Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Orbler Acción

Orbler

ORBR

Cotización

0,10
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Orbler Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateORBR/USDT0,10580,2161,86104.799,980,00cex223,009/7/2025, 6:23
HTXORBR/USDT0,05001383,120cex1,0022/4/2025, 8:59
CoinDCXORBR/USDT0,0797,34375,4300cex1,0021/4/2025, 9:09
1

Orbler FAQ

¿Qué es Orbler (ORBR)?

Orbler es una plataforma de marketing Web3 dinámica que conecta audiencias de Web2, ofreciendo misiones, staking y estrategias de crecimiento impulsadas por la comunidad. ORBR es el token de utilidad que se utiliza para: * Acceso Exclusivo: El Token Orbler (ORBR) puede ser utilizado para obtener acceso premium en la Plataforma de Marketing Web3 de Orbler. Esto permite a los usuarios aprovechar características exclusivas, conocimientos y herramientas diseñadas para optimizar sus esfuerzos de marketing Web3. * Staking y Ganancias: Los poseedores del token ORBR tienen la oportunidad de apostar sus tokens en varios grupos de staking disponibles en la plataforma. Al hacerlo, pueden ganar tokens ORBR adicionales según el Tasa de Porcentaje Anual (APR) establecida de cada grupo de staking. Herramientas de Orbler: * Plataforma de Misiones: Una característica única donde los proyectos pueden configurar tareas y desafíos interactivos. Los usuarios participan en estas 'Misiones' para ganar recompensas, mejorando el compromiso con los proyectos y la participación de la comunidad. * Potenciador de Participación en Redes Sociales: A través de aventuras digitales cautivadoras, los proyectos Web3 pueden incrementar su actividad e interacciones en varias plataformas de redes sociales. * Herramientas de Construcción de Comunidades: Orbler prioriza la creación de comunidades fuertes, involucradas y orientadas a las aventuras. La plataforma ofrece vías para que los usuarios se conecten, colaboren y crezcan juntos. * Integración Web3: Orbler está profundamente arraigado en el mundo descentralizado de Web3, asegurando que los proyectos y usuarios tengan las herramientas que necesitan para una integración e interacción sin problemas dentro de este ecosistema. * Sistema de Recompensas: Una parte intrínseca de las misiones donde los usuarios pueden obtener recompensas, motivándolos a participar de manera activa y constante. Cómo funciona: * Conéctate fácilmente con tu billetera Web3 compatible, enlaza tus cuentas de redes sociales, sigue tus comunidades favoritas y participa en misiones para ganar recompensas. * ¡Configurar tu página comunitaria en Orbler es cuestión de unos pocos pasos! Visita el sitio web de Orbler, conecta tu billetera, ingresa los detalles de tu comunidad, ¡y listo! Una vez hecho, asegurarás una página personalizada como app.orbler.io/bitcoin para marcar tu espacio exclusivo en Orbler. * Utiliza esta función para invitar a miembros del equipo y gestionar colaborativamente tus páginas comunitarias. * A través del panel de control, puedes crear, gestionar y ver todas las misiones, además de recopilar información valiosa de las estadísticas relacionadas con la comunidad.

¿Qué es Orbler?

Orbler (ORBR) se destaca como una fuerza transformadora en el ámbito de las criptomonedas, actuando como una plataforma de marketing Web3 que conecta audiencias de Web2 y Web3. En esencia, Orbler ofrece un conjunto de herramientas diseñadas para mejorar el compromiso y el crecimiento de la comunidad a través de misiones, staking y desafíos interactivos. El token ORBR es fundamental, ya que concede a los usuarios acceso exclusivo a funciones premium en la plataforma, optimizando sus estrategias de marketing. Adentrándonos en los aspectos técnicos, Orbler mantiene un repositorio público en GitHub, mostrando sus proyectos ORBR-Contract y Staking-contract. Esta transparencia permite que desarrolladores y partes interesadas interactúen con la tecnología subyacente de la plataforma, fomentando un entorno colaborativo. La función de Misiones de la plataforma permite a los proyectos crear tareas que los usuarios pueden completar para recibir recompensas, impulsando el compromiso y la participación de la comunidad. El Potenciador de Participación en Redes Sociales de Orbler amplifica esto al facilitar interacciones dinámicas a través de varias plataformas. Las Herramientas de Construcción de Comunidad son fundamentales, ofreciendo a los usuarios los medios para conectarse y colaborar dentro de un ecosistema descentralizado Web3. El staking es otro componente clave, donde los poseedores de ORBR pueden ganar tokens adicionales participando en pools de staking. Esto no solo incentiva la tenencia de tokens, sino que también contribuye a la liquidez y estabilidad general de la plataforma. A través de una integración perfecta de Web3, Orbler asegura que los usuarios y proyectos puedan interactuar sin esfuerzo dentro de este marco descentralizado.

