Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
DeepBrain Chain Acción

DeepBrain Chain

DBC

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

DeepBrain Chain Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateDBC/USDT0,001973,201700,89133.300,930,01cex290,009/7/2025, 6:23
MEXCDBC/USDT0,00903,51603,9659.025,240,00cex173,009/7/2025, 6:18
BitMartDBC/USDT0,0015,2516,9034.532,390,00cex1,009/7/2025, 6:21
Gate.ioDBC/BTC0,000000cex1,008/4/2025, 6:32
Gate.ioDBC/ETH0,000000cex1,008/4/2025, 6:32
1

DeepBrain Chain FAQ

{ "q": "about", "a": "DeepBrain Chain fue fundada en noviembre de 2017 con la visión de construir una red de computación de alto rendimiento, distribuida y escalable infinitamente, basada en la tecnología blockchain, y convertirse en la infraestructura más importante en la era del 5G+IA.\n\nLa humanidad está transitando hacia la era de la inteligencia, y la inteligencia artificial se ha integrado en todos los aspectos de la vida de las personas. La tríada de la inteligencia artificial: modelos profundos, grandes datos (Internet, sensores, IOT) y computación de alto rendimiento (GPU, FPGA, chips especiales). Los modelos profundos individuales tienen una demanda creciente de potencia de cómputo: el reconocimiento de imágenes de ImageNet requiere de 1 a 10 GPUs, AlphaFold/AlphaFold2 de 100 a 200 GPUs, el modelo de lenguaje BERT de 100 a 200 GPUs, utilizando 1026 TPUs, el tiempo de entrenamiento puede reducirse a 76 minutos, el modelo de lenguaje GPT-3 con OpenAI emplea 1,000 GPUs, 175 mil millones de parámetros, entrenarse una vez consume millones de dólares, modelo de pre-entrenamiento multimodal a gran escala emplea 2,000 GPUs en la Academia de Inteligencia Artificial de Beijing (BAAI).\n\nLa carrera de la inteligencia artificial es la carrera de la potencia de cómputo: resolver el problema de la oferta y la demanda de potencia de cómputo y recompensar la potencia de cómputo es inminente. DeepBrain Chain espera construir una red de computación de alto rendimiento, distribuida y escalable infinitamente a través de la tecnología blockchain para lograr una reducción de costos y una mejora de la eficiencia de la potencia de cómputo de IA a nivel mundial, promover la popularización y democratización de la potencia de cómputo en IA, y acelerar la llegada de la era de la inteligencia artificial.", "rank": "0" }

¿Qué es DeepBrain Chain?

DeepBrain Chain representa un enfoque pionero en la intersección de la tecnología blockchain y la inteligencia artificial (IA). Lanzada en noviembre de 2017, esta plataforma descentralizada está dedicada a crear una red escalable y distribuida de computación de alto rendimiento. Aprovecha el poder de las GPU para la computación en la nube y el gaming, con el objetivo de responder a la creciente demanda de potencia computacional de IA en diversas industrias, incluido el aprendizaje automático. En su núcleo, DeepBrain Chain utiliza su token de criptomoneda nativo, DBC, para facilitar las transacciones dentro de su ecosistema. Este enfoque no solo asegura la seguridad y eficiencia de las transacciones, sino que también incentiva la contribución de potencia computacional por parte de los participantes. El diseño de la plataforma se centra en reducir costos y mejorar la eficiencia de la potencia computacional de IA a nivel global, lo cual es crucial para el desarrollo y despliegue de tecnologías de IA. La importancia de DeepBrain Chain trasciende sus capacidades técnicas. Encapsula una visión del futuro donde la potencia computacional de IA se democratiza, haciéndola accesible a un rango más amplio de usuarios y desarrolladores. Esto es particularmente relevante a medida que el mundo ingresa en la era del 5G+IA, donde la integración de la IA en cada aspecto de la vida requiere niveles de potencia computacional sin precedentes. Desde el reconocimiento de imágenes que requiere hasta 10 GPU, hasta modelos de lenguaje como GPT-3 que necesitan 1,000 GPU, la demanda de recursos computacionales se está disparando. La naturaleza descentralizada de DeepBrain Chain, combinada con su sistema de autonomía DAO y el fondo fiduciario del consejo, asegura una estructura de gobernanza que se alinea con la ética de la tecnología blockchain. Esta estructura apoya la misión de la plataforma de convertirse en una infraestructura clave en la industria de la IA, facilitando una distribución más equitativa de recursos y oportunidades. En conclusión, DeepBrain Chain no es solo una innovación tecnológica; es una iniciativa estratégica destinada a impulsar la industria de la IA hacia adelante resolviendo uno de sus desafíos más apremiantes: la necesidad de potencia computacional asequible y accesible. A medida que la humanidad progresa hacia una era dominada por la inteligencia, plataformas como DeepBrain Chain juegan un papel crucial en asegurar que los beneficios de la IA estén ampliamente disponibles, marcando un paso significativo hacia la democratización de la tecnología de IA.

