Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Validity Acción

Validity

VAL

Cotización

0,70
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Validity Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
Dex-TradeVAL/USDT0,61324,80913,4210.552,960,01cex124,009/7/2025, 6:21
P2BVAL/USDT0,61005426,580,00cex1,008/7/2025, 15:00
UpbitVAL/BTC0,602110,862595,812014,150,00cex94,009/7/2025, 6:23
LATOKENVAL/USDT0,61790,32700,681710,090,00cex21,009/7/2025, 6:18
FinexboxVAL/USDT0,6200392,370,01cex1,008/7/2025, 13:42
FinexboxVAL/BTC0,7600285,320,00cex1,0028/5/2025, 11:24
Nonkyc.io ExchangeVAL/BTC0,630000cex1,008/4/2025, 6:35
Dex-TradeVAL/BTC0,320000cex1,002/6/2025, 15:54
Nonkyc.io ExchangeVAL/USDT0,660000cex1,008/4/2025, 6:35
FreiExchangeVAL/BTC0,670000cex1,009/7/2025, 6:21
1
2

Validity FAQ

{ "q": "about", "a": "El conjunto tecnológico de Validity consta de 2 componentes principales: la blockchain de Validity y la Smartchain de Validity.\n\nLa blockchain de Validity es una red descentralizada que utiliza un algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS). Las personas pueden hacer stake de sus monedas VAL en la billetera de Validity y recibir monedas VAL como recompensa por ayudar a asegurar la red.\n\nLa Smartchain de Validity es una segunda capa construida sobre la blockchain de Validity. Ayuda con la escalabilidad y proporciona utilidades avanzadas. El VAL se utiliza para pagar estas utilidades, que incluyen: Identidades Descentralizadas (DID), Tokens No Fungibles (NFTs), Tokens Sociales y de Reputación, Firma y Verificación de Archivos, Elecciones y Votaciones Descentralizadas, etc.", "rank": "0" }

¿Qué es Validity?

Validity (VAL) se destaca en el panorama de las criptomonedas por su arquitectura de doble capa, que combina la blockchain de Validity y la Smartchain de Validity. La blockchain de Validity opera con un algoritmo de consenso de proof of stake (PoS), permitiendo a los usuarios hacer staking de sus monedas VAL en la billetera de Validity. Este proceso de staking no solo asegura la red, sino que también recompensa a los participantes con monedas VAL adicionales. Profundizando más, la Smartchain de Validity actúa como una segunda capa sobre la blockchain primaria, mejorando la escalabilidad y ofreciendo utilidades avanzadas. Estas utilidades, pagaderas con VAL, abarcan una amplia gama de aplicaciones como Identidades Descentralizadas (DID), Tokens No Fungibles (NFTs), Tokens Sociales y de Reputación, Firma y Verificación de Archivos, y Elecciones y Votaciones Descentralizadas. En el contexto más amplio de las criptomonedas, la validez se refiere a la legitimidad y confianza de las transacciones y datos en una plataforma descentralizada. Esto asegura una mayor seguridad, productividad y transparencia. Sin embargo, las posibles desventajas incluyen la volatilidad del precio, la falta de protecciones legales y la dependencia de intermediarios confiables. La naturaleza descentralizada de la red de Validity, combinada con su consenso PoS, subraya su compromiso con la seguridad y eficiencia. Los usuarios pueden involucrarse con la red a través del staking, contribuyendo así a su robustez y obteniendo recompensas. Las utilidades avanzadas de la Smartchain posicionan a Validity como un actor versátil en el ecosistema blockchain.

¿Cuál es la tecnología detrás de Validity?

Validity, representada por el símbolo VAL, opera sobre un sofisticado marco tecnológico que integra tanto la blockchain de Validity como la Validity Smartchain. En su núcleo, la blockchain de Validity es una red descentralizada que utiliza un algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS). Esto significa que, en lugar de depender de procesos de minería que consumen mucha energía, la red es asegurada por validadores que poseen y apuestan sus monedas VAL. Estos validadores son recompensados con monedas VAL adicionales por su papel en el mantenimiento de la integridad y seguridad de la red. El mecanismo PoS es crucial para prevenir ataques de actores malintencionados. En un sistema PoS, los validadores son elegidos para crear nuevos bloques y validar transacciones en función de la cantidad de monedas que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esto hace económicamente inviable para entidades maliciosas tomar control de la red, ya que necesitarían adquirir una porción significativa del suministro total de monedas. Además, si un validador actúa de manera deshonesta, corre el riesgo de perder sus monedas apostadas, proporcionando un fuerte desincentivo contra actividades fraudulentas. Más allá de la blockchain principal, la Validity Smartchain actúa como una segunda capa que mejora la escalabilidad e introduce utilidades avanzadas. Esta capa es fundamental para manejar operaciones más complejas y volúmenes de transacciones más altos sin comprometer el rendimiento de la red. La Smartchain soporta diversas funcionalidades, incluidas Identidades Descentralizadas (DID), Tokens No Fungibles (NFTs), Tokens Sociales y de Reputación, Firmas y Verificación de Archivos, y Elecciones y Votaciones Descentralizadas. Estas utilidades se pagan utilizando VAL, integrando profundamente el token en las operaciones del ecosistema. La naturaleza descentralizada de la plataforma Validity garantiza transparencia y productividad. Al distribuir el control a lo largo de una amplia red de validadores, el sistema minimiza el riesgo de puntos centrales de fallo y mejora la confianza general en la red. La transparencia se ve además reforzada por la naturaleza inmutable de la tecnología blockchain, donde cada transacción se registra en un libro público accesible para cualquiera. Además, Validity mantiene una presencia activa en plataformas sociales como Twitter y Discord, fomentando un enfoque comunitario en el desarrollo y el soporte. Este compromiso con la comunidad no solo ayuda en la difusión de información, sino también en la recopilación de comentarios y la atención a preocupaciones en tiempo real. La combinación de la blockchain de Validity y Smartchain crea un ecosistema robusto que soporta una amplia gama de aplicaciones, desde gestión de identidades hasta sistemas de votación seguros. Este enfoque de doble capa asegura que la plataforma pueda escalar eficientemente mientras mantiene altos niveles de seguridad y funcionalidad.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Validity?

