Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Swell Network Acción

Swell Network

SWELL

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Swell Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
CoinUp.ioSWELL/USDT0,01667,452226,451,34 Millón0,06cex104,009/7/2025, 6:18
LBankSWELL/USDT0,015431,904698,761,03 Millón0,05cex260,009/7/2025, 6:21
GateSWELL/USDT0,0137.232,7937.833,22664.560,440,03cex439,009/7/2025, 6:23
BitMartSWELL/USDT0,011739,10874,71653.185,750,04cex77,009/7/2025, 6:21
HTXSWELL/USDT0,018534,129757,51491.781,420,03cex214,009/7/2025, 6:23
BitgetSWELL/USDT0,0119.460,2622.994,60344.295,550,02cex379,009/7/2025, 6:24
KCEXSWELL/USDT0,0199,78161,75261.131,800,03cex5,009/7/2025, 6:18
CoinWSWELL/USDT0,015398,796877,14252.182,360,01cex300,009/7/2025, 6:21
HotcoinSWELL/USDT0,01867,961213,71231.665,220,03cex204,009/7/2025, 6:20
SuperExSWELL/USDT0,01208,48279,17207.109,610,00cex1,009/7/2025, 6:18
1
2
3
4
...
5

Swell Network FAQ

¿Qué es Swell Network?

Swell Network surge como un protocolo de staking líquido descentralizado y no custodial, enfocado en mejorar la experiencia del usuario dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Opera con el objetivo principal de simplificar el acceso a oportunidades DeFi mientras mantiene los principios fundamentales de descentralización y resistencia a la censura, especialmente dentro de la blockchain de Ethereum. El protocolo permite a los usuarios hacer staking de su Ethereum y ganar ingresos pasivos a través de recompensas de blockchain. A cambio de hacer staking de su ETH, los participantes reciben un token de staking líquido que genera rendimiento (LST), que representa sus activos en staking más las recompensas obtenidas. Este token puede ser utilizado dentro del panorama DeFi más amplio para generar rendimiento adicional, ofreciendo flexibilidad y liquidez que los métodos tradicionales de staking no proporcionan. Swell Network no se trata solo de hacer staking; también abarca un aspecto de gobernanza a través de su token nativo. Este token permite a los poseedores participar en los procesos de toma de decisiones que guían el desarrollo del protocolo y aseguran su alineación con los intereses de la comunidad. Además, Swell está trabajando activamente en hitos significativos, incluyendo el Evento de Generación de Tokens (TGE) y el lanzamiento de Swell L2, con el objetivo de fortalecer su infraestructura y expandir sus ofertas. Una reciente asociación con una firma líder en gestión de riesgos DeFi subraya el compromiso de Swell Network con la seguridad y la sostenibilidad. Esta colaboración está destinada a mejorar las capacidades de evaluación de riesgos del protocolo, asegurando un entorno más seguro para sus usuarios. En resumen, Swell Network se posiciona como un jugador clave en el espacio DeFi, esforzándose por ofrecer una experiencia de staking líquido óptima. Al facilitar el acceso fácil a DeFi, proporcionar liquidez a través de su mecanismo de staking y enfocarse en la gobernanza comunitaria y la seguridad, Swell Network aspira a asegurar el futuro de Ethereum y contribuir a la adopción más amplia de la tecnología blockchain.

¿Cómo está asegurada Swell Network?

Swell Network emplea una estrategia de seguridad multifacética para proteger su ecosistema y los activos de sus usuarios. En el núcleo de sus medidas de seguridad se encuentra el staking de tokens SWELL, que desempeña un papel crucial en los mecanismos de defensa de la red. Los participantes en la red pueden hacer staking de sus tokens SWELL, contribuyendo a la seguridad y estabilidad general de la plataforma. Además, el proceso de restaking con Symbiotic mejora aún más esta capa de seguridad, creando una defensa robusta contra posibles amenazas. Más allá del staking de tokens, Swell Network incorpora técnicas avanzadas de encriptación para proteger los datos y las transacciones en la red. Esto garantiza que la información sensible se transmita y almacene de manera segura, mitigando el riesgo de acceso no autorizado o violaciones. Las auditorías de seguridad periódicas son otro pilar del marco de seguridad de Swell. Estas auditorías son realizadas por terceros independientes para identificar y corregir posibles vulnerabilidades, asegurando que la red permanezca resiliente ante ataques. Las medidas de seguridad física y los dispositivos también desempeñan un papel en la protección de la infraestructura de la red. Estas medidas están diseñadas para prevenir la manipulación física y asegurar que los componentes críticos de hardware estén protegidos contra amenazas físicas. Además, Swell Network adopta un enfoque de desarrollo de protocolos centrado en la seguridad. Este enfoque prioriza la identificación y mitigación de riesgos de seguridad a lo largo del proceso de desarrollo, contribuyendo a la creación de una plataforma segura y confiable. El compromiso de Swell Network con la seguridad se evidencia además en su protocolo de liquid staking no custodial. Esta elección de diseño empodera a los usuarios permitiéndoles mantener el control sobre sus activos, reduciendo el riesgo asociado con custodios centralizados. Al hacer staking de ETH, los usuarios pueden ganar ingresos pasivos a través de recompensas de blockchain, al mismo tiempo que reciben un token de liquid staking con rendimiento (LST). Este token puede ser utilizado posteriormente dentro del ecosistema DeFi para generar rendimiento adicional, ofreciendo a los usuarios una forma segura y versátil de involucrarse con las finanzas descentralizadas. En resumen, la seguridad de Swell Network se sustenta en una combinación de staking de tokens, encriptación, auditorías regulares, medidas de seguridad física, y un enfoque de desarrollo de protocolos centrado en la seguridad. Juntas, estas medidas crean un entorno seguro para que los usuarios participen en el liquid staking y accedan al amplio ecosistema DeFi.

