Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Alitas Acción

Alitas

ALT

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Alitas Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
IndodaxALT/IDR0,001556,7519,074793,380,03cex150,009/7/2025, 6:23
CoinDCXALT/INR0,03251,9783,752154,250,04cex1,009/7/2025, 6:15
TRIVALT/IDR0,0344.272,0459.025,861825,610,02cex505,009/7/2025, 6:21
TRIVALT/USDT0,0344.272,0459.025,861823,070,02cex504,009/7/2025, 6:21
KrakenALT/EUR0,03477,04267,171147,790,00cex1,009/7/2025, 6:23
ZebPayALT/INR0,030000cex09/7/2025, 6:21
CoinoneALT/KRW0,031091,651078,8800cex105,009/7/2025, 6:23
GiottusALT/INR0,030000cex1,009/7/2025, 6:21
1

Alitas FAQ

{ "q": "about", "a": "Alitas es la infraestructura subyacente de una nueva generación de redes de valor, dedicada a construir una nueva generación de protocolos de redes confiables y proporcionar entornos de desarrollo y despliegue eficientes, convenientes, seguros y estables a clientes en todo el mundo. \nSu arquitectura única de Alitas reemplaza completamente la estructura de cadena tradicional. Un avance disruptivo en la teoría del gráfico acíclico dirigido (DAG) tradicional. La estructura de Alitas se utiliza para organizar los bloques. Al lograr una descentralización completa y exhaustiva, bajo su arquitectura Alitas, el TPS puede alcanzar 30,000+ por segundo. Rompe el cuello de botella de rendimiento del mecanismo de consenso. Los innovadores técnicamente \"Algoritmo de Tolerancia\" y \"Efecto Star Drop\". El \"Algoritmo de Tolerancia\", en lugar del consenso, resuelve completamente la consistencia de los datos, y el \"Efecto Star Drop\" mejora enormemente el atributo aleatorio de la referencia legal del nodo, y logra la alta seguridad de la privacidad en las transacciones.", "rank": "0" }

¿Qué es Alitas?

Alitas (ALT) se destaca como una plataforma de Consenso Hashgraph diseñada para aplicaciones descentralizadas (dApps). A diferencia de las estructuras tradicionales de blockchain, Alitas emplea una arquitectura única que sustituye la estructura convencional de cadena por un enfoque disruptivo hacia los grafos acíclicos dirigidos (DAG). Esta estructura innovadora permite a Alitas lograr una descentralización completa y un alto rendimiento, con una tasa de transacciones por segundo (TPS) que supera los 30,000. Construida sobre la blockchain de Binance Coin, Alitas tiene como objetivo establecer una nueva generación de protocolos de red confiables. Esta infraestructura ofrece entornos de desarrollo y despliegue eficientes, convenientes, seguros y estables para usuarios a nivel mundial. La arquitectura de Alitas no solo supera el cuello de botella de rendimiento de los mecanismos de consenso tradicionales, sino que también introduce tecnologías pioneras como el "Algoritmo de Tolerancia" y el "efecto Star Drop". El "Algoritmo de Tolerancia" aborda problemas de consistencia de datos sin depender de métodos de consenso tradicionales, garantizando alta seguridad y privacidad para las transacciones. Mientras tanto, el "efecto Star Drop" mejora la aleatoriedad de las referencias de nodos, reforzando aún más la seguridad de las transacciones. Al aprovechar estas avanzadas tecnologías, Alitas proporciona una sólida base para la próxima generación de redes de valor.

¿Cuál es la tecnología detrás de Alitas?

