Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Muse Acción

Muse

MUSE

Cotización

2,75
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Muse Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
Coinbase ExchangeMUSE/USD7,172100,622011,9388.923,100,01cex238,009/7/2025, 6:23
GateMUSE/USDT7,18233,9259,7076.172,570,00cex3,009/7/2025, 6:23
Gate.ioMUSE/ETH9,370000cex1,008/4/2025, 6:32
1

Muse FAQ

{ "q": "about", "a": "MUSE es el token de gobernanza de nft20.io. NFT20 es un protocolo p2p sin permisos que permite tokenizar NFTs y hacerlos negociables en intercambios descentralizados como UniSwap o Sushiswap. \n\nCualquier persona con un NFT puede crear un nuevo pool o añadir su NFT a un pool existente y obtener derivados de tokens ERC20 de sus NFTs de manera sin permisos; estos tokens pueden ser transferidos y negociados en DEXes de inmediato. También puedes intercambiar tu NFT por cualquier otro NFT del mismo pool, sin necesidad de tokenizar.", "rank": "0" }

¿Qué es Muse?

Muse (MUSE) se destaca como una criptomoneda multifacética que desempeña roles de gobernanza y utilidad dentro del protocolo NFT20. NFT20 es un exchange descentralizado (DEX) diseñado para tokenizar tokens no fungibles (NFTs), permitiendo que se comercialicen en plataformas como UniSwap y Sushiswap. Al utilizar Muse, los usuarios pueden participar en votaciones de gobernanza, influyendo en la dirección y políticas del ecosistema NFT20. La tokenómica de MUSE está diseñada para incentivar la participación activa. Los usuarios pueden ganar MUSE a través de farming, lo que implica apostar activos para apoyar la red y, a cambio, recibir tokens MUSE. Estos tokens pueden ser utilizados para pagar tarifas del protocolo o emitir votos sobre propuestas de gobernanza, asegurando que la comunidad tenga voz en la evolución del protocolo. NFT20 opera como un protocolo de pares sin permisos, que permite a cualquier persona con un NFT crear un nuevo pool o añadir su NFT a un pool existente. Este proceso genera derivados de tokens ERC20 de los NFTs, los cuales pueden ser negociados en exchanges descentralizados de inmediato. Además, los usuarios tienen la flexibilidad de intercambiar sus NFTs por otros dentro del mismo pool sin necesidad de tokenización, simplificando el proceso de comercio. La integración de MUSE en el ecosistema NFT20 mejora su funcionalidad, proporcionando un marco sólido para la gobernanza y utilidad descentralizadas. Este doble papel de MUSE no solo empodera a los usuarios, sino que también fomenta un entorno más dinámico y participativo dentro del DEX de NFT20.

¿Cuál es la tecnología detrás de Muse?

