Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
MetFi Acción

MetFi

METFI

Cotización

0,07
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

MetFi Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateMETFI/USDT0,2383,9544,36195.544,040,01cex41,009/7/2025, 6:23
1

MetFi FAQ

{ "q": "about", "a": "MetFi es un vehículo de inversión descentralizado para las masas, que ofrece a las personas comunes acceso temprano a algunas de las startups más prometedoras de Web3, Metaverso e IA, mucho antes de que el público las conozca; todas las ganancias se comparten con la comunidad de MetFi.\n\nMetFi es el inversor, el incubador, el influyente y la comunidad integrados en una experiencia perfecta, transformando por completo el modelo tradicional de inversores ángeles y capital de riesgo al alinear estrechamente los deseos del proyecto con todos los interesados para que todos ganen.\n\nMetFi es el primer ecosistema de utilidad NFT DeFi del mundo enfocado en invertir y incubar unicornios de Metaverso, IA y Web3, y se esfuerza por convertirse en el incubador número uno del mundo en Metaverso, IA y Web3, compartiendo los rendimientos contigo.\n\nMetFi observa los proyectos de Metaverso, IA y Web3 a través de una perspectiva corporativa e institucional, incubando proyectos a ese nivel al presentarlos a su comunidad y red global de asesores en múltiples disciplinas y sectores.\n\nMetFi posee y controla su propia liquidez, brindándole una enorme flexibilidad para actuar rápidamente en oportunidades de inversión y adaptarse a las condiciones del mercado.\n\nLa DAO de MetFi es 100% propiedad de su comunidad de poseedores de NFT y titulares de tokens METFI, quienes votan sobre todos los asuntos significativos que afectan la dirección de la DAO: la comunidad siempre va primero, ahora y siempre.\n\nMetFi llevó a cabo un lanzamiento justo: cero tokens para el equipo, cero preventas, cero preminado, 100% financiado por la comunidad para la comunidad.\n\nMetFi fue creado para las personas, no para un individuo o empresa; estás invitado a unirte a nosotros mientras damos forma juntos al mundo de Web3.", "rank": "0" }

¿Qué es MetFi?

MetFi, una organización autónoma descentralizada (DAO), revoluciona el panorama de inversiones al ofrecer comercio impulsado por inteligencia artificial, staking y premios. Se destaca como una plataforma de inversión descentralizada y un ecosistema de NFT de utilidad DeFi, brindando acceso temprano a prometedoras startups en Web3, Metaverso e IA. El token METFI, auditado por CertiK, desempeña un papel central en este ecosistema. El proyecto Marine Moguls ERC-404 de MetFi ofrece derechos anticipados en startups líderes de Web3, posicionándolo como un actor importante en el espacio de finanzas descentralizadas (DeFi). Al poseer y controlar su liquidez, MetFi puede capitalizar rápidamente oportunidades de inversión y adaptarse a las condiciones del mercado, asegurando flexibilidad y capacidad de respuesta. El modelo DAO garantiza que MetFi sea 100% propiedad de su comunidad de poseedores de NFT y tokens METFI, quienes votan sobre todos los asuntos significativos. Este enfoque impulsado por la comunidad enfatiza la transparencia y la toma de decisiones colectiva. MetFi llevó a cabo un lanzamiento justo sin tokens del equipo, preventas o premintado, destacando su compromiso de ser financiado íntegramente por y para la comunidad. La visión de MetFi va más allá de la inversión; actúa como un incubador, influencer y centro comunitario, alineando los deseos de los proyectos con las partes interesadas. Al introducir proyectos a su red global de asesores, MetFi busca elevar las iniciativas de Metaverso, IA y Web3 a un nivel corporativo e institucional. Activo en plataformas de redes sociales como Twitter y GitHub, MetFi interactúa con su comunidad y comparte actualizaciones regularmente.

¿Cuál es la tecnología detrás de MetFi?

