Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
StreamCoin Acción

StreamCoin

STRM

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

StreamCoin Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
Zedxion ExchangeSTRM/USDT0,002,98161,69144.157,460,01cex1,009/7/2025, 6:21
MEXCSTRM/USDT0,0046,86143,83101.788,580,00cex115,009/7/2025, 6:18
GateSTRM/USDT0,0044,20318,2178.454,560,00cex5,009/7/2025, 6:23
OrangeXSTRM/USDT0,000062.049,170,01cex1,009/7/2025, 6:18
HTXSTRM/USDT0,003,242157,1416.021,450,00cex5,008/4/2025, 6:35
ProBit GlobalSTRM/USDT0,00003963,440,00cex1,009/7/2025, 6:15
MEXCSTRM/BTC0,0010,8911,401954,370cex1,007/3/2025, 17:09
LATOKENSTRM/USDT0,00001816,200,00cex1,009/7/2025, 6:18
IndodaxSTRM/IDR0,00001467,780,01cex1,009/7/2025, 6:23
TGEXSTRM/USDT0,00001135,240,01cex1,009/7/2025, 6:15
1
2

StreamCoin FAQ

¿Qué es StreamCoin?

StreamCoin (STRM) es un token de utilidad que impulsa un ecosistema de aplicaciones centradas en NFT y streaming. StreamCoin tiene como objetivo cerrar la brecha entre Web2 y Web3, proporcionando utilidades multiusos adaptadas para todos los usuarios alrededor del mundo. Las plataformas principales del ecosistema de StreamCoin son el mercado de STRMNFT para NFTs y el servicio de multistreaming MeiTalk. Ambas plataformas son impulsadas por las tecnologías internas de StreamCoin y utilizan plenamente el token STRM, el cual está listado en más de 115 intercambios. El ecosistema de StreamCoin también incluye el token de utilidad secundaria GaStream (GSTRM), el servicio de intercambio Stream Bridge, la solución blockchain Stream Chain (Mainnet) y el estándar de token NFT NSTA-602 para crear NFTs de imágenes y videos completos. Actualmente, el token STRM es un token BEP-20 en BNB Chain (anteriormente Binance Smart Chain). Después del lanzamiento de Stream Chain 2.0, STRM migrará al mainnet. Esto permitirá más utilidades dentro del ecosistema, tarifas de gas más económicas y un mejor rendimiento general.

¿Qué es el STRM Burn?

El suministro de STRM está regulado mediante una quema planificada de tokens. Hasta la cotización en mayo de 2022, se habían completado tres rondas de quema, reduciendo el suministro total en más del 50%. Después de la cotización, StreamCoin comenzó a iniciar nuevas quemas del suministro circulante. La fuente de estas nuevas quemas son las tarifas de la plataforma acumuladas de STRMNFT, Stream Bridge y otras fuentes. Se pueden encontrar más detalles sobre la quema de STRM en el blog de StreamCoin en Eulerpool.

¿Dónde puedes comprar STRM?

El token STRM está disponible en más de 115 intercambios centralizados y descentralizados. Los usuarios pueden consultar la página oficial de listados de intercambios de STRM para encontrar su plataforma de trading preferida. Siendo un token BEP-20, STRM puede almacenarse en cualquier billetera compatible con la red Binance Smart Chain. Sin embargo, para obtener una experiencia ideal, el equipo de StreamCoin recomienda utilizar una de las siguientes billeteras: Trust Wallet, MetaMask, Aladdin Pro Wallet, MyEtherWallet e imToken. Además, Stream Bridge permite la compatibilidad entre cadenas para STRM con cinco blockchains: BNB Chain (BSC), Ethereum, Polygon, Fantom y Avalanche. Esto ofrece a los usuarios más opciones para utilizar, almacenar y comerciar STRM en otros ecosistemas.

¿Cómo se asegura StreamCoin?