¿Cómo se asegura DeepBrain Chain?

DeepBrain Chain adopta un enfoque multifacético para garantizar la seguridad de su red, incorporando tecnología blockchain, contratos inteligentes, mecanismos de staking y una robusta encriptación de datos. Esta combinación no solo fortalece la plataforma contra el acceso no autorizado y las violaciones de datos, sino que también asegura la integridad y fiabilidad del poder de cómputo proporcionado a través de su red distribuida. La tecnología blockchain está en el núcleo del marco de seguridad de DeepBrain Chain, proporcionando un libro mayor descentralizado e inalterable para todas las transacciones y operaciones dentro de la red. Esta descentralización elimina puntos únicos de fallo, haciendo que sea significativamente más difícil para los actores maliciosos comprometer la red. Los contratos inteligentes automatizan la ejecución de acuerdos en DeepBrain Chain, asegurando que las transacciones y servicios se procesen de manera confiable y sin la necesidad de intermediarios. Estos contratos son autoejecutables e inmutables una vez implementados, lo que mejora aún más la seguridad y eficiencia de la red. Los mecanismos de staking incentivan a los participantes de la red a actuar en el mejor interés de la estabilidad y la seguridad de la plataforma. Al requerir que los nodos bloqueen una cierta cantidad de tokens como garantía, la red asegura que quienes contribuyen con poder de cómputo tienen un interés en mantener la integridad de la red. La encriptación de datos, incluyendo la encriptación de extremo a extremo y la sincronización a través del Decentralized Chronicle, protege la privacidad y seguridad de los datos a medida que se mueven a través de la red. Esto asegura que la información sensible, crucial en el desarrollo y despliegue de IA, esté protegida contra intercepciones y acceso no autorizado. La visión de DeepBrain Chain de construir una red de cómputo de alto rendimiento distribuida y escalable infinitamente está respaldada por estas medidas de seguridad. A medida que aumenta la demanda de poder de cómputo para IA, la plataforma apunta a proporcionar una solución rentable y eficiente, contribuyendo a la democratización de la tecnología de inteligencia artificial y fomentando el avance de la era de la inteligencia artificial.

¿Cómo se utilizará DeepBrain Chain?

DeepBrain Chain está preparado para revolucionar la forma en que se accede y utiliza la potencia de cómputo de inteligencia artificial (IA) en diversas industrias. Al aprovechar la tecnología blockchain, busca crear una red descentralizada de computación de GPU de alto rendimiento. Este enfoque innovador está diseñado para reducir significativamente los costos asociados con el desarrollo de productos de IA, haciéndolo más accesible y eficiente para usuarios de todo el mundo. La plataforma cumplirá múltiples funciones, atendiendo a una amplia gama de necesidades dentro de los ecosistemas de IA y blockchain. Los usuarios podrán comprar servicios de nube de GPU, que son esenciales para ejecutar algoritmos y procesos de IA complejos. Este servicio es particularmente valioso para tareas que requieren un poder computacional sustancial, como el reconocimiento de imágenes, el modelado del lenguaje y el entrenamiento de modelos de aprendizaje profundo. Además, DeepBrain Chain introduce una oportunidad única para que los individuos se involucren activamente con la red. Los usuarios pueden desplegar nodos de Prueba de Participación (POS) y participar en la gobernanza de la red votando por nodos POS o por miembros del consejo. Este enfoque participativo no solo garantiza la seguridad y eficiencia de la red, sino que también recompensa a los usuarios por sus contribuciones. Para aquellos con los recursos necesarios, convertirse en un minero de GPU ofrece la posibilidad de ganar recompensas al contribuir con su potencia de cómputo a la red. Este modelo incentiva la expansión de la capacidad computacional de la red, beneficiando directamente a los desarrolladores e investigadores de IA que requieren recursos informáticos de alto rendimiento. La plataforma también apoya a la industria de los videojuegos al permitir la conversión de juegos AAA en juegos en la nube. Esta característica responde a la creciente demanda de experiencias de juego de alta calidad que sean accesibles en varios dispositivos sin necesidad de hardware costoso. En resumen, DeepBrain Chain está destinado a convertirse en una infraestructura clave en la era de la IA, ofreciendo una solución escalable y rentable para las necesidades de cómputo de alto rendimiento. Su enfoque multifacético no solo beneficia a los desarrolladores e investigadores de IA, sino que también proporciona oportunidades para que los usuarios contribuyan y se beneficien del crecimiento de la red. A medida que avanzamos más en la era de la inteligencia, plataformas como DeepBrain Chain desempeñarán un papel crucial en la democratización del acceso a las tecnologías de IA, fomentando la innovación y acelerando el desarrollo de soluciones inteligentes en diversas industrias.

