¿Qué es MOBOX (MBOX)?
MBOX es el token de utilidad nativo que se utiliza para:

Simple
Ampliado
Experte
| Börse | Marktpaar | Preis | +2% Tiefe | -2% Tiefe | Volumen (24H) | Volumen % | Typ | Liquiditätsbewertung | Aktualität |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Binance | MBOX/USDT | 0,05 | 67.515,90 | 96.612,86 | 9,23 Millón | 0,08 | cex | 639,24 | 9/7/2025, 6:23 |
| Toobit | MBOX/USDT | 0,05 | 137.620,79 | 131.382,25 | 4,62 Millón | 0,27 | cex | 441,00 | 9/7/2025, 6:21 |
| Binance | MBOX/TRY | 0,05 | 14.249,21 | 14.815,05 | 4,51 Millón | 0,04 | cex | 585,46 | 9/7/2025, 6:23 |
| Binance TR | MBOX/TRY | 0,05 | 1758,32 | 94,58 | 4,50 Millón | 1,88 | cex | 234,00 | 9/7/2025, 6:21 |
| MEXC | MBOX/USDT | 0,05 | 124.200,12 | 155.354,66 | 3,38 Millón | 0,13 | cex | 488,00 | 9/7/2025, 6:18 |
| XXKK | MBOX/USDT | 0,05 | 104.723,51 | 137.870,84 | 3,33 Millón | 0,23 | cex | 68,00 | 9/7/2025, 6:21 |
| HTX | MBOX/USDT | 0,05 | 461,45 | 2698,96 | 2,89 Millón | 0,15 | cex | 155,00 | 9/7/2025, 6:23 |
| CoinW | MBOX/USDT | 0,05 | 10.069,40 | 11.795,58 | 2,53 Millón | 0,12 | cex | 316,00 | 9/7/2025, 6:21 |
| Ourbit | MBOX/USDT | 0,05 | 68.701,26 | 75.476,99 | 1,82 Millón | 0,14 | cex | 398,00 | 9/7/2025, 6:15 |
| Coinlocally | MBOX/USDT | 0,05 | 0 | 0 | 1,43 Millón | 0,10 | cex | 0 | 9/7/2025, 6:21 |
MBOX es el token de utilidad nativo que se utiliza para:
La plataforma MOBOX tuvo un lanzamiento justo (sin pre-semilla, sin pre-venta, sin pre-TVL) el 6 de abril de 2021, con un suministro total de 1 mil millones de tokens. El 51% de los tokens son acuñados por la comunidad, el 21% para los contribuyentes de la comunidad, el 8% para socios estratégicos y el 20% se reserva para el equipo. El token MBOX se libera durante un periodo de 5 años, con 400 millones liberados el primer año y disminuyendo en cada año subsiguiente. El 80% de las tarifas de la plataforma se utiliza para quemar tokens MBOX mediante un contrato inteligente único que se activa para recompra y quema automática.
Los fundadores de MOBOX han estado en el espacio de Dapp desde 2018. Con una vasta experiencia en la programación de contratos inteligentes, el equipo ha gestionado más de $4 mil millones a través de sus Dapps. Con un equipo internacional, MOBOX ha creado comunidades en todo el mundo. Su Dapp anterior fue exitosamente el primer Dapp de juegos en ser presentado en Binance Launchpad.
Los tokens MBOX se pueden comprar en Binance: https://www.binance.com/en/price/mobox O Los tokens MBOX se pueden adquirir en Pancake Swap: https://exchange.pancakeswap.finance/#/swap O A través de su integración de Pancake Swap directamente en su sitio web: https://mobox.io/#/iframe/momo ¿Eres nuevo en el mundo de las criptomonedas? Lee la guía sencilla de Eulerpool sobre cómo comprar Bitcoin u otros tokens.
Es una plataforma de juegos y creador de metaverso que combina la agricultura de rendimiento DeFi automatizada y optimizada con NFTs de juegos para crear un metaverso GameFi: el MOMOverse. Es un metaverso multiplataforma que se puede disfrutar en todos los dispositivos sin importar dónde te encuentres. Ya sea creando contenido o disfrutando de las creaciones de otros, el MOMOverse recompensa a jugadores, desarrolladores y coleccionistas por su participación y disfrute.
NFTs de MOBOX MOMO: * Se acuñan a través de cajas ciegas desbloqueadas (Cajas Misteriosas). * Pueden ser apostadas en un contrato inteligente para acuñar tokens MBOX. * Se pueden comerciar en el mercado de NFTs de MOBOX. * Se utilizan en todos los juegos de la plataforma MOBOX. * Clasificadas según su rareza.
