Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
ParaSwap Acción

ParaSwap

PSP

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

ParaSwap Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GatePSP/USDT0,027384,084937,31153.809,830,01cex315,009/7/2025, 6:23
MEXCPSP/USDT0,026522,946584,2499.725,800,00cex285,009/7/2025, 6:18
XXKKPSP/USDT0,026369,598158,105965,420,00cex2,0026/6/2025, 14:03
CoinExPSP/USDT0,0270,38175,343562,420,00cex59,009/7/2025, 6:23
LATOKENPSP/USDT0,022107,461684,542145,130,00cex124,009/7/2025, 6:18
Gate.ioPSP/ETH0,01110,07106,7000cex2,008/4/2025, 6:32
1

ParaSwap FAQ

{ "q": "about", "a": "ParaSwap es un middleware de DeFi y agregador que unifica la liquidez de los intercambios descentralizados y los protocolos de préstamos en una interfaz y API integral y segura, al mismo tiempo que ofrece la mejor ruta para intercambiar cualquier activo por otro. \n\nAl agregar todos estos pools en una sola fuente, los usuarios pueden intercambiar al mejor precio utilizando una interfaz, o usar APIs para incorporar las mejores tasas y liquidez en cualquier proyecto. Ya sea trading al contado, órdenes limitadas o incluso comercio de NFT, ¡ParaSwap proporciona el acceso esencial a la mejor liquidez!", "rank": "0" }

¿Qué es ParaSwap?

ParaSwap opera como un agregador de finanzas descentralizadas (DeFi), diseñado para mejorar la eficiencia de las interacciones de los usuarios con una variedad de servicios DeFi. Esta plataforma facilita la gestión de activos criptográficos y permite el intercambio entre diferentes criptomonedas mediante el uso de intercambios descentralizados y protocolos de préstamo. Su función principal es consolidar la liquidez de estas plataformas descentralizadas en una interfaz única, accesible y segura, junto con proporcionar API para su integración. La plataforma está construida sobre redes compatibles con Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que le permite ofrecer precios óptimos para el intercambio de tokens al obtener datos de estas redes. La tecnología de ParaSwap incluye un Kit de Desarrollo de Software (SDK) para su API, dirigido a los desarrolladores que buscan integrar sus funcionalidades en sus proyectos. Este SDK admite varias implementaciones, desde métodos sencillos de construcción y uso hasta opciones más avanzadas para la optimización de paquetes, satisfaciendo una amplia gama de necesidades dentro del ecosistema DeFi. El servicio de agregación de ParaSwap no se limita al comercio al contado y órdenes limitadas; amplía sus capacidades para incluir el comercio de NFT, demostrando su versatilidad en atender diferentes aspectos del mercado de activos digitales. Al agrupar liquidez de múltiples fuentes, asegura que los usuarios y proyectos puedan acceder a las mejores tarifas y opciones de liquidez disponibles, convirtiéndose en una herramienta valiosa para cualquiera que busque optimizar sus operaciones DeFi. Es importante que las personas realicen una investigación exhaustiva y consideren su propia situación financiera antes de involucrarse con cualquier criptomoneda o plataforma DeFi.

¿Cómo se asegura ParaSwap?

