Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Phoenic Acción

Phoenic

PNIC

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Phoenic Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCPNIC/USDT0,0026,2061,1472.463,200,00cex1,009/7/2025, 6:18
CoinstorePNICAVAX/USDT0,000014.853,280,00cex1,009/7/2025, 6:18
1

Phoenic FAQ

{ "q": "about", "a": "El token Phoenic está liderando el camino en la redefinición de las transacciones digitales, ofreciendo a los usuarios una experiencia fluida que es segura, rápida y asequible. Su marco descentralizado no solo mejora la autonomía financiera, sino que también garantiza un control sin igual sobre los activos. Además, Phoenic se destaca dentro de un ecosistema donde diversas plataformas y aplicaciones adoptan su utilidad, brindando a los usuarios diversas oportunidades para el intercambio de valor. Únete a la revolución de Phoenic hoy y experimenta el futuro de las finanzas.", "rank": "0" }

¿Qué es Phoenic?

Phoenic (PNIC) es una criptomoneda que está transformando el panorama de las transacciones digitales con su infraestructura descentralizada. Como token en la plataforma Neo, Phoenic potencia la inteligencia artificial descentralizada, convirtiéndose en un activo versátil en sectores como el comercio minorista, los servicios financieros y la tecnología de la salud. Esta criptomoneda está disponible para el comercio en plataformas como PancakeSwap, MEXC y Coinstore, ofreciendo recompensas y privilegios únicos a sus poseedores. El marco descentralizado de Phoenic mejora la autonomía financiera, proporcionando a los usuarios un control sin igual sobre sus activos. Esta estructura garantiza que las transacciones no solo sean seguras, sino también rápidas y asequibles, convirtiéndola en una opción atractiva para aquellos que buscan eficiencia en sus transacciones digitales. La integración del token en varias plataformas y aplicaciones amplifica aún más su utilidad, permitiendo diversas oportunidades en el intercambio de valor. El papel de Phoenic en la infraestructura de computación de IA descentralizada es particularmente notable. Al aprovechar la tecnología blockchain, apoya aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial, facilitando avances en múltiples industrias. Esta integración de IA y blockchain subraya el compromiso de Phoenic con la innovación y su potencial para impulsar un progreso tecnológico significativo. En el ámbito de las finanzas digitales, Phoenic destaca por su experiencia de usuario fluida. El diseño del token prioriza la seguridad y la velocidad, asegurando que los usuarios puedan realizar transacciones con confianza. Este enfoque en la experiencia del usuario, combinado con su sólida base tecnológica, posiciona a Phoenic como un actor innovador en el espacio de las criptomonedas.

¿Cuál es la tecnología detrás de Phoenic?

