Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Parex Acción

Parex

PRX

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Parex Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GatePRX/USDT0,03174,4967,74143.139,990,01cex84,009/7/2025, 6:23
MEXCPRX/USDT0,03150,31260,1830.941,060,00cex60,009/7/2025, 6:18
Bitci TRPRX/TRY0,0335,610,4215.024,050cex1,0023/5/2025, 14:45
1

Parex FAQ

{ "q": "about", "a": "Ecosistema centrado en WEB 3.0 #DAO.\n\nParex Network es un ecosistema de Web3 y DAO (Organización Autónoma Descentralizada) centrado en el usuario. Esta innovadora plataforma ofrece a los usuarios un entorno confiable y transparente para la interacción.\n\nCon una estructura descentralizada, Parex Network fomenta el control y la participación de los usuarios. A través del modelo DAO, los usuarios pueden participar activamente en la gobernanza de la plataforma e influir directamente en los procesos de toma de decisiones.\n\nRespaldado por tecnologías Web3, Parex Network ofrece una variedad de servicios para que los usuarios gestionen sus activos digitales e intercambien de forma segura. Representando el futuro de los servicios financieros descentralizados, Parex Network prioriza la libertad y seguridad del usuario.\n\nParex Network es:\nuna blockchain autosoberana. Proporciona seguridad y protección a los validadores elegidos.\n\nun sistema distribuido con gobernanza en la cadena.\n\ncompatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM). Soporta todas las herramientas existentes de Ethereum, con una finalización más rápida y tarifas de transacción razonables.\n\ninteroperable con Ethereum Mainnet (y otras cadenas en el futuro).", "rank": "0" }

¿Qué es Parex?

Parex emerge como una plataforma de intercambio descentralizada con un enfoque multifacético hacia el ecosistema de criptomonedas. Introduce un token único, PRX, que es integral para sus operaciones y se genera a través de un mecanismo de producción de minería. Este enfoque asegura que la existencia del token esté estrechamente vinculada a la participación activa y la contribución de sus usuarios en las actividades de minería de la red. Una característica destacada de Parex es su mecanismo de Prueba de Interoperabilidad. Esta tecnología facilita puentes sin interrupciones entre Parex y otras redes blockchain, mejorando la fluidez y flexibilidad de los tokens PRX a través de varios ecosistemas. Dicha interoperabilidad es crucial en el fragmentado panorama blockchain actual, permitiendo transacciones e interacciones más fluidas entre diferentes plataformas. El compromiso de Parex con la orientación comunitaria es evidente en sus esfuerzos por abordar y superar desafíos de forma colaborativa. La plataforma fomenta la construcción de confianza y el cumplimiento de acuerdos dentro de su base de usuarios, promoviendo una comunidad comprometida y solidaria. Además, Parex diversifica su cartera invirtiendo en empresas y propiedades inmobiliarias a través de un fondo mutuo. Esta estrategia no solo amplía el horizonte de inversión de la plataforma, sino que también proporciona una base de activos tangibles, contribuyendo a la estabilidad general y al potencial de crecimiento del ecosistema. El uso de la plataforma del protocolo PEP-2 | PEP-20 para su red de producción subraya aún más su robustez técnica y adaptabilidad. Esta elección de protocolo asegura la compatibilidad y facilidad de integración con redes blockchain importantes como Polygon, BEP20, Ethereum, Polkadot y Avax, entre otras. Un aspecto notable del funcionamiento de Parex es su mecanismo de quema de tokens. Al entrar el token PRX en producción, se quema inmediatamente, eliminándolo de la circulación. Este proceso ayuda a regular la oferta del token, lo que potencialmente estabiliza su valor con el tiempo. En conclusión, Parex se posiciona como una solución integral en el espacio de finanzas descentralizadas, ofreciendo interoperabilidad, enfoque comunitario y un enfoque de inversión diversificado. Sus características innovadoras, como la Prueba de Interoperabilidad y el mecanismo de producción de minería para su token PRX, lo distinguen como una plataforma diseñada para satisfacer las necesidades cambiantes de la comunidad de criptomonedas.