¿Cómo se utilizará Swell Network?

Swell Network actúa como una plataforma multifacética dentro del ecosistema Ethereum, centrándose principalmente en mejorar la experiencia de staking y facilitar la gobernanza descentralizada. Al ofrecer un protocolo de liquid staking sin permisos y no custodial, aborda las necesidades de los titulares de ETH que buscan formas eficientes y seguras de apostar sus tokens. La utilidad principal de Swell radica en permitir a los usuarios hacer staking de ETH y, a cambio, recibir un token de liquid staking con rendimiento. Este proceso no solo genera ingresos pasivos a través de recompensas de blockchain, sino que también otorga a los usuarios la flexibilidad de interactuar con el ecosistema DeFi en general, potencialmente obteniendo rendimientos adicionales. La importancia de Swell Network va más allá del staking. Desempeña un papel crucial en la gobernanza descentralizada, empoderando a los poseedores de tokens con la capacidad de influir en las decisiones dentro del protocolo Swell. Este modelo de gobernanza garantiza que el protocolo permanezca alineado con los intereses de su comunidad, fomentando un entorno transparente y colaborativo. Además, Swell Network es fundamental para asegurar Swell L2, una capa que mejora la eficiencia y escalabilidad de las transacciones en Ethereum. Al participar en la red, los usuarios contribuyen a la solidez y seguridad del ecosistema, asegurando su viabilidad y éxito a largo plazo. En esencia, Swell Network está diseñado para democratizar el acceso a DeFi, simplificar el proceso de staking y empoderar a los usuarios a través de la gobernanza descentralizada. Su misión de ofrecer una experiencia superior de liquid staking mientras asegura el futuro de Ethereum lo posiciona como un actor clave en el espacio blockchain. Como con cualquier inversión en criptomonedas, es importante realizar una investigación exhaustiva para entender los riesgos y oportunidades involucradas.

¿Qué eventos clave ha habido para Swell Network?

Swell Network ha marcado su presencia en el ecosistema de criptomonedas a través de una serie de hitos significativos y desarrollos estratégicos. Uno de los eventos fundamentales fue el Evento de Generación de Tokens (TGE), que señaló el lanzamiento oficial del token nativo de la red, el cual juega un papel crucial en su ecosistema. Posteriormente, la introducción de Swell L2, una capa tecnológica avanzada, subrayó el compromiso de la red con la escalabilidad y la eficiencia, mejorando la experiencia del usuario y la velocidad de las transacciones. La expansión del equipo de Swell mediante la incorporación de nuevos miembros ha sido fundamental, aportando nuevos conocimientos y perspectivas para impulsar el crecimiento e innovación de la red. Este período también destacó el avance en los retiros de rswETH, una característica crítica para los usuarios que interactúan con los mecanismos de staking de la plataforma, garantizando liquidez y acceso a activos. Las asociaciones han sido un pilar de la estrategia de Swell Network, creando sinergias con otras entidades en el espacio blockchain para fomentar oportunidades de liquidez y mejorar las ofertas de la red. Una colaboración notable con Gauntlet ha sido instrumental en avanzar las capacidades y el alcance de la red. Un paso significativo hacia la gobernanza descentralizada fue el lanzamiento de Swell City y el token SWELL, sentando las bases para la toma de decisiones liderada por la comunidad y una mayor participación de los usuarios en la dirección de la red. Este movimiento hacia la descentralización refleja una tendencia más amplia en el mundo de las criptomonedas, enfatizando la transparencia y el empoderamiento del usuario. El lanzamiento de su protocolo de staking líquido representa una innovación clave, permitiendo a los usuarios ganar ingresos pasivos a través del staking de ETH, al mismo tiempo que reciben un token de staking líquido (LST) que puede ser utilizado dentro del ecosistema DeFi para obtener rendimiento adicional. Esto no solo simplifica el acceso a DeFi, sino que también contribuye a la seguridad y sostenibilidad de la blockchain de Ethereum. La reapertura de depósitos de staking y la anticipación en torno al próximo lanzamiento de su token, $SWELL, destacan aún más el enfoque dinámico de Swell Network hacia el crecimiento y su compromiso de proporcionar valor a sus usuarios. Estos desarrollos subrayan la misión de Swell de ofrecer una experiencia superior de staking líquido y simplificar la participación en el espacio DeFi, mientras aseguran el futuro de Ethereum. A medida que el panorama de las criptomonedas continúa evolucionando, es importante que los entusiastas e inversores potenciales realicen una investigación exhaustiva y se mantengan informados sobre los últimos desarrollos dentro de redes como Swell, asegurándose de tomar decisiones bien fundamentadas en este sector dinámico y en rápida evolución.

Inversores interesados en Swell Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.