ssv.red
ssv.network es una infraestructura de staking descentralizada que permite la operación distribuida de un validador de Ethereum. Esto se consigue mediante la división de una clave de validador entre cuatro o más instancias de nodos que no confían entre sí ('nodo multioperador'). Los nodos están colectivamente encargados de ejecutar las tareas del validador bajo un mecanismo de consenso. En términos simples, el protocolo transforma una clave de validador en una estructura multisig gobernada por una capa de consenso. El protocolo único mejora la robustez, la vitalidad y la tolerancia a fallos de los nodos a lo largo del ecosistema de Ethereum. Distribuir las claves de los validadores entre instancias de nodos supone un avance significativo en comparación con los esquemas de staking existentes que son insuficientes cuando se trata de: * Las claves de validadores pueden almacenarse fuera de línea * Redundancia ‘activa a activa’ * Personalización de instancias de nodos * Esquema de firma umbral * Descentralización de Ethereum La idea comenzó como una pieza de investigación introducida por la Fundación Ethereum en 2019. Desde entonces, se ha desarrollado en un modelo de gobernanza comunitaria DAOs (Organización Autónoma Descentralizada) con una creciente red de stakers, desarrolladores y operadores de nodos. En el momento de escribir esto, SSV Network asegura más de 1.4M de ETH en staking, con más de 1,000 operadores de nodos descentralizados globalmente. El primer testnet de SSV Network se lanzó el 7 de abril de 2021, y un Testnet V2 se desplegó poco después, a finales de julio de 2021. Un testnet incentivado llamado Primus se lanzó en dos fases de cinco semanas del 24 de enero al 4 de abril de 2022. El 22 de agosto, el Testnet V2 (Shifu) se activó, seguido por el testnet V3 (JATO) en marzo de 2023. En diciembre de 2023, SSV Network se activó en la mainnet de Ethereum, lanzando con él un ecosistema de aplicaciones de staking impulsadas por DVT construidas sobre SSV Network.