La tecnología detrás de MetFi (METFI) es una fascinante combinación de innovación blockchain y principios de finanzas descentralizadas (DeFi). En su núcleo, MetFi opera en una blockchain que utiliza Solidity, SCSS y Go. Solidity es un lenguaje de programación específicamente diseñado para desarrollar contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum, lo que garantiza que las transacciones y operaciones sean automatizadas y seguras. SCSS, un preprocesador de CSS, ayuda en el diseño de la interfaz de usuario, haciéndola más interactiva y fácil de usar. Go, un lenguaje de programación tipado estáticamente, se utiliza para construir la infraestructura de backend, asegurando un desempeño robusto y eficiente. La tecnología blockchain es integral para las operaciones de MetFi, proporcionando un libro mayor descentralizado que registra todas las transacciones de manera transparente e inmutable. Esta naturaleza descentralizada significa que ninguna entidad individual controla la blockchain, lo que la hace resistente a la censura y la manipulación. Para prevenir ataques de actores malintencionados, MetFi emplea mecanismos de consenso como la Prueba de Participación (PoS), donde se eligen validadores para crear nuevos bloques y validar transacciones según la cantidad de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esto reduce el riesgo de actividades malintencionadas ya que los validadores tienen un incentivo financiero para actuar con honestidad. El ecosistema de MetFi está diseñado para ofrecer acceso en etapas tempranas a prometedoras startups en los sectores de Web3, Metaverso e IA a través de su ecosistema de utilidad NFT DeFi. Esto significa que los inversores comunes pueden participar en la financiación y beneficiarse del crecimiento de estas startups mucho antes de que se conviertan en conocidas. La naturaleza descentralizada de MetFi asegura que todas las ganancias se compartan con la comunidad, alineando los intereses del proyecto con los de sus actores. El MetFi DAO (Organización Autónoma Descentralizada) es un componente crucial de este ecosistema. Es completamente propiedad de su comunidad de poseedores de NFT y poseedores de tokens METFI, quienes tienen el poder de votar sobre asuntos significativos que afectan la dirección del DAO. Este enfoque democrático asegura que los intereses de la comunidad sean siempre prioritarios. El lanzamiento justo de MetFi, sin tokens de equipo, sin preventas, y sin preminado, subraya su compromiso de ser un proyecto impulsado por la comunidad. La capacidad de MetFi para poseer y controlar su liquidez le proporciona la flexibilidad para capitalizar rápidamente oportunidades de inversión y adaptarse a condiciones de mercado cambiantes. Este control de liquidez es esencial para mantener la estabilidad y garantizar que el proyecto pueda continuar creciendo y evolucionando en un entorno dinámico. Además de su base tecnológica, MetFi actúa como inversor, incubador, influyente y comunidad. Al alinear estrechamente los deseos del proyecto con todos los actores, MetFi invierte el modelo tradicional de inversor ángel y capital de riesgo. Esta alineación asegura que todos los involucrados en el proyecto se beneficien de su éxito, fomentando un entorno colaborativo y mutuamente beneficioso. La visión de MetFi se extiende más allá de ser solo una plataforma financiera. Su objetivo es convertirse en el incubador líder mundial para proyectos de Metaverso, IA y Web3, compartiendo los retornos con su comunidad. Al introducir estos proyectos a su red global de asesores y miembros de la comunidad, MetFi ayuda a incubarlos hasta un nivel corporativo e institucional, asegurando su éxito y crecimiento. La combinación de tecnología blockchain avanzada, un enfoque impulsado por la comunidad y un enfoque en inversiones en etapas tempranas en sectores de vanguardia hace de MetFi una plataforma única y poderosa en el espacio DeFi.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de MetFi?

MetFi (METFI) es una plataforma de inversión descentralizada que ofrece una variedad de aplicaciones en el mundo real, haciéndola accesible y beneficiosa para una amplia gama de usuarios. Una de sus principales aplicaciones es proporcionar acceso en etapas iniciales a prometedoras startups de Web3, Metaverso e IA. Esto significa que las personas comunes pueden invertir en estas tecnologías vanguardistas antes de que se hagan ampliamente conocidas, potencialmente obteniendo recompensas significativas. Otra aplicación notable son los juegos de preguntas y respuestas de tipo aprende-para-ganar impulsados por IA de MetFi. Estos juegos no solo educan a los usuarios sobre la tecnología blockchain, sino que también los recompensan por su participación, haciendo que el aprendizaje sea tanto divertido como rentable. Este enfoque democratiza la educación en el espacio blockchain, permitiendo a usuarios de todas las edades adquirir conocimientos valiosos mientras ganan recompensas. MetFi también ofrece airdrops ERC-404, que son una forma de distribuir tokens a los usuarios. Estos airdrops pueden proporcionar a los usuarios acceso temprano a nuevos tokens, mejorando sus carteras de inversión sin necesidad de compras adicionales. Este método de distribución de tokens ayuda a construir una comunidad sólida y comprometida alrededor del ecosistema MetFi. Además de estas características, MetFi está profundamente involucrado en el espacio de los NFT. La plataforma permite a los usuarios invertir y comerciar con NFT, que son activos digitales únicos que pueden representar desde arte hasta bienes raíces virtuales. Esto abre nuevas vías para la inversión y la propiedad en el mundo digital. El staking es otra aplicación significativa de MetFi. Al hacer staking de tokens METFI, los usuarios pueden ganar recompensas a lo largo del tiempo, proporcionando una fuente de ingresos pasiva. Esto incentiva la tenencia a largo plazo y contribuye a la estabilidad y crecimiento del ecosistema MetFi. La naturaleza descentralizada de MetFi asegura que todas las decisiones significativas sean tomadas por la comunidad a través de una DAO (Organización Autónoma Descentralizada). Esto significa que los poseedores de tokens METFI tienen voz en la dirección de la plataforma, fomentando un sentido de propiedad y responsabilidad colectiva. Finalmente, la participación de MetFi en el sector de la salud muestra su versatilidad. Al aprovechar la tecnología blockchain, MetFi busca mejorar la transparencia y la eficiencia en los sistemas de salud, revolucionando potencialmente la gestión y el intercambio de datos médicos.

