Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Maverick Protocol Acción

Maverick Protocol

MAV

Cotización

0,03
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Maverick Protocol Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BinanceMAV/USDT0,04138.494,8888.745,721,59 Millón0,01cex547,009/7/2025, 6:23
LBankMAV/USDT0,0489.711,9034.506,691,09 Millón0,06cex439,009/7/2025, 6:21
AstralXMAV/USDT0,0445.084,1328.061,17888.440,770,14cex1,009/7/2025, 6:21
MEXCMAV/USDT0,0442.855,3439.927,78823.651,270,03cex503,009/7/2025, 6:18
BinanceMAV/TRY0,0421.431,9917.336,40451.219,540,00cex569,039/7/2025, 6:23
Binance TRMAV/TRY0,0415.705,6318.354,28385.501,290,16cex503,009/7/2025, 6:21
WhiteBITMAV/USDT0,0492.815,1857.414,11340.040,320,03cex346,009/7/2025, 6:18
BitgetMAV/USDT0,0432.498,0238.470,74313.648,120,02cex456,009/7/2025, 6:24
CoinWMAV/USDT0,042461,232613,80309.037,760,02cex212,009/7/2025, 6:21
XT.COMMAV/USDT0,049767,8319.585,41253.556,050,03cex238,009/7/2025, 6:21
1
2
3
4
5
...
6

Maverick Protocol FAQ

{ "q": "about", "a": "Maverick Protocol es un proveedor de infraestructura DeFi enfocado en aumentar la eficiencia de la industria, impulsado por Maverick AMM. Maverick cuenta con el respaldo de Founders Fund, Pantera Capital, Coinbase Ventures, Binance Labs, Circle Ventures, Gemini, entre otros.\n\nMaverick está eliminando la ineficiencia de DeFi al ayudar a los usuarios a poner su liquidez donde pueda ser más efectiva. Está construyendo en 3 fases:\n\n1. Eficiencia de Capital: lanzó el primer AMM de Distribución Dinámica\n2. Eficiencia en la Incentivación de Liquidez: lanzó la herramienta de modelado de liquidez - Boosted Position\n3. Escrow de Votación: diseño del modelo ve y metaprotocolo\n\nPara obtener más información, visítanos en Eulerpool.", "rank": "0" }

¿Qué es Maverick Protocol?

Maverick Protocol surge como un jugador fundamental en el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi), con el objetivo de redefinir los estándares de la industria al mejorar tanto la eficiencia como la liquidez. En esencia, Maverick Protocol aprovecha un sistema de Market Maker Automatizado (AMM), que está diseñado ingeniosamente para optimizar el despliegue de activos dentro del ecosistema DeFi. Este sistema facilita transacciones más fluidas y eficientes, abordando así algunos de los desafíos de liquidez que históricamente han afectado al espacio DeFi. El protocolo ha obtenido el apoyo de un notable grupo de inversores, incluidos nombres destacados en los sectores de capital de riesgo y criptomonedas. Este respaldo no solo subraya el impacto potencial de Maverick Protocol en la industria DeFi, sino que también resalta la confianza que estos inversores tienen en su visión y tecnología. La estrategia de Maverick Protocol está meticulosamente estructurada en torno a tres fases clave, cada una destinada a abordar diferentes aspectos de la ineficiencia DeFi. La primera fase introduce un AMM de Distribución Dinámica, un enfoque revolucionario para la eficiencia del capital que ajusta dinámicamente la distribución de liquidez según las condiciones del mercado. Esta innovación garantiza que el capital se utilice donde más se necesita, mejorando la eficiencia general del ecosistema DeFi. La segunda fase se centra en la Eficiencia de Incentivación de Liquidez, introduciendo herramientas como la función de Posición Impulsada. Esta herramienta está diseñada para incentivar la provisión de liquidez de una manera más específica y efectiva, abordando así el problema de la liquidez infrautilizada. Por último, el diseño de Voting Escrow (ve-Model) y metaprotocolo representa la tercera fase del desarrollo de Maverick Protocol. Esta fase tiene como objetivo perfeccionar los mecanismos de gobernanza e incentivar aún más la participación a largo plazo dentro del ecosistema. En resumen, Maverick Protocol está avanzando significativamente hacia la mejora del espacio DeFi al aumentar la eficiencia del capital, incentivar la provisión de liquidez y mejorar los mecanismos de gobernanza. Su enfoque innovador, respaldado por un sólido consorcio de inversores, lo posiciona como un proveedor de infraestructura clave en el paisaje evolutivo de DeFi. Como con cualquier inversión en el espacio de criptomonedas, los individuos deben realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y el potencial de Maverick Protocol.

