Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Exactly Protocol Acción

Exactly Protocol

EXA

Cotización

0,47
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Exactly Protocol Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität

Exactly Protocol FAQ

{ "q": "about", "a": "Exactly es un protocolo DeFi descentralizado y de código abierto que permite a los usuarios intercambiar el valor de sus criptoactivos a través de depósitos de manera sencilla y prestar con tasas de interés variables y fijas.\n\nA diferencia de otros protocolos de tasa fija que determinan las tasas fijas basándose en el precio de varios tokens de vencimiento, Exactly Protocol es el primero en determinar las tasas fijas en función de la tasa de utilización de pools con diferentes fechas de vencimiento. Esto significa que el protocolo no necesita un AMM personalizado para comerciar tokens de vencimiento; solo necesita un pool de tasa variable que proporcione constantemente liquidez a los diferentes pools de tasa fija.\n\nEl token EXA sirve como el token de gobernanza de Exactly Protocol, otorgando a los poseedores el derecho a votar sobre propuestas de cambios y mejoras en el protocolo. Los poseedores de EXA tendrán poder sobre el tesoro de Exactly Protocol, la gestión de riesgos y las actualizaciones de contratos inteligentes.", "rank": "0" }

¿Qué es Exactly Protocol?

Exactly Protocol surge como una fuerza pionera dentro del panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo un enfoque único para gestionar las tasas de interés de los criptoactivos. En esencia, es un protocolo de código abierto y no custodial que facilita el depósito y el préstamo de criptoactivos bajo tasas de interés tanto fijas como variables. Esta flexibilidad atiende a una amplia gama de preferencias de los usuarios, mejorando el atractivo del protocolo. El protocolo se distingue al determinar tasas de interés fijas basadas en la tasa de utilización de pools con diferentes fechas de vencimiento, un método que lo diferencia de otros protocolos de tasa fija que suelen depender del precio de los tokens de vencimiento. Este enfoque innovador elimina la necesidad de un creador de mercado automatizado (AMM) personalizado para operar estos tokens, simplificando el proceso al mantener un pool de tasa variable que proporciona liquidez en distintos pools de tasa fija. Un componente clave de Exactly Protocol es el token EXA, que funciona como el token de gobernanza. La propiedad de tokens EXA otorga a los titulares derechos de voto sobre decisiones críticas que afectan al protocolo, incluidas propuestas para cambios, actualizaciones y la gestión de la tesorería y el riesgo del protocolo. Este modelo de gobernanza garantiza que el protocolo evolucione en alineación con los intereses y necesidades de su comunidad. A pesar de sus ofertas innovadoras, es importante señalar que Exactly Protocol ha experimentado desafíos de seguridad, destacándose un hackeo. Sin embargo, el equipo está trabajando activamente en la implementación de mejoras y la formación de asociaciones para mejorar la seguridad del protocolo y democratizar aún más el acceso a los servicios DeFi. Para cualquiera que considere involucrarse con Exactly Protocol o cualquier plataforma DeFi, es crucial realizar una investigación exhaustiva y mantenerse informado sobre los últimos desarrollos y medidas de seguridad. La naturaleza dinámica de DeFi y los riesgos inherentes asociados con los activos digitales requieren un enfoque cauteloso para la inversión y participación.

¿Cómo está asegurado Exactly Protocol?

Exactly Protocol emplea un enfoque multifacético para garantizar su seguridad e integridad, protegiendo a los usuarios y sus activos. En su núcleo, el protocolo utiliza cifrado para proteger los datos y las transacciones en la red, asegurando que la información sensible se mantenga confidencial y segura contra el acceso no autorizado. Este es un aspecto fundamental para mantener la confianza y la fiabilidad dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Para reforzar aún más la seguridad, Exactly Protocol se somete a rigurosas auditorías de contratos inteligentes. Estas auditorías son realizadas por empresas de seguridad independientes especializadas en proyectos de blockchain y DeFi. Al examinar los contratos inteligentes en busca de vulnerabilidades, se pueden identificar y corregir posibles fallos antes de que sean explotados por actores malintencionados. Este enfoque proactivo hacia la seguridad es fundamental para prevenir incidentes que podrían comprometer los activos de los usuarios o la integridad del protocolo. Las medidas de privacidad de datos también son un componente clave del marco de seguridad de Exactly Protocol. El protocolo está diseñado para minimizar la exposición de información personal, adhiriéndose a las mejores prácticas en privacidad de datos para proteger las identidades y los detalles financieros de los usuarios. Esto es particularmente importante en el espacio DeFi, donde las preocupaciones de privacidad son primordiales. La supervisión continua y las actualizaciones son otro pilar de la estrategia de seguridad de Exactly Protocol. El equipo de desarrollo monitorea activamente el protocolo en busca de cualquier signo de actividad sospechosa o amenazas emergentes. Esto les permite responder rápidamente a posibles problemas de seguridad. Se publican actualizaciones y parches regulares para abordar vulnerabilidades conocidas y mejorar el perfil de seguridad general del protocolo. Las redes seguras sostienen la operación de Exactly Protocol, asegurando que la infraestructura que apoya al protocolo sea resiliente ante ataques. Esto incluye medidas para protegerse contra amenazas comunes, como los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), que podrían interrumpir la disponibilidad del protocolo. A pesar de estas medidas de seguridad exhaustivas, es importante reconocer que ningún sistema puede ser completamente seguro. El ecosistema DeFi, incluyendo Exactly Protocol, requiere una vigilancia constante y una mejora continua para abordar los desafíos de seguridad nuevos y en evolución. Se alienta a los usuarios a ejercer cautela y realizar su propia investigación antes de interactuar con cualquier plataforma DeFi. El enfoque innovador de Exactly Protocol para determinar tasas fijas en función de la tasa de utilización de pools con diferentes fechas de vencimiento, sin la necesidad de un creador de mercado automatizado (AMM) personalizado para el intercambio de tokens de vencimiento, representa un método novedoso en el espacio DeFi. El modelo de gobernanza, facilitado por el token EXA, permite a los titulares participar en los procesos de toma de decisiones, incluyendo cambios en el protocolo, actualizaciones y estrategias de gestión de riesgos. Esta estructura de gobernanza descentralizada es fundamental para asegurar que Exactly Protocol se mantenga adaptable y receptivo a las necesidades de su comunidad.

