Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Rupiah Token Acción

Rupiah Token

IDRT

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Rupiah Token Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
HitBTCUSDT/IDRT1,000000cex1,009/7/2025, 6:21
HitBTCIDRT/BTC0,000000cex1,009/7/2025, 6:21
1

Rupiah Token FAQ

¿Qué es Rupiah Token?

Rupiah Token (IDRT) se presenta como un activo digital, permitiendo a los indonesios convertir sin problemas su moneda tradicional en un token basado en blockchain. A diferencia de muchas criptomonedas, IDRT es una stablecoin, vinculada 1:1 con la Rupia Indonesia, asegurando una volatilidad mínima y manteniendo un valor estable. El proyecto, encabezado por Rupiah Token Indonesia, aprovecha la tecnología blockchain para ofrecer un método transparente y seguro para transacciones digitales. Esta stablecoin está completamente colateralizada por la moneda fiduciaria Rupia, proporcionando a los usuarios confianza en su valor y estabilidad. Los contratos inteligentes del token y otros detalles técnicos están disponibles abiertamente en GitHub, demostrando el compromiso del proyecto con la transparencia y la participación de la comunidad. La utilidad principal de IDRT radica en su capacidad para facilitar pagos digitales y remesas, ofreciendo una alternativa confiable a los sistemas bancarios tradicionales. Al integrarse con varias plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), IDRT mejora la liquidez y brinda a los usuarios mayor flexibilidad financiera. El token también está listado en múltiples intercambios de criptomonedas, permitiendo un fácil intercambio y conversión. En el contexto más amplio del ecosistema de criptomonedas, Rupiah Token representa un paso significativo hacia la digitalización de monedas nacionales. Su adopción refleja una tendencia creciente de stablecoins que se utilizan para cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales y la emergente economía digital.

¿Cuál es la tecnología detrás de Rupiah Token?

La tecnología detrás de Rupiah Token (IDRT) está basada en la blockchain de Ethereum, aprovechando el estándar de tokens ERC-20. Este estándar es ampliamente reconocido por su robustez y flexibilidad, permitiendo a los desarrolladores crear tokens que pueden interactuar sin problemas con varias aplicaciones descentralizadas (dApps) en la red de Ethereum. Al utilizar el estándar ERC-20, Rupiah Token asegura la compatibilidad con un amplio ecosistema de billeteras, intercambios y otros servicios basados en blockchain. Uno de los aspectos clave de la blockchain de Ethereum es su naturaleza descentralizada, que juega un papel crucial en la prevención de ataques de actores malintencionados. La red depende de un mecanismo de consenso conocido como Prueba de Participación (PoS), el cual, en el momento de la redacción, está en transición desde la Prueba de Trabajo (PoW). En PoS, se eligen validadores para crear nuevos bloques y confirmar transacciones basándose en la cantidad de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esto reduce el riesgo de centralización y hace económicamente inviable que entidades maliciosas tomen control de la red. Para mantener su paridad con la Rupia Indonesia, Rupiah Token colabora con creadores de mercado y comerciantes de terceros. Estas entidades participan activamente en el mercado para asegurar que el valor de IDRT se mantenga cercano al valor de la Rupia Indonesia. Este mecanismo es esencial para la estabilidad del token, ya que proporciona a los usuarios la confianza de que sus activos digitales conservarán su valor relativo al de la moneda fiduciaria. La blockchain de Ethereum también emplea contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Para Rupiah Token, los contratos inteligentes automatizan varios procesos, como la emisión y el reembolso de tokens, asegurando transparencia y reduciendo la necesidad de intermediarios. Esta automatización mejora la seguridad y eficiencia, ya que las reglas que rigen el token son aplicadas por la propia blockchain. Otro aspecto importante de la tecnología detrás de Rupiah Token es su integración con varias plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Al formar parte del ecosistema DeFi, IDRT puede usarse en una multitud de aplicaciones financieras, como el préstamo, el endeudamiento y el comercio, sin depender de instituciones financieras tradicionales. Esto abre nuevas oportunidades para que los usuarios gestionen sus activos de manera descentralizada. Además de su base técnica, Rupiah Token se beneficia de las características de seguridad inherentes a la blockchain de Ethereum. Estas incluyen técnicas criptográficas que aseguran la integridad y confidencialidad de las transacciones. Cada transacción se registra en un libro público, haciéndola transparente e inmutable. Esta transparencia es crucial para generar confianza entre los usuarios, ya que permite a cualquiera verificar la autenticidad de las transacciones. El uso de oráculos descentralizados es otro componente tecnológico que respalda a Rupiah Token. Los oráculos son servicios que proporcionan datos del mundo real a los contratos inteligentes en la blockchain. Para IDRT, los oráculos pueden usarse para obtener el tipo de cambio actual de la Rupia Indonesia, asegurando que el valor del token permanezca correctamente anclado a la moneda fiduciaria. Esta integración de datos del mundo real con la tecnología blockchain mejora la fiabilidad y funcionalidad del token. Al aprovechar la blockchain de Ethereum, Rupiah Token también se beneficia de las soluciones de escalabilidad de la red. Las soluciones de Capa 2, como los rollups y las cadenas laterales, ayudan a aumentar el rendimiento de las transacciones y reducir las tarifas, haciéndolo más práctico para el uso diario. Estos avances son cruciales para la adopción generalizada de IDRT, ya que abordan algunas de las limitaciones asociadas con la tecnología blockchain. La tecnología detrás de Rupiah Token está diseñada para proporcionar una representación digital estable y segura de la Rupia Indonesia, aprovechando las fortalezas de la blockchain de Ethereum y su ecosistema.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real del Rupiah Token?