Phoenic (PNIC) está revolucionando el panorama de las transacciones digitales con su avanzada tecnología blockchain. En su núcleo, Phoenic opera en una blockchain descentralizada, que es un libro mayor distribuido mantenido por una red de nodos. Cada nodo posee una copia completa de la blockchain, lo que garantiza transparencia y seguridad. Esta naturaleza descentralizada significa que ninguna entidad única tiene control sobre toda la red, haciéndola resistente a la censura y a fallos centralizados. Una de las características destacadas de la blockchain de Phoenic es su uso de inteligencia artificial descentralizada y computación confidencial. La inteligencia artificial descentralizada permite que la red procese y analice datos sin depender de una autoridad central, mejorando la eficiencia y los procesos de toma de decisiones. La computación confidencial asegura que los datos permanezcan cifrados y seguros, incluso mientras se procesan. Esta combinación de tecnologías proporciona un marco sólido para transacciones seguras y eficientes. Para evitar ataques de actores malintencionados, Phoenic emplea un mecanismo de consenso. Este mecanismo requiere que la mayoría de los nodos acuerden la validez de las transacciones antes de que se añadan a la blockchain. Los mecanismos de consenso comunes incluyen Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS). Estos mecanismos hacen extremadamente difícil que entidades maliciosas alteren la blockchain, ya que necesitarían controlar una porción significativa del poder computacional o participación de la red. Phoenic también integra contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Estos contratos inteligentes permiten transacciones automatizadas y sin confianza, reduciendo la necesidad de intermediarios y bajando los costos de transacción. Por ejemplo, un contrato inteligente podría liberar automáticamente el pago una vez que se presta un servicio, sin necesidad de que un tercero verifique la transacción. El token Phoenic (PNIC) está diseñado para ofrecer una experiencia de transacción fluida, segura y rápida. Su marco descentralizado mejora la autonomía financiera, permitiendo a los usuarios tener un control sin igual sobre sus activos. Esto es particularmente importante en una era donde la privacidad y seguridad digital son primordiales. Al aprovechar la tecnología blockchain, Phoenic asegura que las transacciones de los usuarios no solo sean rápidas y asequibles, sino también seguras frente a posibles amenazas. Dentro de su ecosistema, Phoenic es adoptado por varias plataformas y aplicaciones, brindando a los usuarios oportunidades diversas para el intercambio de valor. Esta adopción generalizada subraya la utilidad del token y la confianza que la comunidad deposita en su tecnología. Por ejemplo, los usuarios pueden utilizar PNIC para transacciones a través de diferentes aplicaciones descentralizadas (dApps), participar en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), o incluso involucrarse en intercambios de activos tokenizados. El compromiso de Phoenic con la innovación se destaca aún más con sus planes de expansión global y una posible IPO. Este enfoque visionario indica una dedicación a escalar su tecnología y servicios, haciéndolos accesibles a una audiencia más amplia. El enfoque de la compañía en proveer soluciones y servicios innovadores la posiciona como líder en la industria de las criptomonedas y blockchain. En resumen, la tecnología de Phoenic es una combinación de blockchain descentralizada, inteligencia artificial, computación confidencial y contratos inteligentes, todos trabajando juntos para ofrecer una experiencia de transacción digital segura, eficiente y fácil de usar.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Phoenic?

Phoenic (PNIC) está revolucionando las transacciones digitales con su marco seguro, rápido y asequible. Esta criptomoneda no es solo un activo digital, sino un actor clave en un ecosistema descentralizado que mejora la autonomía financiera y el control sobre los activos. Las aplicaciones de Phoenic van más allá de las meras transacciones, ofreciendo una variedad de usos en el mundo real que satisfacen a un amplio público. Una de las principales aplicaciones de Phoenic es su integración en diversas plataformas de comercio. Los usuarios pueden comerciar Phoenic en plataformas como PancakeSwap, MEXC, Coinstore y Binance. Esta amplia disponibilidad la hace accesible tanto para comerciantes novatos como experimentados, proporcionando oportunidades para el intercambio de valor de manera descentralizada. Phoenic también ofrece recompensas y privilegios únicos a sus propietarios. Estos incentivos pueden variar desde tarifas de transacción reducidas hasta acceso exclusivo a ciertas características dentro del ecosistema. Tales beneficios no solo mejoran la participación de los usuarios, sino que también fomentan una comunidad leal en torno a la criptomoneda. Además del comercio y las recompensas, Phoenic está avanzando en el espacio de la IA y la tecnología blockchain. El ecosistema de Phoenic incluye una variedad de aplicaciones impulsadas por la Web 3 y la IA. Estas aplicaciones aprovechan el aprendizaje profundo, el reconocimiento de imágenes, la predicción de series temporales y las tareas de IA generativa ligera. La blockchain de Capa 1 altamente escalable y la Capa de Cómputo Skynet AI refuerzan aún más las capacidades de Phoenic, convirtiéndola en líder en la integración de IA con tecnología blockchain. La infraestructura descentralizada de Phoenic admite la gestión del ciclo de vida del cómputo de IA, lo que permite aplicaciones escalables en tiempo real a través de los Canales Phoenix. Esta infraestructura es crucial para desarrollar soluciones de vanguardia que requieren alta capacidad de cómputo y procesamiento de datos en tiempo real. Al proporcionar una plataforma robusta para aplicaciones de IA, Phoenic está allanando el camino para innovaciones en varios campos, incluidos finanzas, salud y logística. Las aplicaciones en el mundo real de Phoenic son diversas y significativas, lo que la convierte en un actor destacado en el panorama en evolución de las finanzas y la tecnología digitales.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Phoenic?