StreamCoin emplea un enfoque multifacético para garantizar la seguridad de su ecosistema, aprovechando tanto tecnologías innovadoras como medidas de seguridad tradicionales. La base de la seguridad de StreamCoin reside en su naturaleza descentralizada, abarcando redes, monederos y aplicaciones. Esta descentralización reduce inherentemente el riesgo de puntos de falla centralizados, lo que hace que el sistema sea más resistente ante ataques. La seguridad de la red se mejora a través de un sistema de Prueba de Participación (PoS) punitiva, que desalienta actividades maliciosas penalizando a los actores negativos, asegurando así que los validadores actúen en el mejor interés de la red. Además, el uso de la tecnología de Entorno de Ejecución Confiable (TEE) ofrece una capa adicional de seguridad. TEE opera como un entorno de ejecución aislado, protegiendo el código y los datos contra ataques de software provenientes del sistema operativo principal. Para la seguridad de los monederos, StreamCoin incorpora encriptación junto con un código PIN de 6 dígitos, ofreciendo una robusta capa de protección para los activos de los usuarios. El concepto de múltiples cajas fuertes refuerza aún más este modelo de seguridad. Al permitir la segregación de activos y la configuración de diferentes controles de acceso para cada caja fuerte, los usuarios se benefician de una mayor privacidad y seguridad. Se considera que este enfoque de múltiples cajas fuertes proporciona un nivel de seguridad superior en comparación con los monederos de hardware tradicionales únicos. Más allá de estas tecnologías específicas, StreamCoin también se adhiere a prácticas de seguridad básicas como políticas de contraseñas fuertes y medidas de privacidad. El mecanismo de staking del ecosistema viene con criterios de elegibilidad que refuerzan la seguridad y la integridad del proceso de staking. Además, el mecanismo de consenso DDPoS (Prueba de Participación Distribuida Delegada) contribuye a la seguridad de la red al distribuir el proceso de validación entre múltiples partes, haciendo más difícil que una sola entidad comprometa el sistema. Es crucial que las personas realicen una investigación exhaustiva y comprendan las características de seguridad y los riesgos asociados con cualquier criptomoneda o tecnología blockchain antes de interactuar con ellas.

¿Cómo se utilizará StreamCoin?

StreamCoin (STRM) actúa como la columna vertebral de un ecosistema innovador diseñado para mejorar las experiencias de los usuarios en los ámbitos de los NFTs y la transmisión en vivo. Este token de utilidad facilita una variedad de operaciones, convirtiéndose en una parte integral de la funcionalidad del ecosistema. Uno de los usos principales de StreamCoin es dentro del mercado STRMNFT, donde actúa como medio para las transacciones. Este mercado está diseñado para la compra, venta y comercio de NFTs, incluidos activos digitales únicos como imágenes y videos de larga duración. La versatilidad de STRM se extiende a la plataforma MeiTalk, un servicio de multi-transmisión que aprovecha StreamCoin para proporcionar una experiencia de streaming fluida a través de varias redes. Además, StreamCoin es fundamental en la gobernanza y sostenibilidad operativa del ecosistema a través del Evergreen DAO. Esta organización autónoma descentralizada utiliza STRM para fomentar la innovación, apoyar beneficios económicos y sociales, y asegurar que el crecimiento del ecosistema se mantenga sostenible con el tiempo. Para los usuarios interesados en generar valor adicional de sus participaciones, StreamCoin ofrece mecanismos como el staking off-chain y on-chain. Estos procesos permiten a los poseedores de tokens ganar recompensas al participar en la seguridad y operaciones de la red. Adicionalmente, el ecosistema apoya la creación y acuñación de NFTs, proporcionando una plataforma para que artistas y creadores moneticen su trabajo directamente a través de STRM. StreamCoin también enfatiza la importancia de la comunidad y el impacto social, permitiendo el uso de STRM para donaciones. Esta característica subraya el compromiso del ecosistema de aprovechar la tecnología blockchain para obtener beneficios sociales más amplios. La utilidad del token está destinada a expandirse con la migración a Stream Chain 2.0, prometiendo un mejor rendimiento, menores costos de transacción y mayores funcionalidades dentro del ecosistema. Esta migración fortalecerá aún más el papel de STRM en facilitar una amplia gama de transacciones e interacciones dentro del ecosistema de StreamCoin. Es importante para los posibles inversores realizar una investigación exhaustiva y considerar sus objetivos de inversión antes de participar en el mercado de criptomonedas. StreamCoin, con sus aplicaciones diversas y compromiso con la innovación, representa un aspecto notable del paisaje de activos digitales en evolución.

