Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
PirateCash Acción

PirateCash

PIRATE

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

PirateCash Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BlynexPIRATE/USDT0,024711,235773,8413.353,890,02cex85,009/7/2025, 6:21
Nonkyc.io ExchangePIRATE/BTC0,028,374,647335,700,02cex2,009/7/2025, 6:21
Cat.ExPIRATE/BTC0,0222,7516,512926,830,01cex1,009/7/2025, 6:21
Cat.ExPIRATE/USDT0,020,780,782814,430,01cex1,009/7/2025, 6:21
Nonkyc.io ExchangePIRATE/USDT0,0220,326,751549,450,00cex2,009/7/2025, 6:21
StakeCubePIRATE/BTC0,02001476,9844,31cex1,009/7/2025, 6:21
FinexboxPIRATE/BTC0,02001419,100,02cex1,008/7/2025, 13:42
StakeCubePIRATE/DOGE0,0200808,4024,25cex1,009/7/2025, 6:21
StakeCubePIRATE/SCC0,020,020,02714,7921,44cex1,009/7/2025, 6:21
1

PirateCash FAQ

{ "q": "about", "a": "PirateCash es un ecosistema cibernético descentralizado completamente basado en la Prueba de Participación (PoS) que se centra en mantener el anonimato y la privacidad de sus usuarios, permitiendo en última instancia transacciones imposibles de rastrear.", "rank": "0" }

¿Qué es PirateCash?

PirateCash (PIRATE) surge como un actor único en el panorama de las criptomonedas, destacándose por su énfasis en la privacidad y el anonimato. Lanzado en 2018, PirateCash opera bajo un mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS), asegurando eficiencia energética y seguridad. El suministro total está limitado a 105 millones de monedas, promoviendo la escasez y la retención de valor. A diferencia de muchas criptomonedas, PirateCash fue introducido sin ninguna pre-mina, dependiendo únicamente del apoyo de la comunidad a través de donaciones. Este enfoque de base subraya su ética descentralizada. La moneda puede ser minada y utilizada dentro de su ecosistema, ofreciendo diversos servicios a sus usuarios. PirateCash amplía su alcance más allá de su blockchain nativa al emitir tokens tanto en la Binance Smart Chain como en la red Ethereum. Esta interoperabilidad mejora su utilidad y accesibilidad, permitiendo a los usuarios interactuar con múltiples entornos de blockchain sin problemas. El enfoque en transacciones intrazables es un pilar fundamental de PirateCash, convirtiéndola en una opción preferida para los usuarios que priorizan la privacidad. La naturaleza descentralizada de la moneda asegura que ninguna autoridad central pueda controlar o manipular la red, alineándose con los principios fundamentales de la tecnología blockchain. El desarrollo y apoyo comunitario fortalecen aún más la posición de PirateCash en el mercado, fomentando una base de usuarios sólida y comprometida. Esta criptomoneda descentralizada continúa evolucionando, impulsada por su compromiso con la privacidad, seguridad y empoderamiento de la comunidad.

¿Cuál es la tecnología detrás de PirateCash?