Validity (VAL) es una criptomoneda con una gama de aplicaciones en el mundo real que aprovechan sus tecnologías de blockchain y Smartchain. La blockchain de Validity opera con un algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS), permitiendo a los usuarios hacer staking de sus monedas VAL en la billetera de Validity y ganar recompensas. Esta red descentralizada asegura seguridad y eficiencia en diversas aplicaciones. Una aplicación significativa de Validity es en Identidades Descentralizadas (DID). Esta tecnología permite a los individuos gestionar sus identidades digitales de manera segura y privada, reduciendo el riesgo de robo de identidad y fraude. Al utilizar la blockchain, los usuarios pueden verificar sus identidades sin depender de autoridades centralizadas. Los Tokens No Fungibles (NFTs) son otra área donde Validity encuentra utilidad. Los NFTs son activos digitales únicos que pueden representar la propiedad de varios artículos, como arte, música o bienes raíces virtuales. La Smartchain de Validity facilita la creación y gestión de estos tokens, proporcionando una plataforma segura y escalable para la propiedad digital. Los Tokens Sociales y de Reputación también son compatibles con Validity. Estos tokens se pueden usar para construir y gestionar redes sociales, donde los usuarios ganan tokens basados en sus contribuciones y reputación dentro de la comunidad. Este sistema incentiva el comportamiento positivo y la participación activa. La Firma y Verificación de Archivos es una aplicación crucial de Validity. Utilizando la blockchain, los usuarios pueden firmar y verificar documentos, asegurando su autenticidad e integridad. Esto es particularmente útil en contextos legales, financieros y empresariales donde la verificación de documentos es esencial. Las Elecciones y Votaciones Descentralizadas son posibles gracias a la tecnología de Validity. Aprovechando la blockchain, los sistemas de votación pueden hacerse más transparentes, seguros y a prueba de manipulaciones. Esta aplicación tiene el potencial de revolucionar cómo se llevan a cabo las elecciones, asegurando equidad y precisión. La Smartchain de Validity, una segunda capa construida sobre la blockchain de Validity, mejora estas aplicaciones proporcionando utilidades avanzadas y escalabilidad. Los usuarios pagan por estas utilidades usando VAL, integrando la criptomoneda en diversos usos prácticos.

¿Qué eventos clave ha habido para Validity?

Validity (VAL) ha experimentado transformaciones y desarrollos significativos, marcando su camino en el panorama de las criptomonedas. Inicialmente conocido como Radium, el proyecto se rebautizó como Validity en diciembre de 2020, un momento crucial que significó una nueva dirección y visión para la criptomoneda. El cambio de nombre no fue solo un cambio superficial, sino que también estuvo acompañado por la introducción del Conjunto de Tecnología Validity. Este conjunto comprende dos componentes principales: la blockchain de Validity y la Smartchain de Validity. La blockchain de Validity opera con un algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS), permitiendo a los usuarios realizar staking de sus monedas VAL en la billetera de Validity y ganar recompensas por asegurar la red. Este mecanismo de staking es crucial para mantener la integridad de la red y fomentar la participación. La Smartchain de Validity, una segunda capa construida sobre la blockchain de Validity, aborda la escalabilidad y ofrece utilidades avanzadas. Estas utilidades incluyen Identidades Descentralizadas (DID), Tokens No Fungibles (NFTs), Tokens Sociales y de Reputación, Firma y Verificación de Archivos, y Elecciones y Votaciones Descentralizadas. El VAL se utiliza para pagar por estos servicios, integrando el token profundamente en la funcionalidad del ecosistema. A lo largo de su desarrollo, Validity ha participado en diversas conferencias y seminarios web, proporcionando actualizaciones y perspectivas sobre su progreso e impacto en el mercado de criptomonedas. Estos eventos han sido fundamentales para fomentar el compromiso de la comunidad y difundir información sobre los avances del proyecto. El lanzamiento del Conjunto de Tecnología Validity marcó otro hito significativo, demostrando el compromiso del proyecto con la innovación y la utilidad en el ámbito de blockchain. La introducción de este conjunto ha mejorado las capacidades de la plataforma, ofreciendo a los usuarios una variedad de servicios y aplicaciones descentralizadas. El viaje de Validity desde Radium hasta su estado actual refleja una evolución continua, impulsada por avances tecnológicos y esfuerzos estratégicos de rebranding. El enfoque del proyecto en la descentralización, seguridad y utilidad lo posiciona como un jugador destacado en el ecosistema de criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de Validity?

Validity (VAL) es una criptomoneda con un conjunto tecnológico robusto, que comprende la cadena de bloques de Validity y la Smartchain de Validity. A pesar de sus características avanzadas, que incluyen un algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS) y utilidades como Identidades Descentralizadas (DID) y Tokens No Fungibles (NFTs), los fundadores de Validity siguen siendo desconocidos. Esta anonimidad contrasta con los fundadores conocidos de otras criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. La cadena de bloques de Validity permite a los usuarios hacer staking de monedas VAL para obtener recompensas, mientras que la Smartchain mejora la escalabilidad y la utilidad.

Inversores interesados en Validity también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.