Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
QuantixAI Acción

QuantixAI

QAI

Cotización

102,67
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

QuantixAI Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
DeepcoinQAI/USDT100,59563,29574,361,67 Millón0,30cex160,009/7/2025, 6:21
BitMartQAI/USDT100,68515,01278,631,11 Millón0,06cex172,009/7/2025, 6:21
BingXQAI/USDT100,651607,39560,27829.027,210,29cex1,009/7/2025, 6:21
OurbitQAI/USDT100,65367,24354,16623.696,700,05cex106,009/7/2025, 6:15
ToobitQAI/USDT100,55452,64342,00534.504,650,03cex147,009/7/2025, 6:21
WEEXQAI/USDT100,53704,11403,36503.551,530,06cex161,009/7/2025, 6:21
FastexQAI/USDT100,581636,56732,78432.346,270,24cex98,009/7/2025, 6:18
TapbitQAI/USDT100,60844,26413,44303.869,840,02cex148,009/7/2025, 6:18
AzbitQAI/USDT100,5964,3937,23125.651,030,01cex9,009/7/2025, 6:18
BiFinanceQAI/USDT100,702,41 Millón2,60 Millón103.742,790,00cex517,009/7/2025, 6:18
1
2

QuantixAI FAQ

{ "q": "about", "a": "QuantixAI, desarrollado por Quantix Capital, introduce el Token QAI, un token basado en Ethereum diseñado para optimizar la dinámica de liquidez dentro de un ecosistema de trading algorítmico sofisticado. Técnicamente, QuantixAI integra un espectro de estrategias avanzadas de trading cuantitativo que aprovechan modelos estadísticos como el AutoRegressive Integrated Moving Average (ARIMA), Generalized Autoregressive Conditional Heteroskedasticity (GARCH), y algoritmos de aprendizaje automático incluyendo Support Vector Machines (SVM) y redes Long Short-Term Memory (LSTM). Las capacidades de procesamiento de datos en tiempo real se mejoran a través de herramientas como Apache Kafka, facilitando una eficiente ingestión y procesamiento de datos. Las técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP), incluyendo análisis de sentimientos usando modelos como BERT, enriquecen las evaluaciones de sentimiento de mercado, proporcionando valiosos conocimientos para decisiones de trading informadas.\n\nLos algoritmos de aprendizaje automático forman la piedra angular del marco de inteligencia de QuantixAI, empleando técnicas de aprendizaje supervisado y no supervisado para la validación y el refinamiento de modelos. Procedimientos rigurosos de validación cruzada y protocolos extensos de backtesting aseguran la fiabilidad y adaptabilidad de las estrategias de trading en diversas condiciones de mercado. Los algoritmos de aprendizaje por refuerzo permiten una adaptación dinámica a la evolución de las dinámicas de mercado, mejorando continuamente el rendimiento de trading en tiempo real. Las capacidades de toma de decisiones algorítmicas de los bots de QuantixAI están potenciadas por un motor de estrategia sofisticado que soporta una amplia gama de estrategias de trading, abarcando seguimiento de tendencias, arbitraje estadístico y otros enfoques cuantitativos. Los avanzados marcos de gestión de riesgos, incluyendo modelos sofisticados de Valor en Riesgo (VaR) y mecanismos de pruebas de estrés, refuerzan la plataforma contra la volatilidad del mercado y optimizan la protección de la cartera.\n\nLa ejecución dentro de QuantixAI es facilitada mediante un Sistema de Gestión de Órdenes (OMS) avanzado que supervisa la gestión del ciclo de vida de las órdenes mientras se adhiere a requisitos de cumplimiento normativo rigurosos. Aprovechando una infraestructura de ultra baja latencia y algoritmos predictivos, las capacidades de trading de alta frecuencia de la plataforma permiten una ejecución rápida y precisa de los intercambios, minimizando el deslizamiento relacionado con la latencia y optimizando la eficiencia general del trade. En su núcleo, la arquitectura de QuantixAI está diseñada con un enfoque en capas que integra perfectamente la toma de decisiones en tiempo real y la ejecución de trading de alta frecuencia. La capa de adquisición de datos de la plataforma agrega y procesa flujos de datos en tiempo real de diversas fuentes, incluyendo noticias financieras, plataformas de redes sociales y APIs de mercado propietarias. Esta data se complementa con extensos conjuntos de datos históricos alojados en infraestructuras en la nube escalables, facilitando el entrenamiento y la validación continua de modelos cruciales para el modelado predictivo robusto y la optimización de estrategias.", "rank": "0" }

Inversores interesados en QuantixAI también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.