Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Dimitra Acción

Dimitra

DMTR

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Dimitra Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
KCEXDMTR/USDT0,024238,172676,25202.622,710,01cex155,008/4/2025, 6:35
GateDMTR/USDT0,01259,12493,9379.754,530,00cex160,009/7/2025, 6:23
MEXCDMTR/USDT0,011624,161939,8864.003,420,00cex232,009/7/2025, 6:18
KuCoinDMTR/USDT0,011223,872368,7026.708,510,00cex284,009/7/2025, 6:23
CoinstoreDMTR/USDT0,01124,71147,7022.940,690,00cex116,009/7/2025, 6:18
LATOKENDMTR/USDT0,01142,24257,5816.341,190cex35,009/7/2025, 6:18
LBankDMTR/USDT0,020,020,023696,870,00cex1,008/4/2025, 6:35
CoinExDMTR/USDT0,0124,17221,092589,530,00cex15,009/7/2025, 6:23
CoinDCXDMTR/INR0,01142,781,122238,300,04cex1,009/7/2025, 6:15
BingXDMTR/USDT0,011215,601039,571659,120,00cex188,009/7/2025, 6:21
1
2

Dimitra FAQ

{ "q": "about", "a": "Dimitra (DMTR) es un token que impulsa el ecosistema de Dimitra. Dimitra ha desarrollado una plataforma móvil y web que ofrece una variedad de tecnologías a agricultores, comerciantes y corporaciones a nivel mundial.\n\nDimitra ha desarrollado una amplia selección de informes basados en inteligencia artificial y ciencia de datos para ayudar a la cadena agrícola a tomar mejores decisiones, de modo que puedan aumentar sus ingresos, reducir costos, cumplir con regulaciones y mitigar riesgos.\n\nUno de nuestros principales productos en la plataforma es una herramienta de análisis de deforestación que ayuda a los agricultores a cumplir con las nuevas regulaciones EUDR que afectan a cada granja, cooperativa y empresa de alimentos que suministra productos a Europa. Cada informe de deforestación se paga con DMTR, o si la empresa paga en moneda fiduciaria, la transacción es convertida por nuestro tesoro a DMTR.", "rank": "0" }

¿Qué es Dimitra?

Dimitra (DMTR) está revolucionando el panorama de la tecnología agrícola al utilizar blockchain para empoderar a los pequeños agricultores en todo el mundo. Esta empresa global de tecnología agrícola colabora con gobiernos, ONG y organizaciones con fines de lucro para mejorar la productividad agrícola, reducir costos y mitigar riesgos. El ecosistema de Dimitra está impulsado por el token DMTR, que facilita las transacciones dentro de sus plataformas móviles y web. Estas plataformas ofrecen un conjunto de tecnologías avanzadas, incluidas herramientas de reporte basadas en inteligencia artificial y ciencia de datos, diseñadas para ayudar a agricultores, comerciantes y corporaciones a tomar decisiones informadas. Una característica destacada es la herramienta de análisis de deforestación, crucial para el cumplimiento de las nuevas regulaciones EUDR. Esta herramienta asegura que cada granja, cooperativa y empresa alimentaria que suministra productos a Europa cumpla con estrictos estándares medioambientales. Los pagos por estos informes se realizan en DMTR, o se convierten a DMTR si se pagan en moneda fiduciaria. El compromiso de Dimitra con la democratización de la tecnología agrícola le ha valido múltiples premios y presencia en varias de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas. Al integrar investigación de vanguardia y tecnología blockchain, Dimitra tiene como objetivo crear un sector agrícola sostenible y eficiente, beneficiando en última instancia a los pequeños agricultores y a la comunidad agrícola en general.

¿Cuál es la tecnología detrás de Dimitra?

