Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Polyhedra Network Acción

Polyhedra Network

ZKJ

Cotización

0,07
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Polyhedra Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateZKJ/USDT0,1669.076,2868.884,394,11 Millón0,16cex466,009/7/2025, 6:23
VOOX ExchangeZKJ/USDT0,3913.605,527300,193,63 Millón0,60cex373,0016/6/2025, 13:00
OKXZKJ/USDT0,1628.909,0523.850,181,18 Millón0,08cex453,009/7/2025, 6:23
BiKingZKJ/USDT0,1632.978,5620.790,421,18 Millón0,06cex2,009/7/2025, 6:21
BybitZKJ/USDT0,16126.999,3574.643,031,05 Millón0,05cex374,009/7/2025, 6:21
TruBit Pro ExchangeZKJ/USDT0,169022,4913.742,25700.311,340,17cex242,009/7/2025, 6:21
MEXCZKJ/USDT0,1637.035,8540.153,51658.618,580,02cex371,009/7/2025, 6:18
KuCoinZKJ/USDT0,166065,3170.489,79657.290,730,06cex336,009/7/2025, 6:23
BitgetZKJ/USDT0,162163,7366.942,08486.260,770,02cex330,009/7/2025, 6:24
LBankZKJ/USDT2,12311.708,35310.331,73421.834,900cex494,007/5/2025, 17:57
1
2
3
4
...
5

Polyhedra Network FAQ

{ "q": "about", "a": "En Polyhedra Network, el equipo se compromete a transformar el panorama digital desbloqueando mejoras exponenciales en el poder computacional y la interoperabilidad entre plataformas dentro del vasto ecosistema blockchain y los dominios intersectantes de Web2 y Web3. En la primera etapa, central en su misión es el innovador zkBridge, la tecnología insignia de Polyhedra, diseñada para superar los desafíos críticos de la interoperabilidad, facilitando transacciones confiables, eficientes y seguras a través de una variedad de redes blockchain. Más importante aún, zkBridge proporciona un entorno perfecto para desarrollar, probar y fortalecer nuestro sistema de prueba, que es la base de nuestra visión. Polyhedra expande aún más el protocolo zkBridge a un protocolo de interoperabilidad ZK general, que también empodera la interoperabilidad entre aplicaciones Web2 y Web3, y ayuda a incorporar activos del mundo real (RWAs) a Web3. Esta gran visión está respaldada por los innovadores protocolos y algoritmos de vanguardia de Polyhedra, formando una robusta base computacional que sostiene todo el mundo blockchain. Polyhedra permite a los desarrolladores aprovechar una variedad de datos y recursos computacionales para construir diversos protocolos y aplicaciones dentro de un entorno ilimitado que impulsa el progreso tecnológico a una escala sin precedentes. A través de estas capas de innovación tecnológica, Polyhedra se esfuerza por construir un futuro digital más conectado, eficiente y seguro, impulsando la evolución de la tecnología blockchain y creando nuevos caminos para el intercambio de datos y la colaboración entre redes tradicionales y descentralizadas.", "rank": "0" }

¿Qué es Polyhedra Network?

Polyhedra Network (ZKJ) se sitúa a la vanguardia de la innovación en blockchain, enfocándose en mejorar la potencia computacional y la interoperabilidad en todo el ecosistema blockchain, y en cerrar la brecha entre las aplicaciones Web2 y Web3. En el centro de su misión se encuentra zkBridge, una tecnología revolucionaria que facilita transacciones sin confianza, eficientes y seguras a través de diversas redes blockchain. Esta tecnología no solo aborda los desafíos de interoperabilidad, sino que también sirve como campo de pruebas para el sistema de pruebas de conocimiento cero de Polyhedra, Gemini, que aprovecha hardware especializado para generar pruebas más rápidamente. Además de zkBridge, Polyhedra Network está comprometida con la creación de un protocolo general de interoperabilidad ZK. Este protocolo se extiende más allá de las redes blockchain para incluir aplicaciones Web2 y Web3, permitiendo la integración fluida de activos del mundo real (RWAs) en el espacio Web3. Al aprovechar la tecnología de pruebas de conocimiento cero, Polyhedra mejora la interoperabilidad y la escalabilidad de Web3, conectando diversas blockchains, Metaversos y el Internet en general a través de soluciones de confianza minimizada. Los protocolos innovadores y los algoritmos de vanguardia de Polyhedra forman una sólida base computacional que respalda todo el ecosistema blockchain. Esta infraestructura empodera a los desarrolladores a utilizar diversos recursos de datos y computación, fomentando la creación de una amplia gama de protocolos y aplicaciones. A través de estos avances, Polyhedra Network aspira a impulsar el progreso tecnológico a una escala sin precedentes, construyendo un futuro digital más conectado, eficiente y seguro.

