Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
STP Acción

STP

STPT

Cotización

0,09
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

STP Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
UpbitAWE/KRW0,0649.298,7164.809,931,35 Millón0,15cex482,009/7/2025, 6:23
BitgetAWE/USDT0,0624.430,8535.780,92599.001,280,03cex469,009/7/2025, 6:24
HTXAWE/USDT0,06116,992597,70591.060,960,03cex115,009/7/2025, 6:23
BinanceAWE/USDT0,06103.260,75114.983,58542.763,340,00cex542,009/7/2025, 6:23
GateAWE/USDT0,0644.074,1566.725,61463.492,120,02cex498,009/7/2025, 6:23
BitMartAWE/USDT0,068074,428329,25385.147,530,02cex253,009/7/2025, 6:21
WhiteBITSTPT/USDT0,077136,256178,53298.169,240cex231,0016/5/2025, 10:57
BTCCAWE/USDT0,06430.649,79379.820,41274.849,400,05cex492,009/7/2025, 6:18
MEXCAWE/USDT0,061282,42918,30195.597,680,01cex251,009/7/2025, 6:18
KCEXAWE/USDT0,0638.667,4430.858,91193.126,240,02cex351,009/7/2025, 6:18
1
2
3
4
5
...
6

STP FAQ

{ "q": "about", "a": "STP está abriendo el portal hacia los Mundos Autónomos. Su misión es liderar el avance de la inteligencia artificial en el ámbito de los videojuegos. Clique, su L3 en Base, desbloquea una escalabilidad y un rendimiento significativos para la carga intensa de los juegos en línea mejorados con inteligencia artificial.", "rank": "0" }

¿Qué es STP?

STP, o Protocolo de Tokenización Estándar, es una criptomoneda diseñada para revolucionar la creación y gestión de Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs). En el núcleo de la misión de STP se encuentra el avance de la inteligencia artificial en los videojuegos, abriendo la puerta a Mundos Autónomos. Este ambicioso objetivo está respaldado por Clique, su solución de Capa 3 (L3) en Base, que desbloquea mejoras significativas de escalabilidad y rendimiento necesarias para la intensa carga computacional de los juegos en cadena mejorados con inteligencia artificial. El enfoque del protocolo en las DAOs es fundamental, ya que busca agilizar y optimizar la gobernanza y la eficiencia operativa de estas entidades descentralizadas. Al aprovechar la tecnología blockchain, STP asegura procesos de tokenización transparentes, seguros y eficientes, que son esenciales para el funcionamiento sin contratiempos de las DAOs. La integración de STP con la inteligencia artificial en los videojuegos es particularmente destacable. La infraestructura del protocolo está diseñada para manejar los complejos y demandantes requisitos de las aplicaciones de inteligencia artificial, empujando así los límites de lo que es posible en los entornos de juego en cadena. Esta integración no solo mejora la experiencia de juego, sino que también establece un nuevo estándar para la industria. Además de sus avances tecnológicos, STP enfatiza la participación de la comunidad y la gobernanza descentralizada. La arquitectura del protocolo soporta una amplia gama de aplicaciones, convirtiéndolo en una herramienta versátil para desarrolladores y organizaciones que buscan aprovechar la tecnología blockchain para diversos casos de uso.

¿Cuál es la tecnología detrás de STP?