¿Cómo se asegura Parex?

Parex prioriza la seguridad de su intercambio descentralizado y la protección de los datos personales de sus usuarios mediante un enfoque multifacético. En el núcleo de sus medidas de seguridad se encuentra la integración de la tecnología blockchain, que ofrece intrínsecamente un marco descentralizado y transparente. Esta tecnología no solo mejora la seguridad, sino que también garantiza la integridad e inmutabilidad de las transacciones. Para reforzar aún más la seguridad, Parex enfatiza la importancia de utilizar carteras de hardware confiables. Estos dispositivos proporcionan una capa adicional de seguridad al almacenar las claves privadas de los usuarios fuera de línea, haciéndolas inaccesibles a amenazas en línea. Al apoyar estas carteras, Parex asegura que los usuarios tengan un método seguro para gestionar y proteger sus activos. Además, Parex ha implementado el Proof of Interoperability, una característica distintiva que permite transacciones fluidas y seguras a través de diversas redes blockchain. Este mecanismo permite a Parex establecer puentes interoperables con múltiples redes, asegurando intercambios fluidos y seguros. El Proof of Interoperability facilita transferencias rápidas y de bajo costo entre redes a través de Parex Market, mejorando la experiencia del usuario mientras se mantiene la seguridad. La plataforma también emplea un mecanismo de quema de tokens como parte de sus medidas de seguridad y salud de la red. Al quemar el token PRX tras su producción, Parex asegura que el token permanezca fuera de circulación, manteniendo así su valor y estabilidad. En resumen, la infraestructura de seguridad de Parex se construye sobre la base de la tecnología blockchain, respaldada por el uso de carteras de hardware confiables y mejorada por características innovadoras como el Proof of Interoperability y la quema de tokens. Estas medidas colectivamente aseguran un entorno seguro y confiable para que los usuarios interactúen con la plataforma. Es crucial que los usuarios lleven a cabo su propia investigación y consideren las características de seguridad de cualquier plataforma o tecnología antes de invertir.

¿Cómo se utilizará Parex?

Parex está diseñado como una plataforma multifacética dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), aprovechando la tecnología blockchain para ofrecer una amplia gama de servicios y funcionalidades. En su núcleo, Parex opera como un intercambio descentralizado (DEX), facilitando el comercio de diversas criptomonedas sin la necesidad de una autoridad central. Esto asegura que los usuarios mantengan el control total sobre sus fondos en todo momento, mejorando la seguridad y la privacidad. El token nativo de la plataforma juega un papel crucial en su ecosistema, existiendo únicamente a través de un mecanismo único de producción minera. Este enfoque en la generación de tokens no solo respalda la seguridad y descentralización de la red, sino que también se alinea con el compromiso de Parex con la sostenibilidad y la amabilidad con el medio ambiente. El proceso de minería se rige por el protocolo PEP-2 | PEP-20, asegurando compatibilidad y eficiencia. Una de las características destacadas de Parex es su Proof of Interoperability, que permite puentes sin interrupciones entre múltiples redes. Esta capacidad facilita transferencias interredes fáciles y rentables, convirtiendo a Parex en una herramienta versátil para los usuarios que operan en diferentes entornos blockchain. Las redes compatibles incluyen, entre otras, Polygon, BEP20, Ethereum, Polkadot y Avax, garantizando una amplia compatibilidad y utilidad. Parex también introduce una estructura deflacionaria a través de su mecanismo de quema de tokens. Cada vez que los tokens PRX se envían a producción, se eliminan permanentemente de la circulación. Esto no solo ayuda a mantener un equilibrio en el suministro del token, sino que también subraya el enfoque orientado a la comunidad de la plataforma. Al priorizar las necesidades y la participación de su base de usuarios, Parex aspira a fomentar una comunidad solidaria y comprometida. El compromiso de la plataforma con la reducción de la inflación, junto con su algoritmo de minería respetuoso con el medio ambiente, posiciona a Parex como una opción sostenible dentro del espacio de las criptomonedas. Su enfoque impulsado por la comunidad mejora aún más su atractivo, ofreciendo una solución descentralizada que prioriza el empoderamiento y la participación del usuario. En resumen, Parex está preparada para ofrecer un conjunto completo de servicios dentro del espacio DeFi, desde facilitar transferencias interredes eficientes y de bajo costo hasta proporcionar un entorno de comercio seguro y controlado por el usuario. Su uso innovador de la tecnología blockchain, junto con un enfoque en la interoperabilidad, la sostenibilidad y la participación comunitaria, lo convierten en una adición destacada al ecosistema de criptomonedas.