¿Cuál es la tecnología detrás de Polyhedra Network?

Polyhedra Network se destaca en el espacio blockchain por su uso innovador de la tecnología de prueba de conocimiento cero, específicamente a través de su protocolo zkBridge y el sistema de prueba de conocimiento cero Gemini. Esta tecnología está diseñada para facilitar transacciones seguras y sin confianza, así como soluciones eficientes para la transferencia de activos, el paso de mensajes y el intercambio de datos entre los entornos Web2 y Web3. Al aprovechar las pruebas de conocimiento cero, Polyhedra Network garantiza que las transacciones puedan ser verificadas sin revelar información sensible, mejorando así la privacidad y escalabilidad para los usuarios. El protocolo zkBridge es central en la misión de Polyhedra Network. Aborda el desafío crítico de la interoperabilidad, permitiendo que diferentes redes blockchain se comuniquen y realicen transacciones entre sí de manera fluida. Esto es particularmente importante en un ecosistema descentralizado donde múltiples blockchains operan de manera independiente. zkBridge crea un ambiente sin confianza donde las transacciones pueden ocurrir sin la necesidad de intermediarios, reduciendo el riesgo de ataques por parte de actores malintencionados. El diseño del protocolo asegura que, incluso si una parte de la red es comprometida, la integridad del sistema completo permanece intacta. Polyhedra Network también se enfoca en democratizar la tecnología ZK a través de asociaciones estratégicas, como con Google Cloud. Estas colaboraciones tienen como objetivo llevar las pruebas de conocimiento cero a un público más amplio, haciendo que la tecnología sea más accesible y práctica para diversas aplicaciones. Este esfuerzo de democratización es parte de la visión más amplia de Polyhedra para integrar activos del mundo real (RWAs) en el ecosistema Web3, cerrando así la brecha entre las redes tradicionales y descentralizadas. El sistema de prueba de conocimiento cero Gemini mejora aún más la seguridad y eficiencia de Polyhedra Network. Este sistema permite la verificación de transacciones sin revelar ningún dato subyacente, lo cual es crucial para mantener la privacidad del usuario. Al utilizar técnicas criptográficas avanzadas, Gemini asegura que los datos permanezcan seguros e inalterables, incluso en un entorno descentralizado. El compromiso de Polyhedra Network con la innovación se extiende a su infraestructura computacional, que apoya una amplia gama de protocolos y aplicaciones. Esta infraestructura robusta permite a los desarrolladores aprovechar diversos recursos de datos y computación, fomentando la creación de nuevas tecnologías y aplicaciones. Los algoritmos y protocolos de la red están diseñados para manejar cálculos complejos de manera eficiente, impulsando el progreso tecnológico a una escala sin precedentes. Además de sus avances tecnológicos, Polyhedra Network está dedicada a crear un futuro digital más conectado y eficiente. Al permitir un intercambio de datos y una colaboración fluida entre redes tradicionales y descentralizadas, Polyhedra está allanando el camino para nuevas formas de interacción y cooperación. Esta interconexión es vital para la evolución de la tecnología blockchain, ya que permite la integración de varios sistemas y plataformas, mejorando la funcionalidad y utilidad general del ecosistema blockchain. El enfoque de Polyhedra Network en la seguridad es multifacético, incorporando tanto técnicas criptográficas como un diseño robusto de protocolos. El uso de pruebas de conocimiento cero asegura que las transacciones sean seguras y privadas, mientras que el protocolo zkBridge proporciona un entorno sin confianza para interacciones entre cadenas. Esta combinación de tecnologías crea un sistema resiliente que puede resistir varios tipos de ataques, asegurando la integridad y confiabilidad de la red. El enfoque de la red en la interoperabilidad también se refleja en sus esfuerzos por incorporar activos del mundo real a Web3. Al facilitar la integración de activos tradicionales en el ecosistema descentralizado, Polyhedra Network está ampliando los casos de uso potenciales para la tecnología blockchain. Esta integración permite transferencias de activos más eficientes y seguras, abriendo nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento en el espacio blockchain. La base tecnológica de Polyhedra Network se construye sobre algoritmos y protocolos de vanguardia que soportan una amplia gama de aplicaciones. Esta base permite a los desarrolladores crear soluciones diversas e innovadoras, impulsando la evolución del ecosistema blockchain. Al proporcionar una infraestructura robusta y flexible, Polyhedra Network está ayudando a dar forma al futuro de las interacciones y transacciones digitales.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Polyhedra Network?

