Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
ZUSD Acción

ZUSD

ZUSD

Cotización

1,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

ZUSD Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität

ZUSD FAQ

{ "q": "about", "a": "GMO-Z.com Trust Company conecta las finanzas tradicionales con la cadena de bloques para todos. Estamos emitiendo GYEN, la primera stablecoin regulada del mundo vinculada al yen japonés, y ZUSD, el nuevo dólar digital.\n\nEstablecida en 2020, GMO-Z.com Trust Company recibió una carta constitutiva de fideicomiso de propósito limitado por parte del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York y es una subsidiaria del conglomerado financiero y de TI GMO Internet Group de Japón.\n\nAprende más en https://stablecoin.z.com/", "rank": "0" }

¿Qué es ZUSD?

ZUSD es una moneda digital diseñada para mantener un valor estable equivalente al dólar estadounidense, lo que la convierte en un tipo de stablecoin. Es emitida por GMO Trust, una subsidiaria del GMO Internet Group, un destacado conglomerado financiero y de tecnología de la información con sede en Japón. Esta stablecoin está respaldada por reservas, lo que significa que por cada ZUSD en circulación, hay una cantidad equivalente de dólares estadounidenses mantenidos en reserva, asegurando que su valor pueda ser canjeado 1:1 con el dólar estadounidense. La creación de ZUSD fue impulsada por el objetivo de conectar las finanzas tradicionales con el mundo emergente de la tecnología blockchain, ofreciendo un dólar digital confiable y transparente. Funciona en la blockchain de Ethereum, conocida por su robusta seguridad y amplia adopción, pero también está disponible en otras plataformas como Solana y Horizen EON, lo que refleja su flexibilidad y amplia accesibilidad. La emisión y operaciones de ZUSD están reguladas por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, subrayando su compromiso con el cumplimiento normativo y la confianza. Esta supervisión reguladora es un aspecto significativo, ya que proporciona a los usuarios mayor confianza en la fiabilidad y estabilidad de la stablecoin. La stablecoin puede ser comprada, comercializada y canjeada en una red mundial de socios, ofreciendo una integración perfecta en la economía digital. Su diseño para la estabilidad y facilidad de uso la convierte en una opción práctica para transacciones, ahorros o como cobertura contra la volatilidad que a menudo se asocia con las criptomonedas. Como con cualquier decisión financiera, los usuarios potenciales deben realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y beneficios asociados con ZUSD y considerar cómo se adapta a sus estrategias financieras generales.

¿Cómo está asegurado ZUSD?

ZUSD, un dólar digital, está diseñado con múltiples capas de seguridad para asegurar su estabilidad y fiabilidad para los usuarios. En esencia, ZUSD está respaldado por dólares estadounidenses y bonos del Tesoro de los Estados Unidos, proporcionando una base sólida que permite canjearlo a una tasa de 1:1 con la moneda fiduciaria subyacente. Este respaldo no solo garantiza que ZUSD mantenga un valor estable, sino que también infunde confianza entre los usuarios respecto a su canjeabilidad y fiabilidad. Más allá de su respaldo financiero, la seguridad de ZUSD se ve reforzada a través de la combinación de tecnología avanzada, asociaciones estratégicas y un estricto cumplimiento regulatorio. La GMO-Z.com Trust Company, responsable de la emisión de ZUSD, opera bajo una carta de fideicomiso de propósito limitado concedida por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York. Esta supervisión regulatoria garantiza que ZUSD cumpla con estándares estrictos de operación, transparencia y responsabilidad, contribuyendo a su seguridad general. La integración de la tecnología blockchain juega un papel crucial en la seguridad de las transacciones con ZUSD. Las características inherentes de la blockchain, como la descentralización, inmutabilidad y transparencia, ofrecen una capa adicional de seguridad y confianza. Los usuarios pueden realizar transacciones con la certeza de que sus activos están protegidos por las últimas medidas de seguridad criptográfica. Además, la posición de GMO-Z.com Trust Company como subsidiaria del GMO Internet Group, un conglomerado financiero y de TI bien establecido, aporta experiencia y recursos adicionales. Esta asociación aprovecha la vasta experiencia del conglomerado en servicios financieros y tecnología, aumentando aún más la seguridad y fiabilidad de ZUSD. En resumen, la seguridad de ZUSD es una combinación integral de respaldo financiero, cumplimiento regulatorio, tecnología avanzada y asociaciones estratégicas. Este enfoque multifacético asegura que ZUSD siga siendo una opción segura y estable como dólar digital para los usuarios, ofreciendo tranquilidad a aquellos que interactúan con monedas digitales.

¿Cómo se utilizará ZUSD?