La tecnología detrás de Muse (MUSE) se basa en el innovador protocolo NFT20, una plataforma descentralizada diseñada para tokenizar NFT (Tokens No Fungibles) y hacerlos negociables en intercambios descentralizados como UniSwap y Sushiswap. NFT20 permite a los usuarios crear nuevos pools o añadir sus NFTs a pools existentes, recibiendo a cambio derivados de tokens ERC20. Estos tokens pueden ser negociados o intercambiados por otros NFTs dentro del mismo pool, proporcionando una forma fluida y sin permisos para interactuar con activos digitales. En el núcleo de la tecnología de Muse se encuentra su token de gobernanza, MUSE. Este token juega un papel crucial en el ecosistema, permitiendo a los poseedores participar en votaciones de gobernanza e influir en la dirección del protocolo. El modelo de gobernanza asegura que las decisiones sean tomadas colectivamente por la comunidad, promoviendo un enfoque descentralizado y democrático para la gestión de la plataforma. Los tokens MUSE también pueden ser ganados a través de farming, donde los usuarios proporcionan liquidez a los pools y reciben recompensas en forma de tokens MUSE. Estos tokens pueden usarse para diversos propósitos, como quemarlos por una parte de las tarifas del protocolo o apostarlos para obtener recompensas adicionales. La blockchain subyacente de Muse está diseñada para ser altamente segura y resistente a ataques de actores malintencionados. Uno de los mecanismos clave para asegurar la seguridad es el uso de algoritmos de consenso, que validan transacciones y mantienen la integridad de la blockchain. Al requerir que múltiples nodos estén de acuerdo sobre la validez de las transacciones, la blockchain previene el doble gasto y otras actividades fraudulentas. Además, la naturaleza descentralizada de la blockchain significa que no hay un único punto de falla, haciéndola más robusta contra ataques. Muse también aprovecha una cadena pública de alto rendimiento, lo que mejora la escalabilidad y eficiencia de la plataforma. Esto permite un procesamiento de transacciones más rápido y tarifas más bajas, haciéndola más accesible a una audiencia más amplia. La cadena de alto rendimiento respalda la aplicación emblemática de la plataforma, Muse Play, que se centra en integrar música y NFTs. Muse Play permite a artistas y creadores tokenizar su música y otros contenidos digitales, proporcionando nuevas fuentes de ingresos y oportunidades de interacción con los fans. La naturaleza sin permisos del protocolo NFT20 es otro aspecto significativo de la tecnología de Muse. Permite a cualquier persona con un NFT participar en el ecosistema sin necesitar aprobación de una autoridad central. Este enfoque de acceso abierto fomenta la innovación y la inclusividad, permitiendo a una amplia gama de usuarios beneficiarse de las características de la plataforma. Al tokenizar NFTs y hacerlos negociables en intercambios descentralizados, NFT20 democratiza el acceso a activos digitales y mejora la liquidez en el mercado. Además de sus funcionalidades principales, la tecnología de Muse incluye una política de gobernanza única que empodera a los poseedores de tokens MUSE para moldear el futuro de la plataforma. Esta política asegura que la comunidad tenga voz en decisiones clave, como actualizaciones del protocolo, estructuras de tarifas y otros aspectos importantes del ecosistema. El modelo de gobernanza descentralizado alinea los intereses de todos los participantes, promoviendo la transparencia y la responsabilidad. La combinación del innovador protocolo NFT20, la cadena pública de alto rendimiento y el robusto modelo de gobernanza hace de Muse una plataforma poderosa para tokenizar y negociar NFTs. Al aprovechar estas tecnologías, Muse proporciona un entorno seguro, escalable e inclusivo para que los usuarios interactúen con activos digitales y participen en la economía descentralizada.

¿Cuáles son las aplicaciones en el mundo real de Muse?

Muse (MUSE) actúa como el token de gobernanza para NFT20, un protocolo descentralizado que permite a los usuarios tokenizar sus NFT y comerciarlos en intercambios descentralizados como UniSwap y Sushiswap. Esta funcionalidad única permite a cualquiera con un NFT crear un nuevo fondo o añadir su NFT a un fondo existente, recibiendo a cambio derivados de tokens ERC20. Estos tokens pueden ser comerciados o transferidos en intercambios descentralizados, proporcionando liquidez y flexibilidad a los poseedores de NFT. Una de las aplicaciones principales de Muse en el mundo real es su papel en la gobernanza. Los poseedores de tokens pueden participar en votaciones de gobernanza, influyendo en la dirección y decisiones del protocolo NFT20. Este enfoque democrático asegura que la comunidad tenga voz en el desarrollo y las operaciones del protocolo. Muse también ofrece oportunidades de ganancia a través de la agricultura ("farming"). Los usuarios pueden ganar tokens MUSE proporcionando liquidez a los fondos de NFT, que luego pueden usarse para recibir una parte de las tarifas del protocolo. Esto incentiva la participación y ayuda a mantener la salud y el crecimiento del ecosistema. Otra aplicación es la capacidad de quemar tokens MUSE para recibir una parte de las tarifas del protocolo. Este mecanismo no solo recompensa a los participantes activos, sino que también ayuda a controlar la oferta de tokens, lo que potencialmente aumenta su valor con el tiempo. En el ámbito de los NFT, los tokens Muse pueden utilizarse para la especulación, el intercambio por otros NFT y la puja por NFT de mayor calidad. Esta versatilidad convierte a MUSE en un activo valioso para coleccionistas y comerciantes que buscan diversificar sus carteras o adquirir activos digitales raros. Además, los tokens Muse pueden ser utilizados para ganar recompensas diarias, incentivando aún más a los usuarios a interactuar regularmente con la plataforma. Este sistema de recompensas diarias ayuda a mantener el interés y la actividad de los usuarios dentro del ecosistema. Las aplicaciones de Muse se extienden al mundo del arte en general y a las transferencias de valor globales. Al tokenizar obras de arte y otros activos valiosos, Muse facilita transacciones más sencillas y seguras, convirtiéndolo en una herramienta útil tanto para artistas como para coleccionistas.

