Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Artyfact Acción

Artyfact

ARTY

Cotización

0,21
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Artyfact Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
Zedxion ExchangeARTY/USDT0,14179,87436,921,31 Millón0,11cex1,009/7/2025, 6:21
KoinbayARTY/USDT0,14264,20357,891,31 Millón0,19cex51,009/7/2025, 6:21
TNNS PROXARTY/USDT0,14228,82407,23787.059,950,16cex1,009/7/2025, 6:21
BitMartARTY/USDT0,2100337.158,730cex1,0010/6/2025, 4:03
GateARTY/USDT0,14321,25803,71314.944,210,01cex162,009/7/2025, 6:23
BingXARTY/USDT0,14189,7764,29289.264,570,10cex175,009/7/2025, 6:21
DeepcoinARTY/USDT0,1400212.773,280cex04/6/2025, 17:57
XT.COMARTY/USDT0,14297,50312,92168.850,820,02cex75,009/7/2025, 6:21
HTXARTY/USDT0,14192,22614,07106.887,300,01cex79,009/7/2025, 6:23
MEXCARTY/USDT0,14432,79446,6291.155,800,00cex175,009/7/2025, 6:18
1
2
3

Artyfact FAQ

Tecnologías revolucionarias de juegos con IA

La inteligencia artificial está cambiando rápidamente el mundo, y la industria de los videojuegos no es una excepción. Artyfact establece un nuevo estándar de IA dentro de la industria del gaming, implementando tecnologías innovadoras que revolucionan no solo la experiencia de juego, sino también el proceso de desarrollo de los juegos: - NPCs IA - Generación de contenido IA - Detección de trampas IA - Pruebas IA - Modelado de la experiencia del jugador IA - Análisis de datos IA Puede encontrar más información sobre Artyfact en nuestro sitio web, Eulerpool.

¿Qué es Artyfact?

Artyfact (ARTY) se destaca como una criptomoneda deflacionaria nativa y token de gobernanza dentro del ecosistema de Artyfact. Esta plataforma de juegos blockchain utiliza ARTY como moneda para el juego y como utilidad en diversas actividades del metaverso. Los usuarios pueden sumergirse en juegos AAA GameFi, ganar ARTY y participar en la compra y el comercio de activos del juego como NFT. La plataforma también alberga eventos virtuales, incluyendo conciertos, exposiciones de NFT y torneos de eSport. Un aspecto significativo de Artyfact es su integración de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, estableciendo un nuevo estándar en la industria del juego. Los NPCs impulsados por IA mejoran el realismo del juego, mientras que la generación de contenido por IA agiliza la creación de activos del juego. La detección de trampas mediante IA garantiza un juego justo y las pruebas con IA optimizan el rendimiento del juego. Además, la modelación de experiencias de jugadores mediante IA personaliza las experiencias de juego y el análisis de datos con IA proporciona información para la mejora continua. Las oportunidades de staking dentro del ecosistema de Artyfact ofrecen a los inversores la posibilidad de obtener recompensas, integrando aún más ARTY en el modelo económico de la plataforma. El token está disponible para el comercio en intercambios como Bybit, OKX, Bitget, BiKing y BitMart, reflejando su creciente popularidad.

¿Cuál es la tecnología detrás de Artyfact?

