Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
GAIMIN Acción

GAIMIN

GMRX

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

GAIMIN Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateGMRX/USDT0,00339,865204,5889.884,710,00cex235,009/7/2025, 6:23
SuperExGMRX/USDT0,000070.866,030,00cex1,009/7/2025, 6:18
BybitGMRX/USDT0,0024,18266,5358.693,730,00cex1,008/4/2025, 6:36
MEXCGMRX/USDT0,001846,151293,3411.504,960,00cex147,009/7/2025, 6:18
KuCoinGMRX/USDT0,001797,96886,115266,700,00cex117,009/7/2025, 6:23
WEEXGMRX/USDT0,00555,08616,742667,500,00cex313,009/7/2025, 6:21
CoinExGMRX/USDT0,0021,01209,762299,510,00cex1,009/7/2025, 6:23
HibtGMRX/USDT0,00121,4388,491144,300,00cex79,008/4/2025, 6:35
TRIVGMRX/IDR0,00125,852450,910,000,00cex147,0021/4/2025, 10:39
NovaDAXGMRX/BRL0,000000cex1,009/7/2025, 6:21
1

GAIMIN FAQ

Descripción general de GAIMIN

* GAIMIN es una plataforma de juegos Web3 pionera que utiliza los vastos y existentes recursos computacionales no explotados de las PC de juegos para crear un superordenador distribuido y descentralizado a nivel mundial. Aprovechando una red de 1.8 mil millones de usuarios de juegos con GPUs de alto rendimiento, GAIMIN ofrece soluciones escalables y rentables para el procesamiento de inteligencia artificial, validación de blockchain y servicios en la nube, recompensando a los jugadores con tokens GMRX por sus contribuciones. * El ecosistema de GAIMIN permite a los jugadores ganar recompensas GMRX, poseer activos en el juego y experimentar Web3 sin problemas. Con el lanzador de juegos GAIMIN, los jugadores acceden a diversos juegos y ganan recompensas pasivas; el mercado NFT permite la verdadera propiedad e intercambio de activos en el juego; y la nube descentralizada proporciona potencia computacional optimizada para la inteligencia artificial y otras tecnologías revolucionarias. A través de su equipo de esports líder, Gaimin Gladiators, GAIMIN se conecta con la comunidad de jugadores en todos los niveles, fomentando el compromiso y la lealtad a la marca en una economía digital en evolución. * La tokenomía deflacionaria y de suministro fijo de GAIMIN hace que GMRX sea un activo valioso y rico en utilidades para jugadores y desarrolladores, posicionando a GAIMIN como el posible líder futuro en los sectores de juegos Web3, DePIN y AI.

GAIMIN: Procesamiento de Datos Descentralizado Impulsado por la Comunidad Global de Juegos

GAIMIN está construyendo el futuro del procesamiento de datos al aprovechar el poder no utilizado de las PCs para juegos en todo el mundo. Con 1,8 mil millones de jugadores equipados con GPUs de alto rendimiento, GAIMIN ha sido descrito como el "Uber" del procesamiento de datos, transformando las PCs para juegos inactivas en una supercomputadora descentralizada y auto-mantenida. Esta red proporciona potencia de computación sostenible bajo demanda, satisfaciendo la demanda global en inteligencia artificial, blockchain y procesamiento de datos y otros servicios en la nube, al mismo tiempo que ofrece a los jugadores una manera de ganar de forma pasiva. GAIMIN está construyendo efectivamente "El Centro de Procesamiento de Datos Perfecto", que se beneficia de una red descentralizada y globalmente distribuida de PCs para juegos de alto rendimiento que son auto-upgradables, auto-mantenidas, auto-propagantes y conectadas a Internet.