Polyhedra Network (ZKJ) está revolucionando el panorama digital al mejorar el poder computacional y la interoperabilidad entre plataformas dentro del ecosistema blockchain y más allá. Una de sus aplicaciones destacadas es zkBridge, una tecnología diseñada para facilitar transacciones sin confianza, eficientes y seguras a través de diversas redes blockchain. Esta tecnología aborda el desafío crítico de la interoperabilidad, permitiendo transferencias de activos sin problemas, paso de mensajes, almacenamiento de datos y transferencias de NFT entre diferentes blockchains. Además, Polyhedra Network es compatible con más de 20 redes de capa 1 y capa 2, convirtiéndola en una solución versátil tanto para desarrolladores como para usuarios. El sistema de prueba del network, Expander, es actualmente el más rápido del mundo, haciendo aplicaciones de conocimiento cero más prácticas y eficientes. Este sistema acelera la generación de pruebas mediante hardware especializado, mejorando aún más las capacidades de la red. Polyhedra Network también tiene como objetivo cerrar la brecha entre las aplicaciones Web2 y Web3. Al permitir la interoperabilidad entre estos dos ámbitos, ayuda a incorporar activos del mundo real (RWAs) a Web3, creando nuevas oportunidades para que los activos digitales y tradicionales coexistan e interactúen. Esto es especialmente significativo para las industrias que buscan aprovechar la tecnología blockchain para operaciones más seguras y transparentes. Los desarrolladores pueden aprovechar los sólidos recursos computacionales de Polyhedra para construir diversos protocolos y aplicaciones dentro de un entorno ilimitado. Esta flexibilidad permite la creación de soluciones innovadoras que impulsan el progreso tecnológico a una escala sin precedentes. El compromiso de la red con la transformación del paisaje digital es evidente en sus esfuerzos continuos por mejorar el poder computacional y la interoperabilidad entre plataformas. En esencia, Polyhedra Network no es solo una solución blockchain, sino una plataforma integral que apoya al mundo blockchain en su totalidad. Al proporcionar soluciones de interoperabilidad altamente eficientes y minimizadas en confianza, allana el camino hacia un futuro digital más conectado, eficiente y seguro.

¿Qué eventos clave ha habido para Polyhedra Network?

