Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Radiant Acción

Radiant

RXD

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Radiant Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCRXD/USDT0,001468,861610,1455.148,350,00cex160,009/7/2025, 6:18
XT.COMRXD/USDT0,002,882,3854.679,450,01cex1,009/7/2025, 6:21
CoinExRXD/USDT0,00484,891161,722757,260,00cex131,009/7/2025, 6:23
XeggeXRXD/DOGE0,000,320,2087,700,00cex1,0027/2/2025, 13:36
XeggeXRXD/LTC0,000,320,4583,000,00cex1,0027/2/2025, 13:36
XeggeXRXD/ETH0,000,390,1858,150,00cex1,0027/2/2025, 13:36
TradeOgreRXD/USDT0,00154,0122,5842,240,00cex36,009/7/2025, 6:21
XeggeXRXD/USDT0,000,000,0020,820,03cex1,0026/6/2025, 14:51
DigiFinexRXD/USDT0,00002,020,00cex1,008/4/2025, 6:36
Nonkyc.io ExchangeRXD/USDT0,000000cex1,009/7/2025, 6:21
1
2

Radiant FAQ

¿Qué es Radiant?

Radiant es una red revolucionaria diseñada para resolver los problemas de todas las blockchains existentes en términos de escalabilidad, paralelismo y programación Turing completa. Radiant es un sistema de activos digitales de igual a igual que permite el intercambio directo de valor sin pasar por una entidad central. De manera similar a Bitcoin, la red Radiant requiere una estructura mínima y marca cronológicamente las transacciones en una cadena continua basada en hash de prueba de trabajo (SHA512/256).

¿Quién creó Radiant?

Radiant fue creado e impulsado como un servicio comunitario por un pequeño grupo de personas que deseaban una blockchain estable. La iniciativa surgió del deseo de tener una blockchain escalable e ilimitada que posea todas las mejores capacidades de las principales blockchains como Bitcoin, Ethereum, Solana, Cardano y más.

¿Hay una Oferta Inicial de Monedas (ICO) para Radiant?

Nunca hubo recaudación de fondos pública o privada, no hubo Oferta Inicial de Monedas (ICO), ni oferta de valores, ni capital de riesgo (VC), ni crowdfunding de ningún tipo. La red se lanzó de manera equitativa, similar a Bitcoin, utilizando puro proof-of-work desde el bloque de altura 0, y las unidades de Radiant se emiten a los mineros por la energía gastada, de acuerdo con la política de consenso de la red. Cualquiera puede participar y ganar en la red contribuyendo con poder de cómputo, de manera similar a Bitcoin.

¿Quién es responsable de la red Radiant?

Radiant utiliza tecnología de igual a igual para operar sin una autoridad central; la gestión de transacciones y la emisión de unidades de Radiant es Radiant es de código abierto; su diseño es público, nadie posee ni controla Radiant y todos pueden participar.

¿Cómo puedo empezar a aprender y desarrollarme en Radiant?

Comienza desde el nodo de Radiant, módulos y bibliotecas disponibles en Github.

¿Dónde puedo aprender más sobre el diseño de Radiant?

Radiant ofrece los beneficios de una blockchain UTXO junto con las capacidades avanzadas de las blockchains compatibles con EVM. Lea los documentos en Eulerpool.

¿Qué redes sociales tiene Radiant?

Radiant utiliza varias redes sociales, como Twitter para informar sobre noticias o curiosidades acerca de Radiant, Telegram y Discord para la comunicación entre usuarios, o Bitcointalk y Reddit como foro de discusión. Telegram: https://t.me/RadiantBlockchain Discord: https://discord.gg/dXMs6VCt6H Twitter oficial: https://twitter.com/RadiantLayerOne Twitter de la comunidad: https://twitter.com/RXD_Community BitcoinTalk: https://bitcointalk.org/index.php?topic=5414503.0;all Reddit: https://www.reddit.com/r/RadiantBlockchain Para más información sobre Radiant, consulta Eulerpool.

¿Dónde puedo comprar Radiant (RXD)?

Radiant está actualmente disponible en estos intercambios: txbit.io tradeogre.com

¿Cómo se asegura Radiant?

Las medidas de seguridad de Radiant son multifacéticas, reflejando un enfoque integral para proteger la red y sus usuarios. La plataforma ha sido sometida a varias auditorías de seguridad exitosas realizadas por firmas reputadas en el dominio de la seguridad blockchain. Estas auditorías, llevadas a cabo por entidades como Open Zeppelin, Peckshield, Zokyo y BlockSec, juegan un papel crucial en la identificación y mitigación de potenciales vulnerabilidades, asegurando la solidez de la infraestructura de Radiant. Además de auditorías externas, el equipo de Radiant prioriza revisiones internas regulares y actualizaciones de sus protocolos de seguridad. Esta postura proactiva en seguridad es esencial para mantener la integridad y confiabilidad de la red. El compromiso con la mejora continua de las medidas de seguridad es un testimonio de la dedicación de Radiant a proteger su ecosistema. Asimismo, Radiant fomenta el uso de prácticas seguras entre sus usuarios, como la utilización de monederos de hardware confiables y la activación de la autenticación de dos factores (2FA). Estas prácticas son vitales para la seguridad individual y contribuyen a la seguridad general de la red. A pesar de estas rigurosas medidas de seguridad, es importante reconocer que ningún sistema es completamente inmune a los riesgos. Radiant experimentó una brecha de seguridad en el pasado, lo que resultó en una pérdida financiera significativa. Sin embargo, el incidente impulsó al equipo a reforzar aún más su marco de seguridad e implementar salvaguardias adicionales para prevenir futuros incidentes. El enfoque de Radiant hacia la seguridad es dinámico, adaptándose a nuevos desafíos y amenazas a medida que surgen. Se aconseja a los usuarios mantenerse informados sobre los últimos desarrollos en seguridad y seguir las prácticas recomendadas para proteger sus activos. Si bien el equipo detrás de Radiant está comprometido a proporcionar una plataforma segura, es crucial que los usuarios realicen su propia investigación y ejerzan cautela al interactuar con cualquier sistema de activos digitales.