MOBOX es una plataforma de juegos web3 integral que integra contenido generado por usuarios, gobernanza descentralizada y un mundo virtual conocido como MOMOverse. Dentro de este ecosistema, los jugadores pueden interactuar entre sí, competir por territorio en un juego llamado MOLand y participar en una variedad de otras actividades interactivas. La plataforma está diseñada para recompensar a jugadores, desarrolladores y coleccionistas por su participación y contribuciones, fomentando un entorno impulsado por la comunidad. En el núcleo de MOBOX se encuentra su token nativo de utilidad, MBOX, que cumple múltiples funciones dentro del ecosistema. Actúa como moneda del juego, permitiendo a los usuarios realizar compras, adquirir personajes adicionales y participar en loterías. MBOX también desempeña un papel crucial en la gobernanza de la plataforma, habilitando a los poseedores de tokens para presentar propuestas y votar sobre la dirección futura de la plataforma. Además, MBOX se utiliza para la minería de liquidez, donde los usuarios pueden apostar en pools de liquidez o apostar MOMO NFTs para obtener recompensas. Otra característica única son las cajas misteriosas NFT, que los usuarios pueden obtener apostando tokens MBOX, integrando aún más el uso de NFT dentro de la plataforma. La plataforma MOBOX enfatiza la creación e intercambio de MOMO NFTs, que se acuñan a través de cajas misteriosas y pueden ser apostadas para acuñar tokens MBOX. Estos NFTs están clasificados según su rareza y son esenciales para la experiencia de juego en MOBOX, siendo utilizables en todos los juegos de la plataforma. Lanzada el 6 de abril de 2021, sin ninguna pre-semilla, pre-venta o pre-TVL, MOBOX tuvo un lanzamiento justo con un suministro total de 1 mil millones de tokens. El plan de distribución asegura que el 51% de los tokens sean acuñados por la comunidad, con asignaciones adicionales para contribuyentes comunitarios, socios estratégicos y el equipo. La liberación de tokens se extiende a lo largo de cinco años, con una cantidad decreciente liberada cada año subsiguiente. Una parte significativa de las tarifas de la plataforma se dedica a un contrato inteligente único que recompra y quema automáticamente tokens MBOX, asegurando un mecanismo deflacionario. Los fundadores de MOBOX aportan una amplia experiencia en el espacio Dapp desde 2018, habiendo gestionado más de $4 mil millones a través de sus aplicaciones. Su equipo internacional ha construido con éxito comunidades en todo el mundo, con su anterior Dapp siendo el primer Dapp de juegos presentado en el Launchpad de un importante intercambio de criptomonedas. En conclusión, MOBOX representa un ecosistema multifacético de juegos y DeFi que aprovecha la tecnología blockchain para crear una plataforma descentralizada y dirigida por la comunidad. Con su integración única de juegos, NFTs y gobernanza, MOBOX ofrece una amplia gama de oportunidades para que los usuarios participen, creen y ganen dentro del mundo digital.
MOBOX prioriza la seguridad de su plataforma y de sus usuarios mediante un enfoque multifacético. Reconociendo la importancia de proteger su plataforma de juegos y creador de metaversos, MOBOX ha implementado una serie de medidas de seguridad avanzadas. Estas incluyen el despliegue de tecnología de vigilancia de última generación, sistemas de alarma integrales y entradas codificadas seguras para prevenir el acceso no autorizado. Estas medidas de seguridad física se complementan con protecciones digitales para asegurar la integridad y confidencialidad de los datos. Además de los protocolos de seguridad física y digital, MOBOX participa en consultas legales proactivas. Esto garantiza que todas las prácticas de seguridad no solo cumplan, sino que superen los estándares regulatorios actuales, proporcionando una capa adicional de protección contra posibles desafíos legales y de seguridad. El compromiso de la plataforma con la seguridad se extiende a prácticas rigurosas de protección de datos, salvaguardando la información de los usuarios y los datos de transacciones contra violaciones y accesos no autorizados. En caso de una preocupación de seguridad, MOBOX ha establecido protocolos para notificar con prontitud a las partes relevantes. Esto asegura que cualquier problema potencial se aborde de manera rápida, minimizando el impacto en los usuarios y en la propia plataforma. El ecosistema de MOBOX, que incluye su token de utilidad nativo MBOX y las diversas funcionalidades que soporta, como moneda en el juego, gobernanza, minería de liquidez y cajas misteriosas NFT, se beneficia de estas completas medidas de seguridad. Al asegurar la plataforma y sus activos, MOBOX garantiza un entorno seguro para que los usuarios participen en juegos, comercio de NFT y participación en la gobernanza de la plataforma. El enfoque de la plataforma hacia la seguridad refleja la amplia experiencia de sus fundadores en el espacio Dapp y su compromiso con la creación de un ecosistema de juegos seguro y atractivo. Con una comunidad global y un historial de proyectos exitosos, MOBOX continúa priorizando la seguridad como una piedra angular de su desarrollo y experiencia del usuario.
