Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
KLAYswap Protocol Acción

KLAYswap Protocol

KSP

Cotización

0,03
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

KLAYswap Protocol Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
CoinoneKSP/KRW0,1030,712950,392097,760,00cex135,009/7/2025, 6:23
BithumbKSP/BTC0,1034,44754,351778,970,00cex1,009/7/2025, 6:20
KorbitKSP/KRW0,10003,620,00cex1,009/7/2025, 6:21
1

KLAYswap Protocol FAQ

{ "q": "about", "a": "KLAYswap es un protocolo de intercambio instantáneo completamente en cadena que opera con un grupo de liquidez en cadena, donde la liquidez está garantizada por mecanismos de creación de mercado automatizados (AMM). Es un servicio de intercambio en cadena que permite a cualquier persona que posea criptomonedas de tipo token KLAY o KCT convertirse en un proveedor de liquidez y ganar ingresos a partir de comisiones por tarifas de transacción. En KLAYswap, los tokens basados en Ethereum (ETH, ORC, DAI, WBTC) pueden transferirse al ecosistema de Klaytn a través de Orbit Bridge, un puente IBC transparente, construido sobre Orbit Chain, para ofrecer cultivo de rendimiento con emparejamientos de activos previamente desconectados en el mundo descentralizado.\n\nEl token KSP es el token de gobernanza de la plataforma KLAYswap. Los poseedores tienen la responsabilidad y autoridad para determinar las agendas de gobernanza en conformidad con las reglas y regulaciones relacionadas con el protocolo, para liderar el desarrollo del servicio. Como tal, los poseedores de KSP participan directamente en la toma de decisiones sobre aspectos como comisiones, distribución de minería y contratos. Otra utilidad principal de KSP es la creación de nuevos grupos de liquidez. Se debe pagar una cantidad específica de KSP como tarifa de creación de contrato de grupo cuando se crea un nuevo grupo de pares de tokens KCT en KLAYswap.\n\nEl token KSP tiene una estructura en la que los tokens pueden adquirirse a través de la minería de liquidez. KSP se distribuye únicamente a través de la minería de liquidez en cada bloque Génesis y se distribuye como compensación a los proveedores de liquidez de KLAYswap en proporción a la liquidez que han proporcionado al total del grupo.", "rank": "0" }

¿Qué es el Protocolo KLAYswap?

El Protocolo KLAYswap es un intercambio descentralizado (DEX) que opera en la red Klaytn, diseñado para facilitar intercambios instantáneos en cadena. Emplea un mecanismo de creador de mercado automatizado (AMM) para mantener un pool de liquidez en cadena, garantizando transacciones fluidas. Los usuarios pueden proporcionar liquidez utilizando tokens tipo KLAY o KCT y ganar comisiones por tarifas de transacción. La interoperabilidad es una característica clave de KLAYswap, que permite que tokens basados en Ethereum como ETH, ORC, DAI y WBTC sean transferidos al ecosistema de Klaytn a través del Orbit Bridge. Este puente, construido sobre Orbit Chain, mejora las oportunidades de yield farming al permitir emparejamientos de activos previamente desconectados en el espacio descentralizado. El token de gobernanza de KLAYswap es KSP. Los poseedores de KSP juegan un papel crucial en los procesos de toma de decisiones de la plataforma, incluyendo la votación sobre tarifas, distribución de minería y términos de contrato. Además, KSP es esencial para la creación de nuevos pools de liquidez; se debe pagar una cantidad específica como tarifa de creación de contrato para el pool al establecer un nuevo pool de emparejamiento de tokens KCT. Los tokens de KSP se adquieren principalmente a través de la minería de liquidez. Se distribuyen como compensación a los proveedores de liquidez en proporción a su contribución a la liquidez total del pool. Esto incentiva a los usuarios a participar activamente en el protocolo, fomentando un ecosistema robusto y dinámico.

¿Cuál es la tecnología detrás de KLAYswap Protocol?