¿Cómo se utilizará Radiant?

Radiant sirve como una plataforma multifacética dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), con el objetivo de mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios financieros a través de múltiples redes de blockchain. Está diseñado para funcionar como un mercado monetario cross-chain, proporcionando a los usuarios un conjunto completo de servicios financieros que incluyen acceso a liquidez, obtención de préstamos, oportunidades de generación de rendimientos y la capacidad de utilizar diversos activos sin problemas a través de diferentes cadenas. Esto posiciona a Radiant como una herramienta crucial para expandir la adopción de DeFi a un público más amplio. Además de su papel en el espacio DeFi, Radiant opera como un token de gobernanza, permitiendo a los poseedores participar en los procesos de toma de decisiones que guían el desarrollo y las políticas de la plataforma. El token también facilita recompensas por staking, incentivando aún más la participación de la comunidad y la inversión en la seguridad y eficiencia de la red. La plataforma admite el préstamo y el préstamo de activos digitales, ofreciendo a los usuarios herramientas financieras flexibles para gestionar sus inversiones. Al integrar datos de alta calidad de redes oráculo establecidas, Radiant busca asegurar la precisión y fiabilidad de sus servicios, incluida la creación de un feed de precios confiable. La base de Radiant en redes como Ethereum, Arbitrum y BNB Chain subraya su compromiso con la interoperabilidad y amplia accesibilidad. Esta base le permite aprovechar las fortalezas de estas redes mientras proporciona una interfaz unificada para actividades DeFi. La propia red Radiant es un testimonio de la innovación en la tecnología blockchain, diseñada para abordar la escalabilidad, el paralelismo y las limitaciones de programación Turing Completa en las blockchains existentes. Facilita el intercambio directo de valor peer-to-peer, minimizando la necesidad de intermediarios y promoviendo un panorama financiero descentralizado. El desarrollo y mantenimiento de Radiant son impulsados por la comunidad, enfatizando un ethos de código abierto que fomenta la participación pública y la contribución. Este enfoque asegura que Radiant siga siendo adaptable y refleje las necesidades y aspiraciones de sus usuarios en el ecosistema blockchain en constante evolución. Para aquellos interesados en contribuir o participar en la red Radiant, los recursos y herramientas de desarrollo están disponibles, con documentación detallada y repositorios de código alojados en plataformas como GitHub. Esta accesibilidad respalda a una comunidad creciente de desarrolladores y usuarios comprometidos con avanzar en las capacidades y el alcance de Radiant dentro del espacio blockchain. Es importante que las personas realicen una investigación exhaustiva y consideren su situación financiera antes de participar en inversiones en criptomonedas, incluidas plataformas como Radiant. La naturaleza dinámica del mercado de criptomonedas requiere un enfoque cauteloso para la inversión y la participación en nuevas tecnologías.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Radiant?

Radiant ha experimentado varios momentos cruciales que han moldeado significativamente su trayectoria dentro del panorama de las criptomonedas y el blockchain. Inicialmente, la formación del OG Team y sus logros en Dota 2 marcaron un hito temprano, destacando el compromiso del proyecto de integrar la tecnología blockchain con los videojuegos. Esto se fortaleció aún más con el desarrollo del protocolo raindrops, que facilita los logros cruzados entre juegos y el intercambio de progresos, mostrando el enfoque innovador de Radiant para la utilidad del blockchain más allá de las aplicaciones financieras tradicionales. En el ámbito de las criptomonedas específicamente, el lanzamiento de Radiant en la red Ethereum se destaca como un evento fundamental, expandiendo su accesibilidad e interoperabilidad dentro del ecosistema más amplio. El Evento de Bonificación Radpie x Radiant en OKX ejemplificó aún más el compromiso activo de Radiant con su comunidad y sus esfuerzos por recompensar la participación y el apoyo. Además, la anticipación alrededor del próximo TwitterSpace AMA del 25 de enero de 2023 subraya el compromiso del proyecto con la transparencia y la comunicación directa con su audiencia. La creación de Radiant fue impulsada por un pequeño grupo de individuos dedicados a crear una solución blockchain escalable y eficiente, inspirándose en las fortalezas de las principales blockchains como Bitcoin, Ethereum, Solana y Cardano. Es notable que Radiant se distingue al evitar métodos tradicionales de recaudación de fondos, como las ICOs, optando en cambio por un lanzamiento justo a través de prueba de trabajo, enfatizando su ethos descentralizado. La red se mantiene mediante tecnología peer-to-peer, eliminando la necesidad de una autoridad central y asegurando que permanezca de código abierto y accesible para todos. Para aquellos interesados en contribuir o desarrollar en la red Radiant, los recursos y herramientas están disponibles en plataformas como GitHub, facilitando la innovación y colaboración impulsada por la comunidad. La presencia de Radiant en varias redes sociales, incluidas Twitter, Telegram, Discord, Bitcointalk y Reddit, proporciona múltiples canales para la participación de la comunidad, el apoyo y la discusión, reflejando su compromiso de fomentar un ecosistema vibrante e inclusivo. Para aquellos que buscan adquirir tokens de Radiant, están disponibles en bolsas seleccionadas, reflejando la creciente integración del proyecto en el mercado de criptomonedas. Al igual que con cualquier inversión, es crucial realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos inherentes asociados con las criptomonedas.

Inversores interesados en Radiant también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.