Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Aragon Acción

Aragon

ANT

Cotización

0,15
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Aragon Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
Binance.USANT/USDT11,41129,724,548296,800cex580,4112/2/2025, 4:38
BiboxANT/USDT0,942,71265,3500cex1,009/7/2025, 6:21
1

Aragon FAQ

{ "q": "about", "a": "Aragon desarrolla herramientas flexibles y seguras que permiten a cualquier persona lanzar y gestionar Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs).\n\nRecientemente, Aragon ha implementado el nuevo protocolo modular Aragon OSx y la aplicación sin código Aragon App en Ethereum y Polygon. Impulsado por la misión de permitir que todos experimenten con la gobernanza a la velocidad del software, Aragon tiene como objetivo construir una hiperestructura para la gobernanza. El Proyecto Aragon es gobernado por los titulares del Aragon Network Token (ANT) en el Aragon DAO y es desarrollado por equipos distribuidos globalmente.", "rank": "0" }

¿Qué es Aragon?

Aragon (ANT) es una fuerza pionera en el ámbito de la gobernanza descentralizada, con el objetivo de empoderar a las personas para crear y gestionar Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) en la blockchain de Ethereum. El proyecto está impulsado por una misión centrada en la comunidad para mejorar la libertad a través de herramientas que faciliten la gobernanza descentralizada, permitiendo a las personas organizarse más allá de fronteras e intermediarios tradicionales. En esencia, Aragon ofrece una infraestructura sólida para aplicaciones resistentes a la censura, descentralizadas y actualizables. El diseño accesible y flexible de la plataforma la hace accesible para cualquiera que desee lanzar y gestionar DAOs. Recientemente, Aragon presentó el protocolo modular Aragon OSx y una aplicación sin código Aragon App en Ethereum y Polygon, simplificando aún más el proceso de creación y gestión de DAOs. La gobernanza del Proyecto Aragon es descentralizada y está gestionada por los poseedores del Aragon Network Token (ANT) dentro de la Aragon DAO. Este enfoque descentralizado asegura que el proyecto permanezca alineado con su ética orientada a la comunidad. Las herramientas de Aragon están diseñadas para ser seguras y adaptables, permitiendo la experimentación rápida con modelos de gobernanza a la velocidad del desarrollo de software. El compromiso de Aragon con la gobernanza descentralizada se encapsula en su manifiesto, que enfatiza la creación de herramientas que permitan la organización libre y sin fronteras. El proyecto es desarrollado por equipos distribuidos globalmente, asegurando un enfoque diverso e inclusivo para su desarrollo y gobernanza.

¿Cuál es la tecnología detrás de Aragon?

Aragon, simbolizado por ANT, es una plataforma de vanguardia diseñada para facilitar la creación y gestión de Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs). En su núcleo, Aragon utiliza la blockchain de Ethereum, reconocida por su sólida seguridad y capacidad para contratos inteligentes. Esta base garantiza que las operaciones dentro de Aragon sean descentralizadas, transparentes y resistentes a la censura. La blockchain de Ethereum, sobre la cual opera Aragon, emplea un mecanismo de consenso llamado Prueba de Participación (PoS). Este mecanismo es crucial para prevenir ataques de actores malintencionados. En PoS, se eligen validadores para crear nuevos bloques y confirmar transacciones en función de la cantidad de tokens que poseen y están dispuestos a "poner en juego" como garantía. Este sistema hace que sea económicamente inviable para entidades maliciosas controlar la red, ya que necesitarían adquirir una porción significativa del total de tokens, lo cual sería prohibitivamente costoso. La tecnología de Aragon no se limita solo a utilizar la blockchain de Ethereum. Recientemente, también desplegó el protocolo modular Aragon OSx y una aplicación Aragon sin necesidad de código tanto en Ethereum como en Polygon. Este despliegue permite una mayor flexibilidad y accesibilidad, habilitando a los usuarios a experimentar con estructuras de gobernanza a la velocidad del desarrollo de software. La modularidad de Aragon OSx significa que los usuarios pueden personalizar sus DAOs para satisfacer necesidades específicas sin requerir conocimientos técnicos extensivos. Una de las características destacadas de Aragon es el uso de contratos inteligentes. Estos son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en código. Los contratos inteligentes automatizan procesos dentro de los DAOs, asegurando que las transacciones y decisiones se ejecuten de manera transparente y sin la necesidad de intermediarios. Esta automatización reduce el riesgo de errores humanos y mejora la eficiencia de las operaciones organizativas. Aragon también integra tecnologías avanzadas como el reconocimiento automatizado de imágenes, procesamiento de lenguaje natural, análisis predictivo y modelos de aprendizaje automático. Estas tecnologías mejoran la funcionalidad de la plataforma, facilitando a los usuarios la gestión de sus DAOs y la toma de decisiones informadas. Por ejemplo, el procesamiento de lenguaje natural puede utilizarse para analizar e interpretar entradas de usuario, mientras que el análisis predictivo puede prever tendencias futuras basadas en datos históricos. La gobernanza del Proyecto Aragon se gestiona a través de los poseedores del Token de la Red Aragon (ANT) dentro del DAO Aragon. Este modelo de gobernanza descentralizada asegura que el desarrollo y la dirección del proyecto sean impulsados por la comunidad, en lugar de una autoridad centralizada. Los poseedores de ANT pueden proponer y votar cambios, haciendo que el proyecto sea verdaderamente impulsado por el usuario. La interfaz amigable al usuario de Aragon es otro aspecto significativo de su tecnología. Simplifica el proceso de creación y gestión de DAOs, haciéndolo accesible a un público más amplio. Los usuarios pueden establecer sus DAOs sin necesidad de escribir código, gracias a la aplicación Aragon sin necesidad de código. Esto democratiza el acceso a la gobernanza descentralizada, permitiendo que cualquier persona con conexión a Internet participe. La plataforma también enfatiza la transparencia y las transacciones abiertas. Todas las acciones dentro de un DAO se registran en la blockchain, proporcionando un libro de registro inmutable y accesible públicamente. Esta transparencia genera confianza entre los participantes, ya que pueden verificar la integridad de los procesos y decisiones tomadas dentro del DAO. La misión de Aragon de construir una hiperestructura para la gobernanza es evidente en su continuo desarrollo y despliegue de nuevas herramientas y protocolos. Al permitir que todos experimenten con la gobernanza a la velocidad del software, Aragon está allanando el camino para estructuras organizativas innovadoras y eficientes que pueden adaptarse al entorno digital en rápida evolución.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Aragon?