ZUSD actúa como un dólar digital, diseñado para cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales y el ecosistema blockchain en evolución. Como una stablecoin, su valor está vinculado al dólar estadounidense, con el objetivo de mantener una relación constante de 1:1. Esta característica lo convierte en una herramienta versátil dentro de los mercados de criptomonedas y más allá. Principalmente, ZUSD se utiliza en actividades de trading. Su propuesta de valor estable lo convierte en una opción atractiva para los operadores que buscan mitigar la volatilidad a menudo asociada con las criptomonedas. Esta estabilidad es crucial para ejecutar operaciones sin la preocupación adicional de fluctuaciones en los valores base, proporcionando una plataforma más predecible para las estrategias de trading. Además de en el trading, ZUSD encuentra su utilidad en el hedging. Los inversores y operadores pueden emplearlo para protegerse contra la volatilidad de otras criptomonedas. Al convertir activos volátiles en ZUSD, los individuos pueden resguardar sus inversiones de movimientos bruscos del mercado, reduciendo así las posibles pérdidas. Las remesas representan otro caso de uso significativo para ZUSD. Su base en blockchain permite transacciones transfronterizas rápidas y rentables. Los métodos tradicionales de envío de remesas pueden ser lentos y cargados de altas tarifas. ZUSD, en contraste, facilita tiempos de liquidación más rápidos y costos de transacción reducidos, convirtiéndolo en una opción eficiente para enviar dinero internacionalmente. Los pagos por bienes y servicios también se benefician de las características de la stablecoin ZUSD. Tanto en línea como en ubicaciones físicas, puede servir como medio de intercambio, ofreciendo a comerciantes y consumidores una alternativa a las monedas fiduciarias tradicionales. Los tiempos de transacción rápidos y las bajas tarifas asociadas a las transacciones con ZUSD lo convierten en una elección práctica para pagos cotidianos. Además, ZUSD puede canjearse por dólares estadounidenses directamente, ofreciendo un proceso de conversión sin la imposición de tarifas adicionales. Esta característica mejora su liquidez y lo hace un activo digital aún más atractivo para los usuarios que buscan estabilidad y eficiencia en sus transacciones financieras. En resumen, el papel de ZUSD se extiende a través de diversas actividades financieras, desde el trading y el hedging hasta las remesas y los pagos, mientras proporciona los beneficios de costos reducidos y tiempos de liquidación rápidos. Su base en tecnología blockchain y la regulación por parte del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York subrayan su fiabilidad y potencial para una adopción generalizada.

¿Qué eventos clave han habido para ZUSD?

ZUSD ha experimentado varios eventos cruciales desde su creación, marcando su trayectoria en el panorama de las criptomonedas. Inicialmente, se introdujo como una stablecoin anclada al dólar estadounidense, con el objetivo de ofrecer una opción de moneda digital estable para los usuarios. Un hito significativo fue su reconocimiento como la primera stablecoin de yen japonés regulada en el mundo, destacando su cumplimiento con los estándares regulatorios y su compromiso con la seguridad y la confiabilidad. Otro desarrollo clave para ZUSD fue su integración en múltiples plataformas blockchain, incluyendo Ethereum y Solana. Esta expansión no solo amplió su accesibilidad, sino que también demostró su versatilidad y adaptabilidad dentro del ecosistema blockchain en evolución. La incorporación a la plataforma Solana, en particular, fue notable debido a la creciente popularidad de Solana y sus características que ofrecen velocidades de transacción rápidas y tarifas bajas, haciendo a ZUSD más atractivo para los usuarios que buscan transacciones eficientes y rentables. Las asociaciones también han desempeñado un papel crucial en el crecimiento de ZUSD, con colaboraciones con entidades como GMO Trust y Horizen Labs. Estas asociaciones han sido fundamentales para mejorar las ofertas de ZUSD y expandir su alcance dentro de la comunidad de criptomonedas. GMO-Z.com Trust Company, el emisor de ZUSD, ha aprovechado su posición como subsidiaria del GMO Internet Group para conectar las finanzas tradicionales con la blockchain, consolidando aún más la posición de ZUSD en el mercado. Además, la disponibilidad de ZUSD para su compra y redención en cualquier momento ha proporcionado a los usuarios flexibilidad y conveniencia, asegurando que puedan gestionar sus activos digitales según sus necesidades. Esta característica, junto con su soporte en múltiples blockchains, subraya el compromiso de ZUSD con la centración en el usuario y la innovación. En conclusión, ZUSD ha navegado a través de varios eventos clave, desde hitos regulatorios y expansiones blockchain hasta asociaciones estratégicas, todos los cuales han contribuido a su desarrollo y adopción en el mundo de las criptomonedas. A medida que el panorama continúa evolucionando, la adaptabilidad de ZUSD y su compromiso para proporcionar una moneda digital estable y confiable seguirán siendo cruciales para su éxito continuo.

Inversores interesados en ZUSD también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.