Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Metadium Acción

Metadium

META

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Metadium Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
UpbitMETA/KRW0,0212.163,7920.365,88139.521,120,02cex367,009/7/2025, 6:23
IndodaxMETA/IDR0,0255,39466,986269,660,04cex18,009/7/2025, 6:23
BithumbMETA/KRW0,021417,6813.396,173529,280,00cex308,009/7/2025, 6:20
UpbitMETA/BTC0,020015,230,00cex1,009/7/2025, 6:23
1

Metadium FAQ

{ "q": "about", "a": "Metadium (META) se describe a sí misma como 'un ecosistema de identidad construido sobre una blockchain pública para realizar la visión de la identidad auto-soberana'. Metadium es una blockchain pública de próxima generación que se ajusta a los principios de SSI. Está creando un ecosistema en constante crecimiento que se enfoca en la protección de la identidad de los usuarios y la innovación continua. Nuestra tecnología se está utilizando en múltiples servicios enfocados en DID, NFT y DeFi.\n\nMetadium impulsa la identificación, la autenticación y la gestión de transacciones criptográficas, proporcionando soluciones de cumplimiento AML y gestión de riesgos que actúan como puente entre las instituciones tradicionales y las aplicaciones basadas en blockchain.", "rank": "0" }

¿Qué es Metadium?

Metadium representa un enfoque visionario en el espacio blockchain, centrándose en crear un ecosistema de identidad robusto construido sobre una blockchain pública. Esta iniciativa está impulsada por la visión de identidad auto-soberana (SSI), que busca otorgar a los individuos el control sobre sus propios datos de identidad. Al adherirse a los principios de SSI, Metadium se sitúa a la vanguardia de abordar uno de los problemas más urgentes del mundo digital: la gestión segura y verificable de la identidad. El núcleo de la oferta de Metadium reside en sus soluciones innovadoras que atienden a la identificación, autenticación y gestión de transacciones de criptomonedas. Estas soluciones son cruciales para garantizar el cumplimiento con Anti-Lavado de Dinero (AML) y la gestión de riesgos, facilitando así un entorno más seguro tanto para instituciones tradicionales como para aplicaciones basadas en blockchain. Este enfoque dual no solo mejora la seguridad dentro del espacio digital, sino que también promueve una aceptación e integración más amplia de la tecnología blockchain en diversos sectores. La tecnología de Metadium es versátil, encontrando aplicaciones en áreas diversas como las finanzas descentralizadas (DeFi), los tokens no fungibles (NFTs), y más. Aprovechando la tecnología blockchain, Metadium tiene como objetivo revolucionar la gestión de la identidad personal en línea, ofreciendo una experiencia fluida y segura para los usuarios que navegan en el entorno Web3. Esto se logra mediante la innovación continua y el desarrollo de un ecosistema en constante crecimiento centrado en la protección de la identidad del usuario. Además, Metadium está comprometido con la expansión de su presencia global y su ecosistema. Esta expansión implica la formación de asociaciones estratégicas y la implementación de su tecnología en diversas industrias, incluidas, pero no limitadas a, los servicios de identificación y autenticación. A través de estos esfuerzos, Metadium no es solo una criptomoneda, sino una solución blockchain integral que cierra la brecha entre las instituciones tradicionales y el futuro de la verificación y gestión de identidades digitales.

¿Cómo se asegura Metadium?

Metadium aprovecha una combinación de tecnología blockchain avanzada y características de seguridad específicas para garantizar la integridad y seguridad de su red. En su esencia, Metadium está construido sobre un marco de blockchain público que enfatiza la protección de las identidades de los usuarios y se apega a los principios de la Identidad Autosoberana (SSI). Este enfoque brinda a los usuarios control sobre sus datos personales, alineándose con la visión más amplia de permitir a los individuos poseer y gestionar sus identidades digitales sin depender de autoridades centralizadas. Para asegurar su red, Metadium incorpora varias medidas de seguridad de alto nivel. Estas incluyen la delegación de tarifas, que permite que las tarifas de transacción sean pagadas por alguien que no sea el iniciador de la transacción, mejorando la flexibilidad y usabilidad de la red. Se implementan procesos de verificación de bloques para asegurar que cada transacción añadida a la blockchain sea legítima y cumpla con las reglas de la red, proporcionando una capa adicional de seguridad contra actividades fraudulentas. La encriptación de datos es otro componente crítico del marco de seguridad de Metadium. Al encriptar los datos antes de almacenarlos en la blockchain, Metadium asegura que la información sensible permanezca confidencial y segura contra accesos no autorizados. Esta encriptación es vital para proteger las identidades de los usuarios y las transacciones en la red. Además, Metadium presume de una alta velocidad de procesamiento de transacciones, lo que lo hace adecuado para entornos empresariales que requieren soluciones blockchain eficientes y seguras. El enfoque de la plataforma en crear un ecosistema que soporte la protección de la identidad digital, junto con sus aplicaciones en Identificadores Descentralizados (DID), Tokens No Fungibles (NFTs) y Finanzas Descentralizadas (DeFi), demuestra su compromiso con la innovación y la seguridad en el espacio blockchain.

¿Cómo se utilizará Metadium?