¿Cuáles han sido los eventos clave para DeepBrain Chain?

DeepBrain Chain ha marcado su presencia en los sectores de blockchain e inteligencia artificial a través de una serie de eventos y desarrollos significativos desde su creación en noviembre de 2017. La ambición del proyecto de construir una red de computación de alto rendimiento distribuida y escalable de manera infinita tiene como objetivo abordar la creciente demanda de potencia de cálculo para IA, algo crucial en la era de la inteligencia, donde la integración de la IA en la vida cotidiana se está volviendo cada vez más común. Uno de los hitos fundamentales para DeepBrain Chain fue la publicación de su libro blanco, que estableció el marco técnico y estratégico para alcanzar su visión. Este documento es esencial para comprender los objetivos del proyecto, su tecnología, y las soluciones que propone para las industrias de IA y blockchain. Posteriormente al libro blanco, DeepBrain Chain introdujo la DBC DAO Autonomía, un paso significativo hacia la descentralización del gobierno de su ecosistema. Este movimiento permitió una mayor participación de la comunidad y poder de decisión en el desarrollo del proyecto, reflejando el verdadero espíritu del ethos descentralizado de blockchain. El lanzamiento de una potente API para alquilar GPUs marcó otro desarrollo clave, abordando directamente la necesidad de la industria de la IA de contar con potencia de cálculo accesible y rentable. Esta innovación permite a los desarrolladores e investigadores de IA acceder a los recursos de computación que necesitan, cuando los necesitan, sin los costos prohibitivos que usualmente se asocian con la computación de alto rendimiento. DeepBrain Chain también se ha centrado en desarrollar varias billeteras, como DBCWallet y PolkaWallet, mejorando la experiencia y seguridad del usuario para los participantes de su ecosistema. Estas billeteras son cruciales para gestionar activos dentro de la red de DeepBrain Chain, proporcionando una interfaz segura y sin fisuras para los usuarios. Además de los desarrollos técnicos, DeepBrain Chain ha interactuado activamente con la comunidad y los desarrolladores, proporcionando recursos y oportunidades de participación. Iniciativas como convertirse en una marca de café en la nube o solicitar fondos del tesoro del consejo son ejemplos de cómo DeepBrain Chain fomenta un ecosistema vibrante y participativo. Más allá de estos hitos, DeepBrain Chain ha estado involucrado en varios eventos, asociaciones y ha sido incluido en intercambios, integrándose aún más en la comunidad más amplia de criptomonedas y blockchain. Estas actividades no solo amplían la visibilidad del proyecto, sino también su potencial para colaboración y crecimiento. A medida que el proyecto continúa evolucionando, es importante que las partes interesadas realicen su propia investigación y se mantengan actualizadas sobre los últimos desarrollos a través de canales oficiales. El panorama de blockchain y la IA está cambiando rápidamente, y proyectos como DeepBrain Chain están a la vanguardia de esta transformación, trabajando hacia un futuro donde la potencia de cálculo para IA esté democratizada y sea accesible para todos.

Inversores interesados en DeepBrain Chain también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.