¿Qué eventos clave ha habido para Muse?

Muse, representado por el símbolo MUSE, ha creado un nicho en el panorama de las criptomonedas gracias a su enfoque innovador hacia los NFT y las exchanges descentralizadas. La trayectoria de Muse está marcada por varios eventos cruciales que han dado forma a su desarrollo. La creación del token de gobernanza de Muse, MUSE, fue un hito significativo. Este token es fundamental para el ecosistema nft20.io, un protocolo peer-to-peer sin permisos diseñado para tokenizar NFTs. Este protocolo permite a los usuarios crear nuevos pools o añadir sus NFTs a pools existentes, recibiendo a cambio derivados de tokens ERC20. Estos tokens pueden ser intercambiados en exchanges descentralizadas como Uniswap y Sushiswap, mejorando la liquidez y accesibilidad para los poseedores de NFTs. Uno de los desarrollos más notables fue la creación de la MUSE DAO. Esta organización autónoma descentralizada desempeña un papel crucial en la gobernanza de la plataforma nft20.io. A través de MUSE DAO, los poseedores de tokens pueden participar en procesos de toma de decisiones, influyendo en la dirección futura del ecosistema. Este enfoque democrático asegura que la comunidad tenga voz en la evolución de la plataforma. El lanzamiento del protocolo NFT20 marcó otro evento clave. Este protocolo revolucionó la forma en que se intercambian los NFTs al permitir a los usuarios intercambiar sus NFTs por cualquier otro NFT dentro del mismo pool sin necesidad de tokenización. Esta función simplifica el proceso de intercambio y ofrece una mayor flexibilidad para los entusiastas de los NFTs. Las asociaciones de Muse también han sido instrumentales en su crecimiento. Las colaboraciones con entidades como NiftyMuseum han ampliado su alcance y utilidad. Estas asociaciones han facilitado la integración de la tecnología de Muse con otras plataformas, fomentando un ecosistema de NFTs más interconectado y robusto. Además, Muse ha establecido varios pools de farming activos para diferentes tokens de proveedor de liquidez (LP). Estos pools incentivan a los usuarios a proporcionar liquidez, mejorando así la liquidez general de la plataforma nft20.io. Esta iniciativa no solo beneficia a la plataforma, sino que también ofrece recompensas a los participantes, creando un entorno mutuamente beneficioso. En 2022, la participación de Muse en el espacio de las criptomonedas se hizo más pronunciada con la creación de su propio token, MUSE, específicamente para su uso dentro del ecosistema del DEX nft20. Este token se utiliza para gobernanza y tarifas, incorporándose aún más a las funcionalidades principales de la plataforma. El lanzamiento del token $MUSE fue un evento significativo, marcando su entrada en el mercado de criptomonedas más amplio. Este lanzamiento permitió una mayor participación e intercambio, aumentando la visibilidad y adopción del token. La participación activa de Muse en los sectores de NFT e intercambios descentralizados subraya su compromiso con la innovación y el desarrollo impulsado por la comunidad. La evolución continua de la plataforma, marcada por estos eventos clave, destaca su papel en la configuración del futuro del intercambio y la gobernanza de NFTs dentro del panorama de las finanzas descentralizadas.

¿Quiénes son los fundadores de Muse?

MUSE, el token de gobernanza de nft20.io, facilita la tokenización y el comercio de NFT en intercambios descentralizados. Los fundadores de Muse son el equipo detrás de NiftyMuseum, un creador de emprendimientos NFT. Este equipo incluye a figuras notables como Chris Aimone, Daniel Larimer, Gary Getz, Peter Thum, Ceren Bingol, Tripti Agrawal, Ali Yahya y Marc Andreessen. Sus diversos antecedentes abarcan varias industrias, lo que contribuye al enfoque innovador de Muse (MUSE). El protocolo p2p sin permisos del proyecto permite a los usuarios crear o unirse a pools de NFT, mejorando la liquidez y la negociabilidad de los NFT en plataformas como UniSwap y Sushiswap. Consulta más detalles en Eulerpool.

Inversores interesados en Muse también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.