Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Lympo Acción

Lympo

LYM

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Lympo Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
KuCoinLYM/USDT0,0010,4813,87492,550,00cex10,008/4/2025, 6:35
Gate.ioLYM/BTC0,000000cex1,008/4/2025, 6:32
GateLYM/USDT0,000000cex1,0013/6/2025, 6:09
Gate.ioLYM/ETH0,000000cex1,008/4/2025, 6:32
1

Lympo FAQ

{ "q": "about", "a": "Lympo (LYM) es una criptomoneda lanzada en 2018 y opera en la plataforma Ethereum. Lympo tiene una oferta total de 999,999,999.017098 con 826,672,979.017098 en circulación. El último precio conocido de Lympo es 0.00457259 USD y ha disminuido un -0.49 en las últimas 24 horas. Actualmente, se cotiza en 24 mercados activos con $2,075,741.55 negociados en las últimas 24 horas. Más información se puede encontrar en https://lympo.io/.", "rank": "0" }

¿Qué es Lympo?

Lympo (LYM) se destaca como una plataforma GameFi que aprovecha los NFTs deportivos, operando en la blockchain de Ethereum. Este ecosistema innovador integra la tecnología blockchain con la industria del deporte, creando una intersección única de activos digitales y compromiso atlético. En el corazón del ecosistema de Lympo se encuentran sus tokens utilitarios, $SPORT y $LMT. Estos tokens permiten a los usuarios interactuar con varios productos dentro de la plataforma Lympo, mejorando la experiencia general del usuario. Lympo es una filial de Animoca Brands, un actor destacado en los sectores de blockchain y gaming, lo que solidifica aún más su credibilidad y alcance. El enfoque de la plataforma en NFTs deportivos permite a los usuarios coleccionar, intercambiar y utilizar estos activos digitales de diversas maneras, añadiendo una capa de gamificación a la experiencia deportiva. La integración de Lympo con Ethereum garantiza seguridad y transparencia sólidas, características esenciales para cualquier proyecto basado en blockchain. El viaje de Lympo comenzó en 2018, y desde entonces ha expandido su ecosistema para incluir múltiples subsidiarias, cada una contribuyendo al crecimiento y diversificación de la plataforma. El suministro total de LYM está limitado a 999,999,999.017098, con una parte significativa ya en circulación. El comercio activo de la plataforma en múltiples mercados resalta su naturaleza dinámica y el interés creciente en sus ofertas. El desarrollo continuo de Lympo y sus asociaciones estratégicas la posicionan como un actor notable en el ámbito de GameFi y los NFTs deportivos.

¿Cuál es la tecnología detrás de Lympo?