La tecnología detrás de STP (STPT) se basa en el estándar ERC-6551, que forma parte de la blockchain de Ethereum. Este estándar está diseñado para mejorar la funcionalidad e interoperabilidad de los tokens, permitiendo aplicaciones más complejas y versátiles. Al aprovechar ERC-6551, STP asegura que sus tokens puedan interactuar sin problemas con varias aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes, proporcionando una base sólida para su ecosistema. STP opera dentro de un ecosistema descentralizado destinado a optimizar y simplificar la creación y gestión de Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO). Este ecosistema utiliza tecnología blockchain para garantizar transacciones seguras y a prueba de manipulaciones. Al utilizar blockchain, STP ofrece un libro de registro transparente e inmutable donde todas las transacciones se registran y verifican por una red de nodos. Este proceso de verificación descentralizada hace extremadamente difícil que actores malintencionados alteren o manipulen los datos, previniendo ataques y garantizando la integridad del sistema. Una de las características destacadas de STP es su enfoque en herramientas de toma de decisiones descentralizadas. Estas herramientas empoderan a las comunidades y organizaciones para tomar decisiones de manera transparente y democrática. Por ejemplo, se pueden implementar mecanismos de votación en la blockchain, donde cada voto sea registrado y contado de manera visible para todos los participantes. Esto no solo mejora la confianza, sino que también asegura que el proceso de toma de decisiones sea justo y equitativo. Además de sus funcionalidades principales, STP está abriendo camino en el avance de la inteligencia artificial en juegos a través de su iniciativa llamada Autonomous Worlds. Esta iniciativa tiene como objetivo integrar inteligencia artificial en juegos en la blockchain, creando experiencias de juego más inmersivas y dinámicas. Clique, la solución de Capa 3 (L3) de STP en la blockchain Base, desempeña un papel crucial desbloqueando mejoras significativas en escalabilidad y rendimiento. Esto es particularmente importante para los juegos en la blockchain mejorados con IA, que requieren recursos computacionales sustanciales y procesamiento de datos eficiente. La escalabilidad proporcionada por Clique asegura que el ecosistema de STP pueda manejar la intensa carga de juegos mejorados con IA sin comprometer el rendimiento. Esto se logra a través de mecanismos de consenso avanzados y estructuras de datos optimizadas que permiten un procesamiento de transacciones más rápido y una reducción de latencia. Al abordar estos desafíos técnicos, STP puede ofrecer una experiencia de juego fluida y atractiva que aprovecha al máximo el potencial de las tecnologías blockchain e IA. Además, la naturaleza descentralizada del ecosistema de STP significa que no está controlado por ninguna entidad única. En cambio, está gobernado por la comunidad de poseedores de tokens que participan en el proceso de toma de decisiones. Este modelo de gobernanza descentralizada asegura que los intereses de todas las partes interesadas sean tenidos en cuenta y que el ecosistema evolucione de una manera que beneficie a todos los involucrados. En cuanto a la seguridad, la blockchain en la que opera STP emplea varias técnicas criptográficas para proteger los datos y las transacciones. Por ejemplo, cada transacción está encriptada y vinculada a la transacción anterior a través de un hash criptográfico, formando una cadena de bloques (de ahí el término "blockchain"). Esto hace que sea casi imposible para cualquiera alterar los datos sin ser detectado, ya que cualquier cambio rompería la cadena y sería inmediatamente visible para todos los participantes. Además, el uso de contratos inteligentes en el ecosistema de STP añade otra capa de seguridad y automatización. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Ellos hacen cumplir automáticamente las reglas y condiciones establecidas por las partes involucradas, reduciendo la necesidad de intermediarios y minimizando el riesgo de fraude o manipulación. Al combinar estas tecnologías y principios avanzados, STP crea una plataforma integral y segura para aplicaciones descentralizadas, DAOs y juegos mejorados con IA. La integración de ERC-6551, herramientas de toma de decisiones descentralizadas y soluciones escalables como Clique asegura que el ecosistema de STP esté bien preparado para satisfacer las demandas de las aplicaciones modernas de blockchain.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de STP?

STP (STPT) es una criptomoneda que se destaca por su enfoque en optimizar y agilizar la creación y gestión de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs). Las DAOs son organizaciones gobernadas por contratos inteligentes en la blockchain, lo que permite la toma de decisiones descentralizada sin la necesidad de una autoridad central. STP proporciona herramientas y un ecosistema para mejorar la eficiencia y funcionalidad de estas DAOs, haciéndolas más accesibles y manejables para los usuarios. Otra aplicación significativa de STP es en la emisión de activos digitales. Al aprovechar la tecnología blockchain, STP facilita la creación, gestión y comercio de activos digitales de manera segura y transparente. Esto es particularmente útil para empresas e individuos que buscan tokenizar activos, como bienes raíces, arte o incluso propiedad intelectual, permitiendo la propiedad fraccionada y una transferencia más sencilla de la propiedad. STP también está a la vanguardia en los avances en el ámbito de los Mundos Autónomos, que son entornos virtuales gobernados por inteligencia artificial y tecnología blockchain. Estos mundos pueden ser utilizados para diversas aplicaciones, incluidos los juegos, la realidad virtual y otras experiencias inmersivas. La misión de STP incluye el desarrollo de una capa de identidad para estos Mundos Autónomos, asegurando que los usuarios puedan interactuar de manera segura y fluida dentro de estos entornos digitales. Además, STP está avanzando en la industria del juego a través de su plataforma Clique, una solución L3 en Base. Clique tiene como objetivo desbloquear una escalabilidad y rendimiento significativos para los juegos en la cadena mejorados por inteligencia artificial, abordando la carga computacional intensa requerida para tales aplicaciones. Esto permite a los desarrolladores crear experiencias de juego más complejas y atractivas que aprovechen tanto la inteligencia artificial como la tecnología blockchain. Las aplicaciones de STP no se limitan a estas áreas. También participa en diversas iniciativas y eventos dentro de la comunidad de criptomonedas, como su inclusión en intercambios como BitMax y su participación en eventos promocionales como los AMAs (Ask Me Anything) en plataformas como Binance. Estas actividades ayudan a aumentar la conciencia y adopción de STP dentro del ecosistema criptográfico más amplio.

