Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
ZeroSwap Acción

ZeroSwap

ZEE

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

ZeroSwap Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
AscendEXZEE/USDT0,005,265,32282.111,470,03cex1,009/7/2025, 6:18
MEXCZEE/USDT0,0186,1350,2960.853,430cex139,0023/5/2025, 13:24
GateZEE/USDT0,000056.382,180cex1,0029/5/2025, 14:01
KuCoinZEE/USDT0,000,2026,802134,620,00cex1,009/7/2025, 6:23
LATOKENZEE/USDT0,01001194,310cex1,0030/4/2025, 15:30
ProBit GlobalZEE/USDT0,00002,620,00cex1,009/7/2025, 6:15
Gate.ioZEE/ETH0,010000cex1,008/4/2025, 6:32
1

ZeroSwap FAQ

{ "q": "about", "a": "ZeroSwap ofrece a los usuarios una forma simplificada de intercambiar en múltiples cadenas sin tarifas de gas. Nosotros pagamos el gas por los usuarios cuando realizan intercambios en la cadena, utilizando meta-transacciones.\n\nEstamos activos en Binance Smart Chain, Polygon, Avalanche y Fantom y planeamos integrar Optimism, CELO, Aurora y Ethereum Chain próximamente.\n\nAdemás, nuestra suite de productos incluye ZeroSwapDEX sin gas, Staking, la plataforma IDO ZeeDO y nuestro Puente Bidireccional nativo, así como un producto de servicio B2B llamado DeFi Wizard.\n\nPuedes encontrar más información sobre ZeroSwap en Eulerpool.", "rank": "0" }

¿Qué es ZeroSwap?

ZeroSwap es un protocolo agregador de exchanges descentralizados centrado en mejorar la eficiencia y rentabilidad del trading a través de diversas redes blockchain. Se destaca por permitir a los usuarios ejecutar transacciones sin incurrir en tarifas de gas, un gasto común asociado con las transacciones en blockchain. Esto se logra mediante el uso de meta-transacciones, donde la plataforma cubre las tarifas de gas para intercambios en la cadena, eliminando así una barrera significativa de entrada para muchos usuarios. El protocolo admite operaciones multi-cadena, lo que permite intercambios de tokens sin problemas en una variedad de ecosistemas blockchain, incluidos Binance Smart Chain, Polygon, Avalanche y Fantom. Existen planes para expandirse a redes adicionales, como Optimism, CELO, Aurora y Ethereum Chain, ampliando aún más su utilidad y accesibilidad. ZeroSwap ha integrado varias características para satisfacer una amplia gama de necesidades de los usuarios. Estas incluyen la función de intercambio de monedas nativas para un trading rápido entre cadenas, órdenes limitadas para decisiones de trading más estratégicas y una suite de productos diseñados para mejorar la experiencia del usuario. Esta suite comprende el ZeroSwapDEX sin gas para trading descentralizado, opciones de staking para los usuarios que buscan ganar recompensas, la plataforma IDO ZeeDO para participar en ofertas descentralizadas iniciales, un puente bidireccional para transferencias de activos entre cadenas, y DeFi Wizard, un producto de servicio B2B. Como ocurre con cualquier inversión en el espacio de las criptomonedas, es importante que los individuos realicen una investigación exhaustiva y consideren su propia situación financiera y tolerancia al riesgo antes de involucrarse con plataformas como ZeroSwap o invertir en cualquier criptomoneda.

¿Cómo se asegura ZeroSwap?

