Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
PolySwarm Acción

PolySwarm

NCT

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

PolySwarm Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BithumbNCT/KRW0,029722,2625.920,931,41 Millón0,26cex384,009/7/2025, 6:20
Coinbase ExchangeNCT/USD0,0234.697,2526.076,51574.685,260,04cex402,009/7/2025, 6:23
GateNCT/USDT0,02100,30280,9483.314,350,00cex135,009/7/2025, 6:23
MEXCNCT/USDT0,0217,1817,7253.699,130,00cex19,009/7/2025, 6:18
OurbitNCT/USDT0,0243,9149,1441.376,780,00cex19,009/7/2025, 6:15
UpbitNCT/BTC0,020024.345,240cex1,009/7/2025, 6:23
BVOXNCT/USDT0,02388,29324,758962,380,00cex132,009/7/2025, 6:18
CoinExNCT/USDT0,0230,1934,123943,180,00cex19,009/7/2025, 6:23
UpbitNCT/USDT0,02007,480,00cex1,009/7/2025, 6:23
HitBTCNCT/BTC0,020000cex1,009/7/2025, 6:21
1
2

PolySwarm FAQ

{ "q": "about", "a": "PolySwarm es un mercado de inteligencia de amenazas basado en el modelo de crowdsourcing que ofrece una manera más efectiva de detectar, analizar y responder a las amenazas más recientes, aquellas que son más propensas a pasar desapercibidas por las soluciones existentes. Somos una plataforma de lanzamiento para nuevas tecnologías y métodos innovadores de detección de amenazas, donde soluciones comerciales y motores especializados compiten para detectar amenazas y son compensados según su desempeño.\n\nPolySwarm facilita las transacciones en el mercado con un token de Ethereum erc20 (NCT). PolySwarm utiliza NCT en su comunidad y red para la detección de malware. Las recompensas en NCT se distribuyen a los usuarios que proporcionan datos relevantes de ciberseguridad, mientras que NCT se utiliza para acceder a las perspectivas proporcionadas por la red. Para más información, por favor visite polyswarm.io o pruebe PolySwarm gratis en polyswarm.network.", "rank": "0" }

¿Qué es PolySwarm?

PolySwarm opera como una plataforma descentralizada que aprovecha la tecnología blockchain para mejorar las medidas de ciberseguridad. Está construida sobre contratos inteligentes de Ethereum, lo que la convierte en una plataforma robusta de inteligencia de amenazas cibernéticas automatizada. Esta plataforma se distingue por crear un mercado para la inteligencia de amenazas, donde se prioriza la detección temprana de nuevas amenazas emergentes. Ofrece muestras únicas y presume de una mayor precisión en la detección de amenazas, facilitada por su sistema de puntuación de amenazas propietario, PolyScore. La esencia de PolySwarm radica en su enfoque innovador para la financiación colectiva de inteligencia de amenazas. Conecta una red de expertos en seguridad y empresas de antivirus en un esfuerzo colaborativo para proteger contra las últimas amenazas de malware. Este modelo de financiación colectiva no solo acelera la detección de nuevas amenazas, sino que también fomenta un entorno competitivo donde los contribuyentes son recompensados según la precisión y relevancia de sus capacidades de detección de amenazas. El ecosistema de PolySwarm está impulsado por un token ERC20 de Ethereum, conocido como NCT, que sirve como moneda para las transacciones dentro del mercado. Este token incentiva a la comunidad de expertos en seguridad y empresas al recompensarlos por proporcionar datos valiosos de ciberseguridad. Además, los tokens NCT son utilizados por los usuarios para acceder a los conocimientos e inteligencia de amenazas recopilados en toda la red. La plataforma ha establecido asociaciones con otras empresas y plataformas de seguridad, mejorando sus ofertas de servicios y expandiendo sus capacidades en la detección de amenazas. PolySwarm se erige como una plataforma de lanzamiento para nuevas tecnologías y métodos innovadores en ciberseguridad, promoviendo una manera más efectiva de detectar, analizar y responder a las amenazas cibernéticas. Es importante que las personas y organizaciones realicen una investigación exhaustiva antes de involucrarse con cualquier criptomoneda o plataforma basada en blockchain.

¿Cómo se asegura PolySwarm?

PolySwarm emplea una estrategia de seguridad multifacética para proteger su ecosistema. Este enfoque integra un programa de recompensas por errores y auditorías profesionales para garantizar la integridad y confiabilidad de la plataforma. Al interactuar con proveedores y clientes del mercado de amenazas, PolySwarm fomenta un entorno colaborativo dirigido a mejorar sus medidas de seguridad. La plataforma mantiene un registro de trabajadores y sus capacidades, lo cual desempeña un papel crucial en la gestión y despliegue efectivo de recursos. Se prioriza la confidencialidad, especialmente para las aseveraciones de recompensas antes del plazo, para proteger la información sensible y mantener la integridad del proceso de detección de amenazas. El marco de seguridad de PolySwarm se fortalece aún más con su combinación única de una red de expertos en seguridad colaborativa y motores de detección especializados. Esta red aprovecha la tecnología blockchain para crear un mercado descentralizado para la detección de amenazas, permitiendo la identificación en tiempo real de amenazas nuevas y emergentes. Este enfoque innovador no solo facilita el acceso a soluciones de seguridad de primer nivel, sino que también fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de detección de amenazas. Al promover la competencia entre soluciones comerciales y motores especializados, PolySwarm asegura que solo las estrategias de detección de amenazas más efectivas sean recompensadas y utilizadas. Las transacciones dentro del mercado de PolySwarm se realizan mediante el uso de un token ERC20 de Ethereum, NCT. Este token actúa como la moneda de la comunidad, recompensando a los usuarios que aportan datos valiosos de ciberseguridad y permitiendo el acceso a los conocimientos de la red. El uso de tokens NCT incentiva la participación y colaboración dentro del ecosistema de PolySwarm, impulsando la mejora continua de las capacidades de detección de amenazas. En resumen, la seguridad de PolySwarm se logra a través de una combinación de esfuerzos colaborativos, tecnología innovadora y una estructura de incentivos única. Este enfoque integral asegura que la plataforma se mantenga a la vanguardia de la ciberseguridad, ofreciendo soluciones efectivas para detectar y responder a las últimas amenazas.

