Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
lisUSD Acción

lisUSD

lisUSD

Cotización

1,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

lisUSD Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität

lisUSD FAQ

¿Qué es Lista DAO (lisUSD)?

Lista DAO es una plataforma descentralizada de préstamos sobrecolateralizados y staking líquido en la cadena BNB. lisUSD es la moneda estable nativa del protocolo, sobrecolateralizada por BNB y canjeable por un valor de 1 dólar estadounidense en BNB. Sus casos de uso incluyen pedir prestado lisUSD con una proporción de colateral de aproximadamente 152% (~66% LTV) al depositar BNB, ETH, slisBNB o wBETH como garantía en el protocolo, minería de liquidez en LP DEXes, y un medio de pago para transferir valor por bienes y servicios. El protocolo tiene como objetivo ser completamente descentralizado y lanzará su DAO una vez que se complete el Evento de Generación de Tokens (TGE) de su token de gobernanza, LISTA. El objetivo principal de Lista DAO es proporcionar una nueva forma de moneda digital (lisUSD) que sea eficiente en cuanto a capital y descentralizada.

¿Qué hace que lisUSD sea único?

lisUSD es único ya que está respaldado por BNB y ETH, que se encuentran entre los principales tokens L1 por capitalización de mercado en el criptomercado. Además, HAY ofrece elementos de valor similares (ambos canjeables por un valor de US $1 en criptomoneda) y descentralización, como predecesores tales como MakerDAO, al tiempo que mejora brechas como la eficiencia del capital y las recompensas financieras ofrecidas, permitiendo a los usuarios disfrutar de rendimientos sostenibles en su lisUSD prestado.

¿Cómo se gestiona el riesgo en Lista DAO?

La gestión de riesgos y la protección del usuario son un enfoque central en Lista DAO, por lo tanto, se implementan múltiples procedimientos de gestión de riesgos. En primer lugar, se utiliza una relación LTV del 66% para asegurar una sobre-colateralización suficiente de BNB para superar un evento cisne negro. La relación LTV del 66% también se referencia de lo que se utiliza en MakerDAO, lo que sugiere que es una relación LTV óptima y probada en batalla. En segundo lugar, los usuarios pueden optar por suscribirse al Sistema de Alerta de Liquidación Personalizada (LAS) de Helio, que permite a los usuarios ser notificados a través de Telegram cuando el umbral de liquidación se está acercando, permitiéndoles tiempo suficiente para reaccionar adecuadamente. Los usuarios que se suscriban también serán notificados cuando el precio del colateral esté experimentando niveles anormales de volatilidad y se esté aproximando al precio de liquidación. Por último, Lista DAO ha implementado un mecanismo de cierre de emergencia que está regulado por contratos inteligentes y se activará en caso de un evento "cisne negro". El proceso de cierre se utilizará como último recurso para prevenir que atacantes comprometan la infraestructura blockchain del Protocolo Helio.

¿Qué es lisUSD?

Lista DAO presenta lisUSD, una stablecoin descentralizada que opera en la cadena BNB, ofreciendo un enfoque novedoso a la moneda digital. Esta stablecoin está sobrecolateralizada por BNB, garantizando que cada lisUSD sea canjeable por US $1 en BNB. La plataforma atiende diversas actividades financieras, incluyendo préstamos, minería de liquidez y actuando como medio de transacciones. Un aspecto significativo de lisUSD es su ratio de colateralización de aproximadamente 152%, lo que subraya el compromiso del protocolo de mantener un entorno financiero robusto y seguro para sus usuarios. La creación de lisUSD marca un desarrollo crucial en el ámbito de las monedas digitales, con el objetivo de mejorar la eficiencia del capital y la descentralización. Al utilizar BNB y ETH como su columna vertebral, lisUSD se posiciona dentro de los niveles superiores del mercado cripto, estableciendo paralelismos con protocolos consolidados mientras se esfuerza por abordar sus limitaciones. Este esfuerzo por ofrecer una mejor eficiencia de capital y atractivos rendimientos financieros distingue a lisUSD, brindando una opción convincente para los usuarios que buscan ganancias sostenibles. La gestión de riesgos es un pilar fundamental de la filosofía operativa de Lista DAO, con varios mecanismos implementados para proteger los intereses de los usuarios. El protocolo emplea una ratio de préstamo a valor (LTV) del 66%, reflejando prácticas de otras plataformas de renombre para asegurar una sobrecolateralización adecuada. Además, Lista DAO ofrece un Sistema de Alerta de Liquidación (LAS), que permite a los usuarios recibir notificaciones oportunas sobre posibles eventos de liquidación y volatilidad del mercado, brindándoles la oportunidad de tomar acciones preventivas. En escenarios extremos, se activa un mecanismo de cierre de emergencia, gobernado por contratos inteligentes, para proteger el protocolo y a sus usuarios de trastornos inesperados del mercado. Como con cualquier inversión, los participantes potenciales deben realizar una investigación exhaustiva y considerar las condiciones del mercado y la trayectoria de desarrollo del proyecto antes de comprometer fondos. La naturaleza evolutiva del panorama de las criptomonedas exige un enfoque cauteloso en las decisiones de inversión.