¿Qué eventos clave ha habido para StreamCoin?

StreamCoin ha experimentado varios momentos cruciales desde su creación, reflejando su crecimiento y expansión dentro del espacio de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Lanzado inicialmente en 2018, StreamCoin se propuso rápidamente distinguirse al enfocarse en la integración de servicios de streaming con tecnología blockchain. Este enfoque único, dirigido a cerrar la brecha entre las plataformas de streaming tradicionales y la web descentralizada, o Web3, ha sido central en su estrategia de desarrollo. Uno de los primeros hitos significativos para StreamCoin fue la introducción de interfaces de trading, que facilitaron la interacción de los usuarios con su ecosistema. Este desarrollo fue crucial para mejorar la experiencia del usuario y la accesibilidad, haciendo más fácil para los usuarios interactuar con las ofertas de StreamCoin. Además, StreamCoin ha sido proactivo en la actualización y mejora de su infraestructura blockchain. Notablemente, el proyecto ha avanzado en la adaptación al entorno en evolución de la blockchain de Ethereum, asegurando compatibilidad y aprovechando las características robustas de Ethereum para aplicaciones descentralizadas (dApps). En 2022, StreamCoin marcó una presencia significativa en la comunidad de criptomonedas al participar en un evento importante en Dubái, EAU, centrado en el Cripto Mundial, Streaming en Vivo, Blockchain y Metaverso. Este evento subrayó el compromiso de StreamCoin con estas tecnologías de vanguardia y su papel en la conformación del futuro de la distribución y consumo de contenido digital. El ecosistema de StreamCoin está impulsado por el token STRM, que sirve como un token de utilidad en varias aplicaciones, incluyendo el mercado STRMNFT para NFTs y el servicio de multi-streaming MeiTalk. El ecosistema también cuenta con el token secundario de utilidad GaStream (GSTRM), el servicio de intercambio Stream Bridge, la solución blockchain Stream Chain (Mainnet) y el estándar de token NFT NSTA-602. El proyecto también ha implementado una estrategia de quema de tokens para gestionar eficazmente la oferta de tokens STRM. Al reducir la oferta total, StreamCoin busca mantener el valor y estabilidad del token a lo largo del tiempo. De cara al futuro, se anticipa que el lanzamiento de Stream Chain 2.0 traerá mejoras significativas al ecosistema, incluyendo staking en la cadena, tarifas de gas más bajas y un rendimiento mejorado. Esta actualización facilitará la migración de STRM y GSTRM al mainnet, desbloqueando nuevas utilidades y fomentando un ecosistema más integrado y eficiente. Los desarrollos estratégicos de StreamCoin, desde su lanzamiento hasta el presente, ilustran su dedicación a la innovación y su papel en el paisaje en evolución de blockchain y criptomonedas. A medida que el proyecto continúa creciendo, permanece enfocado en brindar valor a sus usuarios y contribuir a la adopción más amplia de la tecnología blockchain en la industria del streaming.

¿Cuál es la historia de StreamCoin?