¿Cómo se utilizará PolySwarm?

PolySwarm opera como una plataforma descentralizada basada en blockchain diseñada para mejorar las capacidades de inteligencia y detección de amenazas cibernéticas. Funciona como un mercado de inteligencia de amenazas basado en la colaboración colectiva, con el objetivo de mejorar la detección, análisis y respuesta a amenazas cibernéticas nuevas y emergentes que podrían no ser identificadas por las soluciones de ciberseguridad existentes. Esta plataforma se destaca por ofrecer un entorno competitivo donde las soluciones comerciales y los motores especializados compiten para detectar amenazas, con una compensación directamente vinculada a su rendimiento. El ecosistema utiliza un token ERC20 de Ethereum (NCT) para facilitar las transacciones dentro de su mercado. Este token desempeña un papel crucial en la comunidad y red de PolySwarm, particularmente en la detección de malware. Los colaboradores que proporcionan datos valiosos de ciberseguridad son recompensados con tokens NCT. Por otro lado, estos tokens también son necesarios para acceder a los conocimientos e inteligencia generados por la red. Este doble uso no solo incentiva la participación, sino que también asegura la sostenibilidad y el crecimiento de la plataforma. La aplicación actual de PolySwarm dentro de la industria de las criptomonedas para inteligencia y detección de amenazas demuestra su potencial. La capacidad de la plataforma para agrupar y consolidar diversas perspectivas de ciberseguridad la convierte en una herramienta poderosa para identificar y mitigar amenazas. De cara al futuro, existe un potencial significativo para la expansión y el establecimiento de asociaciones a través de varios sectores, ampliando así su utilidad e impacto en el ámbito de la inteligencia de amenazas cibernéticas. Como ocurre con cualquier plataforma o tecnología dentro del espacio de criptomonedas y blockchain, se alienta a individuos y organizaciones a realizar una investigación exhaustiva antes de participar o invertir. Esto asegura una comprensión global de los beneficios, riesgos y aspectos operativos de PolySwarm y su token asociado.

¿Qué eventos clave ha habido para PolySwarm?

PolySwarm ha marcado su presencia en el espacio de las criptomonedas y blockchain a través de una serie de desarrollos significativos y planes para futuras innovaciones. Un momento crucial para PolySwarm fue la finalización de su primer gran hito, PolySwarm 1.0, el 31 de diciembre de 2018. Esta versión inicial sentó las bases de su ecosistema, enfocándose en crear un mercado de inteligencia de amenazas colaborativo. Esta plataforma aprovecha el poder de la tecnología blockchain para proporcionar un medio más efectivo de detectar, analizar y responder a nuevas y emergentes amenazas de ciberseguridad. Tras el exitoso lanzamiento de PolySwarm 1.0, el equipo continuó construyendo sobre sus cimientos con el lanzamiento de PolySwarm 2.0 el 29 de julio de 2019. Esta actualización introdujo mejoras significativas y nuevas características para mejorar las capacidades de la plataforma y la experiencia del usuario. La evolución de 1.0 a 2.0 simboliza el compromiso de PolySwarm con la mejora continua y la innovación en el ámbito de la ciberseguridad. Mirando hacia el futuro, PolySwarm ha delineado planes ambiciosos para expandir aún más la funcionalidad de su plataforma. Entre estos desarrollos futuros se encuentran la introducción de confidencialidad flexible de artefactos, lo que permitirá a los usuarios controlar la visibilidad de sus artefactos enviados, y la creación de nuevos instrumentos diseñados para incentivar y recompensar las contribuciones de la comunidad al ecosistema. PolySwarm opera en la blockchain de Ethereum, utilizando su token ERC-20, NCT, como el medio principal para las transacciones dentro de su mercado. Este token facilita el intercambio de valor entre los participantes, recompensando a aquellos que contribuyen con datos e ideas valiosas de ciberseguridad. El uso de NCT no solo incentiva la participación, sino que también garantiza la accesibilidad a inteligencia de amenazas de alta calidad. Como una plataforma en evolución, PolySwarm se erige como un testimonio del potencial de combinar la tecnología blockchain con la ciberseguridad. Sirve como una plataforma de lanzamiento para nuevas tecnologías y métodos innovadores de detección de amenazas, fomentando un entorno competitivo donde las soluciones son recompensadas por su efectividad. Este enfoque no solo beneficia al ecosistema de PolySwarm, sino que también contribuye a la comunidad más amplia de ciberseguridad al abordar los desafíos planteados por las últimas amenazas. Es importante que cualquier persona interesada en participar en el mercado de PolySwarm o en invertir en su token realice una investigación exhaustiva y considere los riesgos inherentes asociados con las criptomonedas.

Inversores interesados en PolySwarm también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.