¿Cómo se utilizará Exactly Protocol?

El Exactly Protocol se erige como una innovación crucial en el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo un enfoque multifacético para gestionar las tasas de interés tanto para prestamistas como para prestatarios dentro del mercado de criptomonedas. Este protocolo introduce un sistema dinámico donde los usuarios pueden participar en actividades de préstamo y préstamo con la opción de elegir entre tasas de interés fijas y variables. Esta flexibilidad atiende las diversas necesidades y preferencias de riesgo de los participantes en el espacio DeFi. En su núcleo, el Exactly Protocol facilita la creación de Pools de Tasa Fija, cada uno asociado a una fecha de vencimiento distinta. Esta estructura permite un enfoque más personalizado a las tasas de interés, que se determinan por la tasa de utilización del crédito dentro de cada pool. Este mecanismo garantiza que las tasas reflejen la dinámica del mercado en tiempo real, proporcionando a prestamistas y prestatarios condiciones más predecibles y potencialmente favorables bajo las cuales operar. Además, el diseño innovador del protocolo se extiende para apoyar oportunidades de comercio de arbitraje. Los comerciantes pueden explotar las discrepancias de precios en diferentes intercambios y mercados, aprovechando el Exactly Protocol para navegar estas variaciones de manera eficiente. Este aspecto no solo añade profundidad a la utilidad del protocolo, sino que también mejora la liquidez y la eficiencia del mercado dentro del ecosistema más amplio de criptomonedas. La gobernanza del Exactly Protocol está democratizada a través de la distribución del token EXA. Los poseedores de este token están facultados para participar en el proceso de toma de decisiones sobre el desarrollo del protocolo, incluyendo propuestas para cambios, actualizaciones y la gestión de su tesorería y parámetros de riesgo. Este modelo de gobernanza asegura que el protocolo evolucione en alineación con los intereses y la retroalimentación de su comunidad. En resumen, el Exactly Protocol representa un avance significativo en DeFi, ofreciendo una solución integral para la gestión de tasas de interés, comercio de arbitraje y gobernanza descentralizada. Su enfoque para determinar tasas fijas basado en las tasas de utilización de los pools, sin la necesidad de un Market Maker Automatizado (AMM) personalizado para tokens de vencimiento, lo distingue en el mercado. Como con cualquier inversión en el espacio de criptomonedas, las personas deben realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y beneficios potenciales asociados con el uso del Exactly Protocol.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Exactly Protocol?

Exactly Protocol ha marcado su presencia en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi) mediante una serie de eventos significativos desde su creación. Lanzado en 2023, introdujo un enfoque novedoso para el préstamo y el intercambio en el espacio cripto, centrándose en tasas de interés fijas y variables sin la necesidad de un creador de mercado automatizado (AMM) personalizado para el comercio de tokens de vencimiento. Esta innovación se basa en su método único de determinar tasas fijas según la tasa de utilización de pools con diferentes fechas de vencimiento, lo que supone una desviación de los mecanismos convencionales empleados por otros protocolos de tasa fija. Un momento crucial en el camino del protocolo fue alcanzar los 100 millones de dólares en depósitos, un hito que subrayó la creciente confianza y adopción entre los usuarios. Este logro no solo demostró la capacidad del protocolo para atraer liquidez significativa, sino que también destacó su potencial para desempeñar un papel sustancial en el ecosistema más amplio de las DeFi. Sin embargo, como muchas plataformas en el espacio cripto en rápida evolución, Exactly Protocol enfrentó desafíos, notablemente una brecha de seguridad en agosto de 2023. Este incidente subrayó la importancia de medidas de seguridad sólidas y la necesidad de actualizaciones y mejoras continuas para proteger los activos de los usuarios y mantener la confianza en el protocolo. En respuesta a las necesidades cambiantes de la comunidad DeFi y para asegurar la resiliencia y adaptabilidad del protocolo, las actualizaciones y mejoras continuas han sido un foco constante. Estos esfuerzos están dirigidos a mejorar la experiencia del usuario, la seguridad y la funcionalidad general de la plataforma. La gobernanza de Exactly Protocol es otra área de interés, con el token EXA desempeñando un papel central. Los poseedores de este token tienen derechos de voto sobre propuestas relacionadas con cambios y mejoras del protocolo, incluidas decisiones relacionadas con la tesorería, la gestión de riesgos y actualizaciones de contratos inteligentes. Este movimiento hacia una gobernanza descentralizada refleja un compromiso con la alineación con el espíritu del sector DeFi, donde se valoran la transparencia, la participación comunitaria y el control compartido. En resumen, el recorrido de Exactly Protocol se ha caracterizado por enfoques innovadores en los préstamos e intercambios DeFi, logros significativos en términos de adopción de usuarios y liquidez, desafíos que han impulsado mejoras y medidas de seguridad, y un modelo de gobernanza progresivo que empodera a su comunidad. Estos eventos subrayan colectivamente la ambición del protocolo y los esfuerzos continuos para refinar y expandir sus ofertas dentro del espacio DeFi.

Inversores interesados en Exactly Protocol también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.