¿Cuál es la tecnología detrás de Orbler?

La tecnología detrás de Orbler (ORBR) es una fascinante combinación de innovación en blockchain y estrategias de marketing Web3. En esencia, Orbler utiliza Solidity, un lenguaje de programación utilizado principalmente para escribir contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum. Solidity permite la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) que son seguras, transparentes e inmutables. Esta base permite a Orbler ofrecer una plataforma sólida para el compromiso y crecimiento comunitario. Orbler opera sobre una blockchain que asegura la seguridad a través de una red descentralizada de nodos. Estos nodos trabajan juntos para validar transacciones y mantener la integridad de la blockchain. Al emplear mecanismos de consenso como Proof of Stake (PoS), la blockchain previene ataques de actores malintencionados. En PoS, los validadores son elegidos según la cantidad de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esto reduce el riesgo de actividades maliciosas, ya que los validadores tienen un interés personal en mantener la seguridad de la red. La propia plataforma es un dinámico centro de marketing Web3 que cierra la brecha entre las audiencias de Web2 y Web3. Ofrece una variedad de herramientas y funciones diseñadas para fomentar el crecimiento y el compromiso de la comunidad. Una de estas herramientas es la Plataforma de Misiones, donde los proyectos pueden crear tareas y desafíos interactivos. Los participantes se involucran con estas misiones para ganar recompensas, lo que mejora la participación comunitaria y la visibilidad del proyecto. El token nativo de Orbler, ORBR, juega un papel crucial en este ecosistema. Proporciona acceso exclusivo a funciones premium en la plataforma, permitiendo a los usuarios optimizar sus esfuerzos de marketing Web3. Además, los poseedores de ORBR pueden apostar sus tokens en varios pools para ganar más ORBR, aprovechando las oportunidades de staking y ganancias de la plataforma. La plataforma también incluye un Potenciador de Participación en Redes Sociales, que ayuda a los proyectos a aumentar su presencia en redes sociales a través de aventuras digitales atractivas. Esta herramienta es parte del compromiso de Orbler de construir comunidades fuertes e involucradas. Al ofrecer vías para que los usuarios se conecten y colaboren, Orbler asegura que sus estrategias de crecimiento impulsadas por la comunidad sean efectivas y sostenibles. La integración de Web3 es otro aspecto clave de la tecnología de Orbler. La plataforma está profundamente arraigada en el mundo descentralizado de Web3, proporcionando a los usuarios las herramientas necesarias para una interacción fluida dentro de este ecosistema. Esta integración permite una fácil conexión con billeteras Web3 compatibles, vinculación a cuentas de redes sociales y participación en misiones para obtener recompensas. El sistema de recompensas de Orbler es una parte intrínseca de su enfoque orientado a misiones. Los usuarios se sienten motivados a participar activamente al ganar recompensas, las cuales se distribuyen según su compromiso y contribuciones. Este sistema no solo incentiva la participación sino que también fortalece la comunidad al fomentar una participación constante. La interfaz fácil de usar de la plataforma permite una configuración y gestión sencillas de las páginas comunitarias. Los usuarios pueden conectar sus billeteras, ingresar detalles de la comunidad y crear páginas personalizadas para marcar su espacio exclusivo en Orbler. Esta función también es compatible con la gestión colaborativa, permitiendo a los miembros del equipo trabajar juntos en la administración de páginas comunitarias. A través de su completo panel de control, Orbler proporciona a los usuarios la capacidad de crear, gestionar y ver todas las misiones. El panel de control también ofrece información a partir de estadísticas relacionadas con la comunidad, ayudando a los usuarios a tomar decisiones informadas sobre sus estrategias de compromiso.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Orbler?