La tecnología detrás de Artyfact (ARTY) es una fascinante combinación de blockchain, inteligencia artificial (IA) y motores de juego de última generación. En su núcleo, Artyfact opera sobre una blockchain, que es un libro mayor digital descentralizado que registra transacciones en muchos ordenadores. Esto garantiza que los datos sean seguros, transparentes e inmutables. La tecnología blockchain utilizada por Artyfact ayuda a prevenir ataques de actores malintencionados gracias a su naturaleza descentralizada, lo que hace que sea casi imposible para cualquier entidad individual alterar los datos sin el consenso de la red. Artyfact también aprovecha la IA de múltiples formas innovadoras. Los NPCs (Personajes No Jugadores) impulsados por IA mejoran la experiencia de juego al ofrecer interacciones más realistas y receptivas dentro del juego. La generación de contenido por IA permite la creación de entornos y escenarios de juego dinámicos y atractivos, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para la creación de contenido manual. La detección de trampas mediante IA es otro aspecto crítico, asegurando el juego justo al identificar y mitigar cualquier actividad de trampa dentro del juego. Además de estos aspectos, las pruebas con IA automatizan el proceso de aseguramiento de calidad, identificando errores y problemas de manera más eficiente que los métodos tradicionales. La modelización de la experiencia del jugador con IA ayuda a entender y predecir el comportamiento del jugador, permitiendo una experiencia de juego más personalizada y atractiva. El análisis de datos mediante IA proporciona información sobre las actividades y preferencias de los jugadores, permitiendo a los desarrolladores tomar decisiones basadas en datos para mejorar el juego aún más. El uso de Unreal Engine 5 en Artyfact ofrece gráficos de alta fidelidad y un juego inmersivo, haciendo que la experiencia de juego sea visualmente impresionante y altamente interactiva. Este motor es conocido por sus capacidades avanzadas de renderización, las cuales contribuyen a la creación de entornos y personajes realistas dentro del juego. Artyfact también incorpora contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Estos contratos inteligentes facilitan transacciones seguras y transparentes dentro del juego, como la compra y el intercambio de activos del juego como NFTs (Tokens No Fungibles). Esta integración de blockchain y contratos inteligentes asegura que todas las transacciones sean seguras, transparentes e inmutables. Además, Artyfact ofrece una plataforma de lanzamiento web3 para la venta de criptomonedas, proporcionando un espacio para que nuevos proyectos lancen sus tokens. Esta característica apoya el ecosistema más amplio de finanzas descentralizadas (DeFi) y tecnología blockchain, permitiendo a los usuarios participar en proyectos nuevos y emergentes. El metaverso de juego de Artyfact está diseñado para ser un entorno de juego para ganar, donde los usuarios pueden ganar ARTY jugando a juegos AAA GameFi. Este modelo no solo proporciona entretenimiento, sino que también ofrece incentivos financieros, haciendo que la experiencia de juego sea más gratificante. Los usuarios también pueden asistir a eventos virtuales como conciertos, exposiciones de NFT y torneos de eSports, añadiendo una dimensión social e interactiva al metaverso. Al combinar técnicas tradicionales de videojuegos con nuevas tecnologías, Artyfact crea una experiencia de juego única y atractiva. La integración de IA, blockchain y Unreal Engine 5 establece un nuevo estándar en la industria del juego, ofreciendo un entorno integral e inmersivo para los jugadores.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Artyfact?

Artyfact (ARTY) es un metaverso de juegos impulsado por inteligencia artificial que integra tecnologías avanzadas de juegos con modos innovadores de GameFi. Esta plataforma permite a los usuarios participar en juegos AAA de GameFi, ganar ARTY y comerciar activos de juego como NFTs. Además, organiza eventos virtuales como conciertos, exhibiciones de NFT y torneos de eSport. Una de las características más destacadas de Artyfact es su implementación de tecnologías de IA de vanguardia en la industria del juego. Estas incluyen NPCs (personajes no jugables) impulsados por IA que mejoran el realismo del juego, generación de contenido por IA que crea entornos de juego dinámicos y atractivos, y detección de trampas por IA para mantener el juego limpio. Las pruebas con IA aseguran la calidad y estabilidad de los juegos, mientras que la modelización de la experiencia del jugador por IA y el análisis de datos por IA proporcionan información para mejorar el compromiso y la satisfacción del usuario. Artyfact también sirve como una plataforma versátil para diversas aplicaciones del mundo real. Funciona como una plataforma de juegos donde los usuarios pueden sumergirse en mundos virtuales y obtener recompensas. El mercado de NFTs de la plataforma permite a los usuarios comprar, vender e intercambiar activos digitales, añadiendo una capa de interacción económica. Además, las soluciones de jugar y ganar de Artyfact ofrecen a los jugadores la oportunidad de monetizar sus experiencias de juego. Las asociaciones de la plataforma con varios intercambios de criptomonedas facilitan la integración fluida de ARTY en el ecosistema cripto en general. Esto permite a los usuarios utilizar ARTY como medio de pago y participar en staking para obtener recompensas adicionales. Los eventos virtuales organizados en Artyfact proporcionan experiencias únicas, combinando entretenimiento con tecnología blockchain. El enfoque impulsado por IA de Artyfact no solo revoluciona la experiencia de juego, sino que también optimiza el proceso de desarrollo de juegos. Al aprovechar la IA para la creación de contenido, las pruebas y el análisis del jugador, Artyfact establece un nuevo estándar en la industria del juego, convirtiéndose en un jugador significativo en el panorama en evolución del entretenimiento digital y la tecnología blockchain.

