Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
LABEL AI Acción

LABEL AI

LBL

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

LABEL AI Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BithumbLBL/KRW0,002565,4012.152,36109.997,000,02cex302,009/7/2025, 6:20
OrangeXLBL/USDT0,0037,378180,083927,040,00cex294,009/7/2025, 6:18
Gate.ioLBL/USDT0,0000176,660cex1,0021/2/2025, 9:41
CoinoneLBL/KRW0,000000cex1,009/7/2025, 6:23
1

LABEL AI FAQ

{ "q": "about", "a": "LABEL ha desarrollado la primera plataforma del mundo que incluye un mecanismo de Escuchar y Ganar, TRACKS, para el ecosistema de plataformas musicales Web 3.0. Ofrece un ecosistema Music-Fi innovador que recompensa con tokens a los usuarios según su tiempo de reproducción musical. Los usuarios contribuirán a revitalizar el ecosistema de la plataforma musical Web 3.0 entregando a los músicos los tokens ganados mientras escuchan música o gastándolos dentro de la plataforma LABEL. Además, se expandirá la plataforma musical Web 3.0 para que los usuarios puedan contribuir al ecosistema y recibir recompensas por diversos roles, como la distribución musical, inversión en IP e incubación de músicos.\n\nLABEL 2.0 amplía las capacidades del Mercado NFT para músicos. Al expandir el soporte para los activos, creaciones, contenido educativo y ventas de IP de los músicos a través de la tecnología basada en blockchain, se maximizará el valor de la participación de los músicos y se incrementará el gasto de los usuarios en el ecosistema.", "rank": "0" }

¿Qué es LABEL Foundation?

LABEL Foundation es una plataforma descentralizada diseñada para revolucionar la industria musical mediante el aprovechamiento de la tecnología Web 3.0 y blockchain. Su objetivo es desmantelar las estructuras monopólicas tradicionales de distribución de música, ofreciendo un ecosistema más equitativo donde los usuarios tienen el poder de gobernar y participar activamente. Esta iniciativa se basa en el protocolo de Ethereum, destacando su compromiso con la seguridad y la interoperabilidad dentro del espacio blockchain. En esencia, LABEL Foundation busca abordar las limitaciones económicas que afectan al mercado actual de distribución musical. Al proporcionar una plataforma donde la música puede disfrutarse libremente, empodera tanto a creadores como a consumidores. El sistema de gobernanza de la fundación está basado en blockchain, asegurando transparencia y participación democrática en los procesos de toma de decisiones. Una característica destacada de LABEL Foundation es su mecanismo Listen-And-Earn, introducido a través de la DApp TRACKS. Este enfoque innovador recompensa a los usuarios con tokens basados en su tiempo de reproducción musical, fomentando un ecosistema vibrante de Music-Fi. Este sistema no solo beneficia a los oyentes, sino que también apoya a los músicos al permitir que los tokens se dirijan hacia ellos o se gasten dentro del ecosistema de LABEL. Este modelo fomenta una relación simbiótica entre los artistas y su audiencia, mejorando el valor del contenido musical y la participación. Además, LABEL Foundation está expandiendo sus ofertas con LABEL 2.0, que incluye capacidades mejoradas del mercado NFT. Esta expansión está destinada a respaldar una gama más amplia de activos de los músicos, incluidas creaciones, contenido educativo y ventas de propiedad intelectual. Al utilizar la tecnología blockchain, LABEL busca maximizar el valor derivado de la participación de los músicos e incrementar el gasto de los usuarios dentro del ecosistema. En resumen, LABEL Foundation está liderando una nueva era para la industria musical, donde la descentralización, la tecnología blockchain y un modelo económico justo prometen empoderar tanto a los usuarios como a los creadores. Es un testimonio del potencial de combinar música con tecnología de vanguardia para crear un ecosistema más inclusivo y gratificante. Como con cualquier inversión en el espacio criptográfico, se anima a los participantes potenciales a realizar una investigación exhaustiva para entender los riesgos y oportunidades involucrados.

¿Cómo está asegurada la Fundación LABEL?

La seguridad de la Fundación LABEL es multifacética, incorporando medidas tecnológicas avanzadas para garantizar la integridad y seguridad de su plataforma y usuarios. En su núcleo, la fundación aprovecha la tecnología de encriptación impulsada por blockchain. Esto no solo asegura el registro seguro de transacciones, sino que también mejora el marco de seguridad general al dificultar significativamente la manipulación de datos y el fraude. Además de la encriptación blockchain, la Fundación LABEL se integra con servicios de seguridad sofisticados que proporcionan una capa adicional de protección. Esto incluye el uso de autenticación de dos factores (2FA), un método que requiere que los usuarios proporcionen dos tipos diferentes de información antes de acceder a sus cuentas. Esto reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Además, la fundación emplea soluciones de almacenamiento en frío para la custodia de activos digitales. El almacenamiento en frío se refiere a mantener las criptomonedas desconectadas de internet, alejándolas de las posibles vulnerabilidades en línea, proporcionando así una capa extra de seguridad contra intentos de hackeo. La integración con servicios de custodia segura también juega un papel crucial en la protección de activos. Estos servicios están diseñados para proteger los activos digitales de los usuarios a través de protocolos de seguridad avanzados, incluyendo auditorías de seguridad regulares y verificaciones de cumplimiento. El compromiso de la Fundación LABEL con la seguridad es evidente en su adopción de múltiples capas de seguridad dentro de la Red AXEL, que proporciona un escudo adicional de protección a través de su estructura descentralizada. Esta red mejora la protección de datos y la privacidad, solidificando aún más la postura de seguridad de la fundación. Es importante que los usuarios e inversores realicen sus propias investigaciones y comprendan las medidas de seguridad implementadas antes de involucrarse con cualquier plataforma de criptomonedas o blockchain. El enfoque de la Fundación LABEL hacia la seguridad, combinando la tecnología blockchain con medidas de seguridad robustas y asociaciones, ejemplifica su dedicación a crear un entorno seguro y confiable para sus usuarios.