¿Cómo se asegura Maverick Protocol?

Maverick Protocol emplea un enfoque multifacético para garantizar la seguridad e integridad de su infraestructura DeFi. El marco de seguridad del protocolo está diseñado para proteger los activos de los usuarios y mantener la solidez de sus sistemas a través de varias medidas clave. En primer lugar, Maverick Protocol se somete a auditorías continuas realizadas por organizaciones terceras de renombre. Estas auditorías son esenciales para identificar vulnerabilidades y asegurar que los contratos inteligentes del protocolo sean seguros y funcionen según lo previsto. Al someter su código a un escrutinio riguroso, Maverick Protocol demuestra un compromiso con el mantenimiento de altos estándares de seguridad. Además de las auditorías, Maverick Protocol se beneficia de la monitorización en la cadena. Esto implica la vigilancia en tiempo real de las transacciones y actividades en la blockchain, lo que permite la detección inmediata de comportamientos sospechosos o amenazas potenciales para la seguridad. La supervisión en la cadena actúa como una medida proactiva para proteger el protocolo contra ataques o exploits. Otro pilar fundamental de la estrategia de seguridad de Maverick Protocol es su modelo de gobernanza, supervisado por la comunidad GEAR. Esta estructura de gobernanza descentralizada asegura que ningún individuo posea una llave de administración, eliminando así un punto central de falla. Las decisiones sobre el desarrollo, actualizaciones y medidas de seguridad del protocolo se toman de manera colectiva por la comunidad, promoviendo un ecosistema más seguro y resistente. Además, Maverick Protocol ha implementado protocolos de seguridad robustos para los activos de los usuarios. Estos protocolos están diseñados para mitigar riesgos y brindar tranquilidad a los usuarios al interactuar con el protocolo. Al priorizar la seguridad de los activos de los usuarios, Maverick Protocol busca generar confianza y fomentar una adopción más amplia de sus soluciones DeFi. Es importante que los usuarios realicen su propia investigación y comprendan los riesgos asociados con la inversión en criptomonedas y proyectos DeFi. Aunque Maverick Protocol toma medidas exhaustivas para garantizar la seguridad, la naturaleza dinámica y en evolución del espacio blockchain requiere que los usuarios se mantengan informados y cautelosos.

¿Cómo se utilizará Maverick Protocol?