El Token GMRX: Utilidad, Deflación y Alto Potencial de Adopción

GMRX impulsa el ecosistema de GAIMIN, ofreciendo un valor único a jugadores, desarrolladores e inversores: * Tokenomics Deflacionario: GMRX tiene una oferta fija de 100 mil millones de tokens (un número que refleja el potencial del mercado de la industria de los videojuegos y la ambición de GAIMIN) con mecanismos como quemas, recompras y recompensas por staking, creando un modelo de token sostenible y en apreciación. * Amplia Utilidad del Ecosistema: Los jugadores ganan GMRX al contribuir con la potencia de su GPU y pueden usar el token para comprar NFTs, artículos dentro del juego y contenido exclusivo. La utilidad y versatilidad del token impulsan una alta demanda en toda la plataforma de GAIMIN. * Posicionado para la Adopción Masiva: A medida que los videojuegos lideran el camino hacia Web3 y DePIN, GMRX ofrece el potencial para la adopción masiva a través de una utilidad práctica en la aplicación dentro de una comunidad digitalmente sofisticada. En Eulerpool puedes seguir el desempeño del token y obtener información detallada sobre su mercado.

Características clave de GAIMIN

* Ingresos pasivos de GPUs inactivos: Los jugadores ganan GMRX mientras juegan o descansan al prestar la potencia de su GPU para apoyar tareas de alta demanda. * Marketplace y lanzador de juegos de GAIMIN: Los jugadores pueden acceder a juegos Web3, NFTs y activos digitales en un centro integrado, creando un "Steam de Web3". * Computación en la nube descentralizada: GAIMIN Cloud ofrece una alternativa sostenible y escalable al procesamiento de datos centralizado, aprovechando una red global de recursos distribuidos de alta velocidad. * Compartición de archivos y distribución de contenido distribuido. * Modelos de IA que permiten a las empresas ejecutar inteligencia artificial a través de APIs, proporcionando soluciones escalables y rentables para empresas a nivel global con alta demanda instantánea.

Aplicaciones del Mundo Real e Impacto en el Mercado

GAIMIN Cloud satisface la demanda del mundo real de computación descentralizada, ofreciendo soluciones rentables en: * Modelos de IA y Procesamiento de Datos: Potencia de computación escalable y asequible, ideal para desarrolladores y diseñadores de IA. * Infraestructura Blockchain: La validación descentralizada apoya el crecimiento de blockchain y las necesidades de infraestructura de Web3. Para más información sobre GAIMIN, visita Eulerpool.

Gaimin Gladiators: Ampliando la Visibilidad y el Compromiso en los Esports

Con su propio equipo profesional de deportes electrónicos, Gaimin Gladiators, GAIMIN refuerza la visibilidad de su marca y su participación en la comunidad de videojuegos. Gladiators lleva GMRX a millones de entusiastas de los videojuegos a través del portal de tokens de fans y contenido exclusivo, fomentando un crecimiento orgánico y la participación impulsada por la comunidad.

El próspero ecosistema de GAIMIN y su enorme potencial de crecimiento

Con más de 500,000 descargas y asociaciones en rápida expansión, el ecosistema de GAIMIN ofrece beneficios directos a diversas audiencias: * Para los Gamers: Monetiza la potencia inactiva de tu PC de juego, explora juegos Web3 y accede a contenido digital con GMRX. * Para Compradores de Tokens: El modelo deflacionario de GMRX y su alto potencial de adopción lo convierten en una oportunidad única en el creciente espacio Web3 y te permite acceder a servicios exclusivos. * Para Desarrolladores: Los SDKs de GAIMIN permiten una integración perfecta de Web3, conectando de manera eficiente los juegos de Web2 y Web3. Puedes encontrar la información de GAIMIN en Eulerpool.

Visión para el Futuro

GAIMIN está en camino de convertirse en la plataforma líder para el gaming en Web3 y la computación en la nube descentralizada, con una biblioteca de juegos en expansión, herramientas avanzadas para desarrolladores, productos del mundo real con ajuste al mercado y una demanda masiva, así como una base de usuarios en crecimiento. A medida que las economías digitales evolucionan, GAIMIN y GMRX están a la vanguardia de la próxima evolución en juegos, propiedad digital y procesamiento en la nube.

Inversores interesados en GAIMIN también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.