una puerta de entrada a una nueva era digital, donde la realidad virtual y la blockchain convergen para crear un ecosistema dinámico e inmersivo.

¿Cuál es la tecnología detrás de Dvision Network?

La tecnología detrás de Dvision Network es una combinación fascinante de blockchain y realidad virtual, creando un ecosistema único donde los usuarios pueden interactuar, crear y personalizar sus propios mundos virtuales y NFT. Dvision Network opera tanto en las blockchains de Ethereum como en Binance Smart Chain, aprovechando las fortalezas de estas plataformas para ofrecer un entorno seguro y escalable a sus usuarios. En el núcleo de Dvision Network se encuentra su plataforma de metaverso basada en blockchain para NFT. Esta plataforma permite a los usuarios crear y comerciar activos digitales únicos, conocidos como NFT (Tokens No Fungibles), dentro de un entorno de realidad virtual. El mercado de NFT, conocido como VR-Market, es uno de los tres pilares principales de Dvision Network. Aquí, los usuarios pueden diseñar, comprar y vender artículos virtuales, añadiendo una capa de actividad económica al mundo virtual. El segundo pilar, VR-Space, ofrece una experiencia de realidad virtual personalizada donde los usuarios pueden adquirir y personalizar sus propios espacios virtuales. Esta característica empodera a los usuarios para construir sus propios entornos sin necesidad de experiencia en programación, haciendo que la plataforma sea accesible para una amplia audiencia. Estos espacios pueden usarse para diversos fines, como oficinas virtuales, galerías o centros sociales, mejorando la versatilidad de la plataforma. El tercer pilar, VR-City, es una colección de estos VR-Spaces personalizados, formando un mundo virtual público donde los usuarios pueden explorar e interactuar entre sí. Esta ciudad virtual interconectada fomenta un sentido de comunidad y colaboración, permitiendo a los usuarios experimentar el metaverso juntos. La seguridad es una preocupación primordial para cualquier plataforma basada en blockchain, y Dvision Network aborda esto a través de las propiedades inherentes de la tecnología blockchain. Al operar en Ethereum y Binance Smart Chain, Dvision Network se beneficia de la naturaleza descentralizada de estas blockchains, lo que dificulta que actores malintencionados manipulen el sistema. Cada transacción se registra en un libro público, garantizando transparencia e inmutabilidad. Además, el uso de contratos inteligentes automatiza y refuerza las reglas de la plataforma, reduciendo el riesgo de fraude y asegurando que todas las transacciones se ejecuten según lo previsto. La integración de la tecnología blockchain también significa que los usuarios tienen plena propiedad y control sobre sus activos digitales. A diferencia de los mundos virtuales tradicionales donde los artículos y espacios son controlados por una autoridad central, el enfoque descentralizado de Dvision Network asegura que los usuarios retengan la propiedad de sus NFT y espacios virtuales. Esta descentralización no solo mejora la seguridad, sino que también promueve un ecosistema justo y abierto donde los usuarios pueden comerciar e interactuar libremente. El uso de la tecnología blockchain por parte de Dvision Network va más allá de la seguridad y la propiedad. También permite la interoperabilidad con otras plataformas y servicios basados en blockchain. Por ejemplo, los usuarios pueden transferir sus NFT entre diferentes mercados o usarlos en varias aplicaciones de realidad virtual, ampliando la utilidad y el valor de sus activos digitales. Esta interoperabilidad se facilita mediante los protocolos estandarizados de Ethereum y Binance Smart Chain, que están ampliamente adoptados en la comunidad blockchain. La combinación de blockchain y realidad virtual en Dvision Network representa un avance significativo en el mundo digital. Al proporcionar una plataforma segura, descentralizada y fácil de usar, Dvision Network está allanando el camino para el futuro de la realidad virtual y la propiedad digital.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Dvision Network?