MOBOX (MBOX) actúa como un token de utilidad multifacético dentro de su ecosistema GameFi, conocido como el MOMOverse. Este activo digital es integral para las operaciones de la plataforma, ofreciendo a los usuarios una variedad de usos que mejoran sus experiencias de juego y financieras. Como moneda dentro del juego, MBOX es crucial para facilitar diversas transacciones y actividades en la plataforma. Los jugadores pueden usar MBOX para adquirir personajes adicionales, participar en la rueda de la lotería y recibir incentivos por participar en batallas Jugador contra Jugador (PvP). Esta utilidad mejora la experiencia de juego al proporcionar un medio para que los usuarios accedan a contenido exclusivo y recompensas. Además, MBOX desempeña un papel significativo en la gobernanza de la plataforma MOBOX. Los titulares de tokens tienen la oportunidad de presentar propuestas y votar sobre decisiones importantes relacionadas con el desarrollo y la dirección de la plataforma. Esta característica empodera a la comunidad, permitiendo que tengan voz en el futuro de la plataforma. La minería de liquidez es otro caso de uso clave para MBOX. Los usuarios pueden apostar sus tokens en varios pools de liquidez o apostar MOMO NFTs para ganar recompensas de staking pagadas en MBOX. Este mecanismo incentiva a los usuarios a contribuir a la liquidez de la plataforma, apoyando su salud y estabilidad general. Adicionalmente, MBOX se utiliza para obtener cajas misteriosas de NFT. Al apostar tokens MBOX, los usuarios pueden desbloquear la oportunidad de recibir cajas misteriosas MOMO NFT únicas, que contienen varios NFT que pueden ser utilizados en todos los juegos de la plataforma MOBOX. Estos NFT están clasificados según su rareza, añadiendo un elemento de emoción y valor al proceso de staking. La plataforma MOBOX y su token MBOX se lanzaron con un compromiso con la equidad y la participación comunitaria. Con un suministro total de 1,000 millones de tokens, una porción significativa es acuñada por la comunidad, asegurando que los usuarios tengan un papel sustancial en el crecimiento de la plataforma. La tokenómica también incluye un mecanismo para quemar tokens MBOX, utilizando el 80% de las tarifas de la plataforma para reducir el suministro total y potencialmente aumentar el valor del token con el tiempo. En resumen, MBOX sirve como un token de utilidad versátil dentro del ecosistema MOBOX, apoyando transacciones dentro del juego, gobernanza, minería de liquidez y la adquisición de cajas misteriosas de NFT. Su diseño refleja un compromiso con la participación comunitaria y el crecimiento sostenible de la plataforma.
MOBOX ha marcado su presencia en el mundo de las criptomonedas y los videojuegos a través de una serie de eventos significativos que han definido su trayectoria. Uno de los momentos clave para MOBOX incluye la quema estratégica de tokens $MBOX. Esta acción forma parte de un mecanismo más amplio diseñado para regular el suministro del token, lo que potencialmente afecta su valor y asegura un ecosistema sostenible para usuarios e inversores. El proceso de quema utiliza el 80% de las tarifas de la plataforma para recomprar automáticamente y quemar tokens, demostrando el compromiso de MOBOX con el mantenimiento de una economía de tokens equilibrada. Otro evento importante en la cronología de MOBOX es la participación en eventos de MOMO farm por tiempo limitado. Estos eventos ofrecen a los usuarios la oportunidad de interactuar con la plataforma de maneras únicas, fomentando un sentido de comunidad y recompensando la participación activa. A través de estos eventos de farming, los usuarios pueden apostar sus activos y participar en actividades que generan recompensas, mejorando la experiencia general del usuario y el compromiso con la plataforma. Además, MOBOX ha sido proactivo en el lanzamiento de nuevas actualizaciones y en la creación de asociaciones, lo que indica su dedicación al crecimiento y la innovación. Estas actualizaciones a menudo introducen nuevas características, mejoras y expansiones del ecosistema MOBOX, asegurando que la plataforma se mantenga competitiva y relevante en el mundo dinámico de las criptomonedas y los videojuegos. Por otro lado, las asociaciones han abierto nuevas vías para la colaboración y la integración, consolidando aún más la posición de MOBOX en el mercado. En su núcleo, MOBOX es una plataforma de videojuegos y creadora de metaversos que combina ingeniosamente la agricultura de rendimiento DeFi con los NFTs de juegos, creando un metaverso de GameFi integral conocido como el MOMOverse. Este metaverso multiplataforma recompensa a jugadores, desarrolladores y coleccionistas por su participación, ofreciendo una variedad diversa de actividades desde la creación de contenido hasta disfrutar de juegos y coleccionar NFTs únicos. El token de utilidad nativo de la plataforma, MBOX, juega un papel central en la facilitación de transacciones dentro del juego, la gobernanza, la minería de liquidez y el acceso a cajas misteriosas de NFT, convirtiéndolo en una parte integral del ecosistema MOBOX. Como en cualquier inversión, se anima a los posibles usuarios e inversores a realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y las oportunidades asociadas con MOBOX y sus ofertas.
Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.
La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.
En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.
Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).
El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.
Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.
En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.
El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.
Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.
Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.
Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.
Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.
Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.
El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.
Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.
Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.