El Protocolo KLAYswap es una sofisticada plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que opera en la blockchain de Klaytn. Esta blockchain está diseñada para ofrecer alto rendimiento y escalabilidad, lo que la convierte en una base ideal para los mecanismos de creador de mercado automatizado (AMM) de KLAYswap. A diferencia de los intercambios tradicionales que dependen de libros de órdenes, KLAYswap utiliza pools de liquidez en la cadena para facilitar intercambios instantáneos de tokens. Esto significa que los usuarios pueden comerciar criptomonedas directamente desde sus billeteras sin necesidad de un intermediario centralizado. La blockchain de Klaytn emplea un algoritmo de consenso conocido como Tolerancia a Fallos Bizantina de Estambul (IBFT). Este algoritmo garantiza que la red pueda alcanzar el consenso, incluso si algunos nodos actúan de manera maliciosa o fallan. Al requerir múltiples confirmaciones de diferentes nodos antes de finalizar una transacción, IBFT hace que sea extremadamente difícil para actores malintencionados manipular la blockchain. Este sólido marco de seguridad es crucial para mantener la integridad de las operaciones de KLAYswap. KLAYswap utiliza su token de gobernanza nativo, KSP, para empoderar a su comunidad. Los poseedores de KSP tienen la autoridad para proponer y votar sobre agendas de gobernanza, como estructuras de tarifas, distribuciones de minería, y actualizaciones de contratos. Este modelo de gobernanza descentralizada asegura que el protocolo evolucione de manera que se alinee con los intereses de sus usuarios. Además, KSP es requerido para crear nuevos pools de liquidez, añadiendo otra capa de utilidad al token. Una de las características destacadas de KLAYswap es su capacidad para manejar tokens de otras redes a través de la interoperabilidad de Orbit Chain. Por ejemplo, tokens basados en Ethereum como ETH, ORC, DAI y WBTC pueden ser transferidos al ecosistema de Klaytn vía Orbit Bridge. Este puente de comunicación inter-blockchain (IBC) transparente permite la agricultura de rendimientos con emparejamientos de activos que previamente no estaban conectados, ampliando así la gama de oportunidades de inversión para los usuarios. Los proveedores de liquidez juegan un papel crucial en el ecosistema KLAYswap. Al depositar tokens KLAY o de tipo KCT en pools de liquidez, permiten que la plataforma ofrezca intercambios instantáneos y ganen comisiones de tarifas de transacción a cambio. Estos proveedores de liquidez también son recompensados con tokens KSP a través de un proceso conocido como minería de liquidez. La cantidad de KSP distribuida es proporcional a la liquidez que cada proveedor contribuye al pool, incentivando a más usuarios a participar y así mejorar la liquidez general de la plataforma. La interfaz de la aplicación web de KLAYswap la hace fácil de usar, permitiendo que incluso aquellos que son nuevos en DeFi interactúen con el protocolo fácilmente. Los usuarios pueden intercambiar tokens sin problemas, proporcionar liquidez y participar en la gobernanza, todo desde una sola plataforma. Esta accesibilidad es un factor clave en la creciente popularidad de KLAYswap. KLAYswap también ofrece varias formas de compensación para los usuarios que contribuyen al crecimiento del protocolo. Estos incentivos están diseñados para atraer a más participantes y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la plataforma. Por ejemplo, los proveedores de liquidez no solo ganan tarifas de transacción sino que también reciben recompensas adicionales en forma de tokens KSP. La integración de tokens LP en otros protocolos financieros mejora aún más la utilidad de KLAYswap. Los tokens LP representan la participación de un usuario en un pool de liquidez y pueden utilizarse en diversas aplicaciones DeFi, como plataformas de préstamos y préstamos tomados. Esta interconexión permite a los usuarios maximizar sus retornos aprovechando sus activos a través de múltiples protocolos. Los pools de liquidez en la cadena y los mecanismos de creación de mercado automatizado de KLAYswap son la columna vertebral de su tecnología. Estas características permiten intercambios instantáneos entre criptomonedas tipo KLAY y KCT, proporcionando una experiencia de comercio sin interrupciones. La capacidad del protocolo para integrar tokens de otras redes a través de la interoperabilidad de Orbit Chain agrega otra capa de versatilidad, convirtiéndolo en una solución integral para el comercio descentralizado y la agricultura de rendimiento.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real del Protocolo KLAYswap?

KLAYswap Protocol, simbolizado por KSP, es un protocolo integral de intercambio instantáneo on-chain que opera a través de un pool de liquidez on-chain. Este protocolo garantiza la liquidez mediante mecanismos de creadores de mercado automatizados (AMM), permitiendo a los usuarios intercambiar tokens de manera fluida. Una de sus principales aplicaciones es habilitar el intercambio de tokens, donde los usuarios pueden intercambiar diversas criptomonedas directamente en la plataforma sin necesidad de una bolsa centralizada. Otra aplicación significativa de KLAYswap es su papel en las finanzas descentralizadas (DeFi). Proporciona un punto de acceso accesible para que los usuarios participen en actividades de DeFi, como minería de liquidez y staking. Al contribuir con sus tokens a los pools de liquidez, los usuarios pueden ganar recompensas en forma de tarifas de transacción y tokens KSP adicionales. Esto incentiva a los usuarios a proporcionar liquidez, lo que a su vez mejora la liquidez y eficiencia general de la plataforma. KLAYswap también facilita la gobernanza a través de su token nativo, KSP. Los poseedores de KSP tienen la autoridad para participar en decisiones de gobernanza, como establecer tarifas de transacción, determinar distribuciones de minería y crear nuevos pools de liquidez. Este modelo de gobernanza descentralizado asegura que la comunidad tenga una participación directa en el desarrollo y las operaciones del protocolo. Además, KLAYswap admite la transferencia de tokens basados en Ethereum (como ETH, ORC, DAI, WBTC) al ecosistema de Klaytn a través del Orbit Bridge. Esta interoperabilidad permite a los usuarios participar en yield farming con emparejamientos de activos que anteriormente no estaban conectados, ampliando el alcance de oportunidades de inversión dentro del mundo descentralizado. La capacidad del protocolo para crear nuevos pools de liquidez es otra aplicación práctica. Cuando se crea un nuevo pool de pares de tokens KCT en KLAYswap, se debe pagar una cantidad específica de KSP como tarifa de creación de contrato de pool. Este mecanismo asegura que solo los participantes serios creen pools, manteniendo la calidad e integridad de la plataforma. KLAYswap también ofrece características únicas como la minería de liquidez y la compensación por staking, lo que lo convierte en una valiosa adición al ecosistema DeFi. Estas características permiten que inversores a largo plazo, ganadores de comisiones por tarifas y mineros participen y se beneficien del protocolo.