¿Cuáles han sido los eventos clave para STP?

STP (STPT) ha sido un actor destacado en el espacio de la blockchain y las criptomonedas, marcado por varios hitos significativos. El recorrido de STP se caracteriza por una serie de eventos impactantes que han dado forma a su trayectoria y al compromiso de su comunidad. En junio de 2019, STP dio un paso significativo al listar su token en BitMax. Este evento marcó un paso crucial en el aumento de la accesibilidad y liquidez de STPT, permitiendo a una audiencia más amplia comerciar e invertir en el token. La inclusión en BitMax fue un momento decisivo que ayudó a establecer la presencia de STP en el mercado de criptomonedas. Casi al mismo tiempo, STP interactuó con la comunidad a través de una sesión AMA (Ask Me Anything) con Binance. Este evento proporcionó una plataforma para que el equipo interactuara directamente con los usuarios, respondiera a sus preguntas y discutiera los planes futuros de STP. El AMA con Binance fue instrumental en la construcción de confianza y transparencia dentro de la comunidad, fomentando una conexión más fuerte entre el proyecto y sus seguidores. En marzo de 2020, STP anunció un cambio en su URL, lo cual fue un movimiento estratégico para mejorar su presencia en línea e identidad de marca. Este cambio fue parte de un esfuerzo más amplio para optimizar su huella digital y facilitar a los usuarios el acceso a la información sobre el proyecto. La URL actualizada reflejó la naturaleza evolutiva de STP y su compromiso de mantener una presencia en línea sólida. La misión de STP de ser pionero en el avance de la IA en los juegos dio un salto significativo con la apertura del portal hacia los Mundos Autónomos. Esta iniciativa tenía como objetivo integrar la tecnología de inteligencia artificial en los juegos, creando experiencias de juego inmersivas e inteligentes. El enfoque en los Mundos Autónomos destacó la dedicación de STP a la innovación y su visión para el futuro de los juegos y la tecnología blockchain. Otro evento notable fue el evento Base(d) Hackerhouse, que subrayó el compromiso de STP de fomentar una comunidad fuerte y una estructura de gobernanza. Este evento reunió a desarrolladores, entusiastas y partes interesadas para colaborar e innovar, fortaleciendo aún más el ecosistema de STP. El evento Base(d) Hackerhouse fue un testimonio del énfasis del proyecto en el desarrollo y la gobernanza impulsados por la comunidad. Clique, la solución Layer 3 (L3) de STP en Base, desbloqueó mejoras significativas de escalabilidad y rendimiento para los juegos en cadena mejorados por IA. Este desarrollo fue crucial para abordar la intensa carga computacional requerida por las aplicaciones de juegos impulsadas por IA, asegurando una experiencia de usuario sin problemas y eficiente. La introducción de Clique demostró la destreza técnica de STP y su capacidad para ofrecer soluciones de vanguardia en el espacio blockchain. Estos eventos ilustran colectivamente la naturaleza dinámica y en evolución de STP, destacando sus iniciativas estratégicas, compromiso con la comunidad y avances tecnológicos. Cada hito ha contribuido a dar forma a la identidad de STP y la ha posicionado como un proyecto innovador en la industria de las criptomonedas y blockchain.

¿Quiénes son los fundadores de STP?

STP (STPT) es una criptomoneda diseñada para facilitar la tokenización de activos y optimizar su gestión. Los fundadores de STP incluyen al Dr. George Cao y al equipo de BitMax, así como a Mike Chen, Sinhae Lee y Richard Lee. El Dr. George Cao, una figura prominente en el ámbito de las criptomonedas, desempeñó un papel crucial en la creación de STP a través de su trabajo con BitMax, una plataforma de negociación de activos digitales. Mike Chen, Sinhae Lee y Richard Lee también contribuyeron significativamente al desarrollo y lanzamiento de STP, aportando su amplia experiencia en tecnología blockchain y activos digitales al proyecto.

Inversores interesados en STP también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.