ZeroSwap emplea un sólido marco de seguridad para garantizar la protección e integridad de su plataforma y los activos de sus usuarios. Este enfoque de seguridad multinivel está diseñado para proteger contra una amplia gama de posibles amenazas y vulnerabilidades. En primer lugar, ZeroSwap ha sido sometido a múltiples auditorías de seguridad realizadas por organizaciones independientes y reconocidas. Estas auditorías son esenciales para identificar y corregir vulnerabilidades de seguridad, asegurando que el código de la plataforma sea seguro y resistente a ataques. Además de las auditorías externas, ZeroSwap enfatiza la importancia de la auto-custodia para las billeteras de los usuarios. Al permitir que los usuarios mantengan el control sobre sus claves privadas, ZeroSwap minimiza el riesgo de puntos de fallo centralizados que podrían ser explotados por actores malintencionados. Este enfoque mejora la seguridad general de la plataforma al capacitar a los usuarios para encargarse de su propia seguridad. ZeroSwap también implementa billeteras separadas para depósitos y retiros. Esta segregación de fondos añade una capa extra de seguridad, dificultando el acceso no autorizado a la totalidad de los activos de un usuario. Al compartimentar estas funciones, ZeroSwap puede proteger mejor los fondos de los usuarios frente a posibles amenazas. La plataforma cuenta con un equipo dedicado de expertos en ciberseguridad que continuamente supervisa la actividad sospechosa y las posibles vulnerabilidades. Esta postura proactiva en seguridad garantiza que ZeroSwap pueda responder y mitigar rápidamente cualquier problema de seguridad que pueda surgir. Además, ZeroSwap utiliza contratos sin estado para minimizar los vectores de ataque. Los contratos sin estado están diseñados para ejecutar transacciones sin retener información de estado, reduciendo así la superficie susceptible a ataques y haciendo la plataforma más segura. Como un protocolo agregador de intercambio descentralizado, ZeroSwap aprovecha los beneficios de seguridad de la descentralización, reduciendo la dependencia de cualquier punto único de fallo y mejorando la resiliencia general de la plataforma. El compromiso de ZeroSwap con la seguridad es evidente en su enfoque integral, que combina múltiples estrategias para proteger a los usuarios y sus activos. Desde rigurosas auditorías de seguridad y la auto-custodia de billeteras hasta la implementación de medidas técnicas avanzadas y un equipo de ciberseguridad dedicado, ZeroSwap prioriza la seguridad de su plataforma y de sus usuarios. Recuerde, aunque ZeroSwap toma medidas exhaustivas para asegurar su plataforma, es importante que los usuarios realicen sus propias investigaciones y practiquen hábitos de seguridad adecuados al interactuar con cualquier plataforma de criptomonedas.

¿Cómo se utilizará ZeroSwap?

ZeroSwap está diseñado para servir como una plataforma multifacética dentro del ecosistema de criptomonedas, con un enfoque principal en mejorar la experiencia del usuario en las finanzas descentralizadas (DeFi). Logra esto a través de varias funcionalidades y servicios clave orientados a abordar los desafíos comunes que enfrentan los usuarios en el espacio DeFi. Uno de los usos principales de ZeroSwap es facilitar los intercambios entre cadenas, permitiendo a los usuarios intercambiar tokens sin problemas a través de diferentes blockchains sin incurrir en tarifas de gas. Esto es particularmente significativo en el espacio DeFi, donde las altas tarifas de transacción pueden ser una barrera de entrada para muchos usuarios. Al utilizar meta-transacciones, ZeroSwap cubre estas tarifas de gas, eliminando así uno de los principales obstáculos para la participación en DeFi. Además de los intercambios entre cadenas, ZeroSwap se utiliza para personalizar la tokenómica de los proyectos. Esta función es crucial para los nuevos y existentes proyectos que buscan optimizar la distribución de tokens y los modelos económicos. Al proporcionar herramientas y servicios para adaptar la tokenómica, ZeroSwap apoya a los proyectos en el logro de sus objetivos estratégicos, ya sea incentivar la participación de los usuarios, distribuir recompensas o gestionar la oferta de tokens. La suite de productos de ZeroSwap va más allá de estas funcionalidades para incluir un ZeroSwapDEX sin gas, que es un intercambio descentralizado que opera sin tarifas de gas para intercambios en la cadena. Este DEX forma parte del esfuerzo más amplio de ZeroSwap para hacer que DeFi sea más accesible y rentable para los usuarios. Además, ZeroSwap ofrece una plataforma de staking, una plataforma de Oferta Inicial DEX (IDO) llamada ZeeDO, y un Puente Bidireccional Nativo para la transferencia de activos entre blockchains. Estos servicios colectivamente mejoran la liquidez, la interoperabilidad y la utilidad general del ecosistema DeFi. El producto basado en servicios B2B, DeFi Wizard, atiende a empresas que buscan integrar soluciones DeFi en sus operaciones, ampliando aún más los casos de uso de ZeroSwap más allá de los usuarios individuales para incluir a las empresas. El compromiso de ZeroSwap con la expansión de su red se evidencia en sus planes para integrar blockchains adicionales como Optimism, CELO, Aurora, y Ethereum Chain, lo que mejorará aún más su funcionalidad y accesibilidad entre cadenas. Dada la amplia gama de servicios y funcionalidades ofrecidos por ZeroSwap, está claro que la plataforma está posicionada para jugar un papel significativo en el crecimiento y desarrollo del espacio DeFi. Tanto los usuarios como los proyectos pueden aprovechar ZeroSwap para navegar por las complejidades de DeFi con costos reducidos y mayor eficiencia. Sin embargo, como con cualquier inversión en el espacio de criptomonedas, es importante realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos involucrados.