Maverick Protocol está listo para revolucionar el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi) al servir como una infraestructura fundamental destinada a mejorar la eficiencia y la liquidez dentro de la industria. Introduce un enfoque innovador en DeFi a través de su tecnología de Creadores de Mercado Automatizados (AMM), diseñada para optimizar las operaciones del mercado para una variedad de interesados, incluidos comerciantes, proveedores de liquidez, tesorerías de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y desarrolladores. El protocolo opera mediante una estrategia de desarrollo en varias fases para abordar áreas específicas de ineficiencia dentro del espacio DeFi. La primera fase se centra en la eficiencia de capital mediante la introducción del primer AMM de Distribución Dinámica. Esta tecnología permite una asignación más efectiva del capital dentro de los pools de liquidez, asegurando que los activos de los usuarios se utilicen de la manera más productiva posible. Tras la fase de eficiencia de capital, Maverick Protocol introdujo una herramienta de eficiencia de incentivos de liquidez conocida como Boosted Position. Esta herramienta está diseñada para configurar la provisión de liquidez de manera que recompense a los participantes de forma más efectiva, fomentando un entorno de mercado más estable y líquido. La fase final implica la implementación de un modelo de depósito de voto (ve-Model) y diseño de metaprotocolo. Este aspecto del protocolo tiene como objetivo mejorar los mecanismos de gobernanza y garantizar que los intereses de los participantes a largo plazo estén adecuadamente representados y protegidos. Al abordar estas áreas clave, Maverick Protocol pretende eliminar las ineficiencias en el sector DeFi, haciéndolo más accesible, eficiente y rentable para todos los participantes. Su respaldo por entidades notables en el espacio de las criptomonedas y blockchain subraya su potencial para tener un impacto significativo en el ecosistema DeFi. Es importante que los individuos realicen una investigación exhaustiva y consideren su propia situación financiera antes de participar en cualquier criptomoneda o protocolo DeFi.

¿Qué eventos clave ha habido para Maverick Protocol?

Maverick Protocol ha experimentado una serie de hitos significativos que subrayan su creciente influencia dentro del sector de las finanzas descentralizadas (DeFi). Este protocolo, que se centra en mejorar la eficiencia de las DeFi a través de infraestructuras innovadoras, ha sido objeto de rigurosas auditorías y de un gobierno dirigido por la comunidad, destacando su compromiso con la seguridad y la toma de decisiones descentralizada. El protocolo ha pasado por auditorías exhaustivas realizadas por firmas reputadas como SigmaPrime, Chainsecurity, Consensys Diligence, Mixbytes, Peckshield, ABDK e Immunefi. Estas auditorías son cruciales para garantizar la seguridad y fiabilidad del protocolo, proporcionando a los usuarios e inversores confianza en sus operaciones. El gobierno desempeña un papel central en el ecosistema de Maverick Protocol, con la comunidad GEAR y la Gearbox DAO guiando su desarrollo. Este enfoque asegura que las decisiones se tomen de manera descentralizada, reflejando los intereses colectivos de sus interesados. La participación comunitaria es otro pilar de la estrategia de Maverick Protocol. Iniciativas notables incluyen la distribución de tokens de gobernanza UDT por parte de Unlock Labs y la organización de un seminario web dirigido a integrar la emisión de entradas para eventos paralelos onchain en ETHDenver. Estos eventos son parte de los esfuerzos del protocolo para fomentar una comunidad vibrante y activa. Además, Maverick Protocol ha realizado avances significativos en su desarrollo tecnológico, marcado por el lanzamiento de su sistema Automated Market Maker (AMM). Este sistema está diseñado para eliminar ineficiencias en DeFi mediante la optimización de la asignación de liquidez. El desarrollo del protocolo se estructura en torno a tres fases: mejorar la eficiencia del capital mediante la introducción del primer AMM de Distribución Dinámica, mejorar la eficiencia de incentivación de liquidez a través de la herramienta Boosted Position, e implementar un modelo de depósito con derecho a voto para refinar aún más su diseño metaprotocolo. El enfoque innovador del protocolo hacia la infraestructura DeFi ha atraído una inversión substancial, asegurando 9 millones de dólares en financiamiento de entidades notables dentro del espacio de las criptomonedas. Este respaldo financiero, junto con el apoyo de una comunidad fuerte y activa, posiciona a Maverick Protocol como un jugador prometedor en el panorama DeFi. Es importante que las personas interesadas en el espacio DeFi realicen una investigación exhaustiva y consideren los riesgos inherentes antes de tomar decisiones de inversión. El recorrido de Maverick Protocol ilustra la naturaleza dinámica y en evolución del sector DeFi, mostrando el potencial de soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y accesibilidad de las finanzas descentralizadas.

Inversores interesados en Maverick Protocol también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.