Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Medieval Empires Acción

Medieval Empires

MEE

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Medieval Empires Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCMEE/USDT0,00627,78182,8756.392,550,00cex183,009/7/2025, 6:18
BybitMEE/USDT0,001606,732530,6452.132,170,00cex206,009/7/2025, 6:21
BitunixMEE/USDT0,00727,66688,7747.790,710,01cex167,009/7/2025, 6:18
WEEXMEE/USDT0,00225,97214,822200,020cex43,0024/4/2025, 16:39
TRIVMEE/IDR0,001785,302576,350,000,00cex289,009/7/2025, 6:21
1

Medieval Empires FAQ

{ "q": "about", "a": "Medieval Empires-Ertugrul es un juego de estrategia blockchain multijugador en línea de nivel medio que presenta al actor de renombre internacional Engin Altan Düzyatan en el papel de Ertuğrul Gazi. Su objetivo es ofrecer una experiencia de última generación de Web 3.0 accesible para todos, incluyendo a fanáticos y jugadores, así como a entusiastas de la blockchain y las criptomonedas.", "rank": "0" }

¿Qué es Medieval Empires?

Medieval Empires (MEE) es un juego de estrategia multijugador en línea ambientado en la Turquía moderna durante finales del siglo XIII. Construido sobre la blockchain de Polygon, ofrece una rica experiencia de juego en plataformas de PC, MAC y móviles. El juego cuenta con la participación del actor internacionalmente reconocido Engin Altan Düzyatan como Ertuğrul Gazi, con el objetivo de ofrecer una experiencia de Web 3.0 de vanguardia para fanáticos, jugadores y entusiastas del blockchain. El equipo de desarrollo detrás de Medieval Empires es altamente calificado, combinando experiencia en desarrollo de videojuegos y tecnología blockchain. Esto asegura una integración fluida de las características de blockchain, mejorando la jugabilidad y la experiencia del usuario. La ambientación y el contexto histórico del juego añaden profundidad, haciéndolo atractivo para los aficionados a la historia y a los juegos de estrategia. Medieval Empires se negocia activamente en múltiples intercambios, incluidos Bybit, MEXC y Quickswap, mostrando un alto volumen de comercio y un precio fluctuante. Este entorno de comercio activo resalta la naturaleza dinámica de la criptomoneda y su participación dentro de la comunidad cripto. El uso de la blockchain de Polygon no solo garantiza escalabilidad y bajas tarifas de transacción, sino que también se alinea con la tendencia más amplia de integrar la tecnología blockchain en los juegos. Los elementos narrativos y estratégicos del juego están diseñados para cautivar a los jugadores, mientras que el aspecto de blockchain introduce características únicas como la propiedad de activos digitales y la gobernanza descentralizada. Esta combinación de elementos tradicionales de juegos con tecnología blockchain moderna posiciona a Medieval Empires como un proyecto pionero en el paisaje en evolución de los juegos de estrategia en línea.

¿Cuál es la tecnología detrás de Medieval Empires?