Aragon (ANT) es una criptomoneda diseñada para proporcionar herramientas para la gobernanza descentralizada y organizaciones. Permite a los usuarios crear y gestionar Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs), que son entidades gobernadas por contratos inteligentes en la blockchain en lugar de estructuras jerárquicas tradicionales. Esto hace posible que los grupos colaboren y tomen decisiones sin depender de una autoridad central. Una de las principales aplicaciones del mundo real de Aragon es en el ámbito de la gobernanza descentralizada. Al usar Aragon, las organizaciones pueden establecer sistemas de votación transparentes e inalterables, asegurando que todos los miembros tengan voz en los procesos de toma de decisiones. Esto es particularmente útil para comunidades, cooperativas e incluso empresas que desean operar de una manera más democrática y descentralizada. Aragon también ofrece infraestructura para la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps). Estas aplicaciones pueden operar independientemente de servidores centralizados, reduciendo el riesgo de censura y aumentando la seguridad. Los desarrolladores pueden usar las herramientas de Aragon para construir dApps que manejan desde transacciones financieras hasta redes sociales, todas gobernadas por contratos inteligentes. Además de la gobernanza y las dApps, Aragon tiene aplicaciones en finanzas descentralizadas (DeFi). Al aprovechar la tecnología de Aragon, los proyectos DeFi pueden crear sistemas financieros más seguros y transparentes. Por ejemplo, las plataformas de préstamos descentralizados pueden usar Aragon para gestionar colaterales y tasas de interés a través de votaciones comunitarias, asegurando que el sistema permanezca justo y transparente. Aragon introdujo recientemente el protocolo Aragon OSx y una aplicación sin código Aragon en Ethereum y Polygon. Estas herramientas facilitan que cualquier persona experimente con modelos de gobernanza y lance sus propias DAOs sin necesitar conocimientos técnicos extensos. Esto democratiza el acceso a la gobernanza descentralizada, permitiendo que más personas participen y se beneficien de la tecnología blockchain. El Proyecto Aragon está gobernado por los poseedores del Aragon Network Token (ANT) a través del Aragon DAO. Este modelo de gobernanza descentralizada asegura que el desarrollo y la dirección del proyecto estén en manos de su comunidad, en lugar de una entidad centralizada.

¿Quiénes son los fundadores de Aragon?

Aragon (ANT) es un proyecto de criptomoneda centrado en crear herramientas para la gobernanza descentralizada, permitiendo el lanzamiento y gestión de Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs). Los fundadores de Aragon son Luis Iván Cuende y Jorge Izquierdo. Luis Iván Cuende, un empresario y desarrollador experimentado, ha sido reconocido en la lista de Forbes "30 Under 30" por sus contribuciones a la tecnología. Jorge Izquierdo, un desarrollador talentoso, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo técnico de Aragon. Juntos, han impulsado el proyecto con la misión de fortalecer la libertad a través de herramientas de gobernanza descentralizada.

Inversores interesados en Aragon también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.