La tecnología detrás de Lympo (LYM) es una fascinante combinación de innovación blockchain, GameFi y NFTs deportivos. En su núcleo, Lympo utiliza la tecnología blockchain para incentivar estilos de vida más saludables al recompensar a los usuarios con Tokens Lympo (LYM) y $SPORT. Este ecosistema permite a los usuarios monetizar sus datos de salud y fitness, creando una intersección única entre el bienestar personal y los activos digitales. Lympo opera en la blockchain de Ethereum, conocida por su robusta seguridad y capacidades de contratos inteligentes. La naturaleza descentralizada de Ethereum garantiza que los datos sean inmutables y transparentes, dificultando que agentes malintencionados manipulen el sistema. Mediante el uso de contratos inteligentes, Lympo automatiza el proceso de distribución de recompensas, asegurando que los usuarios reciban tokens basados en sus logros de fitness sin necesidad de intermediarios. Además de Ethereum, el ecosistema de Lympo se potencia con la cadena Polygon, que facilita transacciones rápidas y rentables. La solución de escalado de capa 2 de Polygon mejora la experiencia del usuario al reducir las tarifas de transacción y aumentar el rendimiento, haciéndolo más práctico para el uso diario. Esta integración asegura que los usuarios puedan interactuar sin problemas con la plataforma sin enfrentar los altos costos típicamente asociados a las transacciones en Ethereum. El ecosistema de Lympo también incorpora elementos de GameFi, donde los usuarios pueden participar en juegos play-to-earn y en la participación de NFT staking. Los NFTs, o tokens no fungibles, desempeñan un papel crucial en este ecosistema. Estos activos digitales pueden ser utilizados y monetizados dentro de varios productos de Lympo. Por ejemplo, los usuarios pueden apostar sus NFTs para obtener recompensas o usarlos en colaboraciones en el metaverso, añadiendo una capa de gamificación a la experiencia de fitness. La seguridad es una preocupación fundamental en cualquier sistema basado en blockchain, y Lympo aborda esto a través de varios mecanismos. La naturaleza descentralizada de la tecnología blockchain la hace inherentemente resistente a ataques. Cada transacción se registra en un libro de contabilidad público, y los mecanismos de consenso como el Proof of Stake (PoS) aseguran que solo las transacciones válidas se añadan a la blockchain. Este proceso de validación descentralizado hace extremadamente difícil para actores maliciosos alterar los datos de transacción o introducir actividades fraudulentas. Además, Lympo emplea tokens ERC-20, específicamente $SPORT y $LMT, que están conectados tanto a Ethereum como a Binance Smart Chain. Este enfoque de múltiples cadenas no solo mejora la interoperabilidad, sino que también distribuye el riesgo, haciendo el sistema más resiliente ante posibles ataques. Al aprovechar las fortalezas de múltiples blockchains, Lympo garantiza una plataforma más segura y versátil para sus usuarios. El uso de NFTs dentro del ecosistema de Lympo va más allá de simples coleccionables. Estos tokens pueden representar varias formas de activos digitales, incluidos bienes y servicios virtuales dentro del metaverso de Lympo. Los usuarios pueden ganar, comerciar y utilizar estos NFTs en diferentes contextos, añadiendo una dimensión dinámica e interactiva a la plataforma. Esta integración de NFTs con datos de fitness y salud crea una propuesta de valor única, animando a los usuarios a mantenerse activos y comprometidos. El enfoque de Lympo para incentivar un estilo de vida saludable a través de la tecnología blockchain no se limita solo a recompensar a los usuarios con tokens. También proporciona una plataforma para que los usuarios tomen el control de sus datos de salud, ofreciéndoles la oportunidad de monetizar esta información de una manera segura y transparente. Este empoderamiento de los usuarios se alinea con las tendencias más amplias en la economía digital, donde los individuos buscan un mayor control sobre sus datos personales y su monetización. La combinación de la seguridad de Ethereum, la eficiencia de Polygon y el uso innovador de NFTs y elementos de GameFi hace de Lympo un ejemplo convincente de cómo la tecnología blockchain puede aplicarse para promover estilos de vida más saludables. Al integrar estas tecnologías, Lympo crea un ecosistema integral que no solo recompensa a los usuarios por sus logros en fitness, sino que también les ofrece nuevas formas de interactuar con activos digitales.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Lympo?

Lympo (LYM) es una criptomoneda lanzada en 2018 en la plataforma Ethereum, diseñada para integrar la tecnología blockchain en las industrias de fitness y bienestar. Una de sus aplicaciones principales en el mundo real es recompensar a los usuarios por completar desafíos de fitness. Al participar en estos desafíos, los usuarios pueden ganar tokens LYM, que se pueden utilizar para pagar productos y servicios relacionados con el bienestar y el fitness. Lympo también se ha aventurado en el mundo de los NFTs (Tokens No Fungibles). Los usuarios pueden apostar NFTs para ganar recompensas, añadiendo una capa de gamificación a la experiencia de fitness. Este mecanismo de staking permite a los usuarios obtener tokens adicionales al mantener y utilizar sus coleccionables digitales dentro del ecosistema de Lympo. En colaboración con el metaverso Sandbox, Lympo ha creado espacios virtuales donde los usuarios pueden interactuar, participar en eventos y comprometerse en juegos de recompensa por jugar. Estos juegos proporcionan otra vía para que los usuarios ganen tokens LYM, fusionando los mundos digital y físico de una manera única. El ecosistema de Lympo incluye los tokens $SPORT y $LMT, que facilitan las interacciones dentro de su plataforma. Estos tokens se utilizan para diversas actividades, incluidas la compra de NFTs, la participación en juegos y el acceso a contenido exclusivo. El mercado de NFTs de Lympo es otra aplicación significativa. Aquí, los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar coleccionables digitales relacionados con el deporte y el fitness. Este mercado no solo proporciona una plataforma para que los entusiastas interactúen con sus deportes favoritos, sino que también crea una nueva fuente de ingresos para atletas y creadores de contenido. Conectando a entusiastas del fitness de todo el mundo, Lympo aprovecha la tecnología blockchain para crear un ecosistema integral que recompensa el estilo de vida saludable. La integración de la criptomoneda en su plataforma ofrece a los usuarios un incentivo tangible para mantenerse activos y comprometidos en sus trayectorias de fitness.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Lympo?

