Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Blocery Acción

Blocery

BLY

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Blocery Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BithumbBLY/KRW0,005900,148691,10237.341,000,04cex325,009/7/2025, 6:20
GateBLY/USDT0,0012,67167,8680.261,240,00cex15,009/7/2025, 6:23
OrangeXBLY/USDT0,003258,604172,7656.996,420,01cex364,009/7/2025, 6:18
MEXCBLY/USDT0,00188,9717,3854.864,570,00cex91,009/7/2025, 6:18
LATOKENBLY/USDT0,00008434,810,01cex1,009/7/2025, 6:18
TGEXBLY/USDT0,003129,433731,161045,440,01cex30,009/7/2025, 6:15
GOPAXBLY/KRW0,01002,580,00cex1,009/7/2025, 6:21
Gate.ioBLY/BTC0,000000cex1,008/4/2025, 6:32
1

Blocery FAQ

{ "q": "about", "a": "Blocery, un ecosistema confiable de cadena de suministro alimentaria basado en blockchain, registra datos inmutables en la blockchain como la historia de producción, distribución y ventas de productos agrícolas.", "rank": "0" }

¿Qué es Blocery?

Blocery se sitúa en la intersección entre la tecnología blockchain y la cadena de suministro agrícola, con el objetivo de revolucionar la forma en que se producen, distribuyen y consumen los alimentos. Esta plataforma aprovecha la naturaleza inmutable de la blockchain para garantizar un ecosistema transparente, eficiente y seguro para todos los interesados en la cadena de suministro alimentaria. Al registrar cada paso del proceso, desde la producción hasta las ventas, Blocery proporciona un rastro verificable e infalsificable de los productos agrícolas, mejorando la confianza entre consumidores y proveedores. El núcleo de la innovación de Blocery es su token utilitario, BLY, que facilita las transacciones dentro del ecosistema e incentiva la participación y el intercambio de datos entre los usuarios. Este token desempeña un papel crucial en el modelo económico de Blocery, fomentando la generación de datos valiosos como el historial de producción, la gestión de calidad y los detalles de distribución. La oferta total de tokens BLY está limitada, con una asignación estratégica diseñada para apoyar el crecimiento del ecosistema, recompensar al equipo y a los primeros inversores, y financiar los esfuerzos de marketing y desarrollo. El compromiso de Blocery con la sostenibilidad y las prácticas éticas se ejemplifica aún más en su enfoque en los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG). La plataforma está desarrollando protocolos para conectar a los usuarios y organizaciones de la cadena de suministro en función de su desempeño ESG, promoviendo prácticas agrícolas responsables y sostenibles. Además, Blocery introduce conceptos innovadores como el "slow shopping" a través de su plataforma shopBLY, que apoya la agricultura por contrato y ofrece un gemelo digital en su Metaverso para una experiencia de compra comunitaria. Este enfoque no solo garantiza la trazabilidad de los productos alimentarios, sino que también fomenta una conexión más cercana entre consumidores y productores. Para aquellos interesados en los aspectos financieros del blockchain, Blocery ofrece oportunidades de staking, permitiendo a los usuarios obtener recompensas al participar en la seguridad y las operaciones del ecosistema. Es importante para cualquier persona que considere involucrarse con plataformas blockchain o invertir en criptomonedas realizar una investigación exhaustiva y entender los riesgos involucrados. La tecnología blockchain ofrece una amplia gama de aplicaciones y beneficios, especialmente en la mejora de la transparencia y la eficiencia en diversas industrias, pero es crucial abordar estas oportunidades con una perspectiva bien informada.

¿Cómo se asegura Blocery?

Blocery aprovecha la tecnología blockchain para mejorar la seguridad y la transparencia de la cadena de suministro agrícola. Al utilizar una estructura de datos de libro mayor distribuido, garantiza que todas las transacciones y datos relacionados con la producción, distribución e historial de ventas de productos agrícolas sean inmutables y transparentes. Este enfoque no solo protege los datos contra alteraciones no autorizadas, sino que también genera confianza entre los participantes del ecosistema. La plataforma emite su propia criptomoneda, el Blocery Token (BLY), que desempeña un papel crucial en el ecosistema. Este token sirve como un medio de motivación, incentivando a los participantes a compartir datos y participar activamente dentro de la plataforma. El uso de criptomonedas también facilita transacciones seguras y eficientes a través de la red, mejorando aún más la seguridad de la plataforma. Para proteger los activos de sus usuarios, Blocery ha implementado medidas de seguridad estrictas. Esto incluye la recomendación de utilizar monederos de hardware de confianza para almacenar criptomonedas, conocidos por sus características robustas de seguridad contra intentos de hacking. Además, la plataforma se asegura de que los intercambios donde se comercia BLY cumplan con estrictos protocolos de seguridad, protegiendo los activos de los usuarios contra posibles amenazas. En resumen, el marco de seguridad de Blocery se basa en los principios fundamentales de la tecnología blockchain, utilizando su libro mayor distribuido para la integridad de los datos, un token propio para el compromiso del ecosistema y medidas de seguridad rigurosas para la protección de activos. Este enfoque integral asegura un entorno seguro y confiable para todos los participantes en la cadena de suministro agrícola.