¿Cómo está asegurado lisUSD?

La seguridad de lisUSD, una moneda digital ofrecida por Lista DAO, se sustenta en un sólido marco diseñado para garantizar la estabilidad y proteger los activos de los usuarios. Este marco incluye sobrecolateralización, protocolos de gestión de riesgos y medidas de seguridad contra actividades malintencionadas. En su esencia, lisUSD está sobrecolateralizado por BNB, lo que asegura que por cada lisUSD emitido, hay un valor mayor de BNB en reserva. Esta sobrecolateralización es crítica para mantener el valor de lisUSD, especialmente durante la volatilidad del mercado. El protocolo exige una relación de colateral del 150%, proporcionando un colchón contra las fluctuaciones de precios de los activos subyacentes. Esta relación se gestiona cuidadosamente para asegurar que el valor del colateral sea suficiente para cubrir el valor de todos los lisUSD en circulación. Además de la sobrecolateralización, Lista DAO emplea un mecanismo de bloqueo de 48 horas como salvaguarda contra decisiones de gobernanza potencialmente dañinas. Este bloqueo permite un período de revisión e intervención si una propuesta de gobernanza se considera un riesgo para la seguridad o estabilidad del protocolo. Lista DAO también hace hincapié en la importancia de evaluaciones y auditorías regulares para identificar y abordar posibles vulnerabilidades. Estas evaluaciones se complementan con acceso controlado a la infraestructura del protocolo y la adhesión a múltiples protocolos de seguridad, incluido LISP-SEC, que colectivamente mejoran la postura de seguridad general de lisUSD. Además, el protocolo ha implementado experiencias de staking seguras y está sobrecolateralizado contra varios tokens, no solo BNB, para diversificar sus medidas de seguridad y reducir la dependencia de un solo activo. La gestión de riesgos en Lista DAO se extiende a características de protección para el usuario, como el Sistema de Alerta de Liquidación (LAS), que notifica a los usuarios sobre riesgos de liquidación inminentes, y un mecanismo de apagado de emergencia diseñado para proteger el protocolo y sus usuarios en escenarios extremos. En resumen, la seguridad de lisUSD se logra mediante una combinación de sobrecolateralización, prácticas rigurosas de gestión de riesgos, evaluaciones de seguridad regulares y salvaguardas enfocadas en el usuario. Estas medidas colectivamente aseguran que lisUSD siga siendo una moneda digital estable y segura dentro del ecosistema criptográfico.

¿Cómo se utilizará lisUSD?