La tecnología detrás de Medieval Empires está construida sobre la blockchain de Polygon. Esta blockchain es conocida por su escalabilidad y eficiencia, lo que la convierte en una opción adecuada para un juego de estrategia en línea multijugador de nivel medio basado en blockchain, como Medieval Empires-Ertugrul. Presentando al actor internacionalmente reconocido Engin Altan Düzyatan como Ertuğrul Gazi, el juego busca ofrecer una experiencia de vanguardia en Web 3.0 a los fans, jugadores y entusiastas de la blockchain. Polygon opera como una solución de escalado de Capa 2 para Ethereum, lo que significa que mejora las capacidades de Ethereum procesando transacciones fuera de la cadena principal de Ethereum. Esto resulta en tiempos de transacción más rápidos y tarifas más bajas, fundamentales para una experiencia de juego fluida. Al aprovechar Polygon, Medieval Empires garantiza que los jugadores puedan participar en actividades complejas dentro del juego sin enfrentar retrasos y altos costos a menudo asociados con las transacciones de blockchain. La seguridad es un pilar de la tecnología blockchain, y Polygon emplea varios mecanismos para prevenir ataques de actores malintencionados. Una característica clave es su uso de un mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS). En PoS, los validadores son elegidos para crear nuevos bloques y confirmar transacciones en función del número de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esto reduce el riesgo de actividades malintencionadas porque los validadores tienen un incentivo financiero para actuar de forma honesta. Además, Polygon incorpora un conjunto sólido de técnicas criptográficas para asegurar los datos y garantizar la integridad de las transacciones. Otro aspecto de la tecnología es su interoperabilidad. Polygon está diseñado para ser compatible con Ethereum y otras blockchains, permitiendo a Medieval Empires interactuar con un ecosistema más amplio de aplicaciones descentralizadas (dApps) y servicios. Esta interoperabilidad abre posibilidades para integrar diversas características basadas en blockchain, como elementos de finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFT), y más, mejorando la experiencia total de juego. El uso de contratos inteligentes es otro componente crítico. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. En Medieval Empires, los contratos inteligentes pueden automatizar varios procesos dentro del juego, como transacciones, distribución de recompensas, y gobernanza. Esta automatización asegura transparencia y equidad, ya que las reglas están predefinidas y no pueden alterarse una vez desplegadas. Medieval Empires también se beneficia de la naturaleza impulsada por la comunidad de la tecnología blockchain. Los jugadores y accionistas pueden participar en el desarrollo y la gobernanza del juego a través de organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs). Las DAOs permiten la toma de decisiones colectiva, permitiendo a la comunidad votar sobre propuestas y cambios, asegurando que el juego evolucione de una manera que esté alineada con los intereses de sus usuarios. La integración de los NFT es otro aspecto emocionante. Los NFT son activos digitales únicos que pueden representar ítems del juego, personajes o incluso tierras. Estos tokens pueden ser intercambiados, vendidos o utilizados dentro del juego, proporcionando a los jugadores verdadera propiedad de sus activos digitales. Esta propiedad está asegurada por la blockchain, garantizando que los ítems no puedan ser duplicados o alterados. Finalmente, el uso de la criptomoneda MEE dentro del juego añade una capa económica a la experiencia. Los jugadores pueden ganar, intercambiar y gastar MEE de diversas formas, creando una economía dinámica dentro del juego. Este sistema económico está respaldado por la blockchain, asegurando transparencia y seguridad en todas las transacciones.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Medieval Empires?

Medieval Empires (MEE) se destaca como una combinación única de tecnología blockchain y juego inmersivo. Este juego de estrategia en línea multijugador de nivel intermedio, protagonizado por el renombrado actor Engin Altan Düzyatan en el papel de Ertuğrul Gazi, busca ofrecer una experiencia de vanguardia en la Web 3.0. El juego aprovecha la blockchain para mejorar el compromiso de los jugadores, la seguridad y la eficiencia de las transacciones. Una de las principales aplicaciones del mundo real de Medieval Empires es su uso de la tecnología blockchain para garantizar tarifas de gas bajas y transacciones seguras. Esto es particularmente importante en el mundo de los videojuegos, donde los jugadores a menudo realizan numerosas microtransacciones. Al utilizar blockchain, Medieval Empires ofrece un entorno transparente y seguro para estas transacciones, aumentando la confianza y la fiabilidad entre sus usuarios. Además, Medieval Empires incorpora aspectos sociales en su jugabilidad, reflejando las clases sociales de la era medieval. Esto no solo enriquece la experiencia de juego, sino que también fomenta un sentido de comunidad entre los jugadores. El diseño del juego alienta a los jugadores a interactuar, colaborar y competir, reflejando las complejas dinámicas sociales de los tiempos medievales. El token utilitario, MEE, juega un papel crucial dentro del juego. Facilita diversas transacciones internas, permitiendo a los jugadores comprar artículos, mejorar sus personajes y participar en eventos especiales. Esta economía basada en tokens agrega una capa de profundidad al juego, haciéndolo más atractivo y gratificante para los jugadores. Medieval Empires también busca impactar positivamente el futuro de los videojuegos integrando la tecnología blockchain. Esta integración no solo mejora la experiencia de juego, sino que también abre nuevas posibilidades para el desarrollo de juegos y la interacción de los jugadores. El uso de blockchain asegura que los jugadores tengan verdadera propiedad de sus activos en el juego, los cuales pueden ser comercializados o vendidos de una manera segura y transparente. En resumen, Medieval Empires combina el mundo inmersivo de los juegos de estrategia medievales con las capacidades innovadoras de la tecnología blockchain. Sus aplicaciones abarcan desde transacciones seguras y tarifas de gas bajas hasta el fomento de una comunidad vibrante de jugadores y una economía basada en tokens.