¿Qué eventos clave han ocurrido para KLAYswap Protocol?

KLAYswap Protocol, un innovador servicio de intercambio instantáneo en cadena, ha logrado avances significativos en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). Opera con un pool de liquidez en cadena, aprovechando mecanismos de creación de mercado automatizados (AMM) para asegurar la liquidez. Este protocolo permite a los usuarios convertirse en proveedores de liquidez y ganar comisiones por tarifas de transacción, consolidándose como un actor clave en el ecosistema DeFi. Uno de los primeros eventos clave para KLAYswap Protocol fue su lanzamiento, que marcó el inicio de su trayectoria en el mundo de la blockchain. Este lanzamiento introdujo la plataforma DeFi de KLAYswap, permitiendo a los usuarios intercambiar tokens de tipo KLAY y KCT de manera fluida. La estructura única de la plataforma permite varias formas de compensación para los usuarios, aumentando su atractivo en el espacio DeFi. Un desarrollo significativo para KLAYswap fue la introducción de la Kaia Mainnet. Este lanzamiento amplió las capacidades del protocolo, proporcionando una infraestructura más robusta y escalable para sus usuarios. El despliegue de la Kaia Mainnet fue un paso crucial para solidificar la posición de KLAYswap en el mercado, ofreciendo un rendimiento y una fiabilidad mejorados. La integración de KLAYswap con los tokens basados en Ethereum a través del Orbit Bridge fue otro hito. Este puente de comunicación inter-blockchain (IBC) transparente, construido sobre Orbit Chain, permitió que tokens como ETH, ORC, DAI y WBTC fueran transferidos al ecosistema Klaytn. Esta integración habilitó el cultivo de rendimiento con emparejamientos de activos que previamente no estaban conectados, ampliando el alcance de oportunidades para los usuarios dentro del ecosistema KLAYswap. El aspecto de gobernanza de KLAYswap está impulsado por su token nativo, KSP. Los poseedores de KSP tienen la autoridad para determinar las agendas de gobernanza, influyendo en decisiones relacionadas con tarifas, distribución de minería y contratos. Este modelo de gobernanza empodera a la comunidad, asegurando que el protocolo evolucione en una dirección que se alinee con los intereses de sus usuarios. La minería de liquidez es una característica central de KLAYswap, con tokens KSP distribuidos como recompensas a los proveedores de liquidez. Este mecanismo incentiva a los usuarios a contribuir con liquidez a los pools, asegurando la sostenibilidad y el crecimiento del protocolo. La distribución de KSP a través de la minería de liquidez comenzó con el bloque Genesis, marcando el inicio de un sistema continuo de recompensas para los participantes. En desarrollos recientes, KLAYswap ha enfrentado desafíos, incluyendo una disminución en el precio de KSP en los últimos siete días. A pesar de esto, el protocolo continúa innovando y adaptándose, enfocándose en mejorar sus ofertas y mantener su relevancia en el competitivo panorama DeFi. La capacidad de KLAYswap para interactuar con tokens basados en otras redes y su completo servicio de intercambio en cadena han sido fundamentales en su trayectoria. El compromiso del protocolo de proporcionar una experiencia fluida y gratificante para sus usuarios sigue siendo el núcleo de su misión, impulsando mejoras y expansiones continuas.

¿Quiénes son los fundadores del Protocolo KLAYswap?

KLAYswap Protocol, simbolizado por KSP, es un protocolo de intercambio instantáneo en cadena que aprovecha los mecanismos de creación automática de mercado (AMM). Los fundadores de KLAYswap Protocol son un equipo de desarrolladores de ozys, una empresa de tecnología blockchain. Klay, un profesional de finanzas global que se trasladó al ámbito blockchain en 2016, se menciona notablemente entre el equipo. Este protocolo permite a los usuarios convertirse en proveedores de liquidez y ganar comisiones por tarifas de transacción. Los tokens basados en Ethereum pueden transferirse al ecosistema Klaytn a través de Orbit Bridge, lo que mejora las oportunidades de yield farming. El token KSP actúa como token de gobernanza, permitiendo a los poseedores influir en las decisiones del protocolo y crear nuevos pools de liquidez.

Inversores interesados en KLAYswap Protocol también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.