Metadium se posiciona a la vanguardia en el aprovechamiento de la tecnología blockchain para revolucionar los procesos de identificación y autenticación. Está diseñado para respaldar una amplia gama de aplicaciones, desde finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFTs) hasta servicios y soluciones más tradicionales. Esta versatilidad subraya su potencial para facilitar un cambio global hacia sistemas de identidad descentralizada (DID), impactando varios sectores, incluida la industria automotriz. El núcleo de la utilidad de Metadium radica en su capacidad para proporcionar un mecanismo seguro y eficiente para la verificación y compartición de identidad dentro de una infraestructura descentralizada. Esto es crucial en la era digital actual, donde la protección de la información de identidad personal es primordial. Al emplear un marco de blockchain público que se ajusta a los principios de identidad autosoberana (SSI), Metadium asegura que los usuarios mantengan el control sobre sus datos personales. Este enfoque no solo mejora la privacidad y la seguridad, sino que también fomenta la confianza y transparencia en las interacciones digitales. Además de su papel fundamental en la gestión de identidades, Metadium está expandiendo activamente su ecosistema para incorporar aplicaciones innovadoras en DeFi y NFTs. Estos sectores han experimentado un rápido crecimiento y son cada vez más reconocidos por su potencial para transformar los mercados financieros y artísticos tradicionales. Al integrarse con plataformas DeFi, Metadium permite servicios financieros más seguros y accesibles, mientras que su apoyo a NFTs abre nuevas avenidas para creadores y coleccionistas en el espacio del arte digital y coleccionables. El compromiso de Metadium con la innovación se demuestra aún más a través de sus desarrollos tecnológicos en curso. Los esfuerzos para lograr mejoras en escalabilidad paralela y compatibilidad con Ethereum Virtual Machine (EVM) destacan la dedicación del proyecto para mejorar el rendimiento y la interoperabilidad. Estos avances son esenciales para mantener una ventaja competitiva en el ecosistema blockchain de rápida evolución. Además, los mecanismos de gobernanza están siendo refinados para asegurar que la infraestructura de Metadium permanezca receptiva a las necesidades de su comunidad y se adapte al cambiante panorama de la tecnología blockchain.

¿Qué eventos clave ha habido para Metadium?

Metadium ha marcado su presencia en el espacio blockchain al centrarse en crear un ecosistema de identidad robusto. Esta iniciativa se basa en una blockchain pública, con el objetivo de llevar a la realidad el concepto de identidad autosoberana (SSI). La dedicación del proyecto a los principios de SSI subraya su compromiso con la privacidad del usuario y el control sobre los datos personales, una piedra angular en el mundo digital en evolución. Un hito significativo para Metadium fue el establecimiento de un modelo de Negocio a Gobierno (B2G). Este desarrollo es crucial ya que demuestra la capacidad del proyecto para cerrar la brecha entre la tecnología blockchain y las necesidades gubernamentales, mostrando las aplicaciones prácticas de sus soluciones de identidad en un sector que exige altos niveles de seguridad y fiabilidad. Otro evento clave en la trayectoria de Metadium ha sido sus esfuerzos por reducir las barreras de entrada para individuos no familiarizados con la tecnología blockchain. Al centrarse en soluciones fáciles de usar, Metadium busca expandir su alcance y hacer que su tecnología sea accesible a un público más amplio. Este enfoque no solo fomenta una mayor adopción de la tecnología blockchain, sino que también empodera a los usuarios al darles control sobre sus identidades digitales. Además, Metadium ha sido proactivo en la implementación de Identidad Descentralizada (DID) en diversas industrias. Esta iniciativa es crucial para la aceptación y uso generalizado de soluciones de identidad basadas en blockchain. Al demostrar la versatilidad y eficiencia de los DIDs, Metadium está allanando el camino hacia una nueva era de gestión de identidades donde los usuarios pueden disfrutar de una mayor seguridad, privacidad y control. Además de estos desarrollos, la tecnología de Metadium está siendo utilizada en múltiples servicios, incluidos DID, Tokens No Fungibles (NFTs) y Finanzas Descentralizadas (DeFi). El enfoque del proyecto en la identificación, autenticación y gestión de transacciones criptográficas, junto con sus soluciones para el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales (AML) y la gestión de riesgos, lo posiciona como un actor clave en la conexión de instituciones tradicionales con aplicaciones blockchain.

¿Quiénes son los fundadores de Metadium?

Metadium, un destacado actor en el espacio blockchain, fue fundado por Jeffrey Joo Han Son, Richard Yun y Ryan Uhr. Este trío de innovadores se unió con una visión compartida para revolucionar la forma en que las identidades se gestionan y autentican en el mundo digital. Su experiencia colectiva y su visión de futuro han sido fundamentales para dar forma a la dirección estratégica de Metadium, impulsándolo a la vanguardia del movimiento de identidad autosoberana (SSI).

¿Cuál es el mercado objetivo de Metadium?

Metadium se posiciona dentro del expansivo mercado de criptomonedas, dirigiéndose a una audiencia diversa interesada en la intersección de la tecnología blockchain y la identidad digital. Su enfoque principal es hacia individuos y organizaciones que buscan aprovechar blockchain para la gestión de identidad autosoberana (SSI) de manera segura. Esto incluye a usuarios que priorizan el control sobre sus datos personales y a entidades que requieren procesos de verificación de identidad sólidos. El ecosistema que Metadium está desarrollando atiende a una amplia gama de aplicaciones, desde la identificación y autenticación digital hasta la facilitación de transacciones cripto seguras. Su objetivo es atraer usuarios de diversos sectores, incluidos, entre otros, finanzas, salud, educación y comercio electrónico, donde la verificación de identidad y la privacidad son fundamentales. Al ofrecer soluciones para el cumplimiento de las regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y la gestión de riesgos, Metadium también se dirige a instituciones tradicionales que buscan integrar la tecnología blockchain en sus operaciones.

Inversores interesados en Metadium también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.