StreamCoin representa un avance significativo en la integración de la tecnología blockchain con los sectores de streaming y NFT. Lanzado en la BNB Chain, se ha establecido rápidamente en el mercado de criptomonedas, ostentando una capitalización de mercado que refleja su creciente influencia y adopción. En su esencia, StreamCoin está diseñado para servir como un token de utilidad dentro de un ecosistema expansivo que incluye mercados de NFT y servicios de streaming, con el objetivo de conectar sin problemas las plataformas web tradicionales con la web descentralizada, o Web3. El ecosistema está anclado por dos plataformas principales: el mercado STRMNFT y el servicio de streaming MeiTalk. Estas plataformas aprovechan las tecnologías propietarias de StreamCoin para ofrecer una gama de servicios, desde la creación y el comercio de NFT hasta el streaming multiplataforma, todo ello utilizando el token STRM. Este ecosistema se enriquece aún más con la adición de GaStream, un token de utilidad secundario, el servicio Stream Bridge para el intercambio de tokens, la solución blockchain Stream Chain y el estándar de token NFT NSTA-602, que facilita la creación de NFTs de imágenes y vídeos de larga duración. Inicialmente lanzado como un token BEP-20, StreamCoin tiene planes para avances tecnológicos significativos con el próximo lanzamiento de Stream Chain 2.0. Se espera que esta actualización transforme STRM en un mainnet nativo, prometiendo un rendimiento mejorado, costos de transacción reducidos y una utilidad ampliada dentro de su ecosistema. Un aspecto importante de la estrategia de StreamCoin es su enfoque en la gestión de la oferta de tokens mediante quemas periódicas de tokens. Estas quemas, que han reducido significativamente la oferta total de tokens STRM, son financiadas por las tarifas de la plataforma y están diseñadas para apoyar el valor del token a lo largo del tiempo. Stream Chain, la blockchain nativa del ecosistema, se destaca por su alto rendimiento de transacciones y su estructura de tarifas bajas, lo que la convierte en una plataforma atractiva para el comercio de NFT. Se espera que la anticipada actualización a Stream Chain 2.0 mejore aún más estas características, ofreciendo una mayor eficiencia y utilidad para los usuarios. Para aquellos interesados en adquirir STRM, está accesible en una amplia gama de intercambios, con más de 115 plataformas ofreciendo el token. El equipo de StreamCoin recomienda varias carteras para el almacenamiento y gestión óptimam de STRM, destacando la compatibilidad del token con múltiples ecosistemas blockchain a través del servicio Stream Bridge. En resumen, StreamCoin está a la vanguardia de cerrar la brecha entre la tecnología blockchain y los mercados de streaming y NFT, ofreciendo un conjunto integral de servicios y tecnologías diseñados para mejorar la experiencia del usuario y promover la adopción de funcionalidades de Web3.

¿Quiénes son los fundadores de StreamCoin?

StreamCoin fue fundada por un equipo de cuatro personas: Michael Ein Chaybeh, Awais Sakhi, Jim Kwak y Tom Yun. Este diverso grupo de fundadores ha reunido su experiencia para crear una empresa blockchain que se enfoca en desarrollar un ecosistema centrado en NFT y servicios de streaming. Su visión es proporcionar un conjunto de aplicaciones que atiendan a una audiencia global, ofreciendo diversas utilidades que conectan las tecnologías web tradicionales con las innovadoras posibilidades de Web3. El ecosistema de StreamCoin está diseñado para ser integral, incluyendo el mercado STRMNFT para el comercio de NFTs y la plataforma MeiTalk para servicios de multi-streaming. Estas plataformas principales aprovechan la utilidad del token de StreamCoin (STRM), que es esencial para facilitar las transacciones dentro del ecosistema. El ecosistema se enriquece aún más con el token secundario de utilidad GaStream (GSTRM), el servicio Stream Bridge para el intercambio de tokens, la solución blockchain Stream Chain para un mayor rendimiento y menores costos de transacción, y el estándar de token NFT NSTA-602, que admite la creación de NFTs tanto de imágenes como de videos de larga duración. La dirección estratégica y las innovaciones tecnológicas introducidas por los fundadores han posicionado a StreamCoin como un actor significativo en el espacio blockchain. Sus esfuerzos por integrar servicios de streaming con el mercado de NFT, respaldados por una infraestructura blockchain robusta, demuestran un compromiso con el avance de la utilidad y accesibilidad de las tecnologías blockchain para usuarios en todo el mundo.

Inversores interesados en StreamCoin también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.