La tecnología detrás de Dimitra (DMTR) es una fascinante combinación de blockchain, tecnología móvil, aprendizaje automático, dispositivos IoT, imágenes satelitales y de drones, genómica e investigación agrícola avanzada. Este enfoque multifacético tiene como objetivo revolucionar la agricultura proporcionando a los pequeños agricultores las herramientas que necesitan para mejorar la productividad y la sostenibilidad. En el núcleo de la tecnología de Dimitra se encuentra su plataforma blockchain. Blockchain es un sistema de libro mayor descentralizado que registra transacciones a través de múltiples computadoras, asegurando que los datos sean seguros e inmutables. Esto significa que una vez que la información está registrada, no puede ser alterada ni eliminada, proporcionando un alto nivel de transparencia y confianza. Por ejemplo, cuando un agricultor registra datos de cultivos en la plataforma Dimitra, esa información se almacena de manera segura y puede ser accedida por partes autorizadas, garantizando que los datos permanezcan precisos y a prueba de manipulaciones. Para prevenir ataques de actores malintencionados, la blockchain emplea un mecanismo de consenso. Este es un proceso mediante el cual múltiples nodos (computadoras) en la red acuerdan la validez de las transacciones antes de que sean añadidas a la blockchain. Un mecanismo de consenso común es la Prueba de Participación (PoS, por sus siglas en inglés), donde los validadores son elegidos en función del número de tokens que tienen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esto reduce el riesgo de actividades maliciosas, ya que los actores malintencionados necesitarían controlar una parte significativa de los tokens para manipular el sistema, lo cual es económicamente inviable. La plataforma de Dimitra también integra tecnología móvil, haciéndola accesible para agricultores en áreas remotas. A través de una aplicación móvil fácil de usar, los agricultores pueden ingresar datos, recibir información en tiempo real y acceder a diversas herramientas para gestionar sus granjas de manera más eficiente. Por ejemplo, un agricultor puede usar la aplicación para monitorear la salud del suelo, rastrear patrones climáticos y recibir alertas sobre posibles infestaciones de plagas. El aprendizaje automático y la inteligencia artificial desempeñan un papel crucial en el análisis de grandes cantidades de datos recopilados de las granjas. Estas tecnologías pueden identificar patrones y hacer predicciones que ayuden a los agricultores a tomar decisiones informadas. Por ejemplo, los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar datos históricos de rendimiento de cultivos y sugerir los mejores tiempos de siembra y variedades de cultivos para una región particular, optimizando así los rendimientos y reduciendo el desperdicio. Los dispositivos IoT, como sensores y equipos inteligentes, se despliegan en las granjas para recopilar datos en tiempo real sobre varios parámetros como la humedad del suelo, la temperatura y la humedad. Estos datos se transmiten a la plataforma Dimitra, donde se analizan para proporcionar información práctica. Por ejemplo, los sensores de humedad del suelo pueden ayudar a los agricultores a optimizar los horarios de riego, asegurando que los cultivos reciban la cantidad adecuada de agua en el momento adecuado, lo que conserva agua y mejora la salud de los cultivos. Las imágenes satelitales y de drones proporcionan una vista aérea de la granja, permitiendo una monitorización y análisis a gran escala. Estas tecnologías pueden detectar problemas como infestaciones de plagas, deficiencias de nutrientes y enfermedades de cultivos de manera temprana, permitiendo a los agricultores tomar medidas correctivas de inmediato. Por ejemplo, los drones equipados con cámaras multiespectrales pueden capturar imágenes detalladas de los campos de cultivo, que luego se analizan para identificar áreas que necesitan atención. La genómica y la investigación agrícola avanzada también son parte integral de la tecnología de Dimitra. Al analizar la composición genética de los cultivos, los investigadores pueden desarrollar nuevas variedades más resistentes a enfermedades, plagas y estrés ambiental. Esto no solo mejora los rendimientos de los cultivos, sino que también aumenta la resiliencia general del sistema agrícola. Una de las características destacadas de la plataforma Dimitra es su herramienta de análisis de deforestación. Esta herramienta ayuda a los agricultores a cumplir con la nueva Regulación de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), que afecta a todas las granjas, cooperativas y empresas alimentarias que abastecen productos a Europa. La herramienta genera informes de deforestación que se pagan utilizando tokens DMTR. Si una empresa opta por pagar en moneda fiduciaria, la transacción se convierte a DMTR por medio del tesoro de Dimitra, asegurando una integración fluida con el ecosistema de tokens. El ecosistema de Dimitra está impulsado por el token DMTR, que facilita diversas transacciones dentro de la plataforma. Por ejemplo, los agricultores pueden usar tokens DMTR para pagar servicios como pruebas de suelo, monitoreo de cultivos y acceso a funciones premium en la aplicación móvil. Esta economía basada en tokens no solo agiliza las transacciones sino que también incentiva la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. La extensa selección de herramientas de informes basadas en IA y ciencia de datos de Dimitra ayuda a toda la cadena agrícola a tomar mejores decisiones. Estas herramientas ayudan a los agricultores a aumentar sus ingresos, reducir costos, cumplir con regulaciones y mitigar riesgos. Por ejemplo, el análisis predictivo puede prever tendencias del mercado, permitiendo a los agricultores planificar más efectivamente sus estrategias de producción y marketing. El enfoque holístico de la plataforma Dimitra hacia la agricultura aprovecha tecnologías de vanguardia para crear una solución integral a los desafíos de la agricultura moderna. Al integrar blockchain, tecnología móvil, aprendizaje automático, dispositivos IoT, imágenes satelitales y de drones, genómica e investigación agrícola avanzada, Dimitra empodera a los agricultores para lograr una mayor eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad en sus operaciones.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Dimitra?