¿Qué eventos clave ha habido para MetFi?

MetFi (METFI) ha establecido un nicho en el panorama de las criptomonedas como un vehículo de inversión descentralizado, ofreciendo acceso en etapas tempranas a prometedoras startups de Web3, Metaverso e IA. Este enfoque único ha estado marcado por varios eventos significativos que han dado forma a su trayectoria. Uno de los momentos decisivos para MetFi fue la migración al contrato de token METFI. Esta transición fue crucial para mejorar la funcionalidad de la plataforma y asegurar una mejor integración dentro del ecosistema más amplio de blockchain. La migración permitió transacciones más eficientes y mejoras en las características de seguridad, que son vitales para mantener la confianza de los usuarios y la integridad de la plataforma. Otro evento notable fue el lanzamiento de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Salud. Esta iniciativa subrayó el compromiso de MetFi de aprovechar la tecnología blockchain para proyectos de impacto más allá de las aplicaciones financieras tradicionales. Al centrarse en la investigación relacionada con la salud, MetFi demostró su versatilidad y potencial para contribuir a diversos sectores. El lanzamiento del Airdrop Marine Moguls ERC-404 fue otro hito clave. Este evento fue significativo para expandir la comunidad de MetFi y aumentar la distribución de tokens METFI. Los airdrops son una estrategia común en el mundo de las criptomonedas para incentivar la participación y recompensar a los adoptantes tempranos, y este airdrop en particular ayudó a solidificar la presencia de MetFi en el mercado. La participación de MetFi en el espacio de las criptomonedas ha sido activa desde al menos 2024. A lo largo de su trayectoria, ha experimentado diversas fluctuaciones de precios, reflejando la naturaleza dinámica del mercado cripto. El equipo detrás de MetFi incluye miembros con diversos antecedentes, y ha habido opiniones mixtas respecto a su legitimidad y potencial para generar ingresos pasivos. A pesar de estas opiniones mezcladas, MetFi continúa avanzando con su enfoque innovador. La naturaleza descentralizada de la plataforma se enfatiza aún más con su estructura DAO (Organización Autónoma Descentralizada). MetFi DAO es completamente propiedad de su comunidad de poseedores de NFT y tokens METFI, quienes tienen el poder de votar sobre asuntos significativos que afectan la dirección del DAO. Este enfoque impulsado por la comunidad asegura que los intereses de los stakeholders siempre sean prioritarios. El lanzamiento justo de MetFi fue otro evento definitorio. Con cero tokens de equipo, cero preventas y cero preminado, el proyecto fue 100% financiado por la comunidad. Este enfoque fue diseñado para fomentar la confianza y la transparencia, asegurando que la plataforma se construyó para la gente en lugar de para el beneficio individual o corporativo. La capacidad de la plataforma para poseer y controlar su propia liquidez le proporciona la flexibilidad para moverse rápidamente en oportunidades de inversión y adaptarse a las condiciones prevalecientes del mercado. Esta ventaja estratégica permite que MetFi se mantenga ágil y receptivo en un panorama de mercado en rápida evolución. La visión de MetFi se extiende más allá de ser solo una plataforma de inversión; aspira a convertirse en el incubador líder mundial para proyectos de Metaverso, IA y Web3. Al presentar estos proyectos a su comunidad y red global de asesores, MetFi se esfuerza por elevarlos a un nivel corporativo e institucional, maximizando así su potencial de éxito. La integración perfecta de inversión, incubación y participación comunitaria dentro del ecosistema de MetFi destaca su enfoque innovador para reinventar el modelo tradicional de inversores ángel y capital de riesgo. Esta alineación de los objetivos del proyecto con los intereses de los stakeholders asegura que todas las partes se beneficien del éxito de la plataforma.

Inversores interesados en MetFi también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.