¿Qué eventos clave ha habido para Parex?

Parex ha dejado su huella en el espacio de las criptomonedas y la tecnología blockchain a través de una serie de eventos significativos que destacan su desarrollo y expansión. Inicialmente, los cimientos para la incursión de Parex en los servicios de pago en línea se establecieron en 2017, centrándose en el diseño y desarrollo de estos servicios. Esta fase fundamental fue crucial para sentar las bases de futuros avances. En 2018, Parex dio un paso importante al firmar acuerdos con bancos para facilitar los pagos, mostrando su compromiso de crear un puente sin fisuras entre las instituciones financieras tradicionales y el emergente panorama de la moneda digital. Ese mismo año, marcó un hito con el lanzamiento oficial de sus servicios de pago comercial a plataformas de comercio electrónico, consolidando aún más su papel en el ecosistema de pagos digitales. Un momento crucial para Parex fue cuando recibió una licencia del gobierno de los EAU, lo que le permitió intercambiar legalmente monedas digitales por monedas fiduciarias y viceversa. Esta aprobación no solo legitimó las operaciones de Parex, sino que también lo posicionó como un actor conforme y confiable en el mercado mundial de criptomonedas. Los avances tecnológicos de Parex se subrayan con el lanzamiento de su mainnet el 15 de abril de 2024, un evento clave que representa la culminación de sus esfuerzos de desarrollo y su disposición para operar de manera independiente. Además, su inclusión en una importante plataforma de intercambio el 28 de julio de 2021, proporcionó liquidez y accesibilidad a sus usuarios, mejorando su visibilidad y credibilidad en la comunidad de criptomonedas. El compromiso de Parex con la interoperabilidad y la integración de redes se evidencia a través de su mecanismo de Prueba de Interoperabilidad. Esta característica permite establecer puentes con múltiples redes, asegurando una circulación equilibrada y común entre ellas. El token PRX, integral al ecosistema de Parex, está diseñado para ser interoperable a través de varias redes, facilitando transferencias inter-red de bajo costo y rápidas a través del Mercado Parex. Este enfoque no solo simplifica la experiencia del usuario, sino que también promueve el uso de los tokens PRX en diferentes plataformas blockchain. La quema continua de tokens PRX tras su producción, eliminándolos de la circulación, subraya el enfoque orientado a la comunidad de Parex y su dedicación a mantener un ecosistema sostenible. Superando desafíos colectivamente, Parex continúa evolucionando como un proyecto que prioriza las necesidades e intereses de su comunidad. En conclusión, el trayecto de Parex está marcado por desarrollos estratégicos, hitos regulatorios e innovaciones tecnológicas que en conjunto mejoran su posición en la industria de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Su enfoque en la interoperabilidad, el compromiso comunitario y el cumplimiento de los estándares regulatorios demuestra su dedicación a proporcionar una plataforma segura, eficiente y fácil de usar para el intercambio y los pagos de monedas digitales.

Inversores interesados en Parex también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.