Orbler (ORBR) emerge como un actor versátil en el panorama de blockchain y criptomonedas, ofreciendo una gama de aplicaciones que atienden tanto a desarrolladores como a entusiastas de la comunidad. En su núcleo, Orbler funciona como una plataforma de marketing Web3, puenteando la brecha entre las audiencias tradicionales de Web2 y el mundo descentralizado de Web3. Esta plataforma está diseñada para fomentar la participación y el crecimiento de la comunidad a través de herramientas y estrategias innovadoras. Una de las aplicaciones principales de Orbler se encuentra en el ámbito de los contratos inteligentes y los contratos de staking. Los desarrolladores pueden utilizar la infraestructura de Orbler para crear e implementar contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en código. Esta capacidad es crucial para automatizar transacciones y garantizar transparencia y seguridad en diversas aplicaciones blockchain. Orbler también ofrece oportunidades de staking, donde los poseedores del token ORBR pueden apostar sus tokens en diferentes pools para ganar tokens ORBR adicionales. Este mecanismo de staking no solo incentiva la tenencia, sino que también contribuye a la seguridad y eficiencia de la red. En la industria de los videojuegos, Orbler muestra potencial al integrar tecnología blockchain para mejorar las experiencias de juego. A través de asociaciones con otras compañías de blockchain y Web3, Orbler busca expandir sus casos de uso, impactando potencialmente cómo se desarrollan y juegan los juegos, ofreciendo nuevas formas para que los jugadores se involucren y ganen recompensas. La característica de Misiones de la plataforma permite a los proyectos crear tareas interactivas y desafíos, alentando la participación del usuario y la implicación de la comunidad. Este enfoque gamificado no solo incrementa la participación, sino que también ayuda a construir comunidades sólidas impulsadas por la aventura. Además, las herramientas de participación en redes sociales de Orbler permiten a los proyectos amplificar su presencia e interacciones en varias plataformas, solidificando aún más los lazos comunitarios. La integración de Orbler con Web3 garantiza una interacción fluida dentro del ecosistema descentralizado, proporcionando a los usuarios las herramientas necesarias para conectar, colaborar y crecer. A través de su sistema de recompensas, los usuarios están motivados para participar activamente, ganando incentivos que impulsan un compromiso constante.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Orbler?

Orbler (ORBR) emerge como una plataforma de marketing Web3 dinámica, que conecta a las audiencias de Web2 con el ecosistema descentralizado de Web3. Ofrece un conjunto de herramientas diseñadas para mejorar la participación de la comunidad y las estrategias de marketing. A pesar de su enfoque innovador, no se han documentado eventos clave específicos para Orbler al momento de escribir. Sin embargo, la plataforma ha ganado terreno en la comunidad de criptomonedas a través de alianzas estratégicas y colaboraciones, que son fundamentales para su crecimiento y reconocimiento. La plataforma Orbler proporciona una Plataforma de Misiones única, que permite a los proyectos crear tareas y desafíos interactivos que involucran a los usuarios y fomentan la participación de la comunidad. Esta característica se complementa con un Potenciador de Participación en Redes Sociales, que aumenta la actividad y la interacción en diversas plataformas. Además, Orbler ofrece Herramientas de Construcción de Comunidades, enfatizando la creación de comunidades sólidas y orientadas a la aventura. ORBR, el token de utilidad de Orbler, juega un papel crucial en el ecosistema de la plataforma. Otorga acceso exclusivo a funciones premium en la Plataforma de Marketing Web3 de Orbler, permitiendo a los usuarios optimizar sus esfuerzos de marketing. Además, los poseedores de ORBR pueden participar en grupos de staking para ganar tokens adicionales, incentivando el compromiso a largo plazo con la plataforma. La integración de Orbler en el mundo Web3 asegura una interacción e integración sin problemas para proyectos y usuarios. El sistema de recompensas de la plataforma es una parte intrínseca de sus misiones, motivando a los usuarios a participar activamente y contribuir a la comunidad. A través de estas características, Orbler busca crear un entorno vibrante e interactivo para sus usuarios. La capacidad de la plataforma para conectarse con billeteras Web3 compatibles y vincularse a cuentas de redes sociales facilita la participación en misiones y actividades comunitarias. Los usuarios pueden configurar páginas comunitarias personalizadas, invitar a miembros del equipo y gestionar su presencia comunitaria a través de un panel de control integral. Este panel permite la creación y gestión de misiones, así como la recopilación de perspectivas a partir de estadísticas relacionadas con la comunidad. Aunque no se han destacado eventos clave específicos para Orbler, sus esfuerzos continuos en la construcción de alianzas estratégicas y la mejora de las capacidades de su plataforma son pasos significativos en su trayectoria dentro del espacio de criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de Orbler?

Orbler (ORBR) surge como una plataforma de marketing Web3 dinámica, sin embargo, al centrarse en sus creadores, se revela que Adam Brown y Julia Simpson-Orlebar son las fuerzas impulsoras detrás de su creación. Adam Brown, con experiencia en tecnología blockchain y marketing digital, ha sido fundamental en la definición de la dirección estratégica de Orbler. Julia Simpson-Orlebar, conocida por su experiencia en la construcción y participación de comunidades, complementa al equipo al fomentar las estrategias de crecimiento impulsadas por la comunidad de Orbler. Juntos, han diseñado una plataforma que conecta a las audiencias de Web2 y Web3, integrando características como misiones, staking y participación en redes sociales para mejorar la interacción del usuario y la visibilidad del proyecto.

Inversores interesados en Orbler también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.