¿Cómo se utilizará Blocery?

Blocery está posicionado para revolucionar la cadena de suministro agrícola a través de la integración de la tecnología blockchain. Esta plataforma actúa como un sistema fintech y de pre-compra diseñado específicamente para el sector agrícola, con el objetivo de mejorar la transparencia, eficiencia y confianza en toda la cadena de valor. La funcionalidad principal de Blocery incluye el registro de datos inmutables relacionados con la producción, distribución e historial de ventas de productos agrícolas. Al aprovechar las características inherentes de la descentralización y el registro inalterable de la blockchain, Blocery garantiza que todos los participantes en la cadena de suministro tengan acceso a información confiable y verificable. Esta transparencia es fundamental para mejorar los estándares de seguridad alimentaria y fomentar la confianza entre los consumidores, productores y minoristas. Además, Blocery introduce un servicio innovador conocido como shopBLY, dedicado a transformar la Gestión de la Cadena de Suministro Agrícola (SCM) al emplear no solo blockchain, sino también big data, activos digitales y tecnologías metaverso. Este enfoque multifacético permite un ecosistema más dinámico e interactivo, en el que los participantes son incentivados a generar y compartir datos valiosos. La integración de estas tecnologías avanzadas facilita una cadena de suministro más eficiente y receptiva, capaz de satisfacer las demandas cambiantes del mercado y los consumidores. En esencia, Blocery está creando un ecosistema agrícola más sostenible y equitativo. Al incentivar la generación y el intercambio de datos, todos los participantes en la cadena de suministro, desde los agricultores hasta los consumidores, se benefician de una mayor transparencia, la reducción de ineficiencias y la mejora de las medidas de seguridad alimentaria. Como ocurre con cualquier inversión en criptomonedas o proyectos de blockchain, se insta a los individuos a realizar una investigación exhaustiva para comprender completamente los riesgos y los posibles beneficios.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Blocery?

Blocery ha logrado avances significativos en el espacio de las criptomonedas y blockchain, consolidando su presencia a través de una serie de desarrollos notables. Inicialmente, la plataforma ganó atención al asegurar listados en intercambios prominentes, mejorando su accesibilidad y liquidez para usuarios en todo el mundo. Este movimiento fue fundamental para aumentar su visibilidad y base de usuarios. Innovando aún más en el espacio, Blocery introdujo el primer generador de NFT del mundo, un desarrollo innovador que permitió a los usuarios crear activos digitales únicos, mostrando el compromiso del proyecto con aprovechar la tecnología blockchain para soluciones creativas. El cambio hacia la producción interna de 'NEXUS' marcó otro movimiento estratégico, enfocado en desarrollar tecnología propia para mejorar su ecosistema. El lanzamiento de la Mainnet PLAYA3ULL fue un paso crítico hacia la realización de su visión de una plataforma descentralizada, junto con la introducción de una mecánica de quema del 10% a su moneda 3ULL, destinada a reducir la oferta y potencialmente aumentar el valor. La liberación y la actualización posterior de 'NEXUS' a la versión 1.1.1 demostraron la dedicación de Blocery a la mejora continua y la innovación. La participación con la comunidad se fortaleció aún más a través de la introducción de NodeAmbassador, fomentando un sentido de propiedad y participación entre sus miembros. La creación de un pool de liquidez exclusivo y un juego con una economía del mundo real fueron movimientos estratégicos para mejorar el compromiso de los usuarios y la utilidad dentro del ecosistema de Blocery. Más allá de estos desarrollos, Blocery ha estado a la vanguardia de la transformación de la Gestión de la Cadena de Suministro Agrícola (SCM) a través de tecnologías de blockchain, big data, activos digitales y el metaverso. Su enfoque en los principios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) y la posibilidad de la aprobación de un ETF de Bitcoin subrayan su impacto más amplio en la industria y su compromiso con prácticas sostenibles. A medida que la plataforma continúa evolucionando, mantenerse informado a través de sus redes sociales y anuncios oficiales es crucial para los usuarios e inversores, especialmente en lo que respecta a posibles airdrops o actualizaciones de proyectos. Este enfoque asegura que las partes interesadas estén bien informadas y puedan tomar decisiones educadas basadas en los últimos desarrollos dentro del ecosistema de Blocery.

Inversores interesados en Blocery también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.