Dimitra (DMTR) es una criptomoneda que impulsa un ecosistema diseñado para revolucionar diversos aspectos de la industria agrícola. Sus aplicaciones son diversas, abarcando desde la mejora de prácticas agrícolas hasta la promoción de la sostenibilidad y la transparencia. Una aplicación significativa de Dimitra es en la agricultura basada en datos. La plataforma proporciona a los agricultores herramientas y tecnologías avanzadas, incluyendo informes basados en inteligencia artificial y ciencias de datos. Estas herramientas ayudan a los agricultores a tomar decisiones informadas, aumentar sus ingresos, reducir costos, cumplir con las regulaciones y mitigar riesgos. Por ejemplo, la herramienta de análisis de deforestación de Dimitra ayuda a los agricultores a cumplir con las nuevas regulaciones EUDR, que afectan a granjas, cooperativas y empresas alimentarias que suministran productos a Europa. Cada informe de deforestación se paga con DMTR, asegurando la integración fluida de la criptomoneda en el flujo de trabajo agrícola. Dimitra también desempeña un papel crucial en el mercado de créditos de carbono. Al aprovechar la tecnología blockchain, ofrece una forma transparente y eficiente de comerciar créditos de carbono, promoviendo así la sostenibilidad ambiental. Esta aplicación es particularmente relevante a medida que el mundo se enfoca cada vez más en reducir las huellas de carbono y combatir el cambio climático. En Etiopía, Dimitra impulsa la producción de café al proporcionar a los agricultores las herramientas y datos necesarios para optimizar sus prácticas agrícolas. Esto no solo mejora la calidad y cantidad de café producido, sino que también mejora los medios de vida de los pequeños agricultores. El énfasis de la plataforma en promover prácticas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en la agroindustria subraya además su compromiso con la agricultura sostenible y ética. Además, Dimitra ofrece soluciones tecnológicas para pequeños agricultores, permitiéndoles acceder a servicios financieros, un mercado global y herramientas para la transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro agrícola. Estas soluciones empoderan a los agricultores para participar de manera más efectiva en la economía global, asegurando un comercio justo y un mejor acceso a los mercados. Dimitra ha obtenido múltiples premios por su enfoque innovador y se intercambia activamente en varias bolsas de criptomonedas, reflejando su creciente influencia y adopción en el sector agrícola.

¿Qué eventos clave ha habido para Dimitra?

Dimitra (DMTR) es un token que potencia el ecosistema Dimitra, una plataforma móvil y web que ofrece tecnologías avanzadas a agricultores, comerciantes y corporaciones a nivel global. La plataforma ofrece herramientas de reporte basadas en inteligencia artificial y ciencia de datos para ayudar a la cadena agrícola a tomar mejores decisiones, aumentar ingresos, reducir costos, cumplir con regulaciones y mitigar riesgos. En 2021, Dimitra avanzó significativamente al asociarse con Ocean Protocol, un protocolo de intercambio de datos descentralizado, para mejorar el intercambio de datos y la privacidad de los datos agrícolas. Esta asociación buscó aprovechar la tecnología de Ocean Protocol para proporcionar transacciones de datos seguras y transparentes dentro del ecosistema Dimitra. Ese mismo año, Dimitra colaboró con One Million Avocados, una iniciativa centrada en la agricultura sostenible de aguacates. Esta colaboración tenía como objetivo mejorar la trazabilidad y sostenibilidad de la producción de aguacates, asegurando que los agricultores pudieran beneficiarse de un mejor acceso al mercado y precios más altos para sus productos. Un evento notable tuvo lugar en El Salvador, donde Dimitra llevó a cabo una presentación y una sesión de capacitación. Este evento fue fundamental para educar a los agricultores locales y partes interesadas sobre los beneficios de la tecnología blockchain y cómo la plataforma Dimitra podría mejorar las prácticas agrícolas en la región. En 2022, Dimitra se asoció con CACI Satinaki, resultando en la certificación del primer envío conforme al EUDR desde Perú. Esta asociación fue crucial para ayudar a los agricultores peruanos a cumplir con la nueva Regulación de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), asegurando que sus productos pudieran ser exportados a Europa sin problemas legales. La colaboración de Dimitra con 12 uniones locales de café en Etiopía fue otro hito significativo. Esta iniciativa tenía como objetivo empoderar a más de 1,2 millones de agricultores al proporcionarles acceso a la tecnología de Dimitra, permitiendo mejores prácticas agrícolas, un aumento en el rendimiento y mayores ingresos. Ese mismo año, Dimitra anunció una asociación con Arasco, una empresa líder en agricultura. Esta colaboración se centró en integrar la tecnología de Dimitra en las operaciones de Arasco, mejorando la eficiencia y sostenibilidad a lo largo de su cadena de suministro. Dimitra también ha sido destacada en varios artículos de noticias, resaltando su enfoque innovador hacia la agricultura y la tecnología blockchain. La compañía ha lanzado varias series técnicas y aplicaciones, expandiendo aún más su ecosistema y proporcionando herramientas valiosas a sus usuarios. El desarrollo de una herramienta de análisis de deforestación es uno de los productos principales de Dimitra. Esta herramienta ayuda a los agricultores a cumplir con las regulaciones EUDR, que afectan a cada finca, cooperativa y empresa alimentaria que suministra productos a Europa. Cada informe de deforestación se paga con DMTR, o si la empresa paga a través de fiat, la transacción es convertida por el tesoro de Dimitra a DMTR. Dimitra continúa buscando nuevas asociaciones para expandir su ecosistema, demostrando su compromiso con el crecimiento y la innovación en los sectores de criptomonedas y agricultura.

Inversores interesados en Dimitra también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.