¿Qué eventos clave ha habido para Artyfact?

Artyfact (ARTY) se destaca como un metaverso de juegos impulsado por IA que fusiona tecnologías de juego de vanguardia con blockchain y modos GameFi. Esta plataforma permite a los usuarios participar en juegos AAA GameFi, ganar ARTY y comerciar activos del juego como NFT. Además, los usuarios pueden asistir a eventos virtuales como conciertos, exposiciones de NFT y torneos de eSports. A principios de 2022, Artyfact logró avances significativos al anunciar la integración de tecnologías de IA en su proceso de desarrollo de juegos. Esto incluye NPCs de IA, generación de contenido AI, detección de trampas AI, pruebas AI, modelado de experiencia del jugador AI y análisis de datos AI. Estos avances tienen como objetivo revolucionar la experiencia de juego y establecer nuevos estándares en la industria. Más adelante en 2022, Artyfact reveló planes para un Concurso de Creadores, alentando a los usuarios a contribuir al ecosistema de la plataforma creando y compartiendo contenido. Esta iniciativa tenía como objetivo fomentar la participación de la comunidad y expandir la biblioteca de contenido de la plataforma. En el primer trimestre de 2023, Artyfact anunció el lanzamiento de su Beta, marcando un momento crucial para la plataforma. Esta fase permitió a los usuarios experimentar el metaverso de primera mano, proporcionando comentarios valiosos para refinar y mejorar la plataforma antes de su lanzamiento completo. Poco después del lanzamiento de la Beta, Artyfact aseguró un nuevo listado en un intercambio, aumentando su accesibilidad y liquidez para comerciantes e inversores. Este movimiento fue crucial para expandir el alcance de la plataforma y atraer a una audiencia más amplia. A lo largo de 2023, Artyfact continuó enfocándose en combinar juegos tradicionales con tecnología blockchain y NFTs. Este enfoque tenía como objetivo crear una experiencia de juego fluida e inmersiva, al tiempo que aprovechaba los beneficios del blockchain, como la transparencia, la seguridad y la verdadera propiedad de los activos digitales. Al momento de escribir esto, Artyfact se está preparando para varios eventos futuros, incluido un mayor desarrollo de sus tecnologías de IA y listados adicionales en intercambios. Se espera que estos esfuerzos mejoren las capacidades de la plataforma y consoliden su posición en las industrias del juego y blockchain.

¿Quiénes son los fundadores de Artyfact?

Artyfact (ARTY) se destaca como un metaverso de juegos basado en inteligencia artificial que combina tecnologías avanzadas de juegos con modos innovadores de GameFi. Los artífices detrás de Artyfact son Oleg Boytsov, Dalton Grant y Cameron Pino. Oleg Boytsov aporta una vasta experiencia en tecnología blockchain, habiendo trabajado anteriormente en varios proyectos exitosos de criptomonedas. Dalton Grant, conocido por su experiencia en inteligencia artificial y desarrollo de juegos, desempeña un papel crucial en la integración de tecnologías de IA dentro de la plataforma. Cameron Pino, con un trasfondo en marketing digital y construcción de comunidades, se enfoca en expandir el alcance de Artyfact y el compromiso de los usuarios.

Inversores interesados en Artyfact también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.