Dvision Network (DVI) es un ecosistema de contenido de realidad virtual basado en blockchain que ofrece una variedad de aplicaciones del mundo real. Permite a los usuarios interactuar, crear y personalizar sus propios mundos virtuales utilizando NFTs (tokens no fungibles). Esta plataforma está diseñada para estar a la vanguardia de la cuarta revolución industrial basada en las TIC, proporcionando una nueva forma para que las personas experimenten la realidad virtual. Una de las aplicaciones clave de Dvision Network es su mercado de NFT, conocido como VR-Market. Aquí, los usuarios pueden crear, intercambiar y comprar objetos digitales únicos. Estos NFTs pueden representar desde bienes raíces virtuales hasta arte digital, lo que permite a los usuarios poseer y monetizar sus activos virtuales. Este mercado está integrado dentro del entorno de realidad virtual, haciendo que la experiencia sea envolvente e interactiva. Otra aplicación significativa es la Realidad Virtual Personalizada (VR-Space). Esta característica permite a los usuarios personalizar y adquirir sus propios espacios virtuales. Estos espacios pueden usarse para diversos propósitos, como organizar eventos virtuales, crear tiendas virtuales o simplemente como un lugar de reunión virtual personal. Las opciones de personalización son extensas, ofreciendo a los usuarios la libertad de diseñar sus entornos virtuales a su gusto. Dvision Network también incluye un mundo virtual público llamado VR-City. En VR-City, los usuarios pueden explorar un entorno virtual compartido, interactuar con otros usuarios y participar en diversas actividades. Este espacio público está diseñado para ser un centro social donde las personas pueden reunirse, colaborar y disfrutar del metaverso juntos. Además, Dvision Network realiza airdrops para su criptomoneda, DVI. Estos airdrops son una forma de distribuir tokens a la comunidad, a menudo como recompensa por la participación o como parte de eventos promocionales. Esto ayuda a aumentar el compromiso de los usuarios y expandir el alcance de la red. Las asociaciones con importantes actores de la industria, como Coinbase Custody, mejoran aún más la credibilidad y utilidad de Dvision Network. Estas colaboraciones pueden proporcionar seguridad y accesibilidad adicionales para los usuarios, facilitando la gestión y el almacenamiento de sus activos digitales dentro del ecosistema.

¿Qué eventos clave ha habido para Dvision Network?

Dvision Network (DVI) es un ecosistema de contenido de realidad virtual basado en blockchain que integra un mercado de NFT dentro de la realidad virtual. Su objetivo es crear un nuevo mundo de realidad virtual donde los usuarios puedan llevar una vida próspera, siendo central en la cuarta revolución industrial basada en las TIC. La plataforma se construye sobre tres pilares principales: VR-Market, VR-Space y VR-City. En marzo de 2021, Dvision Network organizó un evento de experiencia en su centro de marca, permitiendo a los usuarios explorar su entorno de realidad virtual e interactuar con diversas características. Este evento marcó un hito significativo al mostrar las capacidades de la plataforma e involucrar a la comunidad. Más tarde, en 2021, Dvision Network organizó un evento de votación, permitiendo a la comunidad participar en procesos de toma de decisiones relacionados con el desarrollo de la plataforma. Este evento subrayó el compromiso del proyecto con la descentralización y la participación comunitaria. En abril de 2021, Dvision Network colaboró con Eulerpool para un evento de airdrop. Esta asociación tenía como objetivo aumentar la concienciación y distribución de los tokens DVI, atrayendo nuevos usuarios e inversores a la plataforma. Para conmemorar el aniversario de Binance Chain en abril de 2021, Dvision Network llevó a cabo otro evento de airdrop. Esta celebración no solo honró a Binance Chain, sino que también fortaleció la presencia de Dvision Network dentro del ecosistema más amplio de criptomonedas. En mayo de 2021, Dvision Network lanzó un concurso de Gleam, involucrando aún más a su comunidad y recompensando a los participantes con tokens DVI. Este evento ayudó a aumentar la visibilidad de la plataforma y fomentar un sentido de comunidad entre los usuarios. A lo largo de 2021 y 2022, Dvision Network continuó ganando atención y popularidad en el mundo de las criptomonedas. El enfoque innovador de la plataforma para integrar la realidad virtual y la tecnología blockchain, junto con sus asociaciones estratégicas y eventos enfocados en la comunidad, contribuyeron a su creciente éxito. El VR-Market de Dvision Network permite a los usuarios crear e intercambiar artículos únicos, aprovechando el poder de los NFTs. La función VR-Space permite a los usuarios personalizar y adquirir espacios virtuales, mientras que VR-City ofrece un mundo de realidad virtual público donde los usuarios pueden interactuar y disfrutar juntos del metaverso. La combinación de estas características y eventos ha posicionado a Dvision Network como un actor destacado en el espacio de blockchain y realidad virtual.

¿Quiénes son los fundadores de Dvision Network?

Dvision Network (DVI) es un ecosistema de contenido de realidad virtual basado en blockchain, que integra un mercado de NFT dentro de la realidad virtual. Los fundadores de Dvision Network son JungHyun Eom, JaeSuk Jang y SeongChan Hong. JungHyun Eom, con experiencia en desarrollo de software, desempeña un papel crucial en la arquitectura técnica de la plataforma. JaeSuk Jang, conocido por su experiencia en tecnología blockchain, se centra en la dirección estratégica y la integración de blockchain. SeongChan Hong, con experiencia en realidad virtual y contenido digital, impulsa los aspectos de VR y la experiencia del usuario. Su experiencia combinada ha convertido a Dvision Network en una plataforma de metaverso integral.

Inversores interesados en Dvision Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.