La tecnología detrás de Alitas (ALT) es una combinación fascinante de conceptos avanzados que llevan al límite los sistemas tradicionales de blockchain. En su núcleo, Alitas opera sobre una plataforma de Consenso Hashgraph diseñada para aplicaciones descentralizadas (dApps). Esta plataforma se aparta de la estructura convencional de blockchain, optando por una arquitectura única que mejora la eficiencia y seguridad. Alitas emplea una arquitectura distintiva que reemplaza la estructura tradicional de cadena con una forma más avanzada de Gráfico Acíclico Dirigido (DAG). Esta estructura innovadora permite a Alitas lograr una descentralización completa y un alto rendimiento, con velocidades de procesamiento de transacciones (TPS) que superan las 30,000 transacciones por segundo. Este alto TPS es crucial para apoyar una amplia gama de aplicaciones y asegurar que la red pueda manejar grandes volúmenes de transacciones sin cuellos de botella. Uno de los avances tecnológicos clave en Alitas es el "Algoritmo de Tolerancia." A diferencia de los mecanismos de consenso tradicionales, el Algoritmo de Tolerancia aborda los problemas de consistencia de datos asegurando que todos los nodos en la red tengan una visión consistente de los datos. Este algoritmo elimina la necesidad de consenso, que a menudo puede ser un cuello de botella en el rendimiento de otros sistemas de blockchain. Al resolver la consistencia de datos de esta manera, Alitas mejora la fiabilidad y eficiencia de su red. Otra característica innovadora de Alitas es el "efecto Star Drop." Este mecanismo mejora significativamente la aleatoriedad de la selección de nodos para referencias legales, que es un aspecto crítico para mantener la privacidad y seguridad de las transacciones. Al mejorar el atributo aleatorio de la selección de nodos, el efecto Star Drop asegura que las transacciones sean más seguras y menos susceptibles a ataques de actores malintencionados. Además de estas tecnologías centrales, Alitas integra ingeniería de bioprocesos y tecnología de fabricación aditiva en su marco de criptomoneda. Esta integración apoya el desarrollo de una nueva generación de redes de valor, proporcionando una infraestructura robusta y escalable para varias aplicaciones. La combinación de estas tecnologías permite a Alitas ofrecer un entorno seguro, eficiente y estable para el desarrollo y despliegue de aplicaciones descentralizadas. La arquitectura de Alitas también incluye medidas de seguridad avanzadas para prevenir ataques de entidades maliciosas. La naturaleza descentralizada de la plataforma de Consenso Hashgraph, combinada con el Algoritmo de Tolerancia y el efecto Star Drop, crea un entorno altamente seguro donde se mantiene la integridad de los datos y la privacidad de las transacciones. Estas características colectivamente aseguran que la red permanezca resiliente frente a varios tipos de ciberataques, incluyendo ataques Sybil y doble gasto. Aprovechando estas tecnologías de vanguardia, Alitas proporciona una solución integral para construir y desplegar aplicaciones descentralizadas. La capacidad de la plataforma para manejar grandes volúmenes de transacciones, mantener la consistencia de los datos, y asegurar la privacidad de las transacciones la convierte en una herramienta poderosa para desarrolladores y empresas que buscan aprovechar la tecnología blockchain para sus aplicaciones.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Alitas?

