Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
WHALE Acción

WHALE

WHALE

Cotización

0,64
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

WHALE Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
Gate.ioWHALE/USDT0,360084.366,960cex1,0017/4/2025, 9:23
CoinExWHALE/USDT0,4611,6611,844156,170,00cex1,009/7/2025, 6:23
KuCoinWHALE/USDT0,280,323,23586,310,00cex1,008/4/2025, 6:36
1

WHALE FAQ

{ "q": "about", "a": "$WHALE afirma ser el primer token social respaldado por la mejor colección de NFT disponible. Almacenada dentro de The Vault, esta colección ha estado creciendo desde 2019 y sustenta fundamentalmente el valor de $WHALE. Desde su fundación, la comunidad ha estado compuesta por personas destacadas en el espacio del arte cripto. $WHALE se lanzó el 18 de mayo de 2020 como un token Ethereum ERC20 con el objetivo de permitir que cualquiera pueda convertirse en un \"whale\" a través de $WHALE.", "rank": "0" }

¿Qué es WHALE?

WHALE, un jugador intrigante en el panorama de las criptomonedas, emergió en mayo de 2020 como una comunidad descentralizada y organización de tenencia de activos. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, WHALE está profundamente inmerso en el espacio NFT, contando con una significativa colección de activos digitales de alto valor almacenados en The Vault. Esta colección, que ha estado creciendo desde 2019, es el fundamento principal del valor de WHALE. La organización está experimentando cambios estructurales para descentralizar aún más su liderazgo y procesos de toma de decisiones, con la fecha de finalización fijada para el 31 de octubre de 2024. Este cambio tiene como objetivo mejorar la autonomía de la comunidad y garantizar un modelo de gobernanza más distribuido. WHALE también se reconoce como el primer token social respaldado por una extensa colección de NFT. Esta posición única le permite destacarse en el saturado mercado de criptomonedas. La comunidad está compuesta por figuras notables en el espacio del arte cripto, contribuyendo a su ecosistema vibrante e influyente. En el contexto más amplio de las criptomonedas, una "ballena" se refiere a un individuo o entidad que posee una cantidad sustancial de criptomonedas, capaz de influir en los precios del mercado y la liquidez. WHALE, con su ticker WHALE, encarna este concepto al permitir que cualquiera pueda convertirse en una ballena a través de su token. Esta democratización de la influencia es un principio fundamental de WHALE, alineándose con su misión de descentralizar y empoderar a su comunidad.

¿Cuál es la tecnología detrás de WHALE?

La tecnología detrás de WHALE (WHALE) es una fascinante combinación de liderazgo descentralizado, participación comunitaria y gestión de activos. En su núcleo, WHALE opera en la blockchain de Ethereum, utilizando el estándar de token ERC20. Esta base asegura que WHALE se beneficie de las sólidas características de seguridad de Ethereum, incluido su mecanismo de consenso, que está en transición del Proof of Work (PoW) al Proof of Stake (PoS). Esta transición mejora la seguridad y la escalabilidad, haciéndolo más resistente a ataques de actores maliciosos. La estructura descentralizada de WHALE es un componente clave de su tecnología. El WHALE Vault es un aspecto significativo, albergando una vasta colección de activos digitales de alto valor, incluidos NFTs y bienes raíces en el metaverso. Este vault ha estado acumulando activos desde 2019, proporcionando un respaldo sólido para el token WHALE. El proceso de descentralización está en curso, con una fecha de finalización prevista para el 31 de octubre de 2024. Este proceso involucra el establecimiento del WHALE Council y el WHALE DAO (Organización Autónoma Descentralizada), que operan en un sistema de 1 WHALE = 1 Voto. Este mecanismo de votación ayuda a combatir propuestas egocéntricas y a corto plazo, asegurando que se prioricen los intereses de la comunidad. El modelo de gobernanza del WHALE DAO es otro aspecto crítico de su tecnología. Al publicar estatutos en la cadena, el DAO garantiza transparencia y responsabilidad. Este modelo permite a los poseedores de tokens participar en los procesos de toma de decisiones, fomentando un sentido de comunidad y responsabilidad compartida. La naturaleza descentralizada del DAO también significa que ninguna entidad única tiene el control sobre el ecosistema WHALE, reduciendo el riesgo de manipulación o corrupción centralizada. La seguridad en la blockchain de Ethereum se mantiene a través de varios mecanismos. Los contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos directamente escritos en código, juegan un papel crucial. Estos contratos son inmutables y transparentes, lo que significa que no pueden ser alterados una vez desplegados, y sus operaciones son visibles para todos los participantes. Esta transparencia ayuda a prevenir actividades fraudulentas y asegura que todas las transacciones y operaciones se realicen según lo previsto. Además de su infraestructura tecnológica, la comunidad de WHALE es un componente vital. Desde su lanzamiento el 18 de mayo de 2020, la comunidad ha incluido figuras notables en el espacio del criptoarte. Esta comunidad diversa y comprometida contribuye al crecimiento y estabilidad del ecosistema, proporcionando aportes y apoyo valiosos para diversas iniciativas. La colección de NFTs y activos digitales del WHALE Vault es otro pilar de su tecnología. Estos activos no solo fundamentan el valor del token WHALE, sino que también brindan oportunidades únicas para que los miembros de la comunidad interactúen con y se beneficien de la economía digital en crecimiento. Los activos del Vault están meticulosamente curados y gestionados, asegurando que retengan su valor y continúen apreciándose con el tiempo. Las características inherentes de la blockchain de Ethereum, como su naturaleza descentralizada, la funcionalidad de los contratos inteligentes y las robustas medidas de seguridad, proporcionan una base sólida para WHALE. Estas características, combinadas con la participación activa de la comunidad WHALE y la gestión estratégica del WHALE Vault, crean un ecosistema resiliente y dinámico. Los esfuerzos continuos de descentralización y el establecimiento del WHALE DAO mejoran aún más la transparencia, seguridad y participación comunitaria del proyecto.