PirateCash (PIRATE) opera en una blockchain de Prueba de Participación (PoS), una tecnología que difiere fundamentalmente de los sistemas de Prueba de Trabajo (PoW) más conocidos. En PoS, los validadores son elegidos para crear nuevos bloques y validar transacciones según la cantidad de monedas que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Este método es eficiente en términos de energía en comparación con PoW, que requiere un poder computacional significativo y un alto consumo de energía. El mecanismo PoS en PirateCash mejora la seguridad al hacer que sea económicamente inviable para los actores malintencionados atacar la red. Para comprometer la blockchain, un atacante necesitaría controlar la mayoría de las monedas apostadas, lo cual sería prohibitivamente costoso y contraproducente, ya que el valor de sus tenencias se desplomaría en caso de un ataque exitoso. PirateCash está diseñado con un fuerte énfasis en la privacidad y el anonimato. La blockchain asegura que las transacciones sean imposibles de rastrear, protegiendo las identidades de sus usuarios. Esto se logra a través de técnicas criptográficas avanzadas que ocultan los detalles de las transacciones, dificultando que terceros vinculen transacciones con individuos específicos. El ecosistema de PirateCash está en continua evolución, con actualizaciones y mejoras constantes destinadas a aumentar la privacidad, la seguridad y la escalabilidad. Estas actualizaciones garantizan que la red siga siendo robusta y capaz de manejar volúmenes de transacciones aumentados sin comprometer el rendimiento o la seguridad. Además de su núcleo tecnológico PoS, PirateCash incorpora varias características para fortalecer su naturaleza descentralizada. La red se mantiene mediante un conjunto distribuido de nodos, cada uno participando en el proceso de validación. Esta descentralización asegura que ninguna entidad única pueda controlar la red, mejorando aún más su seguridad y resiliencia contra ataques. Los desarrollos futuros para PirateCash incluyen posibles avances en sus protocolos de privacidad y soluciones de escalabilidad. Estas innovaciones buscan mantener la red en la vanguardia de la tecnología blockchain, proporcionando a los usuarios una plataforma segura y privada para sus transacciones. La tecnología detrás de PirateCash también incluye mecanismos para la gobernanza y participación de la comunidad. Los interesados pueden participar en procesos de toma de decisiones, proponiendo y votando sobre cambios en la red. Este enfoque democrático asegura que la comunidad tenga voz en la dirección del proyecto, fomentando un sentido de pertenencia y colaboración entre los usuarios. El enfoque de PirateCash en la privacidad se extiende a sus soluciones de billetera, que están diseñadas para mantener los datos del usuario seguros. Estas billeteras emplean cifrado y otras medidas de seguridad para proteger los fondos del usuario y los historiales de transacciones de accesos no autorizados. La combinación de tecnología PoS, fuertes características de privacidad, actualizaciones continuas y gobernanza comunitaria hace de PirateCash un proyecto de blockchain robusto y con visión de futuro.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de PirateCash?

PirateCash (PIRATE) es una criptomoneda creada en 2018 con un fuerte énfasis en la privacidad y la seguridad. Funciona bajo un modelo completamente Proof of Stake (PoS), asegurando que las transacciones permanezcan anónimas e imposibles de rastrear. Este enfoque en la privacidad hace que PirateCash sea particularmente atractivo para los usuarios que priorizan la confidencialidad en sus operaciones financieras. Una de las principales aplicaciones en el mundo real de PirateCash es su uso como una forma de pago por servicios. Esto puede incluir desde servicios en línea hasta trabajo freelance, donde ambas partes valoran la privacidad y seguridad de sus transacciones. La naturaleza descentralizada de PirateCash asegura que los pagos se procesen sin necesidad de intermediarios, lo que reduce los costos de transacción y aumenta la eficiencia. Otra aplicación significativa es la capacidad de intercambiar PirateCash por otras criptomonedas. Esta flexibilidad permite a los usuarios diversificar sus carteras de activos digitales o convertir sus tenencias en criptomonedas más ampliamente aceptadas, dependiendo de sus necesidades y condiciones del mercado. PirateCash también ofrece oportunidades para que los usuarios ganen dinero a través de su sistema de nodos maestros. Al lanzar un nodo maestro, los usuarios pueden ayudar a mantener la seguridad y estabilidad de la red mientras ganan recompensas en forma de tokens PIRATE. Esto incentiva la participación activa en la red y contribuye a su robustez general. La minería Proof-of-Stake es otra aplicación clave de PirateCash. A diferencia de la minería tradicional, que requiere un consumo significativo de poder computacional y energía, la minería PoS permite a los usuarios validar transacciones y crear nuevos bloques basada en la cantidad de monedas que poseen. Este enfoque ecológico no solo apoya la red, sino que también proporciona una fuente de ingresos pasiva para los usuarios. Con una oferta limitada de 105 millones de monedas, PirateCash asegura escasez, lo que potencialmente puede aumentar su valor con el tiempo. Esta oferta limitada, combinada con sus características de privacidad y diversas oportunidades de ganancia, hace de PirateCash una opción versátil y atractiva en el panorama de las criptomonedas.