¿Qué eventos clave ha habido para ZeroSwap?

ZeroSwap ha marcado su presencia en el panorama de las criptomonedas a través de una serie de desarrollos significativos y hitos que subrayan su compromiso con la innovación y las características centradas en el usuario. Desde su creación en 2020, ZeroSwap se ha dedicado a mejorar la experiencia de intercambio descentralizado, ofreciendo a los usuarios una manera sencilla de interactuar con múltiples blockchains sin incurrir en tarifas de gas. Uno de los momentos cruciales para ZeroSwap fue el lanzamiento de su protocolo agregador de intercambio descentralizado compatible con múltiples cadenas. Este desarrollo fue un cambio de juego, permitiendo a los usuarios acceder a las mejores tasas de intercambio a través de varias blockchains en una sola interfaz. El diseño del protocolo para soportar múltiples cadenas como Binance Smart Chain, Polygon, Avalanche y Fantom, con planes de futuras expansiones, destaca la visión de ZeroSwap para un ecosistema de blockchain más interconectado y eficiente. Para mejorar aún más su plataforma, ZeroSwap introdujo la implementación de órdenes limitadas, una característica que permite a los usuarios especificar el precio al cual desean comprar o vender una criptomoneda, añadiendo una capa de estrategia y control sobre sus actividades comerciales. Esta adición ha sido bien recibida, proporcionando a los usuarios herramientas que normalmente se encuentran en entornos de comercio más tradicionales. El compromiso de ZeroSwap con la seguridad y la satisfacción del usuario es evidente a través de sus múltiples auditorías internas y de terceros. Estas auditorías aseguran que la plataforma se mantenga segura y confiable, abordando posibles vulnerabilidades y reforzando la integridad de sus servicios. La plataforma también ha experimentado actualizaciones significativas en su interfaz de usuario, ofreciendo cotizaciones rápidas y tarifas bajas, junto con características que permiten a los usuarios seguir billeteras y hacer staking directamente a través de la plataforma. El foco en la personalización y las capacidades de intercambio entre cadenas enfatiza aún más la dedicación de ZeroSwap a proporcionar una experiencia versátil y amigable para el usuario. Además, el aumento en el valor de ZeroSwap en 2024 indica el creciente reconocimiento y adopción de su plataforma entre la comunidad de criptomonedas. Este aumento en valor refleja la confianza que los usuarios e inversores tienen en la tecnología de ZeroSwap y su potencial para moldear el futuro de los intercambios descentralizados. Además de estos eventos clave, la suite de productos de ZeroSwap, que incluye Gasless ZeroSwapDEX, Staking, la plataforma IDO ZeeDO, su Puente Bidireccional nativo y un Producto de Servicio B2B llamado DeFi Wizard, demuestra el enfoque integral de la plataforma para abordar las necesidades de sus usuarios y del ecosistema DeFi en general. A medida que ZeroSwap continúa evolucionando y ampliando sus ofertas, sigue siendo esencial que los usuarios e inversores realicen su propia investigación y se mantengan informados sobre los últimos desarrollos y características. Este enfoque proactivo les ayudará a tomar decisiones informadas y maximizar su participación con ZeroSwap y el mercado más amplio de criptomonedas.

Inversores interesados en ZeroSwap también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.