¿Cuáles son las aplicaciones en el mundo real de WHALE?

WHALE (WHALE) es una criptomoneda que se destaca por su posicionamiento único como un token social respaldado por una colección significativa de NFTs (Tokens No Fungibles). Lanzado el 18 de mayo de 2020 como un token Ethereum ERC20, WHALE tiene como objetivo democratizar el acceso a activos digitales de alto valor, permitiendo a cualquiera convertirse en una "ballena" en el mundo cripto. Una de las principales aplicaciones de WHALE en el mundo real es su papel como una comunidad y tenedor de activos descentralizado. El token está respaldado por "The Vault", una colección de valiosos NFTs que ha estado creciendo desde 2019. Esta colección incluye arte digital y otros activos digitales únicos, que aportan valor fundamental a WHALE. Al poseer tokens WHALE, las personas obtienen propiedad indirecta de estos NFTs de alto valor, haciendo que sea accesible para un público más amplio participar en el mercado del arte digital. WHALE también sirve como plataforma para organizar eventos y entrevistas con figuras destacadas en las comunidades del cripto y del arte digital. Estos eventos ofrecen oportunidades educativas y de networking para los miembros, fomentando un sentido de comunidad e interés compartido en el panorama en evolución de los activos digitales y la tecnología blockchain. Otra aplicación significativa de WHALE es su uso de una Organización Autónoma Descentralizada (DAO) para el gobierno y la toma de decisiones. Esto significa que los poseedores de tokens WHALE tienen voz en la dirección y gestión de la comunidad y sus activos. A través de la DAO, los miembros pueden proponer y votar sobre iniciativas, asegurando que los intereses de la comunidad estén representados y que las decisiones se tomen de manera transparente y democrática. Además de estas aplicaciones, la comunidad de WHALE incluye a personas notables en el espacio del criptoarte, lo que potencia aún más su credibilidad e influencia. Esta red de individuos y entidades influyentes puede impactar significativamente en las tendencias y precios del mercado, convirtiendo a WHALE en un actor destacado en el ecosistema de criptomonedas.

¿Qué eventos clave ha habido para WHALE?

WHALE, un token ERC20 de Ethereum, hizo su debut el 18 de mayo de 2020. Este token social está respaldado por una colección curada de NFTs almacenada en The Vault, la cual ha estado acumulándose desde 2019. La comunidad que rodea a WHALE incluye figuras prominentes en el espacio del arte cripto, lo que subraya su posición única en el mercado. Uno de los hitos significativos para WHALE fue la descentralización de los Miembros WHALE. Este evento marcó un cambio fundamental en la estructura de gobernanza, empoderando a la comunidad y mejorando la naturaleza descentralizada del token. Esta transición se solidificó aún más al trasladar los activos a una cartera multisig, asegurando una mayor seguridad y control colectivo sobre los activos. Las ballenas de criptomonedas, entidades que poseen cantidades sustanciales de criptomonedas, desempeñan un papel crucial en la dinámica del mercado de criptomonedas importantes como Bitcoin y Ethereum. Su influencia se extiende a las altcoins, incluido WHALE, donde sus actividades pueden provocar cambios significativos en el mercado. Aunque existen preocupaciones sobre la posible manipulación del mercado por parte de estas ballenas, rastrear sus movimientos puede ofrecer valiosos conocimientos sobre las tendencias del mercado. El fundamento de WHALE en la cadena de bloques de Ethereum y su respaldo por una robusta colección de NFTs subraya su enfoque innovador en el espacio cripto. The Vault, que alberga la colección de NFTs, sirve como la piedra angular de la propuesta de valor de WHALE, atrayendo a una comunidad de individuos notables en el mundo del arte cripto. La descentralización de los Miembros WHALE y la transición a una cartera multisig son eventos clave que destacan el compromiso del token con la seguridad y la gobernanza comunitaria. Estos pasos no solo mejoran la resiliencia del token, sino que también refuerzan su ética descentralizada, alineándose con los principios más amplios de la tecnología blockchain y las criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de WHALE?

WHALE (WHALE) surgió como un token social pionero respaldado por una colección de NFT de primera calidad, conocida como The Vault, que ha estado acumulándose desde 2019. La creación de WHALE se atribuye a WhaleShark y al Consejo de WHALE. WhaleShark, una figura destacada en el ámbito del arte criptográfico, es conocido por su extensa colección de NFTs y su influencia dentro de la comunidad. El Consejo de WHALE, un grupo de contribuyentes clave y asesores, desempeña un papel significativo en la gobernanza y dirección estratégica del token. La comunidad que rodea a WHALE incluye a personalidades notables en los sectores de las criptomonedas y el arte digital.

Inversores interesados en WHALE también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.