¿Qué eventos clave ha habido para PirateCash?

PirateCash (PIRATE) emergió en la escena de las criptomonedas con su lanzamiento el 3 de noviembre de 2018. Este lanzamiento fue notable por la ausencia de una pre-mina, una práctica en la que las monedas son minadas por los desarrolladores antes del lanzamiento público, asegurando una distribución justa desde el principio. El proyecto se estableció rápidamente como una moneda de Prueba de Participación (PoS), enfatizando la importancia de la participación comunitaria y la descentralización. Tras su lanzamiento, PirateCash comenzó a distribuir monedas a la comunidad, fomentando un sentido de propiedad y participación entre sus usuarios. Este método de distribución fue integral al ethos del proyecto, promoviendo un enfoque descentralizado y comunitario hacia la criptomoneda. El enfoque de PirateCash en la anonimidad y la privacidad se convirtió en una característica definitoria, distinguiéndola en el abarrotado mercado de criptomonedas. El proyecto tenía como objetivo proporcionar transacciones no rastreables, asegurando que los usuarios pudieran mantener su privacidad mientras realizaban transacciones digitales. Este enfoque en la privacidad resonó con muchos en la comunidad de criptomonedas, quienes valoraban la capacidad de realizar transacciones sin dejar una huella digital. El proyecto también introdujo el concepto de obtener PirateCash de forma gratuita mediante el stacking, un proceso en el que los usuarios podían ganar monedas al mantener y apostar sus monedas existentes. Este método no solo incentivó el mantenimiento de PirateCash, sino que también contribuyó a la seguridad y estabilidad de la red. Además, PirateCash se podía comprar en varios intercambios, proporcionando múltiples vías para que los usuarios adquirieran la criptomoneda. La dependencia de PirateCash en las donaciones para su apoyo y desarrollo destacó su enfoque centrado en la comunidad. Al aceptar donaciones, el proyecto se aseguró de que permaneciera independiente y guiado por los intereses de sus usuarios en lugar de inversores externos. Este enfoque fomentó un fuerte sentido de comunidad y propiedad colectiva entre los usuarios de PirateCash. A lo largo de su desarrollo, PirateCash ha enfrentado fluctuaciones en su precio, algo común en el volátil mercado de criptomonedas. A pesar de estos desafíos, el proyecto ha continuado enfocándose en sus principios fundamentales de privacidad, descentralización y participación comunitaria. El viaje de PirateCash ha estado marcado por su compromiso de crear un ecosistema descentralizado que priorice la privacidad y el anonimato del usuario. Este enfoque le ha permitido encontrar un nicho en el mercado de criptomonedas, atrayendo a usuarios que valoran estos principios. A medida que el proyecto continúa evolucionando, sigue dedicado a su misión de proporcionar transacciones no rastreables y fomentar una red fuerte y dirigida por la comunidad.

¿Quiénes son los fundadores de PirateCash?

PirateCash (PIRATE) es un ecosistema cibernético totalmente descentralizado basado en Prueba de Participación (PoS), diseñado para garantizar el anonimato y la privacidad de sus usuarios, facilitando transacciones imposibles de rastrear. El fundador de PirateCash es Dmitry Korniychuk. A pesar de la importancia de su papel en la creación de PIRATE, la información detallada sobre su trayectoria, otros proyectos y la percepción pública es limitada. Al momento de escribir esto, no existen controversias ampliamente conocidas asociadas con él o con el proyecto.

Inversores interesados en PirateCash también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.