ParaSwap emplea un enfoque multifacético para garantizar la seguridad e integridad de su plataforma, atendiendo tanto a usuarios individuales como a desarrolladores. Las medidas de seguridad de la plataforma incluyen el uso de endpoints HTTP para una comunicación segura a través de internet. Esto asegura que los datos transferidos entre el dispositivo del usuario y los servidores de ParaSwap estén encriptados, protegiéndolos contra la interceptación por parte de terceros no autorizados. Además, la lista blanca de IP es otra característica de seguridad crítica implementada por ParaSwap. Esta medida permite que solo direcciones IP pre-aprobadas accedan a ciertas funcionalidades de la plataforma, reduciendo significativamente el riesgo de acceso no autorizado y actividades maliciosas potenciales. ParaSwap también ofrece mecanismos de autenticación opcionales. Esta capa de seguridad asegura que solo usuarios autenticados puedan realizar acciones específicas, añadiendo un nivel extra de protección contra el uso no autorizado y posibles brechas de seguridad. Para los desarrolladores que buscan integrar las funcionalidades de ParaSwap en sus aplicaciones, la plataforma proporciona una API WebSocket y un kit de desarrollo de software (SDK) ligero. La API WebSocket permite la transmisión de datos en tiempo real, lo cual es crucial para aplicaciones que requieren información actualizada sobre precios de criptomonedas y liquidez. Por otro lado, el SDK simplifica el proceso de obtención de datos de ParaSwap, facilitando a los desarrolladores la creación de aplicaciones seguras y eficientes. Si bien ParaSwap ha implementado estas medidas de seguridad, es importante que los usuarios y desarrolladores realicen su propia investigación y diligencia debida. Comprender las características de seguridad y los riesgos potenciales asociados con el uso de cualquier plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) es crucial antes de realizar cualquier inversión o integrarla en proyectos. El compromiso de ParaSwap con la seguridad es evidente en sus esfuerzos por proporcionar una interfaz segura y APIs para acceder a la liquidez de intercambios descentralizados y ejecutar operaciones a tasas óptimas.

¿Cuáles han sido los eventos clave para ParaSwap?

ParaSwap ha experimentado varios hitos significativos que han moldeado su desarrollo y presencia dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Estos eventos destacan los esfuerzos continuos de la plataforma para mejorar sus ofertas, seguridad y accesibilidad tanto para usuarios como para desarrolladores. Uno de los primeros logros fue el lanzamiento de la API v5 de ParaSwap, que marcó una actualización significativa en la capacidad de la plataforma para ofrecer rutas de comercio optimizadas a través de varios intercambios descentralizados. Esto fue seguido de cerca por la introducción de su Kit de Desarrollo de Software (SDK) para integraciones tanto web como Node.js, permitiendo a los desarrolladores integrar sin problemas las funcionalidades de ParaSwap en sus aplicaciones. Además, la publicación de la Especificación de la API AugustusRFQ amplió aún más las capacidades de la plataforma al habilitar solicitudes de cotizaciones, facilitando así estrategias de comercio más eficientes y efectivas. En un movimiento para descentralizar la gobernanza e incentivar la participación dentro de su ecosistema, ParaSwap lanzó su token de gobernanza PSP. Este desarrollo fue crucial para dar a la comunidad una voz en la dirección y decisiones futuras de la plataforma, fomentando una base de usuarios más comprometida. Sin embargo, no todos los eventos fueron hitos positivos. El descubrimiento de una vulnerabilidad en su contrato inteligente AugustusV6 fue un momento crítico para ParaSwap. Resaltó la importancia de la seguridad dentro de las plataformas DeFi y llevó a mayores esfuerzos para fortalecer la plataforma contra posibles amenazas, asegurando que los activos de los usuarios permanezcan seguros. Además, ParaSwap aseguró una ronda de inversión inicial de 2,7 millones de dólares de 32 inversores, demostrando una confianza significativa en su potencial y visión por parte de la comunidad inversionista más amplia. Este respaldo financiero ha sido instrumental en impulsar los esfuerzos de crecimiento, desarrollo y expansión de la plataforma. Estos eventos clave subrayan colectivamente el compromiso de ParaSwap de proporcionar una plataforma segura, eficiente y fácil de usar para acceder a liquidez DeFi y oportunidades de comercio. A medida que la plataforma continúa evolucionando, es esencial para los usuarios y desarrolladores realizar una investigación exhaustiva y mantenerse informados sobre los últimos desarrollos y actualizaciones dentro del ecosistema de ParaSwap.

Inversores interesados en ParaSwap también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.