Rupiah Token (IDRT) es una stablecoin vinculada en una proporción de 1:1 con la Rupia indonesia, lo que la convierte en una representación digital de la moneda nacional. Esta característica única le permite servir para varios propósitos prácticos en el mundo real. Una aplicación significativa del Rupiah Token es permitir a los indonesios convertir su efectivo o dinero en una cuenta bancaria en un activo digital. Este activo digital puede luego utilizarse para diversas transacciones en línea, proporcionando un puente fluido entre la banca tradicional y la economía digital. Al convertir Rupias en IDRT, los usuarios pueden participar fácilmente en el mercado de criptomonedas sin preocuparse por la volatilidad que suele asociarse con otras criptomonedas. Rupiah Token también facilita el trading en exchanges de criptomonedas. Los traders pueden usar IDRT para comprar y vender otras criptomonedas, beneficiándose de la estabilidad de un token anclado a fiat mientras participan en el ecosistema cripto más amplio. Esta estabilidad es particularmente útil para aquellos que buscan protegerse contra la volatilidad de otros activos digitales. Otra aplicación está en el ámbito de los contratos inteligentes. IDRT puede utilizarse para interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes en varias plataformas blockchain. Esto permite transacciones automatizadas y confiables que se ejecutan en función de condiciones predefinidas, todo mientras se utiliza una moneda estable y familiar. Enviar dinero es otro uso práctico del Rupiah Token. Las personas pueden transferir IDRT a otros de manera rápida y a un costo más bajo en comparación con los métodos bancarios tradicionales. Esto es especialmente beneficioso para las remesas, donde enviar dinero a través de fronteras puede ser costoso y lento. Por último, Rupiah Token puede utilizarse para gestionar varias criptomonedas. Al mantener IDRT, los usuarios pueden cambiar fácilmente entre diferentes activos digitales sin la necesidad de volver a convertir a moneda fiat, simplificando la gestión de la cartera y reduciendo las tarifas de transacción.

¿Qué eventos clave ha habido para Rupiah Token?

Rupiah Token (IDRT) es una stablecoin vinculada en una proporción de 1:1 a la Rupia Indonesia, diseñada para aportar la estabilidad de la moneda fiduciaria al dinámico mundo de las criptomonedas. Este token ha experimentado varios momentos cruciales que han moldeado su trayectoria y adopción en el ecosistema blockchain. Uno de los eventos fundamentales para Rupiah Token fue la creación de sus contratos inteligentes. Estos contratos inteligentes son la columna vertebral de IDRT, asegurando la estabilidad y seguridad del token en la blockchain. El desarrollo de estos contratos fue un paso crucial para establecer la credibilidad y funcionalidad del token. Además de los contratos inteligentes, el desarrollo de imágenes del token jugó un papel significativo. Estas imágenes son esenciales para la representación visual de IDRT en varias plataformas y monederos, haciéndolo fácilmente reconocible y accesible para los usuarios. Este desarrollo ayudó a mejorar la experiencia del usuario y promovió una adopción más amplia. Otro aspecto crítico del viaje de Rupiah Token ha sido el mantenimiento de listas para URL maliciosas y direcciones de token falsas. Este esfuerzo continuo es vital para proteger a los usuarios de estafas y asegurar la integridad del token. Al monitorizar y actualizar activamente estas listas, el equipo detrás de IDRT demuestra un compromiso con la seguridad y la confianza del usuario. Rupiah Token también ha estado ganando más adopción y reconocimiento en el mundo de las criptomonedas. Esta creciente aceptación es un testimonio de la estabilidad del token y los esfuerzos del equipo para promover su uso. A medida que más plataformas y usuarios adoptan IDRT, su rol en el ecosistema de criptomonedas continúa expandiéndose. El desarrollo del wrapper de IDRT con 18 decimales es otro evento digno de mención. Esta mejora técnica permite una mayor precisión en las transacciones y compatibilidad con varias aplicaciones descentralizadas (dApps) y plataformas. La introducción de este wrapper ha facilitado integraciones más fluidas y mejorado la funcionalidad general del token. A lo largo de su trayectoria, Rupiah Token ha estado activamente involucrado en la comunidad, abordando problemas e implementando mejoras. La capacidad de respuesta del equipo a los comentarios de la comunidad y su enfoque proactivo en la resolución de problemas han sido fundamentales para construir una base de usuarios fuerte y leal. Estos eventos clave destacan los hitos significativos en la evolución de Rupiah Token, reflejando su crecimiento y los esfuerzos continuos por mejorar su utilidad y seguridad en el espacio de las criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de Rupiah Token?

Rupiah Token (IDRT) es una stablecoin vinculada en una proporción de 1:1 al Rupiah Indonesio. Los fundadores de Rupiah Token incluyen a Jeth Soetoyo, Anthony Thio, Purwoko, Evan Leonardi y Fengkie Junis. Jeth Soetoyo, una figura destacada en el ámbito fintech de Indonesia, jugó un papel crucial en la conceptualización y desarrollo de IDRT. Anthony Thio y Purwoko aportaron su amplia experiencia en tecnología blockchain al proyecto, asegurando fundamentos técnicos sólidos. Evan Leonardi y Fengkie Junis contribuyeron con su pericia en mercados financieros y cumplimiento regulatorio, ayudando a navegar el complejo panorama de las regulaciones en criptomonedas.

Inversores interesados en Rupiah Token también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.