¿Qué eventos clave ha habido para Medieval Empires?

Medieval Empires (MEE) es un juego de estrategia multijugador en línea de nivel medio basado en blockchain, que ha captado la atención tanto de jugadores como de entusiastas de las criptomonedas. Protagonizado por el actor internacionalmente reconocido Engin Altan Düzyatan en el papel de Ertuğrul Gazi, el juego busca ofrecer una experiencia Web 3.0 de última generación. El viaje de Medieval Empires comenzó con el anuncio de su desarrollo, lo que generó gran expectación debido a su combinación única de jugabilidad estratégica histórica y tecnología blockchain. La integración del juego con blockchain permite la propiedad descentralizada de activos, mejorando la experiencia de juego al proporcionar a los jugadores verdadera propiedad de los activos dentro del juego. Uno de los momentos cruciales para Medieval Empires fue la publicación de su whitepaper, que detallaba la mecánica del juego, el modelo económico y el papel de su criptomoneda nativa, MEE. Este documento proporcionó una visión general comprensiva de cómo el juego utiliza la tecnología blockchain para crear una experiencia dinámica e inmersiva. El whitepaper también delineaba la hoja de ruta para desarrollos futuros, estableciendo hitos claros para la evolución del juego. La introducción de la 9ª Cruzada y el surgimiento del Imperio Otomano dentro de la narrativa del juego añadió profundidad y contexto histórico, atrayendo a una audiencia diversa interesada en la historia medieval y la estrategia. Estos eventos no son solo telones de fondo, sino partes integrales de la jugabilidad, influyendo en las estrategias y decisiones que los jugadores deben tomar. En el ámbito del blockchain y las criptomonedas, Medieval Empires hizo avances significativos con el lanzamiento de su token, MEE. Este token desempeña un papel crucial en la economía del juego, permitiendo a los jugadores comerciar, comprar y poseer activos del juego de manera segura y transparente. El lanzamiento de MEE fue un evento clave que subrayó el compromiso del juego con la integración de la tecnología blockchain en su mecánica central. La popularidad del juego aumentó a medida que ganaba atención en el mundo de las criptomonedas. Esta atención se debió en parte al uso innovador de la tecnología blockchain y al juego estratégico que atrajo tanto a jugadores como a inversores. La participación de Engin Altan Düzyatan impulsó aún más el perfil del juego, atrayendo a fanáticos de su trabajo y añadiendo una capa de autenticidad al entorno histórico. Medieval Empires también se centró en la participación de la comunidad, organizando varios eventos y actualizaciones para mantener a los jugadores e inversores informados y comprometidos. Estos esfuerzos ayudaron a construir una comunidad leal que participa activamente en el desarrollo y crecimiento del juego. La hoja de ruta para Medieval Empires incluye varios planes ambiciosos, como expandir el universo del juego, introducir nuevos eventos históricos y mejorar la integración de blockchain para ofrecer más características y funcionalidades. Estos desarrollos futuros tienen como objetivo consolidar la posición de Medieval Empires como un juego de estrategia líder basado en blockchain. Medieval Empires continúa evolucionando, con cada actualización y evento contribuyendo a su creciente reputación en las comunidades de juegos y criptomonedas. La combinación de estrategia histórica, tecnología blockchain y una fuerte presencia comunitaria lo convierte en un proyecto digno de mención en el espacio Web 3.0.

¿Quiénes son los fundadores de Medieval Empires?

Medieval Empires (MEE) es un juego de estrategia en línea multijugador de blockchain de nivel medio, que cuenta con la participación del internacionalmente reconocido actor Engin Altan Düzyatan en el papel de Ertuğrul Gazi. Los fundadores de Medieval Empires son Jan Berkefeld y Assad Dar. Jan Berkefeld aporta una gran experiencia de su trayectoria en la industria de los videojuegos, contribuyendo significativamente a la visión estratégica y la ejecución operativa del proyecto. Assad Dar, con su amplia experiencia en tecnología blockchain y desarrollo de juegos, desempeña un papel crucial en la integración de elementos de blockchain en el juego, asegurando una experiencia Web 3.0 sin problemas para los usuarios.

Inversores interesados en Medieval Empires también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.