Alitas (ALT) es una criptomoneda que destaca por su infraestructura innovadora y arquitectura única. Está diseñada para servir como la infraestructura subyacente para una nueva generación de redes de valor, ofreciendo un entorno seguro, eficiente y estable para el desarrollo y despliegue. Una de las principales aplicaciones en el mundo real de Alitas es su uso como una plataforma de Consenso Hashgraph para aplicaciones descentralizadas (dApps). Esta plataforma permite a los desarrolladores crear y gestionar dApps con rendimiento y seguridad mejorados. La arquitectura de Alitas, que reemplaza la estructura de cadena tradicional con un grafo acíclico dirigido (DAG), permite que la red logre una velocidad de procesamiento de transacciones (TPS) de más de 30,000 transacciones por segundo. Este alto TPS es crucial para aplicaciones que requieren un procesamiento de datos rápido y confiable. En el ámbito de la gestión de datos, Alitas proporciona una solución robusta para garantizar la consistencia y seguridad de los datos. El "Algoritmo de Tolerancia" y el "efecto Star Drop" son dos tecnologías pioneras que mejoran la capacidad de la red para gestionar datos eficientemente. El Algoritmo de Tolerancia aborda problemas de consistencia de datos, mientras que el efecto Star Drop mejora la aleatoriedad de las referencias de nodos, reforzando la privacidad y seguridad de las transacciones. Alitas también tiene aplicaciones potenciales en el sector financiero. Su alto TPS y arquitectura segura la hacen adecuada para manejar grandes volúmenes de transacciones financieras de manera rápida y segura. Esto puede ser particularmente beneficioso para sistemas de pago, donde la velocidad y la seguridad son primordiales. Los sistemas de votación también pueden beneficiarse de la tecnología de Alitas. La naturaleza descentralizada y segura de la red Alitas garantiza que los votos se registren con precisión y no puedan ser manipulados, proporcionando una plataforma confiable para llevar a cabo elecciones y otros procesos de votación. Como forma de pago, Alitas puede utilizarse para transacciones en varias industrias, aprovechando su rápida velocidad de procesamiento y red segura para facilitar pagos rápidos y confiables. Esta aplicación aún se encuentra en sus primeras etapas, pero existe el potencial para una adopción generalizada a medida que la tecnología madura. En el momento de escribir este texto, Alitas es una criptomoneda relativamente nueva, y todavía se está explorando todo su rango de aplicaciones. Sin embargo, su arquitectura innovadora y capacidades de alto rendimiento la posicionan como un participante prometedor en el espacio de la cadena de bloques y las criptomonedas.

¿Qué eventos clave ha habido para Alitas?

Alitas (ALT) es una criptomoneda innovadora que busca revolucionar la infraestructura subyacente de las redes de valor. Introduce una arquitectura novedosa que reemplaza la estructura tradicional de cadena con un avance disruptivo en la teoría de los grafos acíclicos dirigidos (DAG). Este enfoque único permite a Alitas lograr una descentralización completa y altas velocidades de transacción, con un TPS (transacciones por segundo) superior a 30,000. La plataforma también cuenta con tecnologías pioneras como el "Algoritmo de Tolerancia" y el "Efecto Star Drop", que mejoran la consistencia de los datos y la privacidad de las transacciones. A pesar de sus prometedores avances tecnológicos, no ha habido eventos clave significativos para Alitas. Esta información está corroborada por diversas fuentes, incluidos los repositorios oficiales de GitHub y otros datos relacionados. La ausencia de hitos notables o anuncios sugiere que el proyecto sigue en sus etapas de desarrollo o aún no ha logrado avances importantes que justifiquen una atención generalizada. Alitas ha estado experimentando un crecimiento reciente en precio y volumen de operaciones, indicando un futuro prometedor en el mercado de criptomonedas según analistas y expertos del mercado. Sin embargo, este crecimiento no ha sido acompañado de eventos clave específicos o anuncios que típicamente impulsarían tal actividad de mercado. El enfoque sigue siendo sobre sus capacidades tecnológicas y potencial en lugar de en cualquier hito o logro particular. En resumen, aunque Alitas presume de una base tecnológica robusta e innovadora, aún no ha marcado eventos clave significativos que resalten su progreso o impacto en el espacio de las criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de Alitas?

Alitas (ALT) se presenta como una infraestructura revolucionaria para la próxima generación de redes de valor, cuyo objetivo es proporcionar un entorno seguro y eficiente para el desarrollo y la implementación. Los fundadores de Alitas son Jonathan Ramiro Vargas Suasnavas, Arthur Hayes, Thomas Miller y Christopher Kaufman. Cada fundador aporta una gran experiencia en el ámbito de las criptomonedas, habiendo cofundado otros proyectos exitosos. Su experiencia colectiva ha sido fundamental en el desarrollo de la arquitectura única de Alitas, que reemplaza la estructura tradicional de cadenas con un enfoque innovador en grafos acíclicos dirigidos (DAG). Esta innovación permite a Alitas alcanzar un TPS de más de 30,000, superando los cuellos de botella de rendimiento y mejorando la privacidad de las transacciones mediante el "Algoritmo de Tolerancia" y el "efecto Star Drop".

Inversores interesados en Alitas también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.