Polyhedra Network, un proveedor de infraestructura blockchain, utiliza la tecnología de pruebas de conocimiento cero (ZKP) para mejorar la interoperabilidad y escalabilidad de Web3. Central en su misión está zkBridge, su tecnología insignia diseñada para superar desafíos críticos de interoperabilidad, facilitando transacciones confiables, eficientes y seguras a través de varias redes blockchain. En 2022, Polyhedra Network lanzó zkBridge, marcando un hito significativo en su trayectoria. Esta tecnología proporciona un entorno perfecto para desarrollar, probar y fortalecer su sistema de prueba, que es fundamental para su visión. zkBridge no solo aborda la interoperabilidad dentro de las redes blockchain, sino que también se extiende a aplicaciones Web2 y Web3, ayudando en la incorporación de activos del mundo real (RWA) a Web3. La expansión de su protocolo para incluir la interoperabilidad ZK consolidó aún más su posición en el ecosistema blockchain. Este desarrollo potencia la interoperabilidad entre aplicaciones Web2 y Web3, creando una base de computación robusta que apoya a todo el mundo blockchain. Al permitir a los desarrolladores aprovechar una variedad de recursos de datos y computacionales, Polyhedra Network impulsa el progreso tecnológico a una escala sin precedentes. A principios de 2023, Polyhedra Network anunció el lanzamiento de su probador Gemini, un avance significativo destinado a una generación de pruebas más rápida. Esta innovación es crucial para mejorar la eficiencia y escalabilidad de sus protocolos, asegurando que las transacciones e intercambios de datos se realicen de manera rápida y segura. Las asociaciones han desempeñado un papel vital en el crecimiento de Polyhedra Network. En 2023, anunciaron asociaciones estratégicas con AltLayer y Nubit, expandiendo aún más su alcance y capacidades. Estas colaboraciones son instrumentales para impulsar la adopción de sus tecnologías y fomentar un ecosistema blockchain más interconectado. Otro evento notable en 2023 fue el lanzamiento del staking de $ZK, proporcionando a los usuarios oportunidades para participar en el crecimiento de la red y ganar recompensas. Esta iniciativa no solo incentiva el compromiso de la comunidad, sino que también fortalece la seguridad y estabilidad de la red. Polyhedra Network también introdujo su Proof Cloud, una solución innovadora diseñada para mejorar la eficiencia y escalabilidad de la generación de pruebas. Esta innovación es un testimonio de su compromiso con el avance tecnológico y la creación de un futuro digital más conectado y eficiente. En cuanto a financiación, Polyhedra Network aseguró $20 millones en financiación estratégica en 2023. Este impulso financiero es fundamental para acelerar sus esfuerzos de investigación y desarrollo, permitiéndoles continuar innovando y expandiendo su gama de tecnologías. El cambio de su símbolo de ZK a ZKJ refleja su identidad en evolución y su compromiso con su misión. Este cambio de marca se alinea con su visión de crear un panorama digital más conectado, eficiente y seguro. Las cuentas de redes sociales de Polyhedra Network proporcionan actualizaciones regulares sobre sus últimos desarrollos y asociaciones, manteniendo a su comunidad informada y comprometida. Estas plataformas son esenciales para fomentar una comunidad vibrante y activa, crucial para el crecimiento y éxito de la red. El viaje de Polyhedra Network está marcado por importantes avances tecnológicos, asociaciones estratégicas e iniciativas de compromiso comunitario. Su compromiso con el uso de la tecnología ZKP para mejorar la interoperabilidad y escalabilidad de Web3 los posiciona como un actor clave en el ecosistema blockchain.

¿Quiénes son los fundadores de Polyhedra Network?

Polyhedra Network (ZKJ) es una fuerza transformadora en el ecosistema blockchain, impulsada por las mentes innovadoras de Tiancheng Xie y James Zhang. Tiancheng Xie, con un sólido trasfondo en ciencias de la computación y tecnología blockchain, desempeña un papel fundamental en la dirección estratégica y los avances tecnológicos de la red. James Zhang, conocido por su experiencia en algoritmos criptográficos y sistemas descentralizados, complementa la visión de Xie al centrarse en el desarrollo e implementación de las tecnologías centrales de Polyhedra. Juntos lideran la creación de zkBridge, un protocolo innovador que mejora la interoperabilidad entre redes blockchain y estrecha el vínculo entre las aplicaciones de Web2 y Web3.

Inversores interesados en Polyhedra Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.