¿Cómo se utilizará LABEL Foundation?

La Fundación LABEL está preparada para revolucionar la industria musical a través de su plataforma musical descentralizada Web 3.0, aprovechando la tecnología blockchain para empoderar tanto a artistas como a oyentes. En su núcleo, la fundación tiene como objetivo trasladar el control del ecosistema musical a las manos de la comunidad, asegurando que creadores, usuarios y partes interesadas tengan participación en su operación y éxito. La plataforma introduce un novedoso mecanismo Escuchar-Y-Ganar, recompensando a los usuarios con tokens por su participación, como escuchar música. Este enfoque innovador no solo incentiva la participación, sino que también fomenta un ambiente de apoyo donde los usuarios pueden contribuir directamente al éxito de los artistas. Usando los tokens ganados, los oyentes pueden apoyar a sus músicos favoritos ya sea donando tokens o gastándolos dentro de la plataforma, creando así un ecosistema sostenible y próspero. Además, LABEL extiende su funcionalidad más allá de las recompensas por escuchar. Incorpora un conjunto completo de características que incluyen pagos dentro de la aplicación, transacciones en el mercado y oportunidades de staking. Los usuarios pueden aprovechar sus tokens para diversos propósitos, mejorando su experiencia general en la plataforma. Un aspecto significativo del ecosistema de LABEL es su modelo de gobernanza, que permite a los poseedores de tokens participar en procesos de toma de decisiones. Esto asegura que la plataforma se mantenga alineada con los intereses de su comunidad, promoviendo la transparencia y la equidad. Adicionalmente, la fundación es entusiasta en expandir la utilidad de la tecnología blockchain dentro de la industria musical a través de su Mercado de NFT. Esta característica permite a los músicos monetizar sus creaciones, contenidos educativos y propiedad intelectual de manera segura y transparente, maximizando aún más sus ingresos y su interacción con los fans. En esencia, la Fundación LABEL está liderando un ecosistema Music-Fi que no solo recompensa a los usuarios por su participación, sino que también apoya a los artistas en la monetización de su trabajo y en obtener mayor exposición. Aprovechando la tecnología blockchain, LABEL está lista para crear una industria musical más equitativa y centrada en el usuario.

¿Qué eventos clave ha habido para LABEL Foundation?

La Fundación LABEL ha consolidado su presencia en el espacio de blockchain y criptomonedas a través de una serie de hitos e iniciativas significativas. El recorrido de la fundación comenzó con el establecimiento de su presencia en línea, marcado por el lanzamiento de su sitio web oficial y plataformas de redes sociales. Este paso inicial fue crucial para construir una comunidad e interactuar con usuarios interesados en la intersección de la música y la tecnología blockchain. Posteriormente, la Fundación LABEL publicó su libro blanco, un documento exhaustivo que describe su visión, tecnología y hoja de ruta. Este libro blanco sirvió como una pieza fundamental, detallando la mecánica de su plataforma musical descentralizada Web 3.0, TRACKS. La plataforma se distingue por integrar un mecanismo Listen-And-Earn, recompensando a los usuarios con tokens basados en su tiempo de reproducción de música. Este enfoque innovador busca fomentar un ecosistema musical Web 3.0 vibrante donde los usuarios son incentivados a apoyar a los músicos e interactuar con la plataforma. Además de desarrollar TRACKS, la Fundación LABEL ha anunciado planes para una transición hacia un ecosistema completamente descentralizado. Este movimiento estratégico está destinado a mejorar la autonomía del usuario y asegurar una plataforma transparente y dirigida por los usuarios. Asimismo, la fundación se ha comprometido a apoyar a artistas emergentes y a las partes interesadas de la industria musical a través de un programa de incubación. Esta iniciativa está diseñada para nutrir el talento y proporcionar recursos para que los usuarios contribuyan de manera significativa al ecosistema. La Fundación LABEL también ha avanzado en la expansión de su ecosistema Music-Fi mediante la distribución de tokens gratuitos a los usuarios de billeteras de criptomonedas. Este enfoque no solo recompensa a los primeros adoptantes, sino que también fomenta la participación en la economía de la plataforma. El lanzamiento de una plataforma de streaming de música con un sistema de recompensas para los oyentes subraya aún más el compromiso de LABEL de crear valor para su comunidad. La presencia de la fundación en diversas conferencias y foros de criptomonedas, junto con una sólida comunidad en línea e interacción en redes sociales, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de su proyecto y en el fomento de discusiones sobre el futuro de la música y la tecnología blockchain. Por último, LABEL 2.0 introduce una extensión de las capacidades de su Marketplace de NFT, específicamente diseñado para músicos. Esta expansión apoya la venta y distribución de activos, creaciones, contenido educativo y propiedad intelectual de los músicos a través de la tecnología blockchain. Esta iniciativa tiene como objetivo maximizar el valor de la participación de los músicos en el ecosistema y fomentar el gasto de los usuarios. En resumen, los eventos clave de la Fundación LABEL destacan su dedicación a revolucionar la industria musical mediante la tecnología blockchain. Al crear una plataforma descentralizada que recompensa tanto a los usuarios como a los músicos, LABEL está allanando el camino hacia una nueva era de Music-Fi.

Inversores interesados en LABEL AI también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.