lisUSD sirve como una herramienta versátil dentro del ecosistema de criptomonedas, respondiendo a una variedad de actividades financieras. Principalmente, funciona como una stablecoin, facilitando el intercambio entre activos criptográficos más volátiles al ofrecer un punto de referencia de valor estable. Esta estabilidad es crucial para inversores y comerciantes que buscan protegerse contra la volatilidad del mercado. Además de su papel como medio de intercambio estable, lisUSD es fundamental para las operaciones de préstamo y endeudamiento. Los usuarios pueden utilizar lisUSD para préstamos, proporcionando colateral en forma de otras criptomonedas como BNB y ETH. Este proceso se sustenta en un ratio de colateral que garantiza la estabilidad y seguridad del sistema, protegiéndolo contra caídas del mercado. La minería de liquidez es otra aplicación significativa de lisUSD, donde los usuarios obtienen recompensas al proporcionar liquidez a intercambios descentralizados (DEXes). Esto no solo respalda la liquidez total de lisUSD, sino que también incentiva la participación en el ecosistema, ofreciendo recompensas financieras a los usuarios. Además, la utilidad de lisUSD se extiende a servir como medio de pago, permitiendo transacciones para bienes y servicios. Su naturaleza descentralizada asegura que estas transacciones sean seguras, transparentes y eficientes, alineándose con los objetivos más amplios del mundo de las criptomonedas. En el núcleo de las operaciones de lisUSD se encuentra Lista DAO, una plataforma que enfatiza la descentralización y la eficiencia de capital. Al sobrecolateralizar lisUSD con activos como BNB y ETH, Lista DAO asegura que cada lisUSD sea canjeable por un valor estable, manteniendo así su paridad y confiabilidad. La gestión de riesgos es un componente crítico del marco de Lista DAO, empleando estrategias como un ratio préstamo-valor (LTV) y un mecanismo de cierre de emergencia para proteger a los usuarios y al sistema de eventos extremos de mercado. Estas medidas, junto con el próximo token de gobernanza LISTA, destacan el compromiso de Lista DAO con un ecosistema financiero seguro y descentralizado. Es esencial que los usuarios potenciales realicen una investigación exhaustiva y consideren los riesgos inherentes antes de involucrarse con lisUSD y productos similares de criptomonedas.

¿Qué eventos clave han ocurrido para lisUSD?

A lo largo de su trayectoria, lisUSD ha navegado a través de varios eventos significativos que han puesto a prueba su resiliencia y adaptabilidad en el volátil mercado de las criptomonedas. Notablemente, el mercado bajista en el segundo trimestre de 2022 representó un desafío sustancial, afectando al ecosistema cripto en general. Este período se caracterizó por una presión a la baja en los precios en todos los ámbitos, impactando el sentimiento de los inversores y la estabilidad del mercado. Sumando a los desafíos, el colapso de Terra y las fallas subsecuentes de bancos en EE.UU. agravaron aún más las condiciones del mercado, introduciendo una mayor incertidumbre y volatilidad. Estos eventos subrayaron la importancia de una gestión de riesgos robusta y la necesidad de que las stablecoins mantengan su paridad a pesar de la turbulencia del mercado. A pesar de estas adversidades, lisUSD demostró una notable estabilidad al mantener su paridad con el dólar estadounidense en todas las condiciones de mercado, lo que es un testimonio de su diseño y la efectividad de sus protocolos de gestión de riesgos. Esta estabilidad es crucial para los usuarios que dependen de lisUSD para préstamos, minería de liquidez y como medio de pago, garantizando que puedan transaccionar con confianza incluso durante periodos de inestabilidad en el mercado. En el segundo trimestre de 2023, el mercado experimentó una recuperación, señalando un cambio positivo en el sentimiento de los inversores y en la dinámica del mercado. Este período de recuperación destacó la resiliencia del mercado de criptomonedas y el potencial de crecimiento e innovación dentro de este espacio. En su esencia, Lista DAO, la entidad detrás de lisUSD, tiene como objetivo ofrecer una moneda digital eficiente en términos de capital y descentralizada. Al aprovechar la sobrecolateralización con activos como BNB y ETH, Lista DAO asegura que lisUSD siga siendo un medio de intercambio estable y confiable. El enfoque del protocolo en la descentralización y la protección del usuario, a través de mecanismos como el Sistema de Alerta de Liquidación y un proceso de cierre de emergencia, refuerza aún más su compromiso de proporcionar una plataforma segura y centrada en el usuario. Se anima a los inversores y usuarios a realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos inherentes antes de involucrarse con criptomonedas, incluyendo lisUSD. La naturaleza dinámica del mercado cripto exige un enfoque cauteloso e informado para la inversión y la participación.

Inversores interesados en lisUSD también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.