Phoenic (PNIC) está causando sensación en el mundo de las criptomonedas, redefiniendo las transacciones digitales con su marco seguro, rápido y asequible. Su naturaleza descentralizada mejora la autonomía financiera y ofrece un control sin igual sobre los activos, destacándose en un ecosistema donde diversas plataformas y aplicaciones aprovechan su utilidad. El viaje de Phoenic comenzó con su disponibilidad para el comercio en PancakeSwap, un intercambio descentralizado conocido por su interfaz amigable y bajas tarifas de transacción. Este listado inicial permitió a los usuarios intercambiar PNIC sin problemas, marcando un hito significativo en su adopción. Posteriormente, Phoenic amplió su alcance al ser incluido en Coinstore. Este evento aumentó aún más su accesibilidad, permitiendo a una audiencia más amplia interactuar con el token. La plataforma de Coinstore proporcionó una capa adicional de credibilidad y visibilidad para PNIC, atrayendo a más inversores y usuarios. El impulso continuó cuando Phoenic logró un listado en MEXC, un intercambio de criptomonedas bien conocido. Este listado fue un paso crucial para mejorar la liquidez y el volumen de comercio de PNIC, haciéndolo más atractivo para los comerciantes e inversores que buscan activos digitales confiables y prometedores. Uno de los eventos más notables para Phoenic fue su inclusión en Binance. Binance, siendo uno de los intercambios de criptomonedas más grandes y reputados a nivel mundial, proporcionó una plataforma incomparable para PNIC. Este listado aumentó significativamente la visibilidad y credibilidad del token, atrayendo a un gran número de comerciantes e inversores. El listado en Binance fue un testimonio del creciente influjo y potencial de Phoenic en el mercado de criptomonedas. La comunidad próspera de Phoenic y su presencia en la industria son evidentes a través de numerosos eventos, conferencias, recursos, empresas y organizaciones dedicadas al campo. Estos encuentros y recursos han desempeñado un papel crucial en fomentar una comunidad robusta en torno a PNIC, impulsando la innovación y promoviendo una adopción generalizada. El token Phoenic continúa liderando el camino en la redefinición de las transacciones digitales, ofreciendo a los usuarios una experiencia fluida que es segura, rápida y asequible. Su marco descentralizado no solo mejora la autonomía financiera, sino que también garantiza un control sin igual sobre los activos. Además, Phoenic se destaca dentro de un ecosistema donde diversas plataformas y aplicaciones aprovechan su utilidad, brindando a los usuarios diversas oportunidades para el intercambio de valor.

¿Quiénes son los fundadores de Phoenic?

Phoenic (PNIC) está liderando el camino en la redefinición de las transacciones digitales, ofreciendo a los usuarios una experiencia fluida que es segura, rápida y asequible. El fundador de Phoenic en el contexto de las criptomonedas es Doug Hodges. Su papel en la creación de Phoenic ha sido fundamental, centrándose en desarrollar un marco descentralizado que mejora la autonomía financiera y garantiza un control sin precedentes sobre los activos. Doug Hodges ha sido clave en la integración de Phoenic dentro de un ecosistema donde varias plataformas y aplicaciones abrazan su utilidad, proporcionando a los usuarios diversas oportunidades para el intercambio de valor.

Inversores interesados en Phoenic también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.