Lympo (LYM) emergió en el panorama de las criptomonedas en 2018, aprovechando la plataforma de Ethereum para introducir un ecosistema único centrado en la monetización de datos de salud y fitness. El lanzamiento inicial marcó el comienzo de una serie de desarrollos significativos que han dado forma al camino de Lympo. En 2021, Lympo expandió su ecosistema lanzando una plataforma de staking de NFT, permitiendo a los usuarios ganar recompensas a través del staking de tokens no fungibles. Este movimiento fue parte de una estrategia más amplia para integrar los NFT en su ecosistema, mejorando la participación de los usuarios y proporcionando nuevas vías para ganar dentro de la plataforma. El mismo año, Lympo incursionó en el metaverso, colaborando con varios proyectos para crear experiencias inmersivas para sus usuarios. Esta colaboración tenía como objetivo fusionar los mundos físico y digital, ofreciendo a los usuarios oportunidades únicas para interactuar con sus datos de salud y fitness en un entorno virtual. Lympo también introdujo juegos play-to-earn, diversificando aún más su ecosistema. Estos juegos permitían a los usuarios ganar recompensas participando en diversas actividades, incentivando así la participación y promoviendo un estilo de vida más activo. La introducción de estos juegos fue un paso significativo en la evolución de Lympo, alineándose con la creciente tendencia de la gamificación en el espacio blockchain. En un movimiento estratégico, Lympo llevó a cabo un intercambio de tokens, introduciendo un nuevo token, $SPORT, que se convirtió en la moneda principal para su ecosistema de NFT. Este intercambio de tokens fue un evento crucial, ya que marcó un cambio en el enfoque de Lympo hacia un ecosistema más integrado y cohesivo. El token $SPORT ahora juega un papel central en las operaciones de Lympo, facilitando transacciones e interacciones dentro de la plataforma. Además, Lympo opera con la moneda play-to-earn $LMT, que se utiliza dentro de su ecosistema de juegos. Esta moneda permite a los usuarios ganar y gastar dentro de la plataforma, creando una economía autosostenible que apoya los objetivos más amplios de Lympo. A lo largo de su trayectoria, Lympo se ha enfocado consistentemente en integrar la tecnología blockchain con la salud y el fitness, creando una propuesta de valor única en el espacio de las criptomonedas. El lanzamiento de su plataforma de staking de NFT, las colaboraciones con el metaverso y los juegos play-to-earn son testimonio de su enfoque innovador y compromiso con mejorar la experiencia del usuario.

¿Quiénes son los fundadores de Lympo?

Lympo (LYM), una criptomoneda lanzada en 2018 en la plataforma Ethereum, fue fundada por Ada Jonuse y Antanas Guoga. Ada Jonuse, una empresaria experimentada con experiencia en relaciones internacionales e innovación digital, jugó un papel fundamental en la conceptualización y desarrollo del ecosistema Lympo. Antanas Guoga, también conocido como Tony G, es un reconocido empresario, político y jugador de póker profesional lituano, contribuyendo con su amplia experiencia en negocios y planificación estratégica al proyecto. Juntos, se propusieron revolucionar la industria del fitness y el bienestar mediante la tecnología blockchain.

Inversores interesados en Lympo también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.